0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas34 páginas

Instructivo Nuevo SEMT-Terceros

Este documento presenta el instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante Terceros Retenedores (Nuevo SEMT-TR). Explica el proceso de registro de cuentas por pagar, emisión y notificación de embargos, entrega de montos retenidos, levantamiento de embargos y opciones de consulta y seguimiento. También incluye aspectos operativos, creación de usuarios, registro de funcionarios, infracciones y sanciones. El objetivo es facilitar la gestión electrónica de emb

Cargado por

saendy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas34 páginas

Instructivo Nuevo SEMT-Terceros

Este documento presenta el instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante Terceros Retenedores (Nuevo SEMT-TR). Explica el proceso de registro de cuentas por pagar, emisión y notificación de embargos, entrega de montos retenidos, levantamiento de embargos y opciones de consulta y seguimiento. También incluye aspectos operativos, creación de usuarios, registro de funcionarios, infracciones y sanciones. El objetivo es facilitar la gestión electrónica de emb

Cargado por

saendy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Instructivo para la implementación y el uso del

Nuevo Sistema de Embargo por Medios


Telemáticos –Tercero Retenedor

Nuevo SEMT - TR

Versión 1.0

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA
SUNAT
Lima - Perú
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

CONTENIDO

1 Glosario de términos..................................................................................................................... 4
2 Del flujo del proceso ..................................................................................................................... 5
3 Registro de Cuentas por Pagar .................................................................................................... 8
4 Emisión y notificación del embargo .......................................................................................... 14
5 Entrega de Montos o Imposibilidad de Retener ....................................................................... 17
6 Levantamiento de embargo ........................................................................................................ 23
7 Seguimiento de los plazos establecidos .................................................................................. 26
8 Opciones de consulta ................................................................................................................. 27
9 Aspectos Operativos................................................................................................................... 29
10 Creación de Usuarios Secundarios dentro de SUNAT Operaciones en Línea. .................. 30
11 Opción “Registro de Funcionarios” ........................................................................................ 32
12 Infracciones y Sanciones ......................................................................................................... 34

Versión 1.0 2
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Sobre el Instructivo

El presente documento contiene las especificaciones técnicas y el procedimiento para el uso y


gestión de las cuentas por pagar y embargos a través del Nuevo Sistema de Embargo por
Medios Telemáticos ante Terceros Retenedores (Nuevo SEMT-TR).

Las actualizaciones del sistema, como de procedimiento, serán comunicadas a los terceros
designados mediante nuevas versiones del presente documento.

Para consultar la versión vigente, se puede consultar en el Portal Web de la SUNAT:


http//:www.sunat.gob.pe

Sobre las consultas

Para las consultas y dudas, dirigirse a:

Teléfono y
Temas Contacto Correo electrónico
anexo
634-3300
Dra. Lucy Delgado Seminario [email protected]
Aspectos operativos (Ejecutores anexo 54448
Coactivos Centralizados) 634-3300
Dr. Guido Carbone Doumenz [email protected]
anexo 51601
634-3300
Aspectos técnicos e incidentes Sr. Edinson Espinoza Silva [email protected]
anexo 28226
Aspectos normativos y de 634-3300
Sr. Fernando Cataño Florián [email protected]
procedimiento anexo 22147

Sin perjuicio de lo señalado, también están abiertos los canales de orientación a través de los
sectoristas, en los casos que corresponda, así como en los Centros de Servicios y Orientación
al Contribuyente y en la Central de Consultas:

Desde teléfonos fijos


0-801-12-100 (Al costo de llamada local)

Desde celulares
(01) 315-0730

Horario de atención telefónica:


De lunes a viernes:
08:30 a.m. a 06:00 p.m.
Sábados:
09:00 a.m.a 01:00 p.m.

Versión 1.0 3
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

1 Glosario de términos

Término Definición
A la resolución que emite el Ejecutor Coactivo a fin de trabar el
Resolución Coactiva embargo en forma de retención u ordenar actos vinculados con dicho
embargo.
Al funcionario designado mediante Resolución de Superintendencia
Ejecutor Coactivo
responsable del procedimiento de cobranza coactiva de la SUNAT.
A la entrega de los montos retenidos que realiza el Tercero Retenedor
Entrega de Montos a través de SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL), en virtud del
mandato del Ejecutor Coactivo.
Al Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante Terceros
Retenedores, aprobado por Resolución de Superintendencia N° 281-
2016/SUNAT, mediante el cual se comunica por vía electrónica las
resoluciones de embargo y actos vinculados, así como las
Nuevo SEMT-TR
características técnicas y mecanismos de seguridad, al igual que los
requisitos, formas, condiciones y procedimiento que seguirán los
Terceros Retenedores que sean incorporados gradualmente mediante
Resolución de Superintendencia.
A la medida cautelar de naturaleza administrativa de afectación de los
derechos de crédito de propiedad del deudor tributario dispuesta por el
Embargo Ejecutor Coactivo en ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo
establecido en el Código Tributario1 y en el Reglamento del
Procedimiento de Cobranza Coactiva de la SUNAT2.
A aquellos sujetos, incluidas entidades del Estado, empresas
Tercero Retenedor calificadas como Grandes Compradores, o que desempeñen el rol de
(TR) adquirente en los sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y/o
débito, que sean incorporados al sistema Nuevo SEMT-TR.
Al sistema informático disponible en el Portal Tributario (Internet)
SUNAT Operaciones regulado en la Resolución de Superintendencia N° 109-2000/SUNAT y
en Línea (SOL) normas modificatorias, que permite realizar operaciones en forma
telemática entre el usuario y la SUNAT.
Al efecto jurídico administrativo de la resolución coactiva del Ejecutor
Coactivo que dispone la desafectación de gravámenes sobre los
Levantamiento de derechos de crédito de los que es titular el deudor tributario, que opera
embargo de pleno derecho cuando el Tercero Retenedor cumple con la entrega
de montos dispuesta en la resolución de embargo o está contenido en
una resolución específica.
A la persona natural o jurídica que suministra o abastece de bienes o
presta servicios para el uso, aprovechamiento y/o beneficio del Tercero
Proveedor
Retenedor, es decir, el funcionamiento de su actividad como empresa o
el cumplimiento de su objeto social.

1
TUO aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF.
2
Aprobado por Resolución de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT

Versión 1.0 4
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

2 Del flujo del proceso

2.1 Descripción del proceso

Los Terceros Retenedores designados mediante Resolución de Superintendencia tienen


disponibles en SUNAT Operaciones en Línea (SOL) las siguientes opciones en la agrupación
de menú “Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos \ Retenciones con Terceros”:

 Registro
o Registro de Cuentas por Pagar
o Registro de Funcionarios (en desarrollo)
 Entrega
o Entrega de Montos
 Consultas
o Consulta de Cuentas por Pagar - Embargos
o Consulta de Embargos Notificados
o Consulta de Montos Entregados

En relación con el Registro de Cuentas por Pagar, el Tercero Retenedor cumplirá ingresando a
SUNAT Operaciones en Línea (SOL) y cargando un archivo plano, para lo cual los datos
necesarios son:

Versión 1.0 5
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

 El RUC del proveedor o beneficiario de la cuenta por pagar


 El monto de la cuenta por pagar

El Tercero Retenedor registra las Cuentas por Pagar diariamente, preferentemente de manera
consolidada, al comienzo o al final del día, lo que se ajuste mejor al proceso interno de pago a
proveedores que cada Tercero Retenedor gestione. Para ello, debe considerar todas aquellas
cuentas por pagar pendientes y cuya obligación de pago se cumpla en la fecha en que realiza
el envío de la información.

