0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas286 páginas

El Espiritu Santo Anthony Palma PDF

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas286 páginas

El Espiritu Santo Anthony Palma PDF

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 286
Indice Prologo /9 Prefacio / 11 Notas y abreviaturas / 13 Introdueci6n / 15 PRIMERA PARTE: PNEUMATOLOGIA GENERAL Capitulo: El Espiritu y la Deidad / 19 [La persona del Espiritu Santo / 19 Razores de la confusién / 19 Prueba bfblica de la persona del Espfritu / 21 1a deidad del Espiritu Santo / 24 Evidencia bblica de su deidad / 24 La orecion y Ia alabanza al Espiritu Santo / 26 Los credos dela iglesia primitiva / 28 El credo apostélico / 28 El credo niceno / 28 El credo atanasiano / 30 La controversia filioqué / 30 Monarquianismo modalista / 31 Capitulo 2: El Espiritu en el perfodo del Antiguo Testamento / 33 Creacién / 34 Hombres pecadores / 35 El ambito natural / 35 Fuerza sobrehumana / 36 Capacidad en relacién con la casa de Dios / 36 Transport fisico / 96 Liderazgo / 37 ‘Una gran variedad de terminologia / 37 El aceite como simbolo del Espiritu Santo / 38 Moisés y los setenta ancianos (Ntimeros 11:16-29) / 38 Profecta / 39 Naturaleza de la profecia / 39 El periodo inicial de la profecia / 40 Los profetas posteriores / 4 4 Indice Otras manifestaciones / 42 La doble promesa cel Espiritu / 42 El perioila intertestamentario / 42 Judatsmo basico / 42 La comunidad de Qumran / 43 Capitulo 3: El Espiritu y el Mesias / 45 Las profecias de Isafas / 45 El Jestisterrenal / 46 Su concepeién virginal / 46 Su bautismo / 47 Su tenlaci6n en el desierto / 48 Sus poderosas obras / 49 Su muerte / 50 Su resurreccién / 51 El Senor resucitado / 51 Subordinacion del Espiritu / 53 Capitulo 4: El Espiritu y la iglesia / 55 Templo del Espiritu Santo / 55 Evidencia del Nuevo Testamento / 55 Trasfondo del Antiguo Testamento / 56 El sacerdocio de los creyentes / 59 Un cuerpo animado por el Espiritu / 60 EL Espiritu forma la iglesia / 60 Fl anace ala iglesia / 61 Elune el cuerpo / 61 El designa miembros del cuerpo para funciones especificas / 62 La comunién del Espiritu / 64 Capitulo 5: El Espiritu yel creyente / 67 EL Espiritu y el pecador / 67 La conviccién del Espiritu / 67 Los medios de conviecién / 68 Salvacién / 69 Terminologia / 69 Regeneracién / 69 Resurreccisn espiritual y nueva creacién / 71 Adopeidn / 71 Indice 5 La morada del Espititu Santo / 71 El testimonio del Espiritu / 72 Santificacion / 73 El significado del término / 73 Conceptos errados de la santificacion / 73 Legalismo / 73 Antinomianismo / 74 Perfeccionismo / 74 La santifieacin como experiencia progresiva / 74 El fruto del Espiritu / 76 Elandar diario / 76 EI Maestro del creyente / 76 EIGuia del ereyente / 77 El cintercesor del creyente / 78 Glorifcacion / 78, Capitulo 6: El Espirit y la Palabra de Dios / 81 Revelacién / 81 Inspiracién / 82 2 Timoteo 3:16-17 / 82 La inspiracién del Antiguo Testamento / 83 La inspiracion del Nuevo Testamento / 83 EL papel humano en la inspiracion / 84 Huminacion / 85 ‘Necesidad de un intérprete divino / 86 La obra del intérprete divino / 86 EI Maestro divino y los maestros humanos / 86 Grados de iluminacion / 87 La predicacién y Ia ensenanza de la Palabra de Dios / 87 SEGUNDA PARTE: El BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO Capitulo 7: Asuntos introductorios / 91 Consideraciones hermenéuticas / 91 La promesa del Espiritu Santo en el Antiguo Testamento / 96 ‘Terminologia