UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FILIAL - LIMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
“Mejoramiento y Ampliación de las Redes Colectoras del
Sistema de Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tumbes”
PRESENTADO POR:
CALZADA JIMENEZ, Edith Giovana
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES REALIZADO
EN CAEM SUCURSAL DEL PERU
2015
DEDICATORIA
Dedicado a Dios a mis padres y a mi
hijo por su invalorable apoyo en todos
los momentos de mi vida, quienes con
su amor incondicional me han llevado a
ser una mejor persona.
INDICE
Pág.
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE SE REALIZO
LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES...................................................2
1.1 RAZON SOCIAL............................................................................................2
1.2 ACTIVIDADES QUE REALIZA......................................................................2
1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA..........................................................................3
1.4 ORGANIZACIÓN............................................................................................4
1.5 AREA DONDE DESARROLLO SUS PRACTICAS........................................6
1.6 FUNCIONES DEL AREA DONDE DESARROLLO SUS PRACTICAS..........7
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES DE LAS PRACTICAS PRE
PROFESIONALES........................................................................................8
2.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL O LABOR A DESARROLLAR8
2.1.1 Ubicación..............................................................................................9
2.1.2 Climatología........................................................................................10
2.1.3 Población............................................................................................10
2.1.4 Usos del Suelo....................................................................................11
2.1.5 Servicios públicos................................................................................11
2.1.5 Situación actual de los servicios de drenaje de aguas pluviales.........12
2.2 OBJETIVOS.................................................................................................13
2.2.1 Objetivo General.................................................................................13
2.2.2 Objetivos Específicos..........................................................................13
2.3 JUSTIFICACION..........................................................................................14
2.4 METODOLOGIA...........................................................................................15
Pág. 1
INTRODUCCIÓN
El presente informe, tiene la finalidad de describir la participación del suscrito
en la elaboración del Expediente Técnico, concerniente al campo de proyectos
de saneamiento.
El Expediente Técnico “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS REDES
COLECTORAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE
TUMBES”, tiene como antecedentes los Estudios de Factibilidad y Definitivo de
los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado (Sanitario) de Tumbes fueron
desarrollados por el ex PRONAP a través de la Consultora Asoc. BCEOM-
OIST, quedando concluidos en los años 1997 y 2000 respectivamente, en los
cuales no se incorporó el sistema de alcantarillado pluvial.
El proyecto consiste en la ejecución de obras de instalación de redes
colectoras secundarias y primarias de drenaje pluvial para mejorar las
condiciones de salud de la población.
La población objetivo esta conformada por los habitantes de la ciudad de
Tumbes y los pobladores del Sector Nuevo Tumbes, cuya participación
fundamental es el cuidado y uso adecuado de la infraestructura de los servicios
así como el pago oportuno de la tarifa que le corresponde como usuario.
El Objetivo del Proyecto es el Servicio de evacuación y drenaje de aguas
lluvias eficiente.
El fin esperado es: Mejora del Nivel de Vida de la Población de Tumbes.
Pág. 2
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE
SE REALIZO LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES
RAZON SOCIAL
CAEM SUCURSAL DEL PERU
ACTIVIDADES QUE REALIZA
La empresa “CAEM SUCURSAL DEL PERU”, Es una empresa
dedicada al rubro de Ingeniería (Consultoría y supervisión de proyectos
en general asesoría y administración) en el ámbito urbano y rural, tanto
en el sector público y privado, los rubros que maneja son:
Ingeniería de Transporte
Saneamiento Básico
Ingeniería Hidráulica
Edificaciones
Tecnología de la Información
Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Municipal
Los servicios que ofrece, van desde los estudios preliminares o visión
primaria de la factibilidad de los proyectos, estudios definitivos,
supervisiones, diseño final, aspectos legales e institucionales, hasta el
asesoramiento administrativo y gerencial que incluyen programas de
capacitación al personal.
Pág. 3
UBICACIÓN GEOGRAFICA
CAEM es una empresa internacional que trabaja en varios países de
Sudamérica, Centroamérica, y esporádicamente en los EEUU. Su sede
principal se encuentra en la Paz-Bolivia.
Tiene sucursales en Perú, Paraguay, Nicaragua, Honduras, El Salvador,
Argentina.
CAEM Sucursal del Perú se encuentra domiciliado en la Av. Ernesto Diez
Canseco 493, Miraflores, Lima.
HONDURAS NICARAGUA
EL SALVADOR COSTA RICA
PANAMA GUATEMALA
PARAGUAY
ECUADOR
PERU BOLIVIA
EUA
Pág. 4
ORGANIZACIÓN
Centro de Asesoramiento Empresarial Multidisciplinario, (CAEM),
Miembro de CAEM Consulting Group, fundado en 1977, está conformada
por unidades empresariales autónomas e interrelacionadas en cada país,
dotadas cada una, de una organización de profesionales dedicados a
estudiar, planificar, proyectar, dirigir y supervisar obras de ingeniería, así
como a suministrar soluciones gerenciales y administrativas con la realidad
de cada uno de los países/regiones, involucradas.