Tratándose de la cesión de derechos en cualquiera de sus modalidades, debe tenerse en


cuenta lo siguiente:

 Cesión de derechos anterior al registro de cuentas por pagar, se informará el RUC del
nuevo beneficiario.
 Cesión de derecho posterior al registro de la cuenta por pagar, debe primar el embargo.

Seguidamente, se realiza de manera automática un cruce del RUC registrado con la Data
Centralizada de Deudores en Coactiva.

El sistema dará una primera respuesta en línea sobre aquellos proveedores que son No
Deudores de SUNAT, de manera que el Tercero Retenedor pueda realizar el pago debido a sus
proveedores por no ser sujetos de cobranza coactiva. Dicha respuesta estará disponible para el
Tercero Retenedor a través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL), en cuya plataforma
deberá esperar hasta que el estado del archivo pase a “Procesado”.

Esta misma información estará disponible para el Tercero Retenedor en la “Consulta de


Cuentas por Pagar – Embargos” de Terceros en SOL.

El Tercero Retenedor está obligado a mantener la retención del pago hasta la hora del proceso
de notificación inmediatamente posterior a su comunicación de cuentas por pagar.

El sistema procederá a ejecutar una serie de procesos automáticos que terminan con la
generación de la Resolución Coactiva (RC) de Embargo. La notificación de las RC de Embargo
se realizará en un horario inmediatamente posterior registro de las Cuentas por Pagar,
pudiendo ser a las 9 am, 12 pm y 3 pm de cada día hábil. Si el registro de las Cuentas por
Pagar se realiza después de las 3 pm, la notificación de la RC de embargo se realizará a las 9
am del día hábil siguiente.

Una vez notificado el embargo, el Tercero Retenedor tendrá un plazo máximo de TRES (03)
días hábiles para realizar la Entrega de Montos, a través de la opción “Entrega de Montos”
dentro del menú SOL. Dicha pantalla permitirá al Tercero Retenedor visualizar todos los
embargos con monto pendiente de entrega, calculando la menor cifra entre el monto del
embargo y el saldo de la deuda, la cual es consultada en línea contra los sistemas
transaccionales de la SUNAT.

En esta misma pantalla, el Tercero Retenedor podrá indicar, en los casos que así corresponda,
la “Imposibilidad de Retener”, seleccionando uno de los estados considerados para sustentar
dicha imposibilidad. También existe en la misma pantalla un botón para efectuar el Registro
Masivo de la Imposibilidad de Retener.

Para apoyar en el seguimiento de plazos han sido definidas alertas de correo electrónico para
que el Tercero Retenedor esté al tanto de aquellos casos en los que falta un día para el
vencimiento del plazo para Entregar o, en su defecto, aquellos casos en los que dicho plazo ya
venció.

Versión 1.0 6
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Luego de realizada la entrega, el sistema realizará las siguientes acciones:

 Genera una Constancia de Imputación con el detalle de los tributos pagados con la
entrega de montos, la misma que es remitida al deudor tributario.
 Evalúa automáticamente el Levantamiento del embargo, según se detalla a
continuación:

Tipo de registro Acción esperada


Si el Tercero Retenedor registró la Imposibilidad de Cambio de estado del embargo a
Retener del total del monto embargado. LEVANTADO.

Si no existe saldo exigible de deuda, en cuyo caso no


Cambio de estado del embargo a
se mostrará dicho registro en la pantalla de Entrega
LEVANTADO.
de Montos.

Si el Tercero Retenedor cumple con la entrega del Cambio de estado del embargo a
monto total mostrado en la pantalla. LEVANTADO

Si la Entrega de Montos es parcial, el embargo se


Genera posteriormente RC de
mantendrá por el saldo y será evaluado por procesos
Levantamiento
posteriores de ejecución diaria en la SUNAT.

La notificación de las RC de Levantamiento se realizará a las 9 am, 12 pm y 3 pm de cada día


hábil.

2.2 Obligaciones del Tercero Retenedor y Control posterior

Toda la información gestionada por el sistema queda almacenada en las bases de datos de la
SUNAT, por lo que, tanto para el seguimiento de plazos como para la verificación de la
veracidad de la información, se realizará un control aleatorio posterior mediante cruces de data.

Por ello, el Tercero Retenedor debe tener en cuenta:

a) El cumplimiento del Registro de las Cuentas por Pagar, comunicando en la oportunidad


debida los beneficiarios de los pagos y los montos de los mismos. En el caso de pagos
inmediatos, deberá asegurarse de antelar lo suficiente la comunicación para que, de ser
el caso, el embargo sea notificado en los horarios establecidos.
b) El cumplimiento del plazo para la entrega de montos o la comunicación de la
Imposibilidad de Retener, esto es, TRES (03) días hábiles.
c) En el caso de haber comunicado la Imposibilidad de Retener, contar con la
documentación que la sustente para eventuales controles posteriores.

2.3 Especificaciones técnicas

Para el acceso al ambiente SOL, los Terceros Retenedores deben tener en cuenta lo siguiente:

 Internet Explorer: Versión: IE9 o superior.


 Mozilla Firefox: Versión: última versión disponible, ya que constantemente se actualiza.
Actualmente está en la versión 40.
 Google Chrome: Versión: última versión disponible, ya que constantemente se actualiza.
Actualmente está en la versión 45.

Versión 1.0 7
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

3 Registro de Cuentas por Pagar


De acuerdo con lo definido, el Tercero Retenedor designado mediante Resolución de
Superintendencia deberá realizar:

 La comunicación de los siguientes conceptos:


o Las cuentas por pagar a proveedores de bienes, sustentadas en comprobantes
de pago (facturas o boletas de venta), sean estos físicos o electrónicos3.
o Las cuentas por pagar a proveedores de servicios, sustentados en recibos por
honorarios, físicos o electrónicos, en cuyo caso deberá comunicarse solamente
el monto susceptible de ser embargado4, es decir, la tercera parte del exceso de
05 Unidades de Referencia Procesal5. Solo se informará honorarios por encima
del monto mínimo.
o Las donaciones
o Las dietas
 El monto mínimo a ser considerado por Proveedor dentro de un archivo de
Comunicación de Cuentas por Pagar es de UNA (01) UIT6. Se toma en cuenta el monto
neto a informar.
 La periodicidad del envío es, en general, en el vencimiento de la obligación del Tercero
Retenedor que genera el pago a un beneficiario. El Tercero Retenedor puede registrar
múltiples informaciones en el transcurso del día.
 El monto a ser comunicado es el neto a pagar, luego de descontar los impuestos de ley
(retenciones, percepciones y/o detracciones) y las cuentas por cobrar del propio tercero
con el Proveedor.
 El monto debe ser ingresado siempre en moneda nacional (soles). El tipo de cambio no
es validado.
 No existe obligación de Comunicar montos correspondientes a:
o Caja Chica
o Viáticos
o Conceptos de traslado y/o instalación de personal
o Pagos anticipados con naturaleza de préstamos
o Depósitos a tarjetas de crédito7
o Débitos automáticos
o Gastos de representación
o Pagos de servicios públicos
o Pagos de naturaleza previsional
o Pago de tributos (impuestos, contribuciones o tasas).
 La forma de comunicación es mediante la carga de un archivo plano a través de SUNAT
Operaciones en Línea.

