Instructivo Nuevo SEMT-Terceros
Instructivo Nuevo SEMT-Terceros
Nuevo SEMT - TR
Versión 1.0
CONTENIDO
1 Glosario de términos..................................................................................................................... 4
2 Del flujo del proceso ..................................................................................................................... 5
3 Registro de Cuentas por Pagar .................................................................................................... 8
4 Emisión y notificación del embargo .......................................................................................... 14
5 Entrega de Montos o Imposibilidad de Retener ....................................................................... 17
6 Levantamiento de embargo ........................................................................................................ 23
7 Seguimiento de los plazos establecidos .................................................................................. 26
8 Opciones de consulta ................................................................................................................. 27
9 Aspectos Operativos................................................................................................................... 29
10 Creación de Usuarios Secundarios dentro de SUNAT Operaciones en Línea. .................. 30
11 Opción “Registro de Funcionarios” ........................................................................................ 32
12 Infracciones y Sanciones ......................................................................................................... 34
Versión 1.0 2
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Sobre el Instructivo
Las actualizaciones del sistema, como de procedimiento, serán comunicadas a los terceros
designados mediante nuevas versiones del presente documento.
Teléfono y
Temas Contacto Correo electrónico
anexo
634-3300
Dra. Lucy Delgado Seminario [email protected]
Aspectos operativos (Ejecutores anexo 54448
Coactivos Centralizados) 634-3300
Dr. Guido Carbone Doumenz [email protected]
anexo 51601
634-3300
Aspectos técnicos e incidentes Sr. Edinson Espinoza Silva [email protected]
anexo 28226
Aspectos normativos y de 634-3300
Sr. Fernando Cataño Florián [email protected]
procedimiento anexo 22147
Sin perjuicio de lo señalado, también están abiertos los canales de orientación a través de los
sectoristas, en los casos que corresponda, así como en los Centros de Servicios y Orientación
al Contribuyente y en la Central de Consultas:
Desde celulares
(01) 315-0730
Versión 1.0 3
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
1 Glosario de términos
Término Definición
A la resolución que emite el Ejecutor Coactivo a fin de trabar el
Resolución Coactiva embargo en forma de retención u ordenar actos vinculados con dicho
embargo.
Al funcionario designado mediante Resolución de Superintendencia
Ejecutor Coactivo
responsable del procedimiento de cobranza coactiva de la SUNAT.
A la entrega de los montos retenidos que realiza el Tercero Retenedor
Entrega de Montos a través de SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL), en virtud del
mandato del Ejecutor Coactivo.
Al Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante Terceros
Retenedores, aprobado por Resolución de Superintendencia N° 281-
2016/SUNAT, mediante el cual se comunica por vía electrónica las
resoluciones de embargo y actos vinculados, así como las
Nuevo SEMT-TR
características técnicas y mecanismos de seguridad, al igual que los
requisitos, formas, condiciones y procedimiento que seguirán los
Terceros Retenedores que sean incorporados gradualmente mediante
Resolución de Superintendencia.
A la medida cautelar de naturaleza administrativa de afectación de los
derechos de crédito de propiedad del deudor tributario dispuesta por el
Embargo Ejecutor Coactivo en ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo
establecido en el Código Tributario1 y en el Reglamento del
Procedimiento de Cobranza Coactiva de la SUNAT2.
A aquellos sujetos, incluidas entidades del Estado, empresas
Tercero Retenedor calificadas como Grandes Compradores, o que desempeñen el rol de
(TR) adquirente en los sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y/o
débito, que sean incorporados al sistema Nuevo SEMT-TR.
Al sistema informático disponible en el Portal Tributario (Internet)
SUNAT Operaciones regulado en la Resolución de Superintendencia N° 109-2000/SUNAT y
en Línea (SOL) normas modificatorias, que permite realizar operaciones en forma
telemática entre el usuario y la SUNAT.
