PERÚ Ministeriode DirecciónRegionaldeEducacióndel Callao DGP
Educación
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Mg. Antuanet Chirinos Mendoza
COMO SURGE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN
EDUCACIÓN
La visión de •Teorías
Surge en trabajo •Metodologías
México Aparecen •Currículos
en los
sesenta La visión
educativa
respuesta a los
problemas
Para dar
Empleo
Productividad
Maldonado 2006
en las empresas
ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN EL
CURRÍCULO ESCOLAR DEL PERÚ
En la década de los 90´se llevo a
cabo una serie de congresos y
reuniones a nivel mundial.
En el PERÚ en 1995 inicia una reforma
curricular basado en el enfoque por
El enfoque por COMPETENCIAS, la articulación de
competencias Inicial y Primaria.
aparece fragmentada
en sus componentes:
conocimientos,
Logro de competencias por
capacidades y ciclos y la secuencia de una
actitudes competencia de un ciclo con
la del otro no mantenía una
progresión adecuada.
CONCEPCIONES DE “COMPETENCIA”
DEFINICIONES DEFINICIONES
ACADÉMICAS INSTITUCIONALES
Para el modelo funcional la competencia es la Para la OPS, la competencia es “un conjunto de
capacidad para realizar actividades y lograr resultados comportamientos que denotan que una persona es capaz
en una función productiva determinada, según criterios de llevar a cabo, en la práctica y con éxito una actividad,
integrando sus conocimientos, habilidades y actitudes
de desempeño. “Lo que se debe hacer”.
personales en un contexto corporativo determinado”
Para el modelo conductista, las competencias son
características de las personas expresadas en Para la OIT la competencias son “conocimientos, aptitudes
comportamientos, que están causalmente relacionadas profesionales y conocimientos técnicos especializados que
con un desempeño superior en un cargo o rol de trabajo. se aplican y dominan en un contexto específica ”
“Lo que se debe ser”.
Para el modelo constructivista, la competencia está
relacionada con todas las actividades que vocacional o Para la UNIÓN EUROPEA combinación de destrezas,
laboralmente hacen merecer el apelativo de experto, conocimientos, actitudes y aptitudes y a la inclusión de la
basada en un proceso de construcción de representaciones disposición para aprender, además del saber como.
mentales por niveles de complejidad crecientes.
Para la UNESCO capacidades complejas que desarrolla
Chomsky, la competencia es una capacidad idealizada una persona y poseen distintos grados de interacción se
(mental o psicológica), y la actuación (performance pone de manifiesto en una gran variedad de situaciones
desempeño), que es la producción real de enunciados. correspondientes a diversos ámbitos de la vida humana,
(1970) personal y social.
Años 70… Años 90… Hoy (programas
curriculares)
Objetivos Propósitos Competencias
Conductista Constructivista Cognitivo-Conductual
(propósitos y temas)
STERNBERG
GARDNER
VIGOSKY
BRUNER
Confluencia
de múltiples
aportes
disciplinarias
entre sí han
ENFOQUE DE COMPETENCIA
establecido
Sergio Tobón, 2006
LAS COMPETENCIAS Y LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
En base a la competencia que se desarrolle se hace necesario el enfoque
PERSPECTIVA conductista como fundamento para construir la competencia. Considerando
CONDUCTISTA los vínculos a aprender y almacenar para aprobar, el producto medible y
cuantificable.
APRENDIZAJE POR Esta teoría puede relacionarse con las competencias ya que, el estudiante
DESCUBRIMIENTO aplica y transfiere los conocimientos a diferentes situaciones.
Guarda relación con las competencias porque los aprendizajes tienen una
APRENDIZAJE utilidad en todas las actividades que se realizan para lograr y construir el
SIGNIFICATIVO conocimiento.
Posee una gran relación con el enfoque por competencias, pues el
CONSTRUCTIVISMO aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su
experiencia con su entorno. El estudiante construye el conocimiento
SOCIO Esta concepción del aprendizaje es muy adecuada para el logro de las
CONSTRUCTIVISMO competencias ya que el estudiante se desarrolla n un ambiente de
colaboración, como exigencia de la sociedad del conocimiento.
Su importancia en el enfoque por competencias va encaminado hacia el
COGNITIVISMO proceso que exige una organización , se efectúa a partir de tareas
globales.
LA COMPETENCIA ES….
LA COMPETENCIA ES….