3
Tratándose de terceros incorporados que sean empresas del sistema financiero, no se considera las operaciones de leasing ni
ningún concepto relacionado con productos financieros.
4
Tratamiento similar a las remuneraciones, de conformidad con el precedente jurisprudencial establecido en la Sentencia del
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 00645-2013-PA/TC.
5
La Unidad de Referencia Procesal tiene un valor equivalente al 10% de la UIT.
6
Para el año 2018, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) tiene un valor de S/ 4 150.00, de acuerdo con lo establecido en el Decreto
Supremo N° 380-2017-EF, publicado en fecha 25/12/2017 en el Diario Oficial “El Peruano”.
7
En este caso, se trata de obligaciones del Tercero Retenedor con un proveedor de bienes o servicios que son canceladas a través
de un medio de pago y no directamente.

Versión 1.0 8
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

3.1 Del envío por archivo plano

Tratándose del envío mediante un archivo plano cargado a través de SUNAT Operaciones en
Línea (SOL), la opción que debe utilizar el Tercero Retenedor se denomina “Registro de
Cuentas por Pagar”.

La estructura del archivo plano de cuentas por pagar es:

Campo Descripción Cantidad Caracteres


RUC del proveedor o
RUC_DEU Texto de 11 caracteres
beneficiario del pago
Numérico de 12 dígitos enteros (sin
necesidad de completar ceros a la
MON_OPE Monto de la operación
izquierda), punto decimal y 2 dígitos
decimales

El sistema validará que el usuario haya seleccionado un tipo de embargo y un archivo de


cuentas por pagar, caso contrario se mostrará el mensaje:

“No se ha seleccionado el tipo de embargo o el archivo de cuentas por pagar.”

Los campos van separados por pipe “|”.

El nombre del archivo es:

RCPAAAAMMDDCCC.txt

Versión 1.0 9
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Donde:
 RCP es un prefijo que identifica al archivo “Registro de Cuentas por Pagar”
 AAAAMMDD es la fecha de de la carga del archivo
 CCC es un correlativo por archivo controlado por el propio Tercero Retenedor,
completado con ceros a la izquierda.
 TXT es la extensión del archivo tipo texto.

El archivo debe ser cargado en formato TXT (sin comprimir).

a) Validaciones a nivel de Archivo Plano

 Validar que el nombre del archivo debe tener la estructura definida.


 Validar que no exista un archivo en estado “en validación”.
 Validar el correlativo de archivo debe ser único por día, consecutivo ascendente y por
tipo de embargo.
 Validar que la cantidad de líneas sea menor o igual a 1000 (aproximadamente 80KB).

De ocurrir algún error a nivel de archivo (nombre y/o tamaño), el sistema muestra un mensaje
de acuerdo con la validación en la cual ocurrió el error (ver tabla de errores) y ya no valida el
detalle del archivo.

b) Validaciones a nivel de registro

 Validar la cantidad de columnas definidas.


 Validar que la longitud del registro no exceda el tamaño definido (27 caracteres).
 Validar la estructura de cada campo.
 Validar que todos los campos tengan datos ingresados.
 Validar que no exista un mismo RUC más de una vez en el mismo archivo8.
 Se debe realizar las validaciones por cada campo:

Campo Validación
Se validará que el RUC del deudor exista en el Padrón RUC de
RUC_DEU contribuyentes.

Se validará la estructura del dato ingresado: Numérico de 12 dígitos


enteros (sin necesidad de completar ceros a la izquierda), punto decimal
MON_OPE
y 2 dígitos decimales.

8
El archivo debe contener información consolidada por RUC.

Versión 1.0 10
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Si luego de validar el detalle del archivo, hubiera algún error, se mostrará el enlace “Descargar
Errores” en SUNAT Operaciones en Línea para que el Tercero Retenedor descargue el archivo
plano con el detalle de los errores identificados.

Tabla de errores:

Código de
error del
archivo de
Descripción
comunicación
de importe
retenido
01 Cantidad de columnas diferente al definido.
02 Longitud de registro excede el máximo permitido
03 Existe un Archivo en estado “En Verificación”
46 Nombre del archivo no tiene la forma (prefijo-fecha-correlativo-extensión)
47 Separación de campos no es pipes “|”.
48 Campos del archivo no cuentan con la estructura definida
49 Correlativo no corresponde
50 Archivo contiene más de 1000 registros (líneas).
51 Archivo tiene un tamaño mayor a 1MB.
52 Tipo de Embargo nulo
53 Tipo de Embargo con formato errado
54 Tipo de Embargo del registro no corresponde al indicado para el archivo.
15 Número de RUC nulo.
16 Número de RUC con formato errado.
55 Número de RUC no existe en padrón RUC
56 Número de Operación nulo
57 Número de Operación con formato errado.
58 Fecha de Operación nula
59 Fecha de Operación con formato errado
25 Monto informado nulo.
26 Monto informado con formato errado.
60 Tupla duplicada de RUC Tercero – RUC Deudor.

En este caso, el archivo de errores que se descargará es el mismo archivo plano enviado por el
Tercero Retenedor con 2 columnas agregadas al final de cada registro inválido indicando el
código y la descripción del error. El nombre del archivo de errores será el mismo que del
archivo que se está evaluando agregándole un sufijo al final del nombre “_ERROR”. El archivo
tendrá extensión TXT.

Ejemplo:

Versión 1.0 11
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

 Archivo Cargado: RCP20160601001.txt


 Archivo de Error sería: RCP20160601001_ERROR.txt

Si el archivo y su detalle pasan todas las validaciones se actualiza el estado de archivo a


“Archivo Cargado Correctamente”.

El Tercero Retenedor puede realizar varias cargas de archivo plano en el día, debiendo
identificar cada archivo con el número correlativo respectivo. Dentro de un mismo archivo no
puede estar repetido el RUC, ya que arrojará error (se requiere información consolidada), pero
sí puede volver a ingresarse el mismo RUC en otro archivo. El sistema valida cada archivo por
separado, considerando que se trata de nuevas cuentas por pagar. La evaluación de embargos
se realizada por cada archivo.

