Comunicación Organizacional Técnicas y Estrategias - (PG 79 - 92) PDF
Comunicación Organizacional Técnicas y Estrategias - (PG 79 - 92) PDF
Para ello es básico que los empleados de cualquier nivel sean conscientes
de la importancia de cumplir los compromisos y tiempos. Así las
cosas, es importante mirar algunas características primordiales que
deberá manejar cada uno de los empleados. Si están inmersos en su
organización y su sentido de pertenencia es arraigado, podrán pensar un
65
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
poco sobre lo esencial que es su tiempo para la organización, el tiempo
de las otras personas, el tiempo general de las empresas; situaciones
estas que hay que concertar para lograr objetivos comunes que traigan
beneficios para todos.
Mente
ORDEN
Aplicable a:
Copyright © 2014. Universidad del Norte. All rights reserved.
Comunidad Cuerpo
SECUENCIALIDAD COHERENCIA
Trabajo Familia
66
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
El uso productivo del tiempo se basa entonces en una decisión personal:
son los actos diarios los que determinan el logro de los objetivos
propuestos. Por ello se desarrollan unos principios básicos que hacen
que el tiempo sea más que un cronómetro y se convierta en un valor
e implique revisar actitudes hacia sí mismo y hacia la empresa y el
espacio-tiempo en el que se vive.
67
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
6.2. Cómo empleo realmente mi tiempo
Todos disponemos del mismo tiempo (veinticuatro horas diarias) pero…
¿cómo lo emplea cada quien? En esto radica la gran diferencia. El tiempo
es un recurso perecedero, no se recupera.
Los ejemplos anteriores son una falta de armonía en los ciclos cotidianos,
falta de previsión y coordinación, ya que se debe tener en cuenta que
todo proceso tiene unos límites de comienzo y final, inicio y conclusión,
como por ejemplo, el horario de trabajo.
CONSEJO 1
68
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
Tabla 2. Primera tabla de autovaloración del tiempo
Tareas Tiempo
Actividad Tareas reactivas
proactivas invertido
Atención de llamadas
Devolución de llamadas
Elaboración de informes
Reuniones previstas
Reuniones imprevistas
69
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
6.3. Mis relaciones de tiempo y competitividad
Si ya elaboró su tabla de autoevaluación sobre cómo maneja su tiempo,
es hora de conocer por qué el tiempo es una enorme herramienta que
nos ayuda a ser más competitivos y, bien administrado, llevará a nuestra
organización a entrar en el mercado competitivo de su área.
CONSEJO 2
Priorización de tareas
70
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
• Qué es importante pero menos urgente: pueden estar
relacionadas con sus objetivos personales o son a mediano o largo
plazo.
CONSEJO 3
71
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
Todo lo anterior surge de algo tan simple e individual como es el manejo
del tiempo: el personal y el laboral. Así pues, vuelva a la autoevaluación
de la administración de su tiempo y redistribuya de manera más asertiva
su tiempo laboral y personal, clasifique las tareas por su importancia y
verá que no todo es importante ni prioritario.
Atención de llamadas
Copyright © 2014. Universidad del Norte. All rights reserved.
Devolución de llamadas
Elaboración de informes
Reuniones previstas
Reuniones imprevistas
72
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
6.4. Cinco consejos para planificar el tiempo
Si en las autoevaluaciones anteriores se ha dado cuenta que su fuerte
no es administrar su propio tiempo, le daremos unos consejos que le
ayudarán a aprender a hacerlo.
CONSEJO 1
73
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
Tabla 4. Herramientas para planificar el tiempo
HERRAMIENTA
DESVENTAJA
74
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
HERRAMIENTA
iPad iPhone Smartphone
VENTAJA
puede agendar cualquier calendarios, revisión de
Teléfono con posibilidades
tipo de información si correo, etc. de instalar múltiples
descarga aplicaciones. programas, entre ellos,
Puede descargar
agenda y calendario.
Es mejor si su teléfono móvil aplicaciones que necesite
es un iPhone. y existen herramientas
adicionales para potenciar
Copyright © 2014. Universidad del Norte. All rights reserved.
su uso.
DESVENTAJA
Si no tiene un respaldo Si no tiene un respaldo Si no tiene un respaldo
en su oficina, quedaría en su oficina, quedaría en su oficina, quedaría
incomunicado si lo pierde. incomunicado si lo pierde. incomunicado si lo pierde.
75
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
CONSEJO 2
• Incluya todas las actividades que tenga pendientes, no solo las del
día que está planificando.
• Subraye con un color las que planea realizar en ese día y con otro
las que puede dejar para el siguiente.
Copyright © 2014. Universidad del Norte. All rights reserved.
76
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
CONSEJO 3
CONSEJO 4
Copyright © 2014. Universidad del Norte. All rights reserved.
77
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.
CONSEJO 5
Confíe en su equipo:
aprenda a delegar
78
Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioipvgsp on 2018-05-24 08:01:10.