1 Resolver una
2
situación
a los objetivos
Un saber problemática
que nos hemos
actuar en propuesto lograr
un contexto Con vistas a
particular al problema una finalidad
de manera que se busca
resolver
pertinente Lograr un
a las
propósito
características
determinado
del contexto
3 Tanto
saberes
4
Seleccionando propios de Satisfaciendo
y movilizando la persona
ciertos criterios
una diversidad
de acción
de recursos
Como considerados
recursos esenciales
del entorno
Tomado de Luis Guerrero O.
QUE DICEN LOS EXPERTOS
El motivo para que una persona Las competencias no rutinarias analíticas no
sea competente no es el que tenga han tenido una creciente demanda. Se trata
de la capacidad para trabajar con la mente,
iniciativa o que disponga de un pero de manera menos predecible y
control sobre si misma. Esta extrapolando lo que se conoce y aplicando
persona no actuará con sus conocimientos a situaciones nuevas.
Tienen que ver con la creatividad e
competencia en un particular si no imaginación, utilizar la mente de manera
sabe combinar las cualidades diferente, de tal manera que permita traducir
exigidas con unos como un saber por ejemplo los paradigmas de la ciencia a
hacer, unas capacidades cognitivas los de la historia para aplicar su
conocimiento en campos que hasta ese
etc., apropiadas. Lo que produce la momento eran desconocidos”
acción competente es la
combinación.
Andreas Sheicher (creador
de pruebas estandarizados
PISA)
Guy Le Boterf
Características de una COMPETENCIA
CARÁCTER HOLÍSTICO E INTEGRADO CARÁCTER CONTEXTUAL
Conocimientos, capacidades, Las competencias se concretan y
actitudes valores y emociones no desarrollan vinculadas a los
pueden entenderse de manera diferentes contextos de acción
separada
DIMENSIÓN ÉTICA CARÁCTER CREATIVO DE LA TRANSFERENCIA
Las competencias se nutren de las
La transferencia debe entenderse
actitudes, valores y compromisos que
como un proceso de adaptación
los sujetos van adoptando a la largo
creativa en cada contexto
de la vida.
CARÁCTER EVOLUTIVO.
CARÁCTER REFLEXIVO
Las competencias básicas suponen
Se desarrollan, perfeccionan,
un proceso permanente de reflexión
amplían, o se deterioran y restringen
para armonizar las intenciones con
a lo largo de la vida
las posibilidades de cada contexto.
Enfatizar el aprender Centran el protagonismo en
concediéndola una quien esta aprendiendo, porque
relevancia menor a la es quién tiene que estar
haciéndose competente.
enseñanza tradicional
Motivan a estudiantes a IMPORTANCIA Hacen que la educación esté muy
aprender , porque es más pendiente del para que se
DE LAS aprende, cuestionando la
probable que le encuentren
sentido y utilidad a lo que
COMPETENCIAS enseñanza de múltiples “qués” o
tienen que aprender. contenidos.
Preparan para la vida y para el
mundo del trabajo, tanto en la Preparan para afrontar
opción de hacerse empresario o diversas tareas, personales,
trabajador independiente ,como laborales y profesionales.
en la ser empleado.
¿COMO SE ADQUIEREN LAS COMPETENCIAS?
A partir de De lo general a
situaciones lo particular
retadoras viceversa
Construyendo
A largo plazo y
significativamente el
progresivamente
conocimiento
Orientaciones EBR Marzo 2014
¿COMO SE ADQUIEREN LOS APRENDIZAJES?
Orientaciones EBR Marzo 2014
Principales componentes de los procesos pedagógicos que
promueven las competencias
Problematización Propósito y Organización Motivación - interés – Incentivo
Se trata de una situación que Dar a conocer a los Incitar a los estudiantes a
nos coloca en el límite de lo estudiantes los propósitos de perseverar en la resolución del
que sabemos y podemos la unidad, del proyecto, de la desafío con voluntad y expectativa
hacer. sesión de aprendizaje, etc. hasta el final del proceso
Gestión y acompañamiento del Evaluación
Saberes previos desarrollo de competencias. Evaluación formativa se da a
Recuperar puntos de vista, El desarrollo de las competencias lo largo de todo el proceso.
los procedimientos para necesita ser gestionado, Evaluación sumativa se da al
hacer algo, las experiencias monitoreado y retroalimentado final del proceso y se valora el
vividas sobre el asunto, etc permanentemente por el docente, nivel de desempeño
teniendo en cuenta las diferencias alcanzado en la competencia
de diversa naturaleza.