En el caso de que se haya cargado un archivo con datos errados respecto del RUC o del
Monto, que no puedan ser materia de validación porque son datos correctos en sí mismos
aunque no para el Tercero o la cuenta por pagar que se comunica, no hay reemplazo, lo que
debe hacer el Tercero Retenedor es comunicarse con el Ejecutor Coactivo al correo electrónico
[email protected]

3.2 Del Listado de No Deudores

Una vez que el sistema ha procesado la información remitida por el Tercero Retenedor, se
muestra en pantalla el Listado de No Deudores:

Por otro lado, respecto de los Proveedores que sí son deudores coactivos, el sistema evaluará
de manera automática y realizará, en algunos casos, la generación y notificación de embargos
a las 9 am, 12 pm y 3 pm.

En paralelo, el sistema generará y enviará automáticamente una Alerta de No deudores en


formato de archivo CSV a la bandeja de correo electrónico de los funcionarios designados. La
estructura de este archivo es:

 RUC (numérico de 11 dígitos)

Versión 1.0 12
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

El Tercero Retenedor podrá verificar en la opción “Consulta de Cuentas por Pagar –


Embargos”, disponible a través de SUNAT Operaciones en Línea, las resoluciones de embargo
y sus respectivos montos (ver página 26).

El Tercero Retenedor está obligado a mantener la retención del pago desde la notificación de la
Resolución Coactiva de Embargo hasta el momento en que realice la Entrega de Montos. Por el
contrario, el Tercero Retenedor podrá realizar el pago a su proveedor u otro beneficiario,
siempre que no se haya notificado una Resolución Coactiva de Embargo en el Buzón SOL de la
empresa además de la bandeja de correo electrónico del funcionario designado, en las horas
previstas, esto es, a las 9 am, 12 pm y 3 pm de cada día hábil.

3.3 Del procedimiento a seguir en casos de transacciones sobre comprobantes de pago


o cesión de posición contractual.

Tratándose de cualquiera de las modalidades de cesión de posición contractual, cesión de


derechos o transacciones sobre comprobantes de pago, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

 Si el Tercero Retenedor toma conocimiento de los efectos legales de una transacción


por la cual el pago debe ser realizado a un beneficiario distinto a su proveedor original
antes de que realice la Comunicación o Registro de Cuentas por Pagar a la SUNAT,
deberá informar el número de RUC del nuevo beneficiario y el monto del pago debido.

 Si el Tercero Retenedor toma conocimiento de los efectos legales de una transacción


por la cual el pago debe ser realizado a un beneficiario distinto a su proveedor original
después de notificada la Resolución Coactiva de Embargo, el Tercero Retenedor podrá
realizar un pago parcial o comunicar la Imposibilidad de Retener a través de la opción
“Entrega de Montos” disponible en SUNAT Operaciones en Línea, cumpliendo así con
su obligación.

En cualquier caso, la SUNAT podrá realizar controles y revisiones posteriores, pudiendo


requerir al Tercero Retenedor que acredite de manera fehaciente la oponibilidad de la cesión de
derechos o la transacción de comprobantes de pago realizada.

Versión 1.0 13
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

4 Emisión y notificación del embargo


La emisión de la Resolución Coactiva que ordena el embargo corresponde al Ejecutor Coactivo
de SUNAT, de conformidad con las facultades contenidas en el Código Tributario9 y el
Reglamento de Cobranza Coactiva, Resolución de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT10.

La resolución de embargo es múltiple, agrupada en razón de una RC por dependencia de


SUNAT y para un grupo de deudores tributarios.

La notificación de la resolución de embargo se realizará, de acuerdo con lo establecido en la


Resolución de Superintendencia N.° 281-2016/SUNAT, mediante el depósito de un mensaje en
el Buzón de Notificaciones del Tercero Retenedor disponible a través de SUNAT Operaciones
en Línea (SOL) realizado a las 9 am del día hábil siguiente al proceso de generación.

4.1 Sobre la notificación de la resolución coactiva de embargo

La notificación con efectos legales será realizada mediante el depósito de un mensaje en el


Buzón de Notificaciones del Tercero Retenedor en SUNAT Operaciones en Línea (SOL). Cada
mensaje depositado contendrá una Resolución Coactiva de Embargo en formato PDF. Habrá
tantos depósitos como embargos hayan sido generados.

Además, se enviará un correo electrónico a las personas registradas por el Tercero Retenedor
a través de opción “Registro de Funcionarios” en SOL. Este correo contendrá como archivos
adjuntos:

 Uno o más archivos en formato PDF conteniendo las resoluciones coactivas con la
identificación del Ejecutor Coactivo que la suscribe (imagen digitalizada de su firma
manuscrita). Estas resoluciones contienen el mandato de embargo, así como el detalle
de los deudores afectados y los montos de embargo.

El nombre del archivo es:


RRRRRRRRRRRRR.pdf

Donde:
RRRRRRRRRRRRR: Número de Resolución Coactiva de Embargo.

 Un archivo en formato CSV conteniendo el detalle consolidado de los registros de


deudores y montos de embargo.

El nombre del archivo es:


CCCCCCCC.csv

Donde:

CCCCCCCC: Número correlativo completado con ceros (“0”) al lado izquierdo hasta
completar los 8 caracteres.

La delimitación de los campos es por “|” (palotes). La longitud de cada campo es


variable, dependiendo del dato contenido. La estructura de este archivo será:

9
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/index.html#
10
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2004/216.htm

Versión 1.0 14
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

N° Campo Descripción Tipo de dato


1 num_res Número de resolución coactiva de embargo. Numérico de 13 enteros
Número de RUC del deudor tributario afectado
2 ruc_deudor Numérico de 11 enteros
con el embargo.
Código identificador de la dependencia SUNAT
3 numreg Numérico de 4 enteros
a la cual pertenece el deudor tributario.
Cadena de 20 caracteres,
Descripción de la dependencia SUNAT a la
4 des_reg completados con espacios
cual pertenece el deudor tributario.
izquierda
Cadena de 30 caracteres,
Nombre o razón social del deudor tributario
5 nombre completados con espacios
afectado con el embargo.
izquierda
Numérico de 11 enteros,
6 monto_med Monto de la medida de embargo. completados con espacios
a la izquierda.

El mensaje depositado tendrá los siguientes datos:

 Remitente: [email protected]
 Destinatario: [Funcionarios registrados por el Tercero Retenedor]
 Fecha: dd/mm/aaaa – hh:mm:ss
 Asunto: NSEMT-TR – [Código y Descripción de la Resolución] - CCCCCCCC -
DD/MM/AAAA
 Firma digital

El dato CCCCCCCC corresponde al número correlativo de OCHO (08) caracteres que identifica
al correo electrónico de envío.

