ELNIÑO COSTERO
“No hay nada más loable y hermoso
Que conocer nuestra historia”
RECONSTRUCCION IV
Cambian autoridades EL NIÑO COSTERO
en la reconstrucción con cambios
pero muchios hogares
aún siguen en escombros.
Señores autoridades
reconstruyan la ciudad
la gente implorando
se los pide por piedad.
42
RECONSTRUCCION III
La gran reconstrucción
Es pura emoción
No hay nada reconstruido
Solo, promesas y desolación
Pronto llegan las lluvias
Pues se siente calor
Se destrozan las vías
Se gobierno sin responsabilidad..
DEPOSITO LEGAL
41
RECONSTRUCCION II
Dedicatoria:
Es la reconstrucción
A mi familia
un mecanismo de prevención
Fuente de motivación
pero todo sigue igual
A mis estudiantes
lo percibe la población
Razón para enseñar.
No hay obras de envergadura
solo promesas
pronto llegan las lluvias
trayendo llanto y destrucción.
40
RECONSTRUCCION I
Reconstrucción con cambios
le llaman algunos
¿será reconstrucción?
o pura corrupción.
Son miles de millones
que el Estado a dado
son miles las razones
y el pueblo sigue abandonado.
39
PRESENTACION
EMANCIPACIÓN
“PERSPECTIVA POETICA: HISTORIA DEL PERU: Es un
Fue una etapa
poemario escrito partiendo de la experiencia
donde los peruanos, pedagógica, donde la historia del Perú es el hilo
nos levantamos constructor de versos.
con coraje y vigor.
Los temas del libro están en función a las
diferentes etapas del Perú y a sus hechos más
Defendiendo nuestra patria significativos.
del vil español,
El texto constituye una aventura poética y
demostrando con acción
pedagógica que permitirá a los docentes mirar y
¡que tenemos tesón! enseñar la Historia desde un panorama
diferente.
Yilmer Vidal Orozco.
38
ÚPAC AMARU
Fue un gran cacique
de entonado valor;
seenfrentó al opresor
con mucho ardor.
El ejemplo que nos dio
es ejemplo de coraje,
por nuestra libertad
el su vida dio.
37
PREVENCIÓN VIII I
La prevención es necesaria
Fue el niño costero
la prevención es importante
un fenómeno climático
para evitar problemas
que trajo destrucción
que se pueden solucionar.
a nuestra nación
La prevención es educación
El mar se calentó
para toda la población
en toda nuestra nación
de ser así lograremos
Fue intensa el calor
afrontar los fenómenos
trajo lluvias con dolor.
de la madre naturaleza.
9
36
II
PREVENCION VII
El niño costero
fue una lengua de fuego En cada acto de nuestra vida
que estuvo ubicada acostumbrémonos a actuar bien
en las aguas del mar. hagamos cosas positivas
El agua se evapora pensando en el futuro.
luego se condensaba.
Actuemos antes de que ocurren
caía torrencialmente
Situaciones que nos pueden perjudicar
y todo lo destrozaba
Hay que prevenir es un lema
Que debemos todos aplicar.
10 35
III
PREVENCION VI
El niño costero
fue anunciado
En todas las instituciones
que vendría
se debe promover
la gente no creía
para evitar sorpresas
El Estado dinero envió
una cultura de prevención .
para la prevención
las obras todavía esperan
Hay que capacitar
la famosa reconstrucción
a todos los trabajadores
y tener instrumentos
ante unas inundación.
11
IV
El niño costero a un año
PREVENCION V
tiene cero en prevención
no hay avance de obras En casa hay que cuidar
y politizan la reconstrucción. que el agua no ingrese
por ningún lugar
Las pocas obras que se hicieron antes de lamentar
hubieron problemas en su calidad
falta autoridades que monitoreen Tapar o techar
el dinero de la reconstrucciòn los espacios libres
para que el agua
no cause destrucción.
12
12
LAS CRECIENTES
PREVENCION IV Son las crecientes
grandes avenidas de agua
En las escuelas hay que enseñar
que traen palizadas
A preparar a los estudiantes
y personas ahogadas.
Como parte de la población
Como afrontar a una inundación.
Arrasan sembríos
listos para cosechar
Deben aprender todos
del humilde campesino
Que muchas situaciones
que no se cansa de luchar.
Se pueden evitar
Cuando prevención es solución.
13
33
LOS PUENTES
Los puentes de Piura PREVENCIÓN III
pudieron soportar En los hogares, las familias
la crecida del río deben prepararse con tiempo
eso hay que resaltar. ante cualquier fenómeno natural
que no nos sorprenda con delación.
