Rejilla de Mercado Por NSE 2014 CC PDF
Rejilla de Mercado Por NSE 2014 CC PDF
2014%
!
!
REJILLA DE MERCADO (GRID) POR NIVEL
!
SOCIOECONÓMICO DE LA ZMG: UN ESTUDIO
ANTROPOLÓGICO
!
DEL CONSUMIDOR TAPATÍO !
Julio&de&2014.&
!
!
!
Derechos de autor ®
Las imágenes mostradas son propiedad de sus dueños y fueron tomadas de Google.
!
2!
!
Contenido
INTRODUCCIÓN!..........................................................................................................................................!4!
NIVEL C “LOGRADORES”!.......................................................................................................................!58!
NIVEL D+ “LUCHADORES”!....................................................................................................................!65!
NIVEL D “ESFORZADOS”!........................................................................................................................!70!
NIVEL E “MARGINADOS”!........................................................................................................................!75!
BIBLIOGRAFÍA!..........................................................................................................................................!81!
!
3!
!
!
!
Introducción1
La ciudad hogar común, en el siglo pasado fue un hogar digno, limpio, seguro,
amable y diferente, donde “todos se conocían”, y que ofrecía a sus habitantes la
oportunidad de progresar material y espiritualmente, en clima de paz y libertad.
Fueron estas características las que avalaron que la ciudad fuera identificada como
“La Perla de Occidente” o “La Ciudad de las Rosas.3
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
2
Martínez Réding, F. Los Tapatíos, un modo de vivir, 1987, Ediciones Ayuntamiento de
Guadalajara.
3
García Oropeza, G. Guadalajara, la de Jalisco. 2000, Ediciones Consejo de Colaboración
Municipal
!
!
4!
!
La fundación de la que el día de hoy es “la Gran Ciudad” sucedió cuando después
de un penoso peregrinar, el 14 de febrero de 1542, llegaron al Valle de Atemajac
sesenta y cuatro vecinos o jefes de familia, que en conjunto sumaban
aproximadamente doscientos cuarenta españoles, que constituyeron la población
inicial de “Guadalajara de la Conquista del Espíritu Santo”, que tal era su nombre
completo y que posteriormente tomaría el de “Guadalajara la de Indias”.
!
5!
!
El río San Juan de Dios era y es hasta la fecha un criterio para segmentar a
Guadalajara en dos grandes zonas geográficas, la ubicada en el margen poniente y
la ubicada al oriente, identificadas popularmente como la de “arriba” y la de “abajo”,
haciendo referencia a las diferentes elevaciones en la orografía del Valle de
Atemajac, además de coincidir con el hecho de que en la zona poniente habitan las
familias con mayores ingresos económicos.
El río San Juan de Dios no era muy caudaloso, pero en el siglo XVII al
promulgarse una ley que prohibía que los desechos de las casas se vertieran a las
calles, se construyó el primer sistema de drenaje de la ciudad que conectaba todas
las descargas de aguas negras al río, siendo así que para finales del siglo XIX el río
ya recibía totalmente las aguas negras de la ciudad y se convirtió en un foco de
infección y contaminación.
Fue hasta los inicios del siglo XX cuando el gobierno decidió entubar el río y
construir sobre él un gran Boulevard al estilo de las ciudades francesas, que en esa
época eran fuente de inspiración para los arquitectos que construían casas, colonias
y avenidas en la ciudad.
!
6!
!
Esta nueva avenida conectaba los dos grandes parques de la ciudad: Al sur el
Parque Agua Azul y al norte "La Alameda", actual Parque Morelos. Como la
culminación de los trabajos coincidió con el centenario de la Independencia de
México, se decidió ponerle a este nuevo boulevard el nombre de la Calzada
Independencia.
Mercado, río y templo de San Juan de Dios en los inicios del siglo XX. 6
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6
Foto: Archivo histórico del Ayuntamiento de Guadalajara, recuperada el 2 de julio de 2011 de
http://nipnoticias.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
!
7!
!
!
Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
7
Álvarez, José Rogelio. (1978). Enciclopedia de México. En Tomo V (págs. 1098 - 1159).
8
!!Orozco, Carlos Enrique CNN Expansión Julio de 2008!
!
8!
!
A la fecha todavía quedan vestigios del diseño original, con lotes de un mínimo de
700 metros cuadrados, avenidas de 23 metros de ancho y banquetas de 2.5 metros
mínimo, limitadas por prados de cinco metros al frente de las casas.
El uso mixto del suelo de la Moderna ha facilitado que sobrevivan fábricas como
Laboratorios Pisa, empresas como Televisa, comercios diversos. iglesias de varios
credos, centros de investigación, oficinas y despachos. Gran parte de la oferta de
bienes raíces en la avenida Alemania (una de las centrales) está orientada al uso
comercial.
La versión tapatía de las ciudades satélite inició a finales de los años 70. De los
fraccionamientos campestres de lujo al principio, en los años 90, se pasó a las
colonias cerradas conocidas como cotos.
!
9!
!
!
10!
!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
9
Foto: Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, Edición 219 Domingo 15 de abril de 2001,
recuperado el 2 de Julio de 2012 de http://www.semanario.com.mx/2001/219-
15042001/VidaCristiano.html
10
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2005). Conteo General de Población y Vivienda e
INEGI Censo de Población y Vivienda 2010
11
FUENTE: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010
!
!
11!
!
Guadalajara:
!
Zapopan
!
Tlaquepaque
!
!
!
!
12!
!
Tonalá
!
Tlajomulco de Zuñiga
!
!
El Salto
%
!
!
13!
!
%
Juanacatlán
!
14!
!
!
Foto: Casa Clover Lawn, ubicada en la Av. La Paz esquina con la calle Atenas, en la
Colonia Americana. Inicialmente habitada por la familia de migrantes escoceses
Duncan Cameron en el siglo XIX. 13
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
12
Op. Cit. Martínez Reding
13
!!!Fuente: Colección fotos antiguas de Guadalajara, de México en Fotos. www.mexicoenfotos.com
recuperado el 29 de junio de 2011
!
15!
!
Familias tapatías con raíces inglesas, como las Maddox Jones, Lancaster Jones,
Newton, Williams, Duncan o de origen alemán como las Behn Altman, Paulsen,
Collignon, Kunhardt, Petersen, Biester, Schalk, Schultz y Gerber. Francesas como
Bonafaux, Fortoul, Chapuy, Javelly, Bellon, Charpenel, Favá, Cusín, Vachez,
Gandoulf, Fruchier, Garcín, Brun, Aubert, Lions, Faudon, Argentin, Etienne, Levy,
Teissier, y Favier. Españolas como Gómez, Sainz, López Garmendia, Font, Vila,
Solana, Moragrega, Baquer, Amutio, Saiffe y Aranguren.
!
!
16!
!
!
17!
!
Definición de NSE
Los NSE miden en forma clara bajo criterios arbitrarios las diferentes
características de una población e involucran aspectos que van más allá del ingreso
monetario o poder adquisitivo. Para algunos casos será necesario establecer otros
criterios objetivos que permitan calcular con precisión el NSE de un grupo de la
población y, así, poder identificar su comportamiento de compra.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
15
!!Vision Spin. (2005). Información Sociodemográfica!
!
!
18!
!
Escalas17
Existen dos tipos de escalas para medir los NSE: las absolutas y las relativas
(comparativas).
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
16
! Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública, A.C.!