Al efecto jurídico administrativo de la resolución coactiva del Ejecutor
Coactivo que dispone la desafectación de gravámenes sobre los
Levantamiento de derechos de crédito de los que es titular el deudor tributario, que opera
embargo de pleno derecho cuando el Tercero Retenedor cumple con la entrega
de montos dispuesta en la resolución de embargo o está contenido en
una resolución específica.
A la persona natural o jurídica que suministra o abastece de bienes o
presta servicios para el uso, aprovechamiento y/o beneficio del Tercero
Proveedor
Retenedor, es decir, el funcionamiento de su actividad como empresa o
el cumplimiento de su objeto social.
1
TUO aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF.
2
Aprobado por Resolución de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT
Versión 1.0 4
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Registro
o Registro de Cuentas por Pagar
o Registro de Funcionarios (en desarrollo)
Entrega
o Entrega de Montos
Consultas
o Consulta de Cuentas por Pagar - Embargos
o Consulta de Embargos Notificados
o Consulta de Montos Entregados
En relación con el Registro de Cuentas por Pagar, el Tercero Retenedor cumplirá ingresando a
SUNAT Operaciones en Línea (SOL) y cargando un archivo plano, para lo cual los datos
necesarios son:
Versión 1.0 5
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
El Tercero Retenedor registra las Cuentas por Pagar diariamente, preferentemente de manera
consolidada, al comienzo o al final del día, lo que se ajuste mejor al proceso interno de pago a
proveedores que cada Tercero Retenedor gestione. Para ello, debe considerar todas aquellas
cuentas por pagar pendientes y cuya obligación de pago se cumpla en la fecha en que realiza
el envío de la información.
Cesión de derechos anterior al registro de cuentas por pagar, se informará el RUC del
nuevo beneficiario.
Cesión de derecho posterior al registro de la cuenta por pagar, debe primar el embargo.
Seguidamente, se realiza de manera automática un cruce del RUC registrado con la Data
Centralizada de Deudores en Coactiva.
El sistema dará una primera respuesta en línea sobre aquellos proveedores que son No
Deudores de SUNAT, de manera que el Tercero Retenedor pueda realizar el pago debido a sus
proveedores por no ser sujetos de cobranza coactiva. Dicha respuesta estará disponible para el
Tercero Retenedor a través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL), en cuya plataforma
deberá esperar hasta que el estado del archivo pase a “Procesado”.
El Tercero Retenedor está obligado a mantener la retención del pago hasta la hora del proceso
de notificación inmediatamente posterior a su comunicación de cuentas por pagar.
El sistema procederá a ejecutar una serie de procesos automáticos que terminan con la
generación de la Resolución Coactiva (RC) de Embargo. La notificación de las RC de Embargo
se realizará en un horario inmediatamente posterior registro de las Cuentas por Pagar,
pudiendo ser a las 9 am, 12 pm y 3 pm de cada día hábil. Si el registro de las Cuentas por
Pagar se realiza después de las 3 pm, la notificación de la RC de embargo se realizará a las 9
am del día hábil siguiente.
Una vez notificado el embargo, el Tercero Retenedor tendrá un plazo máximo de TRES (03)
días hábiles para realizar la Entrega de Montos, a través de la opción “Entrega de Montos”
dentro del menú SOL. Dicha pantalla permitirá al Tercero Retenedor visualizar todos los
embargos con monto pendiente de entrega, calculando la menor cifra entre el monto del
embargo y el saldo de la deuda, la cual es consultada en línea contra los sistemas
transaccionales de la SUNAT.
En esta misma pantalla, el Tercero Retenedor podrá indicar, en los casos que así corresponda,
la “Imposibilidad de Retener”, seleccionando uno de los estados considerados para sustentar
dicha imposibilidad. También existe en la misma pantalla un botón para efectuar el Registro
Masivo de la Imposibilidad de Retener.