del bautismo del Espiritu / 98 Bautizado «por» y «enw el Espfritu Santo / 100 Capitulo 8: Posterioridad y separacién / 107 Ejemplos narrativos en Hechos / 109 6 indice El dia de Pentecostés (Hechos 2:1-4) / 110 Juan 20:21-23 / 111 El perfodo de diez dias de espera / 115 El Pentecostés samaritano (Hechos 8:14-20) / 115 Un claro ejemplo de posterioridad / 115 La imposicion de manos / 118 Saulo de Tarso (Hechos 9:17) / 120 Cornelio su casa (Hechos 10:44-48) / 121 Los efesios (Hechos 19:1-7) / 122 De quién eran discipulos? / 122 eRecibieron ustedes el Espfritu Santo? / 125 En resumen / 129 Capitulo 9: Evidencia fisica inicial / 133 Pronunciamientos inspirados por el Espiritu anteriores a Pentecostés / 134 Metodologia / 135 Los disciptlos en Pentecostés (Hechos 2:1-21) / 136 La promesa del Padre (Lucas 24:49; Hechos 1:4) / 136 El viento y el fuego / 137 El hablar en lenguas (glosolalia) / 140 Un milagro al ofr / 142 Sonidos sin sentido y en éxtasis / 143 Expresiones arcaicas / 144 Idioma / 145 ‘Cumplimiento de la profecta de Joel / 148 La casa de Cornelio en Cesarea (Hechos 10:44-48) / 149 Los samaritanos (Hechos 8:14-20) / 150 Saulo de Tarso (Hechos 9:17) / 152 Los disefpulos efesios (Hechos 19:1-7) / 153 Resumen y conclusiones / 154 Capitulo 10: Propésito y resultados del bautismo del Espirit / 161 Jestis y la vida en el poder del Espirit / 161 Profecias del Antiguo Testamento / 161 EL ministerio terrenal de Jestis / 162 Jestis: el modelo para los creyentes / 162 Los resultados del bautismo del Espiritu / 164 Pocler para testificar / 164 Poder para realizar milagros / 165 indice Ministerio a la iglesia / 166 EL habiar en lenguas / 166 Apertura a las manifestaciones espirituales / 169 Vida santa / 170 Recepcién del bautismo del Espiritu / 170 La experiencia es para todos los creyentes / 171 EL bautismo en el Espiritu es un don / 171 E1 Espiritu ya mora / 172 La apertura y la expectaciOn faciitan la recepei6n / 172 La oracién y la alabanza conducen de forma natural a la ‘experiencia / 173 La imposicién de manos no es necesaria / 173 Dios es soberano / 174 Significado inclusivo de alleno con», 0 «lleno del» Es «Lleno con el Espiritu» / 174 «Lleno del Espfritu» / 177 Para coneluir / 178 tu / 174 ‘TERCERA PARTE: DONES ESPIRITUALES Capitulo 11: Consideraciones generales / 181 Terminologta / 182 Carismas / 182 Pnewmutika / 185 Dorea y doma / 186 La manifestacion del Espiritu / 187 Domes del Espiritu Santo? / 187 Dones, ministerio, obras y efectos / 188 Los dones espirituales y el Cuerpo de Cristo / 189 EI propésito primordial de los dones espirituales / 192 Distribuci6n de los dones / 194 Cesacionismo y continuismo / 198 Capitulo 12: Dones individuales ~ Primera parte / 201 Clasificacién de los dones / 201 {Oficios o funciones? / 203, Caracter y funcién de cada don / 205 Dones de liderazgo / 206 Apéstoles / 207 Profetas / 209 7 8 indice Maestros / 212 Pastores / 214 Evargelistas / 214 Ayuda / 214 Administracion / 215 El que ditige / 215 Capitulo 13: Dones individuales: ~Segunda parte / 217 Donesde ayuda préctica / 217 Servicio / 217 Elque da /218 El que muestra misericordia / 218 Donesde poder / 219 Fe /219 ones de sanar enfermos / 220 Poderes milagrosos / 221 Donesde revelacién / 222 Palabra de sabiduria / 222 Palabra de conocimiento / 223 Dones para la adoracion / 224 Hablaren lenguas / 224 Interpretacién de lenguas / 227 Profecia / 230 Discernimiento de espiritus / 232 Excurso, La curacién y la expiacién / 232 Excurso: Las lenguas: ghacia