TRABAJO DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA.
NOMBRE: ALONSO MARCIAL VARGAS AREVALO
INTITUCION EDUCATIVA: “JUAN JIMENES PIMENTEL”
GRADO Y SECSION: 1 “I”
NUMERO DE LISTA : 24
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL REINO DE LOS FRANCOS:
EL REINO DE LOS FRANCOS FUE UNIFICADOS POR CLODOVEO
MONARCA CON EL QUE SE INICIO LA DINASTIA MEROVINGIA . AL
MORIR CLODOVEO EL AÑO 511 EL REINO SE DIVIDIO EN CUATRO
REINO: NEUSTRAS, AL OESTE ; AUSTRA , AL ESTE ; BORGOÑA ; EN
EL CENTRO_SUR Y AQUITANIA ,AL SUDOESTE. LOS REYES
MEROVINGIOS QUE ESAS ZONAS SOSTUVIERON CONTINUAS
LUCHAS QUE DEBILITARON SU PODER Y SU PRESTIGIO; POR ESO
SELES LLAMO LOS LOS REYES HOLGAZANES
LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO
CARLOMAGNO HIJO DE PIPINO EL BREVE OCUPO EL TRONO EL
AÑO 768 Y EMPRENDIO UNA POLITICA DE EXPANSIÓN PARA
RESTAURAR LA UNIDAD POLITICA DEL ANTIGUO IMPERIO
ROMANO PERO SOBRE LA BASE DEL CRISTIANISMO Y LA
HERENCIA CULTURAL GERMANICA REALIZO EXITOSAS
CAMPAÑAS MLITARES CONTRA OTROS PUEBLOS GERMANICOS
SEGUIDOS POR MISIONES DE CRISTIANIZACION.
EL RENACIMIENTO CULTURAL CAROLINGIOS: LA ESTEBILIDAD
PERMITIO EL DESARROLLO CULTURAL DEL IMPERIO EN ESTA
EPOCALA MAYORIA DE LA POBLACION ERA ANALFABETA
INCLUYENDO AL PROPIO CARLOMAGNO QUIEN DECIDIO POR
ELLO IMPULSAR FUNDACION DE ESCUELAS PARA FORMAR A
LOS FUNCIONARIOS LA MAS FAMOSA FUE LA ESCUELA
PALATINA.
LA CRISIS DEL MUNDO CAROLINGIOS
LUEGO DE LA MUERTE DE CARLOMAGNO LA NOBLESA EMPEZO A
RETANER LOS CARGOSQUE EL HABIA DELEGADO Y ACUMULADO
GRANDES EXTENCIONES DE TIERRAS, A LOS FEUDOS
ENTREGADOS POR EL MONARC O A LAS PEQUEÑAS
PROPIEDADES QUE TOMABA DEL CAMPESINO.LUDIVICO PIO
HIJO DE CARLOMAGNO.
LA UBICACIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIOS.
El reino de Carlomagno sobrevivió a su fundador y se
extendió por gran parte de la Europa occidental, sin
embargo, sus sucesores se mostraron incapaces de
mantenerlo. El mapa muestra los territorios del
emperador Carlos III el Gordo en el año 887.
EL ESPACIO DEL IMPERIO CAROLINGIO.
La ruptura de la unidad del Mediterráneo II. La primera
parte del tema estará dedicada al Imperio Carolingio. A lo
largo del desarrollo de esta unidad conoceremos a
personajes histórico como Clodoveo (fundador de la
dinastía Merovingia), Pipino el Breve, Carlos Marte, etc.,
pero fijaremos nuestra atención en uno de los grandes
personajes de la Historia: Carlomagno. Al finalizar la
unidad conoceremos el porqué de su relevancia histórica,
como alcanzó el poder, cuál fue su actuación como
monarca y su coronación como emperador de Occidente.
Finalmente, estudiaremos qué ocurrió a la muerte de
Carlomagno.
Para completar la primera entrada subo el video que
veremos en clase, de este modo, podréis visualizarlo en
casa. Recordad que el visionado de este video os ayudará
a la hora de contestar las cuestiones planteadas en la guía
de estudio.
EL DESARRROLLO DEL IMPERIO CAROLINGIO
El Imperio carolingio es un término historiográfico
utilizado para referirse al reino franco que dominó la
dinastía carolingia del siglo VIII al siglo IX en Europa
occidental. Este período de la historia europea deriva de
la política de los reyes francos, Pipino el Breve y
Carlomagno, que supuso un intento de recuperación de la
cultura clásica en los ámbitos políticos, culturales y
religiosos de la época medieval. La coronación de
Carlomagno como emperador en Roma fue un hecho
relevante e importante como símbolo de restauración de
facto del Imperio romano de Occidente, que en realidad
sirvió para legitimar el poder de la etnia germánica que
había invadido el territorio que antiguamente
correspondía a los romanos. Tras su partición por el
Tratado de Verdún en 843, sería sucedido un siglo
después por el Reino de Francia en su parte oeste, y por
el Sacro Imperio Romano Germánico en el este.
En su apogeo, el imperio tenía una población de diez a
veinte millones de personas y una extensión de 1.112.000
km².1
LA MANIFESTACION NATURAL DEL IMPERIO CAROLINGIO
Este periodo se suele conocer con el nombre de Renacimiento
Carolingio, por comparación con la decadencia cultural del
periodo anterior.
Carlomagno (como la mayoría de los hombres de su tiempo,
incluidos los nobles y muchos clérigos) no sabía leer, ni escribir,
ni siquiera aritmética. No obstante, intentó elevar el nivel
cultural del Imperio.
Divulgó las artes, las ciencias, las letras y todo el conocimiento de
la Antigüedad con sus materias Trivium (retórica, gramática y
dialéctica), y Quatrivium (geometría, astronomía, aritmética y
música).
El arte carolingio estaba basado fundamentalmente en dos
estilos: el arte clásico griego y el arte cristiano, pero con algunas
influencias de sus vecinos bizantino e islámico.
En escultura los ejemplos conservados son muy escasos, si bien
han sobrevivido figuras de marfil.
La arquitectura se caracteriza por usar la planta de cruz latina de
tres naves; arcos de medio punto, de herencia romana; cubiertas
de madera; columnas con capiteles esquemáticos y pilares
cuadrados y cruciformes, destacando sobre todo la Capilla
Palatina de Aqusgrán.