Para apoyar en el seguimiento de plazos han sido definidas alertas de correo electrónico para
que el Tercero Retenedor esté al tanto de aquellos casos en los que falta un día para el
vencimiento del plazo para Entregar o, en su defecto, aquellos casos en los que dicho plazo ya
venció.
Versión 1.0 6
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Genera una Constancia de Imputación con el detalle de los tributos pagados con la
entrega de montos, la misma que es remitida al deudor tributario.
Evalúa automáticamente el Levantamiento del embargo, según se detalla a
continuación:
Si el Tercero Retenedor cumple con la entrega del Cambio de estado del embargo a
monto total mostrado en la pantalla. LEVANTADO
Toda la información gestionada por el sistema queda almacenada en las bases de datos de la
SUNAT, por lo que, tanto para el seguimiento de plazos como para la verificación de la
veracidad de la información, se realizará un control aleatorio posterior mediante cruces de data.
Para el acceso al ambiente SOL, los Terceros Retenedores deben tener en cuenta lo siguiente:
Versión 1.0 7
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
3
Tratándose de terceros incorporados que sean empresas del sistema financiero, no se considera las operaciones de leasing ni
ningún concepto relacionado con productos financieros.
4
Tratamiento similar a las remuneraciones, de conformidad con el precedente jurisprudencial establecido en la Sentencia del
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 00645-2013-PA/TC.
5
La Unidad de Referencia Procesal tiene un valor equivalente al 10% de la UIT.
6
Para el año 2018, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) tiene un valor de S/ 4 150.00, de acuerdo con lo establecido en el Decreto
Supremo N° 380-2017-EF, publicado en fecha 25/12/2017 en el Diario Oficial “El Peruano”.
7
En este caso, se trata de obligaciones del Tercero Retenedor con un proveedor de bienes o servicios que son canceladas a través
de un medio de pago y no directamente.
Versión 1.0 8
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Tratándose del envío mediante un archivo plano cargado a través de SUNAT Operaciones en
Línea (SOL), la opción que debe utilizar el Tercero Retenedor se denomina “Registro de
Cuentas por Pagar”.
RCPAAAAMMDDCCC.txt
Versión 1.0 9
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Donde:
RCP es un prefijo que identifica al archivo “Registro de Cuentas por Pagar”
AAAAMMDD es la fecha de de la carga del archivo
CCC es un correlativo por archivo controlado por el propio Tercero Retenedor,
completado con ceros a la izquierda.
TXT es la extensión del archivo tipo texto.
De ocurrir algún error a nivel de archivo (nombre y/o tamaño), el sistema muestra un mensaje
de acuerdo con la validación en la cual ocurrió el error (ver tabla de errores) y ya no valida el
detalle del archivo.
Campo Validación
Se validará que el RUC del deudor exista en el Padrón RUC de
RUC_DEU contribuyentes.
8
El archivo debe contener información consolidada por RUC.
Versión 1.0 10
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Si luego de validar el detalle del archivo, hubiera algún error, se mostrará el enlace “Descargar
Errores” en SUNAT Operaciones en Línea para que el Tercero Retenedor descargue el archivo
plano con el detalle de los errores identificados.
Tabla de errores:
Código de
error del
archivo de
Descripción
comunicación
de importe
retenido
01 Cantidad de columnas diferente al definido.
02 Longitud de registro excede el máximo permitido
03 Existe un Archivo en estado “En Verificación”
46 Nombre del archivo no tiene la forma (prefijo-fecha-correlativo-extensión)
47 Separación de campos no es pipes “|”.
48 Campos del archivo no cuentan con la estructura definida
49 Correlativo no corresponde
50 Archivo contiene más de 1000 registros (líneas).
51 Archivo tiene un tamaño mayor a 1MB.
52 Tipo de Embargo nulo
53 Tipo de Embargo con formato errado
54 Tipo de Embargo del registro no corresponde al indicado para el archivo.
15 Número de RUC nulo.
16 Número de RUC con formato errado.
55 Número de RUC no existe en padrón RUC
56 Número de Operación nulo
57 Número de Operación con formato errado.
58 Fecha de Operación nula
59 Fecha de Operación con formato errado
25 Monto informado nulo.
26 Monto informado con formato errado.
60 Tupla duplicada de RUC Tercero – RUC Deudor.
En este caso, el archivo de errores que se descargará es el mismo archivo plano enviado por el
Tercero Retenedor con 2 columnas agregadas al final de cada registro inválido indicando el
código y la descripción del error. El nombre del archivo de errores será el mismo que del
archivo que se está evaluando agregándole un sufijo al final del nombre “_ERROR”. El archivo
tendrá extensión TXT.
Ejemplo:
Versión 1.0 11
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
El Tercero Retenedor puede realizar varias cargas de archivo plano en el día, debiendo
identificar cada archivo con el número correlativo respectivo. Dentro de un mismo archivo no
puede estar repetido el RUC, ya que arrojará error (se requiere información consolidada), pero
sí puede volver a ingresarse el mismo RUC en otro archivo. El sistema valida cada archivo por
separado, considerando que se trata de nuevas cuentas por pagar. La evaluación de embargos
se realizada por cada archivo.
En el caso de que se haya cargado un archivo con datos errados respecto del RUC o del
Monto, que no puedan ser materia de validación porque son datos correctos en sí mismos
aunque no para el Tercero o la cuenta por pagar que se comunica, no hay reemplazo, lo que
debe hacer el Tercero Retenedor es comunicarse con el Ejecutor Coactivo al correo electrónico
[email protected]
Una vez que el sistema ha procesado la información remitida por el Tercero Retenedor, se
muestra en pantalla el Listado de No Deudores:
Por otro lado, respecto de los Proveedores que sí son deudores coactivos, el sistema evaluará
de manera automática y realizará, en algunos casos, la generación y notificación de embargos
a las 9 am, 12 pm y 3 pm.
Versión 1.0 12
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
El Tercero Retenedor está obligado a mantener la retención del pago desde la notificación de la
Resolución Coactiva de Embargo hasta el momento en que realice la Entrega de Montos. Por el
contrario, el Tercero Retenedor podrá realizar el pago a su proveedor u otro beneficiario,
siempre que no se haya notificado una Resolución Coactiva de Embargo en el Buzón SOL de la
empresa además de la bandeja de correo electrónico del funcionario designado, en las horas
previstas, esto es, a las 9 am, 12 pm y 3 pm de cada día hábil.
Versión 1.0 13
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Además, se enviará un correo electrónico a las personas registradas por el Tercero Retenedor
a través de opción “Registro de Funcionarios” en SOL. Este correo contendrá como archivos
adjuntos:
Uno o más archivos en formato PDF conteniendo las resoluciones coactivas con la
identificación del Ejecutor Coactivo que la suscribe (imagen digitalizada de su firma
manuscrita). Estas resoluciones contienen el mandato de embargo, así como el detalle
de los deudores afectados y los montos de embargo.
Donde:
RRRRRRRRRRRRR: Número de Resolución Coactiva de Embargo.
Donde:
CCCCCCCC: Número correlativo completado con ceros (“0”) al lado izquierdo hasta
completar los 8 caracteres.
9
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/index.html#
10
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2004/216.htm
Versión 1.0 14
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Remitente: [email protected]
Destinatario: [Funcionarios registrados por el Tercero Retenedor]
Fecha: dd/mm/aaaa – hh:mm:ss
Asunto: NSEMT-TR – [Código y Descripción de la Resolución] - CCCCCCCC -
DD/MM/AAAA
Firma digital
El dato CCCCCCCC corresponde al número correlativo de OCHO (08) caracteres que identifica
al correo electrónico de envío.
a) Dar cumplimiento al mandato del ejecutor coactivo de acuerdo con los medios,
formas y condiciones establecidos por la SUNAT mediante resolución de
superintendencia;
Versión 1.0 15
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
La resolución coactiva lleva la firma holográfica del Ejecutor Coactivo, además de la firma digital
respectiva.