17
López Altamirano, 2000, Mercados Potenciales
!
19!
!
Es por esto que se han establecido por parte de varias instituciones públicas y
privadas escalas de pocas categorías que relacionan entre sí cuatro importantes
dimensiones de las personas en una sociedad: el nivel de ingresos y el estilo, nivel y
calidad de vida. Estas escalas están compuestas por categorías o Niveles Socio
Económicos (NSE) en las cuales se clasifican a los individuos por su semejanza en
sus comportamientos en estas cuatro dimensiones.
Cada escala tiene una validez limitada en tiempo, espacio y cultura. Por ejemplo
no se puede comparar el término “clase media” de México con el mismo término de
otra escala de un país como Estados Unidos. Debido a que los cambios sociales y
económicos ocurren en un mismo país, tampoco se puede comparar el término
“clase baja” del México del año 1945 con el mismo término del México del año 2013,
considerando el poder adquisitivo de los consumidores en ambas épocas.
!
20!
!
Existen diferentes escalas de NSE, las dos más utilizadas son la del Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y la de la Asociación
Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Estudios de Opinión (AMAI).
Debido a que existen diferencias en los rangos y términos entre ambas escalas, se
presenta a continuación una tabla de equivalencias considerando la información que
ambas instituciones proporcionan sobre cada categoría de su escala.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
18
Op. Cit. Vision Spin
!
21!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
19
Op. Cit López Altamirano
!
22!
!
Clase Media
Población C+ 540,611 personas (12.19%)
Población C- 831,983 personas (18.76%)
Clase Baja
Población D 2’534,532 personas (57.15%)
Clase Marginada:
Población E 314,879 personas (7.10%)
!
23!
!
Clase&Alta
(4.80%)
Clase&Media
(30.95%)
Clase&Baja
(64.25%)
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
20
Fuente: Elaboración propia, con base en información Censo de Población y Vivienda 2010
!
24!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
21
Fuente: Elaboración propia, con base en información Censo de Población y Vivienda 2010
!
25!
!
Este es el estrato que contiene a la población con el más alto nivel de ingresos,
estilo, nivel y condición de vida. Son personas que, por tradición de al menos tres
generaciones, han tenido un capital (“dinero viejo”) y un ingreso muy alto debido a
que son dueños o fueron dueños de industrias, comercios y negocios relacionados
con bienes raíces y, en algunos casos al día de hoy, gran parte de su capital es
especulativo.
Son, junto con algunas familias del nivel socioeconómico medio alto, "la gente
conocida", o “la gente bien”. Han permanecido en esta clase social por tres o más
generaciones.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
22
Algunas de las características de los perfiles que aparecen en esta parte del
documento,corresponden al estudio: Descripción de algunas características de los NSE en
Guadalajara Coordinado por el Dr Pablo Lasso (+), y el Mtro Enrique Hernández y son
utilizados con su autorización ®
!
!
26!
!
Los hijos de 3a. y 4a.generación se van incorporando desde temprana edad a las
empresas familiares, o inician un negocio propio, ya sea a la sombra de la empresa
familiar como proveedores o clientes, o de forma totalmente independiente contando
con el apoyo económico de la familia para iniciarlo.
Don Jesús Álvarez del Castillo Velasco (1881-1966), fundador del periódico “El
Informador” y miembro de una familia tapatía de abolengo.23
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
23
Foto: Archivo histórico periódico “El Informador”, recuperada el 3 de julio del 2011
!
27!
!
! En este nivel, las amas de casa cuentan con cuatro o más personas a su servicio,
de planta y de entrada por salida, que normalmente están en la nómina de la
empresa. Las principales funciones son: Ama de llaves, chofer, personal de
seguridad, recamarera, cocinera y lavandera. El personal de servicio normalmente
usa uniforme, que puede variar dependiendo de la ocasión.
Los que tienen casa en el extranjero, San Diego (La Jolla), San Antonio, Houston,
son de los papás (2a. Generación). Sus casas en ciudad, cuentan con grandes
extensiones de terreno y construcción, no todas con alberca, ya que en los cotos hay
"casa club" con alberca. Están ubicadas en zonas como Lomas del Valle, Colinas de
San Javier, San Miguel de la Colina y Puerta de Hierro. Tienen casas en Tapalpa,
Chapala y Manzanillo, para estancias de fin de semana donde suelen pasar con la
familia los puentes o días festivos, pero no los consideran vacaciones.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
24
Ver Anexo No. 1
!
!
28!
!
Una práctica común, es vivir por temporadas en el extranjero, donde los hijos
cursan años escolares en colegios privados y los jefes de familia controlan a
distancia sus negocios
Todos los hogares de este nivel cuentan con varios automóviles, para uso propio y
del personal de servicio; regularmente son del año y, algunas veces, de lujo o
importados. Tienden a cambiar sus autos con periodicidad de aproximadamente dos
años. Los autos están asegurados contra siniestros y en algunos casos, cuentan con
blindaje. La señora utiliza una camioneta de gran lujo equipada con gadgets, ya que
además de ser un medio de transporte es un lugar de convivencia familiar.
El chofer usa una Suburban para transportar a los niños y un vehículo compacto
para los “mandados”, es decir, compras del “súper”. El jefe de familia usa un BMW,
Audi o Mercedes. Los hijos, conforme van creciendo, prefieren automóviles Honda,
Toyota, Jeep Liberty, Escape, Suzuki, Rouge.
!
29!
!
Invierten en obras de arte y joyas. En casa exhiben pinturas al óleo con retratos de
los abuelos y de la señora de la casa. Tienen fotografías de estudio de la familia
completa, montadas en marcos de lujo. Desde edad temprana, todos los integrantes
de la familia tienen teléfono celular (Smartphone), con sistema de “plan”. El personal
de servicio utiliza teléfono celular, con el sistema de “pre-pago”.
Servicios
!
30!
!
Algunos son socios del Country Club o del Privado San Javier. Por las tardes, los
hijos pequeños asisten a clases de flamenco y jazz y, en algunos casos, a Kumon y a
talleres de lectura, pintura y clases de inglés. Algunos toman clases particulares de
regularización y piano principalmente las niñas. Las familias aficionadas al equipo de
futbol “Chivas” han adquirido palcos en el nuevo Estadio Omnilife.
Diversión/Pasatiempos
Son familias cultas, saben apreciar la pintura, ópera, ballet, música de cámara y
clásica. Generalmente son discretos en su forma de vivir, ser y vestir. En su mayoría,
son familias con tres o cuatro hijos. En este NSE se piensa que “la diversión es una
necesidad a la que no se puede renunciar”.
Tienen mascotas de raza pura, con pedrigee y en ocasiones son importadas. Las
mascotas son bien cuidadas y tratadas, además de estar entrenadas en obediencia.
Entre las mascotas preferidas están los perros de razas: Yorkshire Terrier, French
Poodle, Maltés, Salchichas y Chihuahuas. Algunos ejemplos de nombre que suelen
dar a sus mascotas son: Tiffany, Lola, Sabina, Mafalda, Lorenza, Donna, Nicole,
Pupa.
Los hijos disfrutan mucho ir al cine, no les importa ver la misma película, “con tal
de ir”. Asisten a las salas VIP ubicadas en Andares, y Galerías. Se procura tener
comidas familiares y ver películas en familia.
!
31!
!
Les gusta asistir a espectáculos musicales y teatrales, tanto en esta ciudad como
en el extranjero: Las Vegas, New York o Los Angeles.