4.2 Mandato de Embargo

La Resolución Coactiva que dispone el embargo, contiene, además de los datos de


identificación del deudor tributario, las siguientes obligaciones para el Tercero Retenedor:

a) Dar cumplimiento al mandato del ejecutor coactivo de acuerdo con los medios,
formas y condiciones establecidos por la SUNAT mediante resolución de
superintendencia;

b) Realizar la Comunicación de Importes Retenidos o la Imposibilidad de retener y


la Entrega de los Montos Retenidos en el plazo máximo de TRES (03) días
hábiles de notificada la presente, en moneda nacional, a través de SUNAT
Operaciones en Línea o mediante la entrega de un cheque de gerencia o
certificado, salvo que en el mismo plazo se hubiera notificado a través del Buzón
de Notificaciones SOL la resolución coactiva que ordena el levantamiento del
embargo, bajo el apercibimiento de incurrir en las infracciones tipificadas en el
numeral 23) del artículo 177º y numeral 6) del artículo 178° del TUO del Código
Tributario, así como de ser declarado responsable solidario, de conformidad con
lo establecido en el artículo 18° de la misma norma;

c) Para efectos de la entrega de montos, el tercero retenedor cumplirá con el


mandato contenido en la resolución coactiva notificada y se tendrá por
LEVANTADO el embargo si al ingresar al sistema proporcionado por la SUNAT:

Versión 1.0 15
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

a. Cumple con entregar el importe total que se muestra en el sistema, o


b. No realiza la entrega debido a que dicho sistema no muestra importe
alguno,
c. Comunica la imposibilidad de retener.

d) Si el tercero retenedor realiza la entrega de montos por un monto inferior al


importe que se muestra en el sistema, el embargo se mantendrá vigente hasta
que sea notificada la respectiva resolución de levantamiento de embargo; en
este caso, se precisa que luego de la entrega realizada el monto de la medida de
embargo queda reducido al importe pendiente que se muestra a través del
sistema.

e) Se precisa que, en el caso de pagos correspondientes a recibos por honorarios o


contraprestaciones nacidas de contratos de servicios de naturaleza civil, la
presente medida de embargo alcanza únicamente al monto equivalente a la
tercera parte del exceso de CINCO (05) Unidades de Referencia Procesal,
conforme lo dispuesto en el numeral 6) del artículo 648° del Código Procesal
Civil. Para tal efecto, el tercero retenedor deberá cumplir con retener y entregar
el monto calculado de acuerdo con la mencionada norma;

f) Si incumple con la obligación de retener y paga al deudor tributario o a un tercero


designado por aquél, la entidad retenedora estará obligada a pagar el monto que
omitió retener, sin perjuicio de las sanciones contempladas en el numeral 4 del
inciso a) del artículo 118°, numerales 5, 6 y 23 del artículo 177° y numeral 6 del
artículo 178° del Código Tributario, a que hubiera lugar.

CON CONOCIMIENTO del deudor tributario.

La resolución coactiva lleva la firma holográfica del Ejecutor Coactivo, además de la firma digital
respectiva.

Versión 1.0 16
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

5 Entrega de Montos o Imposibilidad de Retener


Una vez notificado el embargo, el Tercero Retenedor tendrá un plazo máximo de TRES (03)
días hábiles para realizar la Entrega de Montos, a través de la opción correspondiente dentro
del menú SOL.

Dicha pantalla permitirá al Tercero Retenedor visualizar todos los embargos con monto
pendiente de entrega, calculando la menor cifra entre el monto del embargo y el saldo de la
deuda, la cual es consultada en línea contra los sistemas transaccionales de la SUNAT.

En esta misma pantalla, el Tercero Retenedor podrá indicar, en los casos que así corresponda,
la “Imposibilidad de Retener”, seleccionando uno de los estados considerados para sustentar
dicha imposibilidad.

Para la Entrega de montos, el sistema validará:

 Que el embargo esté ACTIVO


 Para cada Entrega, el sistema calculará y mostrará un monto por defecto que es el que
resulta menor entre el monto del embargo y el saldo exigible de deuda.
 Además, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Supuesto Acción
Se muestra el monto que debe ser entregado en la
Saldo de deuda mayor a opción de “Entrega de Montos” seleccionando la
“cero” opción “Pago Electrónico”. Se valida en línea la
deuda real del deudor tributario en ese momento.
Saldo de deuda igual a
No se muestra monto a entregar.
“cero”
Se muestra el monto a entregar en la opción de
“Entrega de Montos” seleccionando la opción
Saldo inexigible mayor a
“Cheque para consignar”. En estos casos, el
“cero”
Ejecutor Coactivo coordinará los detalles de la
entrega del cheque.

Versión 1.0 17
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Existen las siguientes formas de entrega:

a. Entrega por Pago Electrónico.


b. Entrega por Cheque para Consignación.

La opción de “Entrega de Montos” disponible en SUNAT Operaciones en Línea presenta filtros


de búsqueda para mostrar la información de detalle por cada entidad “RC / RUC”. Los filtros de
búsqueda con que cuenta la opción son:

 Por número de RC de Embargo


 Por número de RUC
 Por fecha de notificación del embargo (intervalo de fechas no mayor de 3 meses)

5.1 De la entrega mediante Pago Electrónico

Si el Tercero Retenedor eligió la forma de entrega “Pago Electrónico”, el sistema le mostrará


todos aquellos casos en los que existe saldo exigible.

La pantalla muestra una grilla con los siguientes campos:

Dato Descripción
Número de RC Embargo Dato fijo del número de la RC
Número de RUC Dato fijo del número de RUC
Forma de Entrega Dato fijo de la forma de entrega seleccionada
Monto pendiente Dato numérico fijo del monto pendiente de entrega
Monto a entregar Dato editable para indicar el monto a entregar
Imposibilidad de Retener Casillero para marcar (Check)
Sustento Combo de opciones para seleccionar un motivo
Marca de entrega Casillero para marcar (Check)

Cuando el Tercero Retenedor marque la casilla “Imposibilidad de Retener”, se activa el combo


de Sustento y se desactiva el “Monto a Entregar”. En este caso, el sistema le asigna monto
“cero”.

El combo de “Imposibilidad de retener” comprende los siguientes motivos:

Versión 1.0 18
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Código de
Descripción de “Imposibilidad de Retener”
Estado
01 Fideicomiso
02 Cesión de Derechos
03 Resolución / Rescisión contractual
04 Otra Medida Cautelar
05 Factoring
06 No es Proveedor / No es cliente11
07 Proceso Concursal
08 Otra forma de pago
09 Comprobante de pago negociable
99 Otros

Por su parte, para efectos de la entrega de montos, el sistema validará, en cuanto al “Monto a
Entregar”, que este sea mayor a cero y menor o igual al monto que se muestra (el menor monto
entre el monto del embargo y el saldo exigible de deuda).

