0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

Plan Monedas

Situación didáctica dedicada a trabajar monedas, su valor y desglose de estas para que los pequeños en un futuro sepan manejar distintas cantidades de dinero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

Plan Monedas

Situación didáctica dedicada a trabajar monedas, su valor y desglose de estas para que los pequeños en un futuro sepan manejar distintas cantidades de dinero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

JARDÍN DE NIÑOS “LUISA ISABEL CAMPOS DE JIMÉNEZ CANTÚ”

PLANEACIÓN
NOMBRE DOCENTE: _ Marcela Téllez Manjarrez GRADO: 3º. GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2017 - 2018
SEMANAS DEL 2 AL DE Mayo DE 2018 DURACION semanas

Modalidad: Situacion Didactica: “


Campo Formativo: Aspecto:
Pensamiento Matématico. Número
Lenguaje y Comunicación. Lenguaje Oral.
Competencias de los campos formativos que se favorecen:
 Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
 Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
 Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás
Aprendizajes Esperados:
 Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
 Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y o números.
 Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda
durante el desarrollo de actividades en el aula.

Propósito fundamental que se favorece:


 Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar,
estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios
para resolverlos.
 Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la
escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
Estándares curriculares:
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
1. Número
1.1. Conteo y uso de números.
1.2. Solución de problemas numéricos.
1.2.2. Resuelve problemas numéricos elementales en situaciones cotidianas.
1.2.3. Comprende problemas numéricos elementales y estima resultados.
1.2.4. Explica su proceder para resolver un problema numérico.
1.3. Representación de información numérica
1.3.2. Reúne información de situaciones familiares y las representa por medio de objetos, dibujos, números o cuadros sencillos y tablas.
Reto Cognitivo:
Desarrollar la capacidad del razonamiento matemático, comprender, reflexionar, estimar, buscar soluciones y comparar resultados.

Aprendizajes conceptuales Aprendizajes procedimentales Aprendizajes actitudinales

¿Para qué sirve el dinero?  Identificación del dinero y su valor.  Participan dando ideas y sugerencias.
¿Qué puedes hacer con el dinero?  Conteo y resolución de problemas matemáticos.  Respetan las ideas de los compañeros.
Conocer el valor de billetes y monedas  Jugar a la tienda.  Valoran la participación y trabajos
¿Qué es una tienda?  Representación de cantidades con uso de monedas. individuales de los compañeros.
¿Qué se hace en una tienda?  Recolección de empaques de productos para el juego.  Comparten el material de uso
 Representa de manera gráfica las cantidades que colectivo.
usara para pagar.  Colaboran al participar en todas las
 Alumno Respete los turnos para participar como actividades.
vendedor y comprador.
 Logré calcular cuánto me gastaría en los productos a
comprar.
 Logré hacer los cálculos para saber cuánto cobrar y
cuánto dar de cambio.
 Colabora con sus compañeros.
 Propone ideas.
 Respeta turnos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS

INICIO:

 Comentar en el grupo si conocen las monedas y que hacen con ellas Papelográfo
 Realizar lluvia de ideas acerca de lo que saben de las monedas, valor, uso, características. Plumón
 Anotarlo en un Papelográfo y que este visible en el aula.

DESARROLLO:
 -Mostrar el material monedas, para que los niños puedan manipularlo.
Monedas de plástico.
 -Pedir que hagan separación de este por denominación $1.00, $2.00, $5.00 y $10.00.
Libreta y lápices.
- Trabajaran con las del valor de$1.00 (se hará lo mismo con las demás denominaciones, hasta terminar con la de
$10.00 en diferentes días.)
 -Se dará la consigna de resolver problemas matemáticos usando el conteo y dando resultados.
 -Haremos una retroalimentación de lo aprendido del día, dando ejemplos y cuestionándolos si fue fácil o difícil el manejo
de las monedas, si conocen el valor de las monedas, y saber ¿cuánto voy a gastar si me dan dinero?
 -Usaran su libreta para que registren lo que hizo durante la actividad.