Versión 1.0 16
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Dicha pantalla permitirá al Tercero Retenedor visualizar todos los embargos con monto
pendiente de entrega, calculando la menor cifra entre el monto del embargo y el saldo de la
deuda, la cual es consultada en línea contra los sistemas transaccionales de la SUNAT.
En esta misma pantalla, el Tercero Retenedor podrá indicar, en los casos que así corresponda,
la “Imposibilidad de Retener”, seleccionando uno de los estados considerados para sustentar
dicha imposibilidad.
Supuesto Acción
Se muestra el monto que debe ser entregado en la
Saldo de deuda mayor a opción de “Entrega de Montos” seleccionando la
“cero” opción “Pago Electrónico”. Se valida en línea la
deuda real del deudor tributario en ese momento.
Saldo de deuda igual a
No se muestra monto a entregar.
“cero”
Se muestra el monto a entregar en la opción de
“Entrega de Montos” seleccionando la opción
Saldo inexigible mayor a
“Cheque para consignar”. En estos casos, el
“cero”
Ejecutor Coactivo coordinará los detalles de la
entrega del cheque.
Versión 1.0 17
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Dato Descripción
Número de RC Embargo Dato fijo del número de la RC
Número de RUC Dato fijo del número de RUC
Forma de Entrega Dato fijo de la forma de entrega seleccionada
Monto pendiente Dato numérico fijo del monto pendiente de entrega
Monto a entregar Dato editable para indicar el monto a entregar
Imposibilidad de Retener Casillero para marcar (Check)
Sustento Combo de opciones para seleccionar un motivo
Marca de entrega Casillero para marcar (Check)
Versión 1.0 18
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Código de
Descripción de “Imposibilidad de Retener”
Estado
01 Fideicomiso
02 Cesión de Derechos
03 Resolución / Rescisión contractual
04 Otra Medida Cautelar
05 Factoring
06 No es Proveedor / No es cliente11
07 Proceso Concursal
08 Otra forma de pago
09 Comprobante de pago negociable
99 Otros
Por su parte, para efectos de la entrega de montos, el sistema validará, en cuanto al “Monto a
Entregar”, que este sea mayor a cero y menor o igual al monto que se muestra (el menor monto
entre el monto del embargo y el saldo exigible de deuda).
ENTREGA_MONTOSAAAAMMDD.csv
Donde:
AAAA: Año en que se está descargando el archivo
MM: Mes en que se está descargando el archivo
DD: Día en que se está descargando el archivo
El Tercero Retenedor confirmará el monto mostrado para ser entregado o podrá editar el mismo
colocando el monto que corresponda entregar, no pudiendo ser mayor al monto del embargo o
al saldo exigible de la deuda al momento de la Entrega, en los siguientes casos:
Los casos típicos de entrega parcial son aquellos embargos recaídos sobre cuentas por pagar
sustentadas en Recibos por Honorarios, correspondientes a servicios brindados al Tercero
Retenedor. En este caso, de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el
Expediente N° 00645-2013-PA/TC, y el texto de la Resolución Coactiva de embargo notificada
al Tercero Retenedor, los honorarios por concepto de servicios prestados con arreglo a normas
civiles deben ser tratados como remuneraciones para efectos de la regla de inembargabilidad a
que se refiere el numeral 6) del artículo 648° del Código Procesal Civil.
Se puede seleccionar una o más líneas de Entrega. Una vez marcados los registros, el Tercero
Retenedor deberá confirmar el pago, lo cual acciona la funcionalidad de la pasarela de pagos
mediante débito en una cuenta afiliada.
11
Este motivo comprende a los casos en que la operación comercial fue dejada sin efecto o el contrato fue resuelto, rescindido o
declarado nulo.