Posee la certificación ISO NB 9001: 2008 vigente al 2015.
Pág. 5
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE CAEM EN CADA PAIS
Pág. 6
AREA DONDE DESARROLLO SUS PRACTICAS
Area Técnica, Área de Desarrollo de Elaboración de Expedientes
Técnicos.
Descripción del Área de Proyectos
El personal encargado del Área de Desarrollo de Elaboración de
Expedientes Técnicos, tiene por objetivo desarrollar el estudio definitivo
con fines de ejecución del Expediente técnico
Organigrama del Área de Proyectos
GERENCIA DE PROYECTOS
ÁREA DE INGENIERÍA
ESTUDIOS
ÁREA DE PROYECTOS
EXPEDIENTES TECNICOS
ARQUITECTO INGº CIVIL INGº ELECT. INGº SANIT.
PERSONAL DE CAMPO
Pág. 7
FUNCIONES DEL AREA DONDE DESARROLLO SUS PRACTICAS
Elaboración del Expediente Técnico.
Evaluación de proyectos.
Dirigir equipos de trabajos temáticos.
Evaluar los términos de referencia o Planes de Trabajo para la
elaboración de Estudios y Proyectos de Pre inversión y a Nivel
definitivo.
Realizar acciones de análisis, seguimiento y monitoreo, incluidas
visitas de campo, de Proyectos de Inversión Pública y privada.
Elaboración de propuestas para el sector público y privado.
Pág. 8
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES DE LAS PRACTICAS PRE
PROFESIONALES
2.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL O LABOR A
DESARROLLAR
La labor a desarrollar es la elaboración del Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS REDES COLECTORAS DEL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE TUMBES”
El Problema Central del Proyecto es el “Deficiente servicio de evacuación
y drenaje de aguas lluvias”
El fin esperado es: Mejora del Nivel de Vida de la Población de Tumbes
El proyecto consiste en la ejecución de obras de instalación de redes
colectoras secundarias y primarias de drenaje pluvial para mejorar las
condiciones de salud de la población.
Los estudios y la obra del proyecto serán elaborados y ejecutados con la
participación de una empresa Contratista bajo la supervisión del personal
técnico del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, a través
del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
A pesar de las condiciones físicas en que se encuentra la ciudad de
Tumbes, no cuenta con un sistema integral para el drenaje de lluvias.
Existen drenes naturales y algunos drenes artificiales que han sido
instalados en algunas partes de la ciudad como acciones de emergencia
Pág. 9
adoleciendo de un planteamiento integral para los sistemas de captación y
evacuación final de aguas pluviales.
2.1.1 Ubicación
El área de influencia del proyecto corresponde a la ciudad de Tumbes,
ubicado en el distrito, provincia y departamento de Tumbes. El presente
proyecto incluye el sector Nuevo Tumbes, localmente conocido como
“Puyango”, donde se ubican entre otros, las urbanizaciones Andrés Araujo
Morán y José Lisnher Tudela.
La ciudad de Tumbes es la capital del distrito y provincia de Tumbes, y se
ubica en la cota 7.00 msnm. De acuerdo al censo INEI 2005, la ciudad de
Tumbes registra 91,988 habitantes.
Se puede acceder a la ciudad de Tumbes desde Lima por vía aérea (en la
actualidad solo una aerolínea AEROCONDOR realiza vuelos diarios).
También se puede optar por vía terrestre Lima - Tumbes: 1270 Km. por la
carretera Panamericana Norte (18 horas en bus interprovincial)
El grafico 1.1 y la fotografía 1.2 detallan claramente la ubicación del
proyecto
Pág. 10
2.1.2 Climatología
El clima en la ciudad de Tumbes se asemeja al clima de la selva baja,
siendo por tanto muy diferente al resto de la costa peruana; es sumamente
caluroso, predominando dos estaciones:
Invierno que comienza en el mes de marzo y termina en noviembre.
Verano que abarca los meses de Diciembre a Abril
Temperatura
La ciudad de Tumbes presenta la temperatura más alta del litoral peruano;
en condiciones normales la temperatura máxima varía entre los 25º y 37
ºC y la temperatura mínima varía entre los 19º y 25 ºC, siendo la
temperatura promedio de 25 ºC.
Las temperaturas más altas se inician generalmente en el periodo
comprendido entre los meses de Diciembre a Abril con temperaturas que
varia entre los 25 ºC y 37 ºC, la estación de invierno corresponde al resto
del año con temperaturas promedio de 21 ºC. Durante los eventos del
Fenómeno de El Niño la temperatura es mayor, notándose una
prolongación del periodo caluroso.
2.1.3 Población
La población del distrito de Tumbes llega a los 92,646 habitantes, de los
cuales 91,988 se ubica en la zona urbana y 658 en la zona rural.