 Se les dará una bolsita de plástico y se les dirá que pongan adentro 5 monedas de $1.00, 2 monedas de $2.00, 2
Monedas de plástico.
monedas de $5.00 y 1 moneda de $10.00
Bolsa de plástico.
 Cada quien contara su dinero invitándolos a cuidarlos ya que si se les pierde ya no habrá más monedas. Hojas blancas
 Jugaremos a la Reina pide y la consigna será. La Reina pide una moneda de a $1.00, la reina pide una moneda de $5.00 y Lápices.
así hasta que el alumno identifique cada moneda por su valor, además de identificarlas por sus características.
 Los siguientes días copiarán del pizarrón algunos juguetes, dulces, comida con precio y ellos calcarán o dibujaran las
monedas necesarias para pagar lo que están comprando.

 Cuestionar a los niños acerca de:


1. ¿Qué es una tienda?
2. ¿Han ido a una tienda? Pizarrón/Papelográfo
3. ¿Para qué nos sirve tener una tienda cerca de casa? Plumón
4. ¿Qué hace la persona que trabaja en la tienda y quienes van a la tienda?
5. ¿Qué venden en la tienda más cercana a tu casa? Libreta
6. ¿Qué se utiliza como medio de intercambio para negociar? Lápices
7. Si quisiéramos jugar a la tiendita ¿Qué tendríamos que hacer para poner una tiendita en el salón?
 -Se registrará por escrito en un Papelográfo los comentarios de los niños respecto a los cuestionamientos anteriores.
 -Plantear a los alumnos algunos problemas para su razonamiento, para así verificar sus formas y estrategias de solución
ante estos problemas; así como si identifican que la acción fundamental al vender o comprar es poner o quitar
cantidades.
 -Dejar a los niños representar las cantidades utilizando monedas de material didáctico y después de manera gráfica. Ejercicio escrito
 Resolución de ejercicio escrito.

 -Proponer a los niños jugar a la tiendita.


 -Solicitar a los niños que acudan a la tienda más cercana a su casa y hagan una entrevista al tendero con las siguientes
preguntas, las cuales se les entregarán de forma impresa:
Entrevista
 ¿A qué se dedica usted aquí en la tienda?
 ¿Qué productos vende?
 ¿Qué usan las personas para pegarle por los productos que compran?
 ¿Cómo le hace para saber cuánto le debe cobrar por los productos que compra una persona?
 ¿Cómo le hace para saber cuánto debe dar de cambio?
 Resolverán la p. 32 del Álbum Preescolar. ¿con que monedas pagamos?
Álbum preescolar.
 -En plenaria, contrastar la información recabada en la entrevista con sus aportaciones previas y complementarla por
escrito (la maestra).
Pizarrón
 -Solicitar que traigan de casa empaques de diferentes productos que observaron se venden en la tienda.
Plumones
 -repasar con el material didáctico de monedas de las siguientes nominaciones: $1, $2, $5 y $10.
 -De forma individual, realizar ejercicios de equivalencias, en los que se les solicite que tomen de una bandeja cada vez Empaques vacíos de productos
cierta cantidad de fichas y pasen al mostrador a cambiarlas por la moneda correspondiente. para la tiendita.
 -Solicitarles que con pequeñas fichas de papel le signen un precio a cada uno de los producto, siendo éste igual o menor
a $10 pesos. Hojitas para los precios
 Realizar un ejercicio escrito que servirá como evidencia. Plumones
Ejercicio escrito.
 -Pedir a los alumnos que sugieran cómo organizar el juego, quienes serán vendedores y quienes compradores, en qué
áreas se colocaran los productos, cómo se clasificarán y acomodarán etc. Mesas
 Proceder al acomodo y distribución de los productos y materiales. Salón de clases
 -Iniciar el juego…. Cajas registradoras
 -Repartir $10 (dinero de material didáctico) a cada uno de los compradores, confirmados con monedas de distinta
Carros autoservicio
nominación en tres diferentes ocasiones:  Para la primera compra: 10 monedas de $1.  Para la segunda: 1 moneda de
$5, 1 moneda de $2 y 3 monedas de $5.  Para la tercera: 1 moneda de $10
 -Invitar a los niños a repetir el juego, ahora con diferentes consignas por ejemplo:  Comprarán 2 productos, sin que les
sobre nada.  Comprarán 3 productos, sin que les sobre nada.  Comprarán 2 productos y gastarse sólo $7  Comprarán
2 productos del mismo valor sin que les falte dinero.  Deberán comprar la mayor cantidad de productos posible con los
$10 Ejercicio escrito.
 Realizar un ejercicio escrito que servirá como evidencia.