En algunos hogares sólo permiten a los niños ver películas que los papás les
compran, lo que significa que cuentan en el hogar con una extensa videoteca. A las
niñas les gusta escuchar música de Hanna Montana, Justin Bieber, Shakira, Jonas
Brothers, One Direction, mientras que los niños prefieren rock.
Gustan de salir a comer los domingos familiares a restaurantes como P.F. Chang
y los ubicados en la zona de Andares, así como La I Latina, Anitali, La Vaca
Argentina, El Corazón de Alcachofa, La Tequila, La Pasteria, Next Door, entre otros.
Los padres practican deportes como golf, equitación y tenis. Entre semana se
reúnen con sus amigos a jugar dominó o póker. Las reuniones familiares y sociales
son muy importantes y apreciadas.
En lo que respecta a las mamás, asisten con frecuencia a desayunos con señoras
del colegio, o con amigas de su primer círculo de amistades, así como participan en
actividades altruistas o sociales. Punto Sao Paulo y Andares son lugares que les
gusta visitar.
Se relacionan con personas de alto nivel, de otros países, que conocieron por
negocios o en algún viaje al extranjero con las cuales mantienen contacto durante
toda su vida. Disfrutan el arte culinario, frecuentan restaurantes tranquilos donde
exista un toque "especial" y el chef tenga buen gusto. Beben buenos vinos, y
consumen marcas caras de coñac, tequila y whisky.
!
!
32!
!
Suelen comprar su ropa en los Estados Unidos a donde realizan viajes a Houston,
San Antonio o San Diego, con ese único fin. Han viajado en varias ocasiones a
Europa y no se concentran en un sólo lugar para vacacionar. Viajan en primera
clase. Toda la familia estrena siempre su ropa.
En los últimos años han cambiado de partido político del PRI al PAN, aunque
dependiendo de los candidatos, pueden seguir apoyando al PRI o incluso al MC.
En familias jóvenes, sus vacaciones suelen ser al extranjero; viajan al menos una
vez al año a Orlando o Los Angeles para visitar Disney o Magic Kingdom. En
Estados Unidos se hospedan en buenos hoteles; en Orlando, por ejemplo, en hoteles
Disney dentro de los parques de diversiones.
!
33!
!
A este estrato pertenecen las personas con alto nivel de vida e ingresos, que han
logrado acumular su fortuna (“dinero nuevo”) en una o en dos generaciones, a través
de medios lícitos y/o ilícitos.
Conforme han ido creciendo los hijos, los papás les han puesto grandes negocios
como hoteles, hospitales, restaurantes, fraccionamientos y constructoras, o negocios
como casas de cambio o empeño, para que ellos los administren. Los hijos, al haber
obtenido todo sin el menor esfuerzo, no se sienten motivados para ser buenos
estudiantes, bajo la premisa de que “en la Universidad no enseñan cosas
importantes y prácticas”.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
25
Op. Cit. Hernández Medina y Lasso Gómez
!
!
34!
!
En este nivel, las amas de casa cuentan con cuatro o más personas a su servicio,
de planta y de entrada por salida, a quienes les pagan sueldos altos en un intento por
comprar lealtad. Las principales funciones son: Chofer, personal de seguridad, para
ella y los hijos, recamarera, cocinera y lavandera. El personal de servicio,
normalmente usa uniforme.
En las familias de esta categoría, existe un alto nivel de divorcios. Los hombres
suelen tener otras familias o amantes establecidas en departamentos conocidos
como "la casa chica". A estas familias les compran automóviles no tan elegantes. No
tienen buenas bases morales ni familiares, su meta y ambición es el dinero; dicen "el
dinero lo compra todo y es la felicidad" o “El mejor amigo es dinero en el bolsillo”. Su
trato hacia los demás no siempre es el adecuado.
El jefe de la familia requiere de personas “de todas sus confianzas” para que lo
custodien (“guaruras”) y, en algunos casos, por la simple necesidad de impresionar
en los lugares que les gusta frecuentar: Table dances, bares, cantinas, restaurantes
campestres, es decir lugares donde pueden sobresalir del resto de los clientes y
donde gastan grandes cantidades de dinero en efectivo para sentirse seguros y
atendidos.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
26
Ver Anexo No. 1
!
35!
!
Los hijos de estas familias asisten a los colegios privados más caros o
renombrados de la ciudad, o bien a colegios del extranjero a los que hacen
aportaciones de dinero adicional buscando comprar una atención y consideración
especial para sus hijos.
Los colegios preferidos son: American School, Los Altos, Liceo del Valle, Alpes y
Cumbres. Buscan también colegios con educación personalizada, como Educare. Al
menos estudian un año en el extranjero, principalmente en academias militares
(Anaheim) o en las Academias de los Legionarios de Cristo, en un afán de que sus
hijos tengan la educación que ellos no tuvieron. Para los estudios universitarios
eligen el Tec, Iteso o la UP.
Los que tienen casa en el extranjero, las ubican en Europa o Canadá para evitar
ingresar a Estados Unidos. Sus casas en ciudad, cuentan con grandes extensiones
de terreno y construcción, algunas con alberca y sala de cine.
Para descansar prefieren los destinos de playa, por lo que tienen casas o
condominios de lujo en Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún o Ixtapa para estancias de
fin de semana donde suelen pasar los puentes o días festivos, o para prestarlos a
personas con quienes pueden tener
relaciones de negocios o “pagos de
favores”.
27
La arquitectura de su casa está muy
cargada de accesorios de gran lujo, con
cancelería y ventanales de aluminio
dorado, por lo que son fácilmente
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
27
!http://mexico.cnn.com/nacional/2011/06/06/!
!
!
36!
!
La sobre oferta de condominios de gran lujo, están siendo utilizados por este
segmento como “inversiones inmobiliarias” para “poner a trabajar sus capitales”, ante
la dificultad de tener su dinero a la vista en otros medios de inversión.
Todos los hogares de este nivel cuentan con varios automóviles, para uso propio y
del personal de servicio; regularmente son del año y algunas veces de lujo o
importados. Tienden a cambiar sus autos con periodicidad de un año. Los autos
usualmente están asegurados contra siniestros y cuentan con blindaje.
La señora utiliza una camioneta de gran lujo; el chofer usa una Suburban con
vidrios polarizados para transportar a los niños. El jefe de familia usa un Hummer o
modelos similares, BMW, Audi o Mercedes. Los hijos, conforme van creciendo,
prefieren automóviles BMW, Audi, Mazda, Lobo o Jeep.
!
37!
!
Normalmente no se fijan reglas para el uso de los videos juegos, por lo que estos
equipos se convierten de facto en “nanas electrónicas”. Desde edad temprana, todos
los integrantes de la familia tienen teléfono celular (Smartphone), con sistema de
“plan”. Ocasionalmente el jefe de la familia y el personal de servicio utilizan teléfono
celular con sistema de “pre-pago”.
Servicios
Pocos utilizan seguros de vida y de gastos médicos mayores. Cuentan con los
servicios de un médico familiar y un pediatra, casi de servicio exclusivo para ellos y
sus amistades. Llegado al caso, pagan los gastos hospitalarios en el Hospital Puerta
de Hierro, de contado y en efectivo con billetes de alta denominación. Les gusta
realizar las compras de uso común por ellos mismos.