Orientaciones EBR Marzo 2014
REFLEXIÓN
Enfoque de competencias DESDE FINES DEL SIGLO XX..
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Competencias Transferir
Cognitivas, saberes a ENSEÑANZA
Interactivas situaciones de Desarrollo de
manuales diversa Capacidades
naturaleza
NO RUTINARIAS
Una visión del aprendizaje
SUPONE UN CAMBIO EN LA RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN
Enfoque de competencias
Pasiva y acrítica Activa y reflexiva
Recibir Buscar
Registrar Producir
ALMACENAR UTILIZAR
Recordar Cotejar
Reproducir Discutir
SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE:
Enfoque de competencias
Afrontar
Ejercitación
retos que despierten
continua en
la curiosidad
contextosydesafiantes
el interés
SuscitarUna
compromiso
cuota altayde
agrado con
la acción
interacción
de respuesta
y comunicación
al desafío
Indagación
Estimular y reflexión
posibilitar la
imaginación
crítica permanente
y la creatividad
LAS COMPETENCIAS COMO VISIÓN DE
APRENDIZAJE
Enfoque de competencias
Las competencias con un tipo de
aprendizaje que integra y combina
aprendizajes de diversas naturaleza.
Suponen actuar sobre la realidad y
modificarla, sea para resolver un
problema o para lograr un propósito,
haciendo uso de saberes diversos con
pertinencia a contextos específicos.
Si una competencia es… Entonces la planificación …
Responder a situaciones desafiantes / Debe partir de situaciones de contexto globales
problemáticas a tiempo real/autentico
Exige movilizar y combinar capacidades Debe ofrecer situaciones de aprendizaje donde
humanas de distinta naturaleza el estudiante involucre sus distintas
dimensiones
Un saber/actuar complejo Debe promover un abordaje total/no
fragmentado
Exige movilizar y combinar recursos Debe permitir la apropiación de habilidades
especificas/destrezas de distintos tipos
alrededor de una situación
Exige un desempeño idóneo pertinente Favorecer la formación de la personalidad del
al contexto sociocultural estudiante (ética, perseverancia, intercultural,
dialógico, etc.).
Es un saber transferir aprendizajes Debe ofrecer nuevas situaciones de aplicación/
uso de lo aprendido
Un aprendizaje situado / Debe partir de los intereses y necesidades
contextualizado vitales de los estudiantes
QUE HACEMOS LOS DOCENTES PARA DESARROLLAR
LA COMPETENCIA
Enfoque de competencias
CAPACIDADES Las capacidades son saberes delimitados de
diverso tipo que se desarrollan y se ponen en
acción para desarrollar una competencia. Es
decir, hacen sinergia entre ellas. Pueden ser
habilidades cognitivas y relacionales,
disposiciones afectivas, actitudes,
conocimientos, procedimientos, etc.
Ejemplo: Matematiza situaciones que
involucran regularidades, equivalencias y
cambio en diversos contextos.
Enfoque de competencias QUÉ SE EVALÚA
Enfoque de competencias INDICADORES
Los indicadores se consideran evidencias
del avance en la competencia. Es decir son
ejemplos de desempeño esperado. Algunas
veces se trabajan y evalúan solos (en
relación a una capacidad); algunas veces en
conjunto con otros
Ejemplo: Diseña: Regularidades usando
patrones de traslación, la reflexión y rotación
geométrica
MARCO CURRICULAR
COMPETENCIA: Resuelve situaciones problemáticas
de contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los patrones,
igualdades, desigualdades, relaciones y funciones,
utilizando diversas estrategias de solución y
justificando sus procedimientos y resultados.
HITOS DE LA MISMA COMPETENCIA:
Mapas de Progreso (estandar) al término del VI ciclo
Interpreta y crea patrones geométricos que se generan
al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y
progresiones aritméticas con números naturales en las
que generaliza y verifica la regla de formación y la suma
de sus términos.
REFLEXIÓN
“MIRA EN LOS OJOS DE TU ESTUDIANTE LOS OJOS DE TU HIJO”
“SÉ LA MAESTRA O MAESTRO QUE QUISIERAS QUE TU HIJO TENGA EN
FRENTE DE ÉL”