Versión 1.0 19
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
En este caso, los Terceros Retenedores deberán previamente registrar una cuenta bancaria
correspondiente a uno de los bancos que tiene suscrito un Convenio de Recaudación con la
SUNAT.
Ser titular de una cuenta en algunas de las siguientes Empresas del Sistema Financiero:
o INTERBANK
o SCOTIABANK
o BBVA CONTINENTAL
o BANCO DE CRÉDITO
o CITIBANK
o BANCO GNB
o BANBIF
o BANCO FINANCIERO
o BANCO DE COMERCIO.
Suscribir el contrato de afiliación al sistema de pago electrónico a través del formato que
para tal efecto tiene disponible cada una de las Empresas del Sistema Financiera
mencionadas en el ítem anterior.
Debe consultar en la opción “Pago Electrónico” para visualizar el total de montos por
entregar.
De ser el caso, debe realizar la transferencia del monto totalizado señalado en el acápite
anterior desde su cuenta de operaciones internas hasta la cuenta afiliada.
Dar Conformidad a la Entrega en la pantalla de Entrega de Montos.
Elegir el ícono de la Empresa del Sistema Financiero en la cual tiene afiliada su cuenta,
actividad con la cual el sistema procederá al débito hacia el Fisco.
Versión 1.0 20
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Por procedimientos tributarios específicos, en algunos casos el sistema indicará que la entrega
debe ser realizada mediante el giro de un cheque, el cual será entregado por el Tercero
Retenedor y depositado en consignación por el personal de Cobranza de la SUNAT.
En este caso, el Tercero Retenedor deberá elegir el criterio de búsqueda “Forma de Entrega”
en el modo “Cheque para Consignar” de la opción “Entrega de Montos” de SUNAT Operaciones
en Línea.
En esta pantalla se podrá visualizar el monto que corresponde a cada cheque por cada RC /
RUC.
12 Los cheques emitidos serán depositados en consignación en el Banco de la Nación, debido a una causal
sobreviniente de inexigibilidad de la deuda tributaria luego de haber sido notificado el embargo, de acuerdo con las
normas del Código Tributario.
Versión 1.0 21
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Una vez que el Tercero Retenedor confirma la Entrega de Montos, el sistema generará la
Constancia de Entrega, para entregas totales o parciales.
En estos casos, el sistema asigna un número correlativo de bloque de entrega y generará dicha
Constancia en formato PDF.
Versión 1.0 22
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
6 Levantamiento de embargo
Han sido definidas las siguientes modalidades de levantamiento de embargo:
13
Ídem 1.
14
Ídem 2.
Versión 1.0 23
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Este mensaje de correo será firmado digitalmente y contendrá como archivos adjuntos:
Remitente: [email protected]
Destinatario: [Funcionarios registrados por el Tercero Retenedor]
Con copia: -
Fecha: dd/mm/aaaa – hh:mm:ss
Asunto: NSEMT-TR – [Código y Descripción de la Resolución] - CCCCCCCC -
DD/MM/AAAA
Firma digital
Versión 1.0 24
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
El dato CCCCCCCC corresponde al número correlativo de envío completado con ceros (“0”) al
lado izquierdo hasta completar los 8 caracteres.
Versión 1.0 25
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
La cuenta de correo electrónico que administra el envío de los mensajes de Alerta por parte de
SUNAT es [email protected] que corresponde a la instancia centralizada de
cobranza coactiva.
Versión 1.0 26
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
8 Opciones de consulta
El Tercero Retenedor tendrá a su disposición a través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL)
las siguientes opciones de consulta:
Cada Tercero Retenedor podrá visualizar en cada consulta únicamente los casos que le han
sido notificados.
El Tercero Retenedor podrá consultar en esta opción los datos de todos los embargos, activos
o levantados.
Versión 1.0 27
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Para efectos de conocer el detalle de aquellos Deudores No Embargados a los que el Tercero
Retenedor debe realizar el pago debido, se podrá utilizar esta consulta con el filtro de búsqueda
por Rango de Fechas o el de Nombre del archivo de carga, obteniendo los registros todos los
proveedores comunicados, no deudores y embargados.