Algunos pocos pertenecen al Club Privado San Javier, aunque quienes utilizan las
instalaciones son los hijos que asisten con personal de servicio y seguridad. También
por las tardes, los hijos asisten a clases de flamenco y jazz y, en algunos casos, a
Kumon y a talleres de lectura, pintura, clases de inglés, clases particulares de
regularización y karate y Mai Tai
!
38!
!
Diversión/Pasatiempos
Sus familias tienen pocos hijos. No aprecian mucho a los animales que suelen ser
mascotas de raza pura; en muchos casos cuentan con pedrigee y en ocasiones son
importados. Son los hijos quienes juegan con los animales, pero es el personal de
servicio quien en realidad los cuida. En sus casas de campo o ranchos, suelen tener
colección de animales exóticos o salvajes, a los que tienen en cautiverio.
Las razas de perros que los identifican son Boston Terrier, Pitbull, Boxer, Pointer,
Rottweiler y Beagle. En general son perros de protección, de guarda; en ocasiones
tienen dos iguales, uno de él y una de ella.
En una visita a Andares la señora puede llegar a comprar, adicional a los bolsos y
calzado, hasta $15,000.00 “en sus gustos”. El chofer, que también cumple funciones
de seguridad, la acompaña de manera permanente en todas sus salidas.
!
39!
!
Es ese mismo temor el que les impide viajar a Las Vegas, por lo que se han
convertido en “clientes frecuentes” en los principales casinos de esta ciudad, a los
que asisten regularmente los integrantes de la familia, pero de forma separada.
Acuden con regularidad a centros de belleza para que les apliquen faciales,
masajes o para inyectarse colágeno. Las operaciones para mejorar ciertos atributos
en sus cuerpos son una práctica frecuente. Les gusta que los vean y se hacen notar
a través de su apariencia personal, lentes, ropa, auto, casa y su forma de hablar en
voz muy alta.
En este NSE los integrantes de las familias tienen una particular obsesión por
comprar y acumular pares de calzado de diferentes estilos. Normalmente las señoras
de la casa llegan a tener una cantidad exagerada de zapatos, que llegan a pasar de
moda en el closet, , sin haber sido estrenados. El closet suele ser una habitación
habilitada como vestidor
!
40!
!
Gustan de ropas que lleven mensajes que aludan los lugares que visitaron, es
decir "con leyendas como “Las Vegas” o “Paris". Buscan siempre destinos que
tengan vuelos “sin escalas”, ya que les aterra tener que hacer alguna conexión en un
aeropuerto donde se habla un idioma diferente al propio.
Hablan en tono alto impulsados por hacer prevalecer su opinión; piensan que el
único modo de hacer las cosas es el de ellos y consideran a las personas con gustos
o preferencias diferentes como "ignorantes o pobretones". Como símbolo de estatus,
compraron un palco en el nuevo estadio de las Chivas.
Tienen el síndrome de: "Pues así soy yo y ya no puedo cambiar" “Yo me hice a mí
mismo”. Utilizan joyería de alto precio, llamativa y de mal gusto. Cambian de
decoración de la casa continuamente.
!
41!
!
Las mujeres suelen ser los "detallitos" que visten con ropa entallada, porque así es
el tipo de mujeres que les gustan a sus “viejos” y que son identificadas en este medio
con el nombre despectivo de “buchonas”.
Se relacionan con personas de su mismo nivel, con los cuales mantienen contacto
durante toda su vida. Evitan relacionarse con las personas de abolengo.Disfrutan el
arte culinario, frecuentan restaurantes tranquilos donde exista un toque "especial" y
el chef tenga buen gusto. Beben buenos vinos y consumen marcas caras de coñac,
tequila y whisky, que toman en tragos largos, combinados con refrescos en bebidas a
las que se refieren como “cubitas”.
!
42!
!
Las amas de casa cuentan con dos o más personas a su servicio, de planta y de
entrada por salida, cuyas principales funciones son: Recamarera, cocinera y
lavandera. El personal de servicio normalmente usa uniforme. Los niños siempre
estrenan su ropa.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
28
!Op. Cit. Hernández Medina y Lasso Gómez!
29
Ver Anexo No. 1
!
43!
!
Todos los integrantes de estas familias cuentan con celular de plan. Pantallas de
TV en cada recámara con señal restringida (Sky) y un televisor en el cuarto de
servicio. Cuentan con aparatos electrodomésticos necesarios: Lavadora, secadora,
lavavajillas y horno de microondas.
Los artículos que posee esta familia son artículos de calidad y prestigio. Los
artículos de la cocina son de marcas reconocidas como LG, Whirlpool, Kitchen Aid,
Acros, Mabe, entre otros. La comida también es de marcas reconocidas y con buena
calidad.
!
44!
!
En los viajes a Estados Unidos suelen comprar ropa de marca en tiendas como
Abercrombie & Fitch, Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Lacoste, A/X, Hugo Boss,
Nordstrom, Claiborne, Banana Republic, Calvin Klein y Nautica. La mamá compra
bolsas de marca como Michel Kors o Coach y compra zapatos en tiendas como Nine
West.
Todos los hogares de este nivel cuentan con varios automóviles, para uso propio,
regularmente son de máximo dos años de antigüedad. La señora utiliza una
camioneta Windstar o similares como Toyota y Honda; el señor prefiere vehículos de
lujo de VW, Ford, Toyota y Honda. Los autos usualmente están asegurados con
cobertura amplia. Los hijos, conforme van creciendo, prefieren automóviles sub
compactos de Ford, Toyota o Honda.
!
45!
!
Servicios
Se les puede ubicar como socios en el club Hacienda San Javier, Atlas Colomos y
de la Colina, lugar al que asisten los hijos por las tardes a tomar clases de tenis y
natación. Algunos son socios del Privado San Javier. También por las tardes, asisten
a clases a Kumon y a talleres de lectura, pintura y clases de inglés. Algunos toman
clases particulares de regularización.
Diversión/Pasatiempos
Son familias de nivel cultural medio, saben apreciar las bellas artes. Asisten
regularmente a los eventos programados en el Teatro Degollado, Teatro Diana y
Auditorio Telmex. Participan en patronatos, grupos ecológicos y actividades
altruistas. Son conservadores en su forma de vivir, ser y vestir. Sus familias tienen
dos o tres hijos.
!
46!
!
En familias jóvenes sus vacaciones suelen ser al extranjero; viajan una vez al año,
preferentemente en Diciembre a Orlando o Los Angeles para que los niños “visiten a
Mickey Mouse” en Disney o Magic Kingdom. En Semana Santa ya es una tradición
participar en las “mega misiones”, “juventud misionera” o en “familia misionera”.
Los fines de semana, sábado y domingo, salen a comer a lugares como Jockey,
Jonny Rockets, Outback, Applebees, Los Otates, IHop y, en general, lugares que
cuenten con juegos o algún tipo de entretenimiento para sus hijos pequeños.
Los hijos suelen ir al cine por lo menos una vez al mes y salen con sus amigos
unas 3 veces al mes. Acostumbran viajar por lo menos 3 veces al año, al extranjero o
en el país, a un lugar turístico, como Ixtapa o Puerto Vallarta. Acostumbran a ir a
hoteles cinco estrellas todo incluido como Barceló.
La madre por las mañanas, cuando deja a sus hijos en el colegio, se reúne con
sus amigas a desayunar a lugares como Caffeto. Junto con los niños asiste a
muchas fiestas infantiles en salones de eventos como El Carrusel y Quetzal entre
otros.
!
47!
!