Dios o hacia el hombre? / 236 Capitulo 14 Los dones espirtuales y la adoracign / 239 Comentarios generales / 259 Regulacién de la glosolalia / 242 Regulaciéa dela profecia / 245 “Distincién o discernimiento de espiritus / 247 Las mujeres y el silencio en la iglesia / 250 El servicio diario / 251 Excurso:Los dones espirtuales y el fruto del Espiita / 254 Preguntas de estudio / 259 Indice de pasajesbtblicos / 269 Indice tematico / 285 Prélogo Hace varios aftos una creyente con afos de experiencia me conté el primer recuerdo que tenfa de mi: yo tenfa seis aftos. Ella se habfa retirado a su banca después de un intenso tiempo de oracién en el altar. Con toda la sabidurfa que puede reunir un nifio pequefio criado en la casa de un predicador pentecos- tal, le hice la siguiente pregunta, muy adulta: «Pues bien, her- mana, zesté usted satisfecha con la experiencia?» ‘Como pentecostales, nuestro énfasis en tener tna experien- cia personal con el Espiritu Santo a veces nos ha ganado mucha critica de parte de otros miembros de la familia cristiana, A, muchos les da la impresin de que basamos la realidad en la subjetividad de nuestra propia experiencia antes que en la ob- jetividad de la palabra de Dios. A veces nuestros critics se han olvidado que incluso los personajes de la Biblia tuvieron grandes experiencias con Dios antes de poder articular una teologia que situara sus experien- cias dentro del mayor contexto de ia revelacién divina. Moisés se encontré con Dios en una zarza ardiente antes de que este le ensefiara las lecciones del Pentateuco. Isafas tuvo una expe- riencia con Dios en el templo mucho antes de entender el pa- norama de la historia y de la profecia que més tarde le revela- ria Dios, Saulo de Tarso tuvo un encuentro con Jestis en el ‘camino a Damasco mucho antes de que pudiera pasar un exa- men sobre la relacién entre la ley y la gracia. Digo todo esto porque usted tiene en sus manos tna excelen- te, sistematica y sesuda teologia del Espiritu Santo, escrita por uno de nuestros connotados eruditos, el Dr. Anthony D. Palma. Hay dos cosas que debe tener en mente al estudiar esta obra. Primero, si usted ya ha tenido una poderosa experiencia, 0 varias, con el Espiritu Santo, esta obra pondra un cimiento 9 10 Prélogo biblico bajo sus pies. Le proveerd de una comprensién exhaus- tiva de la persona y obra del Espiritu Santo, segtin se revela en toda la Biblia, nuestra fuente de verdad totalmente fidedigna. Un gran dirigente pentecostal de otra generacién, Thomas F. Zimmerman, comentaba que la relacién del Espiritu y las Escrituras es como el rio y sus margenes. «El Espiritu Santo», decfa, «es el rfo, pero el Espiritu fluye solo dentro de las marge- nes de las Escrituras». Este libro le ayudaré a usted a conocer esas orillas, capaciténdolo mejor para que «ande en el Espiri- tu». Segundo, si todavia no ha conocido a la persona del Espit- tu mediante la conversién, el bautismo en el Espiritu, el ejerck cio de los dones espirituales y su fruto, este libro no puede sus- tituir tal experiencia, El deseo del Dr. Palma es ayudarle a conocer al Espiritu, pero una comprensién intelectual de lo que ensefia la Biblia sobre el Espiritu Santo nunca puede reem- plazar su propia experiencia personal con él. Ojald este mara- villoso libro de texto sobre el Espfritu le despierte el apetito por su presencia y poder en su propia vida. Finalmente, una palabra en cuanto a los eruditos pentecos- tales. Tenemos una gran deuda con personas como el