LA DANZA WIFALAS DE ISPACAS DE AREQUIPA
Del departamento de Arequipa, Provincia de Condesuyos, de la comunidad campesina de Ispacas,
pueblo que se encuentra ubicado al pie del majestuosos cerro Coyo-Cuyo. Wifala es un término
que se denomina a la bandera que es el símbolo de fiesta, es una danza de paseo y despedida del
carnaval, los jóvenes se reúnen por las noches cantando y bailando, muchas veces le cantan a su
pareja o a la que fue su pareja o enamorada.
Los varones llevan en su mano una bandera para poder flamear y el color lo escogen a su gusto,
llevándola con mucha destreza cantando y bailando como símbolo de alegría e igualdad, tratando
de impresionar a las Warmillas es decir, a las bellas chicas de la comunidad.
La presencia de cintas de colores también es típico del lugar, debido a la presencia de arco iris que
se forman en las lagunas y vertientes cercanas.
VESTUARIO DE LA DANZA WIFALAS DE ISPACAS
Vestuario del Varón
Sombrero de paño negro decorada con cintas
Camisa Blanca decorada en el cuello
Manta o Aguayo
Pantalón Negro
Manta para la cintura.
Ojotas
Vestuario de la Mujer
Sombrero Negro de paño con cintas
Blusa de color amarillo bordada
Pollera Tipica de ispaca
Fuste
Faja arequipa
Ojotas
Descripción de la danza
Danza Chuyma Putina
El contenido de la danza es el pago a la "Pacha Mama" por los beneficios recibidos en el agro y
consecuentemente la alegría y baile por este cumplimiento con el Dios tutelar. Al inicio de la danza
se cumple con la ceremonia de quemar incienso y ofrendar coca a la madre tierra como
agradecimiento por la Gran Maduración.
Luego viene el baile eminentemente coreográfico, ágil, alegre; donde se da mucha importancia a
los movimientos en dos grandes grupos: Mujeres y hombres. NO es un baile por parejas. Es un
danza comunitaria. El acompañamiento musical es en base a quenas, charango y zampoñas;
añadiéndose los instrumentos occidentales como: Guitarras, bombo y canciones propias como:
Vamos, vamos Bellavista a la........
Vestuario Damas:
Anaco traje ancestral aymará comprendida de una sola pieza.
Montera de Pizarro (Toqueta en forma de media luna con prendedores y pompones de
colores". Blusa crema con mangas amplias adornadas con motivos en algunos casos
Centros blancos.
Prendedores de plata que sujetan el anaco
Ojotas
Fajas delgadas de 3 m de largo aproximadamente terminando con pompones tipo
campana.
Vestuario Varones:
Sombrero blanco de lana con dos pompones de colores y cintas.
Chaleco negro de bayeta.
Quenachos forrados con lana de colores.
Camisa de bayeta blanca.
Faja con pompones en la parte posterior.
Pantalón negro de bayeta con ribete blanco en el bota pie.
Ojotas o llanques