El fin de semana también visitan plazas como Galerías, la Gran Plaza o Andares
para comer, comprar, pasearse o tomarse la nieve/café después de comer o visitar a
la familia y después asistir a misa a San Juan Macías, la Madre de Dios o San
Enrique en Providencia.
Se les puede ubicar como socios en el Club Privado San Javier o en el Atlas
Colomos. Gustan de jugar Golf, en campos como El Río, Santa Anita o El Cielo. Los
canales de TV que acostumbran ver son: Nickelodeon y Nickelodeon Jr., Disney
Channel Jr y XD para los niños. WB, Sony, Universal y AXN para los hijos mayores.
Y para los adultos, History, Discovery, Animal Planet, NGC y los de películas o Netflix
que acostumbran ver en familia.
Además del golf, los padres practican el tenis. Entre semana se reúnen con sus
amigos a jugar dominó o póker. Las madres de familia asisten con frecuencia a
desayunos con señoras del colegio o con amigas de su primer círculo de amistades,
así como también participan en actividades altruistas o sociales, principalmente
ligadas con los Legionarios de Cristo.
Se relacionan con personas de su mismo NSE, con los cuales mantienen contacto
durante toda su vida. Disfrutan la buena comida, acostumbran restaurantes discretos.
Beben vinos de mesa chilenos, españoles o de México. Consumen coñac, tequila,
whisky, y en algunos casos, ron.
Tanto los padres de familia como a los hijos mayores de edad, les gusta asistir
frecuentemente a los casinos en esta ciudad, para apostar y utilizar los servicios de
restaurantes, a donde, dependiendo de sus “compromisos”, asisten a cualquier hora
del día.
!
48!
!
Todos los miembros de la familia tienen una fuerte actividad social, formal e
informal. Gustan de aparecer en las crónicas de sociales en los diferentes medios
impresos de la ciudad como “Club”, “Gente Bien” y “Rostros”. Los jóvenes participan
al menos dos veces por semana en “pre-copas”, “partys” y “after” en los mejores
antros y restaurantes de la ciudad tipo Tribeca, Bosse y VanGo.
!
49!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
30
!Op. Cit. Hernández Medina y Lasso Gómez!
!
50!
!
Por lo regular, el estilo de vida del jefe de familia tiende a ser conservador, al
punto que llega a mantenerse muy apegado a viejas costumbres y no se mantiene al
tanto de tendencias o de “nuevas costumbres”, sin embargo se equilibra con la
actitud de la madre de familia que busca ser mediadora entre las viejas costumbres
del padre y las nuevas ideas de los hijos.
Son cultos y buscan tener más preparación. Generalmente son apegados a sus
creencias morales y religiosas. Grupo muy centrado en la familia. Tienen un
promedio de dos a tres hijos. Les gusta vivir en buenas zonas, sus casas están
decoradas con buen gusto.
!
51!
!
Las viviendas son casas o departamentos propios que cuentan con cinco
habitaciones o más, 1 ó 2 baños completos, o casas más grandes que son propiedad
de los papás. Cuentan con cocina amplia y comedor, sala (que a su vez funciona
como área común), un patio y posiblemente un pequeño jardín.
De acuerdo con el censo 2010 de INEGI, las familias de este NSE están
integradas en promedio por cuatro miembros. Uno de cada cinco hogares son
habitados por familias ampliadas. Una de cada
cinco familias tienen a una mujer como principal
proveedora de ingresos económicos. Se cuenta
con varias fuentes de ingresos provenientes de
dos integrantes de la familia y/o rentas de bienes
inmuebles.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
31
Ver Anexo No. 1
!
52!
!
Al existir un fuerte apego entre el jefe de familia y su familia de origen, las casas
podrían ubicarse en zonas cercanas a la casa de los padres, en colonias de la zona
poniente de la ciudad, donde las casas generalmente son propias, en las que el jefe
de familia compra un terreno y poco a poco va construyendo su casa.
Son familias que inculcan a los hijos desde muy pequeños el valor del trabajo duro
y el esfuerzo diario. Los padres, en su mentalidad de proveer a los hijos de mejores
oportunidades a las propias, se esfuerzan extra por dar a sus hijos educación
privada, mejorándola aún más entre cada uno de los hijos.
La cultura de los hijos excede a la de los padres, debido a que las oportunidades
que los padres han puesto al alcance de los hijos superan las propias; sin embargo,
los padres siguen buscando conocer cosas nuevas, principalmente la madre, que lee
artículos en periódicos, revistas o muy raramente en libros.
Los hijos aprenden a ahorrar desde pequeños. Son un mercado potencial para
artículos y servicios infantiles. Compran bienes de especialidad, no con mucha
frecuencia, pero con muy buen gusto. Los productos de uso común son comprados
en grandes cantidades; suelen tener despensas siempre llenas.
!
53!
!
La música que escuchan suele ser extranjera. Es probable que en las familias
jóvenes, la esposa tenga algún ingreso como profesionista y/o se dedique a alguna
actividad altruista.
Es común ver a las señoras de este nivel, por las mañanas, vestidas con ropa
para jugar tenis. También se reúnen con su grupo de amigas constantemente a
desayunar, tomar café y asistir a los casinos de la ciudad para jugar.
Las señoras se preocupan por su buena imagen física, acuden al salón de belleza
cuando menos una vez por semana y van a aeróbicos. Los domingos desayunan y/o
comen fuera de casa.
Por las tardes los hijos toman clases deportivas, idiomas, baile regional, ballet,
karate y música. Las señoras tienen camionetas de modelo reciente, no de lujo, con
las que van y vienen llenas de niños propios y ajenos, ya que hacen "ronda" con sus
vecinas y amigas.
!
54!
!
Casi todos los hogares poseen al menos un automóvil, aunque no tan lujoso como
el de los adultos de nivel alto. Usualmente tienen un auto familiar y un compacto.
Normalmente, sólo uno de los autos está asegurado contra siniestro. Todos los
integrantes de la familia utilizan teléfono celular de “pre-pago”. Casi todos los
hogares cuentan con los equipos electrodomésticos relacionados con la limpieza y
preparación de alimentos. En algunos hogares se cuenta con sistemas de aire
acondicionado o ventilación.
En su hogar tienen todas las comodidades y algunos lujos; al menos dos aparatos
telefónicos, equipo modular, compact disc, televisores y pantallas LCD, reproductor
DVD, consola de video juegos, horno de microondas, lavadora, la mitad de ellos
cuenta con inscripción a televisión pagada de cable y PC. Uno de cada tres tiene
aspiradora.
Servicios
!
55!
!
Diversiones/Pasatiempos
En este tipo de familias, en las que se cuenta con un negocio propio administrado
por miembros de la familia, las vacaciones se vuelven una actividad poco común,
llegando al punto de realizarse sólo una vez al año en familia (los hijos pueden
vacacionar independientes de los padres).
Es normal que cuando viajen al extranjero combinen sus vacaciones con visitas
culturales, aprovechando para hacer compras. Quizá sea el grupo más
comprometido con aspectos culturales y de responsabilidad ecológica.
El principal elemento de convivencia social son los clubes deportivos a los que
pertenecen y asisten con regularidad. La televisión es también un pasatiempo y
pasan en promedio poco menos de dos horas diarias viéndola.
!
56!
!
Acostumbran salir al menos una vez por semana a comer a restaurantes como
Murakami, Los Otates, La Esquina, La Mar, La Cocina Ochenta y Ocho, Outback,
Chili’s y Applebees. También les gusta asistir a los casinos de la ciudad para
desayunar o comer mientras juegan.