Forma de Entrega
Número de RC de Embargo
Número de RUC del Proveedor (Deudor Tributario)
Fecha de Entrega
Monto entregado
Ver Constancia (con un link para ver y descargar el PDF)
Versión 1.0 28
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
9 Aspectos Operativos
9.1 Implantación gradual
La implantación del Nuevo SEMT-TR será gradual, por Tercero Retenedor. Una vez que un
nuevo Tercero Retenedor sea incorporado mediante Resolución de Superintendencia, éste
estará habilitado en el nuevo sistema, dejando de utilizar los módulos anteriores para todas las
dependencias de la SUNAT, si es que estuvo considerado anteriormente en un sistema
electrónico
a. Coordinaciones operativas
b. Comunicación de Incidentes
Las fallas en el funcionamiento del nuevo sistema serán reportadas por el Ejecutor
Coactivo al área de sistemas de SUNAT. Las soluciones las comunicará dicho funcionario
a los Terceros Retenedores.
Tratándose de fallas detectadas por los Terceros Retenedores, los incidentes serán
reportados mediante una comunicación telefónica o correo electrónico dirigido a la cuenta
de correo electrónico [email protected]. Una vez resuelto el incidente, el
Ejecutor Coactivo Centralizado será el encargado de comunicar a los Terceros
Retenedores el restablecimiento de la operatividad.
Versión 1.0 29
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
2.- Después de haber ingresado con su clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea, en “Acceso
Directo” ubique y elija la opción “Administración Usuarios”. Ingresada a esta opción, ubique y de
clic en el botón “Crear Usuario”.
4.- Seguidamente, aparecerá una pantalla que le solicitará verificar los datos del usuario
secundario. De estar correctos de clic en el botón “Asignar Perfiles”, de no estar correctos de
clic en el botón “Retroceder” para corregir.
Cada perfil tiene un conjunto de opciones de consultas y/o trámites relacionados a un tema.
Cuando seleccione un perfil, por defecto, el sistema marcará todas las opciones, los cuales
puede mantener o retirar para restringir el acceso. En la relación que se muestra aparecerá el
perfil “Nuevo SEMT”, el cual contiene las opciones del nuevo esquema aplicable a las
"Retenciones Bancarias Electrónicas". Para efectos del presente Instructivo, basta con asignar
solo este perfil al usuario secundario.
Versión 1.0 30
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Finalizada la marca de perfiles y/u opciones a los que dará acceso al usuario secundario,
presione el botón “Siguiente”.
6.- Finalmente, le aparecerá una pantalla que le solicita que verifique los perfiles y/u opciones
que ha autorizado para el usuario secundario. De estar correctos de clic en el botón “Grabar”,
con lo cual finaliza el proceso de registro del nuevo usuario secundario.
Versión 1.0 31
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Serán quienes atiendan la operatividad relacionada con los embargos que se notifique.
Recibirán copia de las notificaciones de RC de Embargo
Podrán realizar coordinaciones directas con el Ejecutor Coactivo Centralizado de
SUNAT a través del correo electrónico.
Datos Extensión
DNI del funcionario Numérico de 8 dígitos
Apellidos del funcionario Texto de 80 caracteres
Nombre del funcionario Texto de 80 caracteres
Correo electrónico Texto que incluya @
Indicador de registro Alta, Baja
La misma pantalla de la opción “Registro de funcionarios” tendrá una grilla con el resultado del
registro, mostrando los funcionarios registrados:
Versión 1.0 32
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
Versión 1.0 33
Instructivo para el uso del Nuevo Sistema de Embargo por Medios Telemáticos – Terceros Retenedores
Nuevo SEMT -TR
12 Infracciones y Sanciones
De conformidad con lo establecido en el Código Tributario, son infracciones y sanciones
tipificadas:
Versión 1.0 34