CIERRE: Álbum preescolar.


 Resolverá el ejercicio de la p. 20 del Álbum Preescolar. Tercer Grado.
Billetes de juguete.
 Después se les propondrá que se haga esta misma actividad con denominaciones de hasta $20.00 pero utilizando
también billetes.

 En plenaria conversar acerca de cómo se sintieron durante la realización de la actividad, realizar un ejercicio de Papelográfo
autoevaluación conjunta en la pizarra del salón, plasmando una gráfica, como la que se muestra a continuación: Plumones
 -Alumno Respete los turnos para participar como vendedor y comprador.
 -Logré calcular cuánto me gastaría en los productos a comprar.
 -Logré hacer los cálculos para saber cuánto cobrar y cuánto dar de cambio.

 Una vez hecho el registro de las actividades logradas en la gráfica, pedir a un voluntario que pase a hacer el conteo de las
incidencias en cada uno de los aspectos y así entre todos verificar aquellos que lograron la mayoría, así como los que
más se les dificultaron.
 -En base a lo arrojado en la autoevaluación compartida e identificados los aspectos que menos se lograron, pedir que
levanten la mano los niños que si los lograron y expliquen a sus compañero cómo hicieron para lograrlo, qué estrategias
utilizaron e incluso ejemplificándolo recreando la situación de juego nuevamente.

EVALUACIÓN:
Diagnostica: Planteamiento de preguntas de saberes previos.
Formativa: Evidencias escritas conforme avance la situación didáctica.
Sumatoria: Al observar como realizan la clasificación de los insectos de acuerdo a sus características, utilizar una lista de cotejo.

Docente DIRECCIÓN

_________________________________ _____________________________

Lic. En Pedagogía Marcela Téllez Manjarrez L.E.P Itdania Carrasco Chávez


JARDÍN DE NIÑOS “LUISA ISABEL CAMPOS DE JIMÉNEZ CANTÚ”
Rubrica de Evaluación
Situación didáctica “La Tiendita.”
3°”C”

Campo Formativo Aspecto Competencia


Pensamiento Matemático Número. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y
que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y
repartir objetos.

Alumno (a): __________________________________________.


APRENDIZAJES Lo logra Lo logra con Ayuda No lo logra.
Emplea referentes previos para la búsqueda de la
solución (Principios de conteo)

Comprende los problemas numéricos que se le


plantearon (consignas).

Usa estrategias para identificar los productos que


pueden comprar con el dinero entregado.

Usa estrategias para calcular el total de sus


compras.

Usa estrategias para determinar la cantidad de


dinero que sobra.

Comparte procedimientos de solución.

Confronta sus resultados argumentando las


estrategias utilizadas.

Reconoce el valor real de las monedas

Respeta los turnos para participar como vendedor y


comprador y asume su función.

Observaciones:______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Campo Formativo. Pensamiento Matemático Aspecto: Número.
Competencia:
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y
repartir objetos
Aprendizaje Esperado:
- Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
-Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y o
números.
Nombre Del Alumno(a).________________________________________________.
Resolución de problemas matemáticos con el uso de monedas.
Campo Formativo. Pensamiento Matemático Aspecto: Número.
Competencia:
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y
repartir objetos
Aprendizaje Esperado:
- Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
-Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y o
números.
Nombre Del Alumno(a).________________________________________________.

Valor Dibuja las monedas que utiliza para pagar.

$8.00

$10.00

$7.00

$9.00

$6.00

También podría gustarte