!
57!
!
Nivel C “Logradores”32
NIVEL DE INGRESOS: de $10,000 a $28,000 dólares anuales
Activos netos mayores a $100,000 dólares.
Perfil de Hogares33
Según el INEGI dos de cada tres hogares en este NSE está integrado por familias
nucleares (padres e hijos). En promedio son cuatro personas las que habitan en este
tipo de hogares.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
32
Algunas de las características de los perfiles que aparecen en este documento,para las clases
medias y bajas corresponden al estudio que sobre los NSE realizó la AMAI (Asociación Mexicana de
Agencias de Investigación y Estudios de Opinión Pública.
33
Ver Anexo No. 1
!
58!
!
El jefe de familia cubre los gastos generales del hogar como luz, agua, gas,
teléfono, cable, internet, renta, mantenimiento del condominio, colegiaturas,
vacaciones, algunos accesorios y materiales escolares.
También existen las mujeres que trabajan tiempo completo, al igual que el jefe de
familia, con tal de solventar sus gastos y poder ayudar a la economía familiar. Los
hijos de estas familias la mayoría de las veces, asisten a colegios privados hasta la
secundaria.
!
59!
!
En cuanto a restaurantes, les gustan los que ofrecen una buena cocina y no
buscan ir sólo a los que están de moda a que los vean, sino que prefieren los que ya
conocen y disfrutan por su buen ambiente además del sabor de sus platillos.
Buscan la manera de ahorrar algo, "por lo que pudiera ofrecerse". Las compras de
la semana de productos de uso común las hacen en tiendas de autoservicio; la ropa
y los muebles los adquieren en tiendas departamentales, haciendo uso de crédito de
las mismas o de tarjetas del crédito bancarias. Acuden a mercados y tianguis a hacer
sus compras de frutas y verduras.
No cuentan con los medios para adquirir una cultura formal, su etos es más bien
televisivo. Les preocupan mucho las apariencias. Es la clase más afectada por las
devaluaciones y contracciones económicas.
Se adaptan, tanto al nivel medio alto, como medio bajo. Tratan de tener por lo
menos una tarjeta de crédito para mantener el nivel donde quisieran estar. Son
personas que por devaluaciones han perdido sus casas, autos, terrenos, etc.
!
60!
!
Los cambios tecnológicos son asimilados por los jóvenes del hogar, ya que están
acostumbrados a estar en contacto con la tecnología; en cambio, los padres tienen
más problemas para adaptarse a ellos aunque gradualmente aprenden su uso.
!
61!
!
Servicios
Diversión/Pasatiempos
Estas familias vacacionan en el interior del país; aproximadamente una vez por
año van a lugares turísticos accesibles (poco lujosos). Son clientes potenciales para
las empresas de autofinanciamiento y multinivel.
!
62!
!
Los integrantes de la familia suelen cubrir sus gastos personales como ropa,
gasolina, salidas y comidas fuera de casa, por lo que compran ropa cuando es
necesario, en ocasiones especiales (fiestas, bodas, graduaciones, navidad) o
algunas veces por consentir un simple gusto.
Es por este motivo que los integrantes de la familia empiezan a trabajar en los
últimos años de preparatoria o en la universidad, aunque sea en lugares pequeños o
como practicantes.
!
63!
!
A los hijos les gusta estar con sus amigos; suelen ir a comidas, a cafés o casas de
sus amigos por las tardes, pero en la noche suelen ir a los antros de moda o a bares
conocidos por un buen ambiente, ya que es a donde va la gente que suelen
frecuentar. Si van a ir a un antro, la mayoría va antes a una “precopa”, también van a
reuniones, o bares pero son lo que están de moda o ya son conocidos por un buen
ambiente.
!
64!
!
Nivel D+ “Luchadores”34
NIVEL DE INGRESOS: de $5,500 a $9,000 dólares anuales
Activos Netos superiores a $25,000 dólares
Dentro de esta categoría, suele haber algunos jefes de familia que tienen mayor
escolaridad, pero que como resultado de varios años de crisis perdieron sus empleos
y ahora se dedican a trabajar en la economía informal.
De acuerdo con datos del INEGI, en este NSE en casi uno de cada tres hogares
es una mujer quien asume el papel de jefa de familia, al aportar la mayor parte o la
totalidad de los recursos económicos para el sustento. El ingreso económico
proviene principalmente del salario y prestaciones recibidas por trabajo en alguna
empresa
Viven en casa propia adquirida hace mucho tiempo ubicadas en colonias como
Morelos, del Fresno, Atlas, unidades habitacionales del Infonavit o en viviendas
rentadas.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
34
!Op. Cit. Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública, A.C.!
!
65!
!
Los hogares de las personas que pertenecen a este nivel son, propias en su
mayoría, aunque algunas personas rentan el inmueble. En promedio cuentan con 3 o
más habitaciones en el hogar y 1 baño completo.
Algunas viviendas son de interés social.
“El dinero se hizo redondo" para que ruede, "si tengo, gasto, y si no, me aguanto,"
parecería describir su manera de pensar respecto al consumo. ¿Me gusta y tengo?,
lo compro. “El que nada debe, nada tiene”.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
35
!Ver!Anexo!No.!1!
!
66!
!
Son apasionados del futbol y las novelas. Rentan películas los fines de semana.
Cuando se enferman acuden al IMSS. La familia se reúne a comer los domingos.
Existe matriarcado. Se apoyan mucho entre ellos para realizar sus compras. Los
hijos estudian en escuelas públicas.
Leen literatura barata (Lágrimas y Risas, Libro Vaquero). Muchas familias de este
segmento son hogares disfuncionales (madres solteras, divorciadas, separadas,
"dejadas"). Las labores domésticas las realizan las mujeres de la casa.
Hay pocos aparatos y servicios que ayuden a facilitar las labores domésticas y de
transporte.
En estos hogares uno de cada cuatro hogares posee automóvil propio, por lo que
en su mayoría utilizan los medios de transporte público para desplazarse. Todos los
integrantes de la familia utilizan teléfono celular, de “pre-pago”.
!
67!
!
Les gusta hacer transacciones financieras sin dinero, utilizando sus bienes
muebles. Compran aparatos de alta tecnología "aunque los deban". Son
desorganizados en sus gastos, cuando reciben su salario por lo regular ya está
comprometido con sus acreedores.
Servicios
Los servicios bancarios que poseen son escasos y remiten básicamente a cuentas
de ahorros, cuentas o tarjetas de débito; pocas veces tienen tarjetas de crédito
nacionales. Para obtener financiamiento participan en tandas, no confían en los
bancos. Ahorran en cajas populares.
!
68!
!
Diversión/pasatiempos
Gastan mucho dinero en música y cerveza. Los sábados por la noche gustan de ir
a bailar a salones donde tocan grupos de banda. Empiezan a trabajar desde muy
jóvenes.
!
69!
!
La educación tiene un fuerte nexo con el trabajo, por lo que el “aprender a hacer”
se convierte en el objetivo principal, ya sea con una especialización o en
“multichambas”. El promedio de educación es nivel primaria y según el INEGI, sólo
uno de cuatro jefes de familia logra la educación secundaria o técnica.
