0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas1 página

Biografía de Francisco Morazán

Francisco Morazán fue el último presidente de la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1838. Derrotó a los conservadores y unió a los países de Centroamérica bajo un gobierno liberal, pero su presidencia se enfrentó a muchos obstáculos como el particularismo de las provincias y la oposición de la Iglesia. En 1837, Rafael Carrera se rebeló en Guatemala y otros países siguieron, disolviendo efectivamente la República Federal. Morazán intentó restaurar la unión desde El Salvador pero fue derrotado y ej

Cargado por

Karla Avalos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas1 página

Biografía de Francisco Morazán

Francisco Morazán fue el último presidente de la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1838. Derrotó a los conservadores y unió a los países de Centroamérica bajo un gobierno liberal, pero su presidencia se enfrentó a muchos obstáculos como el particularismo de las provincias y la oposición de la Iglesia. En 1837, Rafael Carrera se rebeló en Guatemala y otros países siguieron, disolviendo efectivamente la República Federal. Morazán intentó restaurar la unión desde El Salvador pero fue derrotado y ej

Cargado por

Karla Avalos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Biografía de Francisco Morazán

(Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica,


1842) Militar y político hondureño, último presidente de
la República Federal de Centro América (1830-1838).

La unión centroamericana, formada por Guatemala,


Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se había
creado en 1823, bajo la presidencia del conservador
Manuel José Arce. Francisco Morazán inició por aquel
entonces su carrera política en el Estado de Honduras,
bajo la protección del presidente Dionisio Herrera.

A raíz de la rebelión de Justo Milla, al cual derrotó,


Francisco Morazán se convirtió en presidente de
Honduras (1827) y se erigió en líder de los liberales centroamericanos. Cuando el
presidente salvadoreño Mariano Prado lo llamó en su auxilio ante un ataque
guatemalteco, Morazán tomó San Salvador (1828) y luego Guatemala (1829), que era
además la capital federal. Manuel J. Arce y los principales dirigentes conservadores
fueron desterrados, mientras se instauraba un régimen liberal y Costa Rica abandonaba
temporalmente la federación (de 1829 a 1831).

Las elecciones de 1830 confirmaron a Francisco Morazán como presidente de la


República Federal de Centro América (triunfo que revalidó en las de 1834). Durante
ese periodo -conocido como la «Restauración»- puso en marcha reformas que se
estrellaron contra múltiples obstáculos: el particularismo de las provincias, las
ambiciones de los militares, la oposición de la Iglesia, las presiones internacionales, la
bancarrota financiera, las críticas al nepotismo y la corrupción del equipo gobernante.

En 1837 Rafael Carrera protagonizó una rebelión que tomó el poder en el Estado de
Guatemala; su éxito produjo estallidos similares en el resto de la federación. Al
terminar el segundo mandato de Morazán (1838) era tal la descomposición del sistema
político que no se celebraron elecciones para la presidencia y puede decirse que se
disolvió la República Federal de Centro América. Morazán fue elegido presidente de
El Salvador (1839-40) y lanzó desde allí un último intento contra Guatemala en 1840;
fue derrotado y marchó al exilio en Perú. En 1842 desembarcó en Costa Rica, donde
tomó brevemente el poder; antes de que pudiera iniciar la reconstrucción de la unidad
centroamericana fue capturado y fusilado.

También podría gustarte