Dr. Pal- ma, quehan dedicado toda su vida a comprender y ensefiar la Palabra de Dios. Hace muchos aftos que conozco al Dr. Palma yassu esposa Betty. Son personas de convicciones, con un gran amor por el Seftor, de disposicién amable, un estilo de vida sencillo y sacrificado, un profundo interés por sus estudiantes, y una pasién porque la iglesia de hoy sea un reflejo de la iglesia del Nuevo Testamento, llena del Espiritu Santo y de poder. Grorce O, Woon ‘SECRETARO GENERAL DEL CONCILIO GENERAL DELAS ASAMBLEAS DE D105 Prefacio Este estudio del Espiritu Santo es producto de varias cosas: numerosos articulos que he escrito sobre los varios aspectos del ministerio del Espiritu, una monografia titulada The Spi- rit—Goi in Action, que las Asambleas de Dios usaron por todas partes en la década de los setenta como cursos de capacitacién para obreros de Escuela Dominical, tres tesis que escribi para mis grados avanzados en teologia, notas de las clases que he ensefiado a nivel universitario y de postgrado, e investigacién extensa llevada a cabo durante los tiltimos aftos. Las tres tesis se titulan: «Glossolalia in the Light of the New Testament and Subsequent History» (Bachillerato en Teologia Sagrada /Maes- tria en Divinidad); «Tongues and Prophecy—A Comparative Study in Charismata» (Maestrfa en Teologia Sagrada); y «The Holy Spirit in the Corporate Life of the Pattline Congregation» (Doctorado en Teologia). u Notas y abreviaturas Siguiendo lo acostumbrado, la palabra «Seftor» se usa en maytisculas y versalitas en los lugares donde el hebreo del ‘Antiguo Testamento es el nombre personal y divino de Dios, Yahvé (que probablemente se pronunciaba asi). En las citas biblicas se ponen en cursivas las palabras que el autor quiere recalcar. Para facilitar la lectura, los términos hebreos, arameos y griegos se transliteran con letras del alfabeto espafiol. Se usan las siguientes abreviaturas: NVI: Nueva Versi6n Internacional RVR60: Reina Valera Revisada, revisin de 1960 RVR9B: Reina Valera, revision de 1995 VP: Versién Popular LBLA: La Biblia de las Américas BAGD: Bauer, Arndt, Gingrich, and Danker, A Greck- English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature BDF: Blass, Debrunner, and Funk, A Greek Grammar of the ‘New Testament and Other Early Christian Literature KJV: Versi6n King James, en inglés. TDNT: Kittel, Theological Dictionary of the New Testament Stantey M. Horren Eprror GENERAL 21 hebreo escribia solo las consonantes YHVH, Tradiciones posteriores si ron el deeteo latino JHVHL y afadieron las vocales de «Sehior» para recordarles que leyeran Sofor en lugar del nombre divino. Nunca exists el propésito de que este nombre seleyera sJohovi 13 Introduccion Este libro es un estudio del Espfritu Santo desde una pers- pectiva pentecostal. No habla por todos los pentecostales, pero creo que, en su tesis principal, representa el pensamiento de Ios pentecostales clasicos y de muchos carismaticos. Porque, «2qué dice la Escritura?» (Ro 4:3; Gé 4:30) ha sido mi lema desde mi adolescencia, cuando siendo catélico rome- no empecéa estudiar las Escrituras, y como resultado de tal ac- cidn, decidi dejar la Iglesia Catélica Romana. La consigna de La Reforma de Sola Scripture (solo la Escritura) ha guiado vir- tualmente todo lo que he escrito en este libro. He decidido li- mitar el alcance del libro principalmente a una investigaciéa de las Escrituras. Asuntos relativos a la historia presente de la iglesia y a algunos fenémenos contemporaneos fuera