Aunque puede que algunas personas cuenten con un mayor nivel de escolaridad,
la mayoría se dedica a la economía informal. También se pueden identificar en este
segmento a “parejas” en las que ambos trabajan, por ejemplo, el padre como obrero
de la construcción y la madre como trabajadora doméstica para completar “el gasto”
o “el chivo”.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
36
!Op. Cit. Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública, A.C.!
!
70!
!
En las casas es común encontrar que viven un padre, una madre, hijos, abuelos y
tíos con sus esposas e hijos. También es común que estas familias vivan en
espacios habitables vecinos para constituir redes de familias que convierten en un
mecanismo de supervivencia y solidaridad. El ingreso de este nivel proviene de uno o
dos miembros de la familia y de programas gubernamentales.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
37
!!Ver!Anexo!No.!1!!
38
!!!Mindcode;!Eduardo!Caccia.!(2012).!Colectividad+y+Resistencia:+Ensayos+sobre+la+clase+media+baja+Mexicana.!!!!!!
! México,!D.F.:!Mindcode.!
!
!
!
71!
!
La casa se acomoda muy bien a la familia, ya que, aunque es una casa chica cada
quien cuenta con su espacio; está arreglada de una manera agradable y hogareña.
Dado a que es una familia muy devota a la religión cuentan con imágenes religiosas
en algunos puntos de la casa.
Los hijos realizan sus estudios en escuelas del gobierno. Idealizan a los artistas,
futbolistas y todo aquél que salga en la televisión. Algunos señores abandonan el
hogar, ya sea por otra familia, o para irse a trabajar a Estados
Unidos. La mujer asume el papel económico y trabaja a sol y a
sombra para llevar de comer a sus hijos. Los hijos no pasan de la
primaria.
!
72!
!
En algunos casos pueden llegar a vivir varias familias en una casa, por ejemplo en
la Colonia Ferrocarril. Nunca viajan. Es la clase con más enfermedades infecciosas.
Es donde hay más delincuentes por las crisis sociales. Son personas involucradas en
el comercio informal.
Muchos de sus bienes son de uso colectivo, en contraste con otros NSE en donde
dichos bienes son de uso individual.
Las personas de este nivel suelen desplazarse por medio del transporte público, y
si llegan a tener algún auto es de varios años de uso. La mayoría de los hogares
cuenta con un televisor y/o equipo modular barato. Uno de cada cuatro hogares tiene
videocassettera o reproductor de DVD y línea telefónica. Los muebles del comedor
son “de segunda”.
Tienen como estufa una parrilla portátil, sin horno. La madre tiene un celular de
$299 adquirido en el OXXO. La ropa la adquieren en tianguis, usada o es regalada.
!
73!
!
Los bienes duraderos los compran con financiamientos, y con frecuencia los
pierden. La mitad de los hogares cuenta con boiler (calentador de agua). Casi Todos
los integrantes de la familia utilizan teléfono celular, de “pre-pago”, principalmente
para recibir llamadas.
Servicios
Diversión/Pasatiempos
Para Eduardo Caccia (2012)39 los momentos de diversión son escapes de la vida
cotidiana. Se rompe con los deberes. En los programas de TV buscan lecciones de
vida o escapes a los problemas que afrontan. La diversión, en algunas ocasiones, se
convierte en un lujo.
Las actividades que esta familia realiza como diversión y convivencia familiar son
actividades normalmente deportivas o recreativas en lugares tales como parques
públicos; en algunas ocasiones asisten al cine y a fondas.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
39
!Op.!Cit.!Eduardo!Caccia!
!
74!
!
Nivel E “Marginados”40
NIVEL DE INGRESOS: menos de $2,500 dólares anuales.
Sus viviendas poseen 1 ó 2 cuartos en promedio, mismos que utilizan para todas
las actividades (en ellos duermen, comen, etc.). La mayoría de los hogares no tienen
baño completo propio (dentro de su casa).
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
40
Op. Cit. Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública, A.C.
41
Ver Anexo No. 1
!
!
75!
!
Los techos son de lámina y/o asbesto y el piso es de tierra. Este grupo de
habitantes no puede acceder a servicios básicos como luz, agua potable y servicios
de salud mínimos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas.
Los alimentos que consumen con mayor frecuencia son: tortillas y frijoles y
ocasionalmente leche, sólo dos veces al día. El jefe de familia sale todos los días a
“ganarse el día”; al regresar a su hogar después de la jornada de trabajo los hombres
se dedican a descansar mientras que la mujer continúa con las labores “propias del
hogar”.
!
76!
!
Los alimentos los consiguen del terreno donde trabaja el señor. Los niños no
tienen juguetes y tampoco cuentan con vajilla para las comidas, tienen
aproximadamente 5 platos, 5 vasos y 5 cucharas para toda la familia, no tienen
jabón. La mayor parte de su ingreso es para comida, sobre todo verduras y cereales.
Servicios
La mayor parte de su ingreso tiene que ser destinado a lo básico: alimentación, y
transporte, por lo que las personas en este nivel no cuentan con servicio bancario o
de transporte propio.
Diversión/Pasatiempos
Alcohol y drogas baratas (solventes químicos) son su principal medio de diversión.
De la TV, la programación de telenovelas, programas de drama y concursos son los
que más atienden.
Los hijos se la pasan solos la mayoría del tiempo; según quien gane la tele, se la
pasan viendo programas de Televisa y TV Azteca (La Rosa de Guadalupe, Cada
quien su programa, Laura en América, novelas diversas); los niños que no ganaron el
televisor salen de su hogar y pasan el resto del día en la calle con sus vecinos. La
hija mayor “cuida” de los menores. Sus vacaciones o premios es llevarlos a Selva
Mágica o algún Balneario cercano.
!
77!
!
MARGINADOS
RICOS NUEVOS
ABOLENGO
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
42
Fuente: Elaboración propia, con base en información Censo de Población y Vivienda 2010
!
78!
!
%
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
43
Op. Cit. Vision Spin
!
79!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
44
Op. Cit.Vision Spin
!
80!
!
Bibliografía
Aguado!Aguilar,!L.!(2005).!Emoción,+afecto+y+motivación:+un+enfoque+de+procesos.!Madrid:!Alianza!
Editorial.!
Álvarez,!José!Rogelio.!(1978).!Enciclopedia!de!México.!En!Tomo+V!(págs.!1098!U!1159).!México,!D.F.:!
Enciclopedia!de!México,!S.A.!
Asociación!Mexicana!de!Agencias!de!Investigación!de!Mercados!y!Opinión!Pública,!A.C.!(2004).!
Avances+del+Comité+de+Niveles+Socioeconómicos.!México,!D.F.:!Publicaciones!AMAI.!
Borràs!i!Catalá,!V.!(2004).!Psicología+económica+y+del+comportamiento+del+consumidor.!Barcelona:!
Edit.!UOC.!
Consejo!Nacional!de!Población!(CONAPO).!(2005).!Conteo+General+de+Población+y+Vivienda.!México,!
D.F.:!INEGI.!
Cornejo!Portugal,!I.!(2007).!El+lugar+de+los+encuentros:+comunicación+y+cultura+en+un+centro+comercial.!
México:!Ediciones!de!la!Universidad!Iberoaméricana.!
Dávila!Garibi,!J.!I.!(1953).!Memorias+Tapatías.!Guadalajara,!Jal.:!Ediciones!del!Banco!Industrial!de!
Jalisco,!2da!edición.!
Farías,!I.!(1992).!Casos+y+Cosas+de+mis+Tiempos.!Guadalajara,!Jal.:!Editorial!Agata!S.A.!de!C.V.,!2da!
edición.!