El usuario podrá descargar el resultado de la consulta antes de realizar el pago a un archivo


CSV. El nombre del archivo será:

 ENTREGA_MONTOSAAAAMMDD.csv

Donde:
 AAAA: Año en que se está descargando el archivo
 MM: Mes en que se está descargando el archivo
 DD: Día en que se está descargando el archivo

El Tercero Retenedor confirmará el monto mostrado para ser entregado o podrá editar el mismo
colocando el monto que corresponda entregar, no pudiendo ser mayor al monto del embargo o
al saldo exigible de la deuda al momento de la Entrega, en los siguientes casos:

a) Si el Tercero Retenedor realiza una entrega parcial, existiendo la posibilidad de realizar


posteriores entregas hasta completar el monto del embargo o el saldo exigible de la
deuda, el sistema permitirá realizar dichas entregas posteriores;

b) Tratándose de entregas parciales en las que el Tercero Retenedor no realizará entregas


posteriores, este deberá volver a ingresar a la opción “Entrega de Montos” para registrar
la Imposibilidad de Retener por el saldo, de manera que el sistema procese el
levantamiento automático de dicho embargo.

Los casos típicos de entrega parcial son aquellos embargos recaídos sobre cuentas por pagar
sustentadas en Recibos por Honorarios, correspondientes a servicios brindados al Tercero
Retenedor. En este caso, de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el
Expediente N° 00645-2013-PA/TC, y el texto de la Resolución Coactiva de embargo notificada
al Tercero Retenedor, los honorarios por concepto de servicios prestados con arreglo a normas
civiles deben ser tratados como remuneraciones para efectos de la regla de inembargabilidad a
que se refiere el numeral 6) del artículo 648° del Código Procesal Civil.

Se puede seleccionar una o más líneas de Entrega. Una vez marcados los registros, el Tercero
Retenedor deberá confirmar el pago, lo cual acciona la funcionalidad de la pasarela de pagos
mediante débito en una cuenta afiliada.

11
Este motivo comprende a los casos en que la operación comercial fue dejada sin efecto o el contrato fue resuelto, rescindido o
declarado nulo.

Versión 1.0 19
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

En este caso, los Terceros Retenedores deberán previamente registrar una cuenta bancaria
correspondiente a uno de los bancos que tiene suscrito un Convenio de Recaudación con la
SUNAT.

Para la mencionada afiliación debe tener en cuenta lo siguiente:

 Ser titular de una cuenta en algunas de las siguientes Empresas del Sistema Financiero:
o INTERBANK
o SCOTIABANK
o BBVA CONTINENTAL
o BANCO DE CRÉDITO
o CITIBANK
o BANCO GNB
o BANBIF
o BANCO FINANCIERO
o BANCO DE COMERCIO.
 Suscribir el contrato de afiliación al sistema de pago electrónico a través del formato que
para tal efecto tiene disponible cada una de las Empresas del Sistema Financiera
mencionadas en el ítem anterior.

Para realizar la Entrega de Montos, el Tercero Retenedor:

 Debe consultar en la opción “Pago Electrónico” para visualizar el total de montos por
entregar.
 De ser el caso, debe realizar la transferencia del monto totalizado señalado en el acápite
anterior desde su cuenta de operaciones internas hasta la cuenta afiliada.
 Dar Conformidad a la Entrega en la pantalla de Entrega de Montos.
 Elegir el ícono de la Empresa del Sistema Financiero en la cual tiene afiliada su cuenta,
actividad con la cual el sistema procederá al débito hacia el Fisco.

 Las transacciones realizadas podrán ser revisadas a través de la opción de Consultas


del menú en el ambiente SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL).

Versión 1.0 20
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

 Luego de la entrega de montos por pago electrónico se mostrará el siguiente mensaje


que contiene los datos del pago realzado:

5.2 De la entrega mediante cheque para consignación

Por procedimientos tributarios específicos, en algunos casos el sistema indicará que la entrega
debe ser realizada mediante el giro de un cheque, el cual será entregado por el Tercero
Retenedor y depositado en consignación por el personal de Cobranza de la SUNAT.

En este caso, el Tercero Retenedor deberá elegir el criterio de búsqueda “Forma de Entrega”
en el modo “Cheque para Consignar” de la opción “Entrega de Montos” de SUNAT Operaciones
en Línea.

En esta pantalla se podrá visualizar el monto que corresponde a cada cheque por cada RC /
RUC.

Para la emisión debe considerarse lo siguiente:

 El cheque deberá ser girado a nombre de: “BANCO DE LA NACIÓN”12;


 El cheque debe ser certificado o de gerencia;
 Debe ser girado en nuevos soles, sin céntimos.
 Debe ser entregado al personal de Cobranza Coactiva de la SUNAT, suscribiéndose un
Acta de Entrega de Cheque.

12 Los cheques emitidos serán depositados en consignación en el Banco de la Nación, debido a una causal
sobreviniente de inexigibilidad de la deuda tributaria luego de haber sido notificado el embargo, de acuerdo con las
normas del Código Tributario.

Versión 1.0 21
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

5.3 De la Constancia de Entrega

Una vez que el Tercero Retenedor confirma la Entrega de Montos, el sistema generará la
Constancia de Entrega, para entregas totales o parciales.

Se le mostrará al Tercero Retenedor un mensaje con el siguiente texto:

“Ha sido generada la Constancia de Entrega de Montos N° <<Número de Constancia de


Entrega>>. Puede consultarla en las opciones de Consulta de SOL”

La “Constancia de Entrega” se genera cuando el Tercero Retenedor ha confirmado una entrega


de montos, sea total o parcial.

En estos casos, el sistema asigna un número correlativo de bloque de entrega y generará dicha
Constancia en formato PDF.

5.4 De la Constancia de No Entrega

El sistema también generará la Constancia de No Entrega (masiva) cuando calcule el saldo y


aparezcan embargos (RC/RUC) cuyos embargos han sido levantados o no cuentan con saldo
exigible de deuda y por tanto no debe realizarse entrega de montos.

En estos casos, se generará la Constancia de No Entrega en formato PDF.

Versión 1.0 22
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

6 Levantamiento de embargo
Han sido definidas las siguientes modalidades de levantamiento de embargo:

 Sin notificación de RC de Levantamiento.


 Con notificación de RC de Levantamiento.

6.1 Del levantamiento sin notificación de RC

En estos casos, el formato de la RC de Embargo consignará la siguiente cláusula:

“C) Para efectos de la entrega de montos, el tercero retenedor cumplirá con el


mandato contenido en la resolución coactiva notificada y se tendrá por
LEVANTADO el embargo, si al ingresar al sistema proporcionado por la SUNAT:

a) Cumple con entregar el importe total que se muestra en el sistema; o


b) No realiza la entrega debido a que dicho sistema no muestra importe
alguno; o
c) Comunica la imposibilidad de retener.”

Conforme a lo dispuesto por el Ejecutor Coactivo, en estos supuestos no será necesaria la


notificación de una Resolución Coactiva disponiendo el levantamiento del embargo sino que
bastará con que el sistema verifique el cumplimiento de alguna de las condiciones mencionadas
para que el embargo cambie de estado en el sistema y aparezca como LEVANTADO. Estos
casos podrán ser consultados por el Tercero Retenedor a través de la “Consulta de Cuentas
por Pagar – Embargos”.