Pág. 11
Cuadro 2.1
Población del distrito de Tumbes
Población Total
Detalle Ámbito Ámbito
Total
Urbano Rural
Distrito
92,906 92,533 373
Tumbes
Fuente: Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007
2.1.4 Usos del Suelo
Uso Residencial, Constituido en el área central de la ciudad
Uso Comercial, en el cual se realizan actividades comerciales
Uso Industrial, es incipiente
Otros Usos, recreacional, cementerio, la central termo eléctrica de Las
Mercedes, el camal, la cárcel de la ciudad Antigua, etc.
2.1.5 Servicios públicos
Energía eléctrica, ELECTRONOROESTE S.A. ENOSA
Medios de Comunicación, La ciudad de Tumbes cuenta con los
siguientes medios de comunicación: telefonía fija y celular, emisoras
radiales, estaciones de televisión, servicio de Internet, cable etc.
Salud, Hospital del MINSA, Centros de Salud
Pág. 12
Limpieza pública y disposición de residuos sólidos, a cargo de la
Municipalidad Provincial de Tumbes
Servicio de Agua y Alcantarillado, ATUSA
2.1.5 Situación actual de los servicios de drenaje de aguas
pluviales
A pesar de las condiciones físicas en que se encuentra la ciudad de
Tumbes, no cuenta con un sistema integral para el drenaje de lluvias.
Existen drenes naturales y algunos drenes artificiales que han sido
instalados en algunas partes de la ciudad como acciones de emergencia
adoleciendo de un planteamiento integral para los sistemas de captación y
evacuación final de aguas pluviales.
Drenes Naturales:
Los drenes naturales a cielo abierto por su topografía sirven de
evacuadores de las aguas de lluvia para ocho quebradas que atraviesan la
ciudad de Tumbes, estas quebradas tienen un extenso recorrido, drenan
las aguas pluviales al sector con menor pendiente causando erosión en el
terreno; en épocas de intensas lluvias tienen un gran caudal y el resto del
año permanece secas.
Las escorrentías o quebradas menores, tienen carácter local y drenan las
aguas pluviales hacia el río Tumbes y hacia el sector norte colindante con
la carretera Panamericana, en épocas de lluvia se incrementa el caudal
del río Tumbes y de las quebradas que cruzan la ciudad presentándose
Pág. 13
caudales extraordinarios, los cuales producen inundaciones debido a la
presencia de áreas topográficamente deprimidas.
Las principales quebradas que cruzan la ciudad de Tumbes son Chira,
Nieto, Tumpis, Policía Nacional del Perú, Salamanca, Ficus, Pedregal y
Luey. Las Quebradas Chira y Nieto evacuan sus aguas hacia el río
Tumbes, las restantes dirigen sus aguas hacia el norte, área que presenta
un nivel topográfico menor.
Drenes Artificiales:
Los drenes artificiales existentes en la ciudad han sido habilitados en la Av.
Tumpis (Canal – Vía); al que se ha cambiado el sentido y dirección natural
debido a que existen construcciones sobre el cauce de la quebrada; sin
embargo, en campo se ha observado que este nuevo sentido y dirección
conducen a la parte baja donde no existe salida y por lo tanto produce
represamiento e inundación.
2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo General
Mejorar el nivel de vida de la población de Tumbes
2.2.2 Objetivos Específicos
Servicio de evacuación y drenaje de aguas lluvias eficiente.
Modernas y mejoradas redes colectoras de drenaje pluvial
Buena cobertura de drenaje pluvial
Pág. 14
Operación y mantenimiento de la red pluvial satisfactoria
2.3 JUSTIFICACION
La finalidad son los beneficios asociados a los proyectos de evacuación
y drenaje de aguas lluvias están constituidos principalmente por la
disminución de daños materiales durante las inundaciones, por la
reducción de las molestias a las personas y enfermedades y por la
recuperación de terrenos baldíos anegadizos.
Los tipos de beneficios varían de acuerdo al proyecto, pero en general
se pueden clasificar en los siguientes:
i) Beneficio por menor daño en propiedades
Pueden afectar viviendas residenciales, industrias, comercios y
organismos públicos
ii) Beneficio por recuperación de terrenos baldíos anegadizos
iii) Beneficio por menor deterioro de la infraestructura vial
iv) Beneficio por disminución de los Costos Generalizados de Viaje
(CGV)
v) Beneficio por menor ausentismo laboral
vi) Beneficio por menores gastos de emergencia y limpieza de vías y
sumideros
vii) Beneficio por menores enfermedades
Pág. 15
viii) Beneficio por menores molestias a las personas
2.4 METODOLOGIA
El estudio que se va emplear para desarrollar el Informe de Prácticas
Pre Profesionales II es de tipo Descriptivo Correlacionar, no
experimental de corte transversal.
Se utilizará las siguientes herramientas para la recolección de
información:
Investigación y análisis bibliográficos.
Especificaciones Técnicas
Reglamento Nacional de Edificaciones
Pág. 1