García!Oropeza,!G.!(2000).!Guadalajara,+la+de+Jalisco.!Guadalajara:!Consejo!de!Colaboración!Municipal!
de!Guadalajara.!
García!Oropeza,!G.!(2004).!Los+tiempos+de+Yañez.!Guadalajara:!Instituto!Cultural!Dávila!Garibi.!
Gobierno!del!Estado!de!Jalisco.!(2009).!Municipios+de+México.!Recuperado!el!3!de!Abril!de!2009,!de!
http://www.municipios.com.mx/jalisco/mexicoU14.html!
Gómez!Barbosa,!A.!(1981).!Guadalajara:+sus+habitantes.!Guadalajara:!Ayuntamiento!de!Guadalajara.!
González,!G.!(1992).!La+Guadalajara+que+yo+viví.!Guadalajara,!Jal.:!Universidad!de!Guadalajara.!
Hernández!Medina,!E.,!&!Lasso!Gómez,!P.!(Marzo!de!2001).!Mercadotecnia+Global.!Recuperado!el!10!
de!Abril!de!2009,!de!http://www.gdl.iteso.mx/publica/mktglobal!!
Lasso!Gómez,!P.!(1999).!Cultura+tapatía+en+los+negocios.!Guadalajara:!ITESO.!
!
81!
!
Lasso,!P.,!&!Enrique,!H.!(2001).!Descripción!de!algunas!características!de!los!NSE!en!Guadalajara.!
Mercadotecnia+Global.!
Lomelí,!V.!H.!(1988).!Guadalajara,+Historia+de+una+Vocación.!Guadalajara:!Cámara!Nacional!de!
Comercio!de!Guadalajara.!
López!Altamirano,!A.!(2000).!Mercados+Potenciales,+el+poder+de+compra+del+mexicano.!México,!D.F.:!
Sigma.!
López!Romo,!H.!(2010).!Ilustración+de+los+Niveles+Socio+Económicos+en+México.!México,!D.F.:!Instituto!
de!Investigaciones!Sociales,!S.C.!Editorial!Otras!inquisiciones.!
Martínez!Reding,!F.!(1974).!Guadalajara.!Guadalajara:!S/E.!
Martínez!Reding,!F.!(1981).!Un+banco,+una+región,+una+época.!Guadalajara:!Banco!Internacional.!
Martínez!Réding,!F.!(1987).!Los+Tapatíos,+un+modo+de+vivir.!Guadalajara:!Ayuntamiento!de!
Guadalajara.!
Martínez!Reding,!F.!(1995).!El+centro+del+Centro+Histórico+de+Guadalajara.!Guadalajara:!Diálogo.!
Martínez!Reding,!F.!(1996).!Diez+años+de+Expo+Guadalajara.!Guadalajara:!Fideicomiso!Expo!
Guadalajara.!
Martínez!Reding,!F.!(1998).!Crónica+de+la+Iglesia+de+Guadalajara.!Guadalajara:!Diálogo.!
Martínez!Reding,!F.!(1999).!Jalisco+en+el+umbral+del+siglo+XXI.!Guadalajara:!Farmacias!Guadalajara.!
Martínez!Reding,!F.!(2000).!Expo+Guadalajara:+centro+de+exposiciones.!Guadalajara:!Fideicomiso!Expo!
Guadalajara.!
Martínez!Reding,!F.!(2001).!70+años+del+Centro+Empresarial+de+Jalisco.!Guadalajara:!ImpreUJal.!
Martínez!Reding,!F.!(2003).!Los+años+que+cambiaron+a+Jalisco:+1925Z1950.!Guadalajara:!Ágata.!
Martínez!Reding,!F.!(2006).!Plaza+del+Sol:+37+años.!México,!D.F.:!Diálogo.!
Martínez!Reding,!F.!(2008).!La+nueva+vocación+de+Guadalajara.!Guadalajara:!Diálogo.!
Martínez!Reding,!Fernando.!(1992).!Enciclopedia!Temática!de!Jalisco.!En!H.!Martínez!Reding,!Tomo+IX!
(págs.!22!U!25).!Guadalajara:!Gobierno!del!Estado!de!Jalisco.!
Mindcode;!Eduardo!Caccia.!(2012).!Colectividad+y+Resistencia:+Ensayos+sobre+la+clase+media+baja+
Mexicana.!México,!D.F.:!Mindcode.!
Muriá,!J.!M.!(1982).!Historia+de+Jalisco:+desde+la+consolidación+del+porfiriato+hasta+mediados+del+siglo+
XX.!Guadalajara:!Gobierno!del!Estado!de!Jalisco.!
!
!
82!
!
Muriá,!J.!M.!(1992).!Brevísima+Historia+de+Guadalajara.!Guadalajara,!Jal.:!talleres!Gráfica!Nueva.!
Muría,!J.!M.!(1994).!Breve+historia+de+Jalisco.!México,!D.F.:!Fondo!de!Cultura!Económica.!
Sandoval!Godoy,!L.!(1994).!Somos+como+somos.!Guadalajara,!Jal.:!Editorial!Agata!S.!A.!de!C.!V.!
Sandoval!Godoy,!L.!(2001).!Tiempos+y+tierras.!Guadalajara:!Laboratorios!Julio.!
Sandoval!Godoy,!L.!(2006).!Ayer+Guadalajara:+amable+visión+de+la+historia.!Guadalajara:!Constructora!
San!Carlos.!
Secretaría!de!Gobierno!del!Estado!de!Jalisco.!(Marzo!de!2009).!Consejo+Estatal+de+Población.!
Recuperado!el!10!de!Abril!de!2009,!de!
http://coepo.jalisco.gob.mx/html/I_zonametropolitanagdl.html!
Secretaría!de!Promoción!Económica.!(2010).!Plan+Estatal+de+Desarrollo+Jalisco+2030.!Guadalajara:!
Gobierno!del!Estado!de!Jalisco.!
SEIJAL.!(12!de!Marzo!de!2009).!Cédulas+Municipales.!Recuperado!el!3!de!Abril!de!2009,!de!
http://www.seijal.gob.mx/!
SicoLog.com.!(16!de!Agosto!de!2009).!Abraham+Maslow+y+la+pirámide+de+las+necesidades+humanas.!
Recuperado!el!6!de!Agosto!de!2010,!de!SicoLog.!Com:!http://sicolog.com/?a=1682!
Soto!Romero,!J.!d.!(1992).!Enciclopedia+temática+de+Jalisco:+Economía.!Guadalajara:!Gobierno!del!
Estado!de!Jalisco.!
STPS.!(19!de!Junio!de!2009).!Observatorio+Laboral.!Recuperado!el!15!de!Julio!de!2009,!de!
www.observatoriolaboral.gob.mx!
Valerio!Ulloa,!S.!(2010).!Las+Fábricas+de+Francia:+historia+de+un+almacen+comercial+en+Guadalajara.!
Guadalajara:!Universidad!de!Guadalajara.!
Vision!Spin.!(2005).!Información+Sociodemográfica.!México,!D.F.:!Vision!Spin.!
Wario!Hernández,!E.!(2000).!Guadalajara,+crecimiento+y+financiamiento.!Recuperado!el!1!de!Abril!de!
2009,!de!http://www.iiec.unam.mx/actividades/seminarios/extras/SEURU2001/12U
esteban%20wario.pdf!
!
83!