6.2 Del levantamiento con notificación de RC

En estos casos, el formato de la RC de Embargo consignará la siguiente cláusula:

“D) Si el tercero retenedor realiza la entrega de montos por un monto inferior al


importe que se muestra en el sistema, el embargo se mantendrá vigente hasta
que sea notificada la respectiva resolución de levantamiento de embargo; en este
caso, se precisa que luego de la entrega realizada el monto de la medida de
embargo queda reducido al importe pendiente que se muestra a través del
sistema.”

Conforme a lo dispuesto por el Ejecutor Coactivo, en estos supuestos si resulta necesaria la


notificación de una Resolución Coactiva que disponga expresamente el levantamiento del
embargo. La emisión de la resolución coactiva que ordena el Levantamiento del embargo es
emitida de conformidad con las facultades contenidas en el Código Tributario13 y el Reglamento
de Cobranza Coactiva, Resolución de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT14. La resolución
de levantamiento es masiva, es decir, puede contener más de una entidad “RC / RUC” por cada
Tercero Retenedor.

Estas Resoluciones serán notificadas diariamente a través del Proceso Centralizado de


Notificaciones, el cual se ejecuta automáticamente a las 9 am, 12 pm y 3 pm de cada día hábil.
La notificación al Tercero Retenedor se realiza mediante el depósito de un mensaje en el Buzón

13
Ídem 1.
14
Ídem 2.

Versión 1.0 23
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

SOL de Notificaciones, a razón de una Resolución Coactiva de Levantamiento por cada


depósito, en formato PDF. Habrá tantos depósitos como levantamientos de embargo.

Adicionalmente, se enviará un correo electrónico a los funcionarios registrados por el Tercero


Retenedor a través de la opción “Registro de Funcionarios” habilitada en SOL.

Este mensaje de correo será firmado digitalmente y contendrá como archivos adjuntos:

 Uno o más archivos en formato PDF conteniendo las resoluciones coactivas la


identificación del ejecutor coactivo que la suscribe (firma digitalizada). Estas
resoluciones contienen el mandato de embargo, así como el detalle de los deudores
afectados y los montos de embargo.
 Un archivo en formato CSV conteniendo el detalle consolidado de los registros de
embargo que se levanta, cuyo nombre será un CORRELATIVO completado con ceros
(“0”) al lado izquierdo hasta completar los 8 caracteres. La estructura de este archivo
será:

N° Campo Descripción Tipo de dato


Número de resolución coactiva de
1 num_res Texto de 13 caracteres
levantamiento.
Número de resolución original que
2 num_ori Texto de 13 caracteres
trabó el embargo.
Número de RUC del deudor tributario
3 ruc_deudor Texto de 11 caracteres
afectado con el embargo.
Código identificador de la dependencia
4 Numreg SUNAT a la cual pertenece el deudor Texto de 4 caracteres
tributario.
Texto de 20
caracteres,
Descripción de la dependencia SUNAT
5 des_reg completados con
a la cual pertenece el deudor tributario.
espacios en blanco a
la izquierda
Texto de 30
caracteres,
Nombre o razón social del deudor
6 Nombre completados con
tributario afectado con el embargo.
espacios en blanco a
la izquierda
Numérico de 14
enteros, completados
7 monto_med Monto de la medida de embargo.
con espacios en
blanco a la izquierda.

Dicho correo electrónico tendrá los siguientes datos:

 Remitente: [email protected]
 Destinatario: [Funcionarios registrados por el Tercero Retenedor]
 Con copia: -
 Fecha: dd/mm/aaaa – hh:mm:ss
 Asunto: NSEMT-TR – [Código y Descripción de la Resolución] - CCCCCCCC -
DD/MM/AAAA
 Firma digital

Versión 1.0 24
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

El dato CCCCCCCC corresponde al número correlativo de envío completado con ceros (“0”) al
lado izquierdo hasta completar los 8 caracteres.

Versión 1.0 25
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

7 Seguimiento de los plazos establecidos


El nuevo modelo de embargo contempla el envío automático de Alertas que facilitarán el
seguimiento del proceso.

La cuenta de correo electrónico que administra el envío de los mensajes de Alerta por parte de
SUNAT es [email protected] que corresponde a la instancia centralizada de
cobranza coactiva.

Los Alertas definidas son:

Código Alerta Destinatario Copia Oportunidad


Al día hábil
Funcionario siguiente del
Buzón SOL del
Entrega no efectuada - designado por el vencimiento
999005 Tercero
Fuera de plazo Tercero del plazo para
Retenedor
Retenedor la entrega de
montos
Un día hábil
Funcionario antes del
Buzón SOL del
Entrega no efectuada – designado por el vencimiento
999073 Tercero
Dentro de plazo Tercero del plazo para
Retenedor
Retenedor la entrega de
montos
En cada carga
Funcionario
Listado de No deudores y Buzón SOL del de archivo
designado por el
999070 Proceso de Registro de Tercero plano de
Tercero
Cuenta por pagar Retenedor cuentas por
Retenedor
pagar

En cuanto a la Alerta “Listado de No deudores y Proceso de Registro de Cuenta por pagar”, la


estructura del archivo es:

 Número de RUC del No Deudor

Versión 1.0 26
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

8 Opciones de consulta
El Tercero Retenedor tendrá a su disposición a través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL)
las siguientes opciones de consulta:

 Consulta de Cuentas por Pagar – Embargos


 Consulta de Montos Entregados

Cada Tercero Retenedor podrá visualizar en cada consulta únicamente los casos que le han
sido notificados.

Las opciones de consulta permiten la descarga de la data de resultado mediante el botón


“Exportar CSV”. Estos archivos tendrán la misma estructura de la grilla.

8.1 De la Consulta de Cuentas por Pagar - Embargos

El Tercero Retenedor podrá consultar en esta opción los datos de todos los embargos, activos
o levantados.

La consulta tiene los siguientes criterios de búsqueda:


 Por Número de RC de Embargo
 Por estado del embargo (ACTIVO-LEVANTADO)
 Por Rango de fechas de registro
 Por Número de RUC del Proveedor
 Por Nombre del archivo de carga

El resultado de la búsqueda muestra la siguiente grilla:


 Número de RUC del Beneficiario.
 Nombre o Razón Social del Beneficiario
 Fecha de Registro
 Número de RC de Embargo (con un link para ver y descargar el PDF)
 Fecha de Notificación de la RC de Embargo (con un link para ver y descargar la
Constancia de Notificación)
 Monto Operación
 Monto Embargado
 Monto Entregado
 Monto Pendiente
 Número de RC de Levantamiento (con un link para ver y descargar el PDF)
 Fecha de Notificación de la RC de Levantamiento (con un link para ver y descargar
la Constancia de Notificación)

Versión 1.0 27
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Para efectos de conocer el detalle de aquellos Deudores No Embargados a los que el Tercero
Retenedor debe realizar el pago debido, se podrá utilizar esta consulta con el filtro de búsqueda
por Rango de Fechas o el de Nombre del archivo de carga, obteniendo los registros todos los
proveedores comunicados, no deudores y embargados.