Fueron cerrados
muchas veces, Tener un botiquín implementado
como medida de prevención Con una mochila salvadora
parea toda la población Nos permite estar preparados
Y al niño costero afrontar.
14 13
PREVENCION II INUNDACION I
Se debe preparar Caía intensamente la lluvia
con tiempo a la población las noches eran tediosas
pata que en épocas de lluvia la gente ya no dormía
no haya zozobra ni destrucción. y mucho temor había
Se debe alertar El río Piura creció
Con bocinas y altavoces amenazante pasaba
por radio y televisión de su lecho se salió
cuando hay alerta de inundación. y el bajo Piura se inundó
14 15
INUNDACION II PREVENCION I
El río Piura se desbordó
El Estado debe destinar
al centro de la ciudad ingresó
una buena cantidad
causando zozobras y dolor
de recursos para las obras
a su cauce regresó
de la esperada prevención
Inundó la Plaza de Armas
Las autoridades deben exigir
las autoridades discutían
Que se cumplan las promesas
nadie daba solución
Su correcta utilización
pues no hubo prevención
Del dinero de la prevención
16
16
PAITA EL CANAL VIA
Fue la ciudad El niño costero
más afectada a Sullana afectó,
cerros derrumbados pero el agua discurría
gente asustada. rumbo al canal vía
Estuvo ubicada
El mar se agitaba
la lluvia destruía Este la evacuaba
el puente sufría al veleidoso Rio Chira
y la gente padecía salvando a la población
de una trágica inundación.
17
VIENTOS HURACANADOS CATACAOS
Fue una tarde de lluvia intensa
Sus céntricas calles
el cielo se oscureció
lucían anegadas
aparecieron vientos fuertes
su gente se sentía
que las casas remeció
que estaba abandonada.
La gente muy asustada
Fue un triste amanecer
Imploraba con devoción
de nunca olvidar
rogándole al creador
el río se salió
que les tenga compasión
de su canal a destruir.
17
18
VIENTOS HURACANADOS II
Fueron los vientpos huracanados
BAJO PIURA Los que arboles derrumbaron
El niño costero Generaron tensión y miedo
Trajo llanto y destrucción Hasta los valientes temblaron
El rìo Piura se desbordó
Y el Bajo Piura se inundó. La lluvia caìa con viento
Azotando nuestros hogares
El famoso algodón Asì llegaba la noche
Que habían sembrado Asustando a nuestros pares
Con mucha dedicación
El agua se lo llevò
19
BAJO PIURA I
El río se salió
lLas chacras arrasó CASTILLA I
hubo mucho dolor
en la tierra del calor. Durante el niño costero
El distrito de Castilla
El rìo se salió Fue duramente castigado
las casas se llev+o Por la lluvia que caìa
hoy la gente se levanta
para de nuevo comenzar. Sus calles y avenidas
Lucían inundadas
Los vecinos y vecinas
Estaban asustados
20 26
BAJO PIURA II
EL RIO PIURA
El rìo Piura cruza la ciudad
Al mismo nivel de las casas
Es el rìo Piura
Cuando muy crecido està
tranquilo en sequìa
Hace la ciudad, una calamidad.
nos muestra sus puentes
donde mira la gente.
El rio Piura es el único rìo
Que sus aguas no vierte al mar
Durante el niño costerp
Por eso se represa
fuew un gran destreuctor
Y nos coge por sorpresa.
inundó a la ciudad
causando llanto y dolor.
21
GENTE COSTERA
EL RÌO CHIRA
Es el río Chira
El niño costero
Al niño costero enfrentó
nos permitió descubrir
Su furia le aguantó
que la gente de Sullana
Ningún puente reventó
no paraba de sufrir.
Mucha agua se llevó
Nos permitió entender
Tranquilo la evacuo
que hay que practicar la solidaridad,
Las calles defendió
pues la gente se ayudaría
Y Sullana no se inundó.
evacuando lugares de la ciudad.
23
22
CANAL II
LOS SEMBRIOS
El Niño Costero llegó
Es el Canal vía
los sembríos arrasó
un gran viaducto
la cosecha se llevó.
salvó a Sullana
en todo su reducto.
Hizo mucha destrucción
en nuestra Región
Evacuando las aguas
hoy el pueblo se levanta
del niño costero
con esfuerzo y tesón.
la genteMiraba
desde el puente primero
24
21 22
LA CIUDAD EL CANAL I
Sullana fue golpeada Es el canal
por el niño costero Daniel Escobar
sus calles se inundaron El que durante el niño
fue fuerte el aguacero. Dio mucho que hablar.
La gente tenerosa Su fuerte caudal
En sus casas se escondìa Aumentò mucho màs;
Sus calles desoladas Llevando las aguas
Mojadas y abandonadas. Que estaban demás.
23