8.2 De la Consulta de Montos Entregados

Los criterios de búsqueda son:

 Por Número de RC de Embargo


 Por Rango de fechas de entrega
 Por Número de RUC del Proveedor

Los campos de la grilla con el resultado de la consulta son:

 Forma de Entrega
 Número de RC de Embargo
 Número de RUC del Proveedor (Deudor Tributario)
 Fecha de Entrega
 Monto entregado
 Ver Constancia (con un link para ver y descargar el PDF)

Versión 1.0 28
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

9 Aspectos Operativos
9.1 Implantación gradual

La implantación del Nuevo SEMT-TR será gradual, por Tercero Retenedor. Una vez que un
nuevo Tercero Retenedor sea incorporado mediante Resolución de Superintendencia, éste
estará habilitado en el nuevo sistema, dejando de utilizar los módulos anteriores para todas las
dependencias de la SUNAT, si es que estuvo considerado anteriormente en un sistema
electrónico

9.2 Consultas y coordinaciones operativas

Para la atención de consultas y atención de inconsistencias, deberá tenerse en cuenta lo


siguiente:

a. Coordinaciones operativas

Las consultas y coordinaciones de carácter operativo provenientes de los Terceros


Retenedores serán atendidas por el Ejecutor Coactivo Centralizado a través de la cuenta
de correo electrónico de Cobranza Centralizada:

[email protected]

b. Comunicación de Incidentes

Las fallas en el funcionamiento del nuevo sistema serán reportadas por el Ejecutor
Coactivo al área de sistemas de SUNAT. Las soluciones las comunicará dicho funcionario
a los Terceros Retenedores.

Tratándose de fallas detectadas por los Terceros Retenedores, los incidentes serán
reportados mediante una comunicación telefónica o correo electrónico dirigido a la cuenta
de correo electrónico [email protected]. Una vez resuelto el incidente, el
Ejecutor Coactivo Centralizado será el encargado de comunicar a los Terceros
Retenedores el restablecimiento de la operatividad.

Versión 1.0 29
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

10 Creación de Usuarios Secundarios dentro de SUNAT Operaciones


en Línea.
Para que las Empresas del Sistema Financiero puedan cumplir con las obligaciones emanadas
del mandato de embargo, es decir, la Comunicación de Importes Retenidos y la Entrega de
Montos, así como acceder a las opciones de Consulta, deben crear sub cuentas para que los
funcionarios responsables puedan visualizar el perfil específico con las opciones del sub menú
“Nuevo SEMT Terceros”.

Los pasos a seguir para la creación de estas sub cuentas son:

1.- Accesar al Portal SUNAT, a través de la dirección http://www.sunat.gob.pe.

2.- Después de haber ingresado con su clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea, en “Acceso
Directo” ubique y elija la opción “Administración Usuarios”. Ingresada a esta opción, ubique y de
clic en el botón “Crear Usuario”.

3.- A continuación, le aparecerá la siguiente pantalla. Ingrese el tipo y número de documento de


identidad del usuario secundario. Luego, ingrese el usuario y la clave que utilizará el usuario
secundario y presione el botón “Siguiente”.

4.- Seguidamente, aparecerá una pantalla que le solicitará verificar los datos del usuario
secundario. De estar correctos de clic en el botón “Asignar Perfiles”, de no estar correctos de
clic en el botón “Retroceder” para corregir.

5.- A continuación, aparecerá la siguiente pantalla de Asignación de Perfiles, que le permite


marcar los perfiles y/u opciones de consultas y trámites de SOL a los que dará acceso al
usuario secundario designado.

Cada perfil tiene un conjunto de opciones de consultas y/o trámites relacionados a un tema.
Cuando seleccione un perfil, por defecto, el sistema marcará todas las opciones, los cuales
puede mantener o retirar para restringir el acceso. En la relación que se muestra aparecerá el
perfil “Nuevo SEMT”, el cual contiene las opciones del nuevo esquema aplicable a las
"Retenciones Bancarias Electrónicas". Para efectos del presente Instructivo, basta con asignar
solo este perfil al usuario secundario.

Versión 1.0 30
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Finalizada la marca de perfiles y/u opciones a los que dará acceso al usuario secundario,
presione el botón “Siguiente”.

6.- Finalmente, le aparecerá una pantalla que le solicita que verifique los perfiles y/u opciones
que ha autorizado para el usuario secundario. De estar correctos de clic en el botón “Grabar”,
con lo cual finaliza el proceso de registro del nuevo usuario secundario.

La opción ”Administración de Usuarios” permite también modificar los perfiles asignados a un


usuario secundario, así como suspender, reactivar o dar de baja al usuario secundario.

Versión 1.0 31
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

11 Opción “Registro de Funcionarios” (en desarrollo)


El Tercero Retenedor tendrá una disponible una opción en SUNAT Operaciones en Línea para
dar de alta o de baja a sus funcionarios:

 Serán quienes atiendan la operatividad relacionada con los embargos que se notifique.
 Recibirán copia de las notificaciones de RC de Embargo
 Podrán realizar coordinaciones directas con el Ejecutor Coactivo Centralizado de
SUNAT a través del correo electrónico.

Los datos obligatorios son:

Datos Extensión
DNI del funcionario Numérico de 8 dígitos
Apellidos del funcionario Texto de 80 caracteres
Nombre del funcionario Texto de 80 caracteres
Correo electrónico Texto que incluya @
Indicador de registro Alta, Baja

La misma pantalla de la opción “Registro de funcionarios” tendrá una grilla con el resultado del
registro, mostrando los funcionarios registrados:

 Número de DNI del funcionario


 Apellidos del funcionario
 Nombres del funcionario
 Correo electrónico del funcionario
 Fecha de alta
 Fecha de baja
 Indicador de registro (Alta, Baja)

Esta grilla es exportable en formato CSV.

Versión 1.0 32
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

Versión 1.0 33
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR

12 Infracciones y Sanciones
De conformidad con lo establecido en el Código Tributario, son infracciones y sanciones
tipificadas:

1) Numeral 5) del artículo 177°: No proporcionar la información o documentos que sean


requeridos por la Administración sobre sus actividades o las de terceros con los que
guarde relación o proporcionarla sin observar la forma, plazos y condiciones que
establezca la Administración Tributaria.
2) Numeral 6) del artículo 177°: Proporcionar a la Administración Tributaria información
no conforme con la realidad.
3) Numeral 23) del artículo 177°: No proporcionar la información solicitada con ocasión
de la ejecución del embargo en forma de retención a que se refiere el numeral 4 del
Artículo 118° del presente Código Tributario.
4) Numeral 6) del artículo 178°: No entregar a la Administración Tributaria el monto
retenido por embargo en forma de retención.

En algunos casos, además, se configura la causal para atribución de responsabilidad solidaria


con el deudor.

Mediante Resolución de Superintendencia, la SUNAT establecer un régimen de


discrecionalidad en la aplicación de sanciones en la etapa de adecuación por incorporación de
una empresa como Tercero Retenedor al uso obligatorio del Nuevo SEMT-TR. Estas
resoluciones son publicadas y tienen plazo de vigencia.

Versión 1.0 34

También podría gustarte