de la Bi- blia, por muy importantes que sean, nos desviarian del propé- sito primordial del libro, Debido a la perspectiva del libro, el lector comprenderé por qué he dedicado cantidades desproporcionadas de espacio a asuntos que tienen que ver con la teologia pentecostal. Pero esto no se debe a que esos asuntos sean mas importantes que otros, excepto para lo que se propone este libro. La primera parte es un tratamiento general de los asuntos sobre el Espiritu Santo, respecto a los cuales hay poco desa- cuerdo entre los creyentes teolégicamente conservadores. A propésito de eso, el estilo y la documentacién son menos inte- ractivos que lo que uno halla en el resto del libro. La segunda parte trata de la muy debatida ensefianza pen- tecostal del bautismo en el Espiritu Santo. He tratado de com- plementar la apologética pentecostal tradicional con nociones que adquiri en mi estudio personal y en intercambio con otros compaieros. De buen grado admito que para mi es virtual- mente imposible la objetividad completa, Pero espero que los 15 16 Introduccién lectores concedan lo mismo respecto a si mismos y mantengan una apertura de mente y de espiritu La tercera parte trata de los dones espirituales. Incluso en- tre los eruditos conservadores existen discrepancias en cuanto a la naturaleza de algunos de ellos, y si los llamados dones ex- traordinarios cesaron después del siglo I. Los lectores deben sacar sus propias conclusione: La teologia distintiva de los pentecostales no debe ser una barrera para la comunién entre ellos y otros creyentes. Mi pre- paracin académica tuvo lugar en un seminario interdenomi- nacional, en el que la afiliaci6n de sus catedraticos iba desde metodisias libres hasta luteranos. Mis estudios avanzados de teologia los realicé en un seminario luterano, Ademés, servi como capelln de la Reserva Naval por muchos afios. Como re- sultado de eso, mi compaferismo con creyentes de todas las tradiciones principales me ha enriquecido personalmente. Primera parte Pneumatologia general $3 Capitulo 1 El Espiritu y la Deidad zQuién, o qué, es el Espiritu Santo? Esta pregunta no surgis ena iglesia apostdlica, sino que en pocos siglos fue necesario que el cristianismo le prestara atencién al astinto. Algunos di- rigentes del cristianismo estaban ensehando que el Espiritu Santo fue creado por el Hijo de Dios, y que como ser creado no se le podia considerar miembro de la Deidad. Esto era en reali- dad una negacién de la doctrina de la Trinidad, 0 sea, que Dies existe eternamente en tres Personas, a las que el cristianismo en su mayor parte designa cominmente como Padre, Hijo y Espiritu Santo, Este capitulo trata de dos temas principales: la persona del Espiritu Santo, y la deidad del Espiritu Santo. Incluira también un breve sondeo de la historia de la iglesia primitiva en lo que tiene que ver con estos asuntos. La persona del Espiritu Santo Las Escrituras ensefian claramente que el Espiritu Santo es un ser personal. Sin embargo, algunos creyentes malinterpre- tan esto, y se refieren al Espiritu Santo como si fuera una cosa en vez de una persona. RAZONES DE LA CONFUSION Las siguientes razones son las principales de este malenten- dido: (1) En las Escrituras el Espiritu es el miembro de la Deidad que menos se menciona. Hay considerablemente més referencias al 19 20 Pneumatologia general Padre y al Hijo que al Espiritu Santo. Como consecuencia, se sabe menos de él que de los otros. (2) La palabra «espiritun sugiere la ausencia de persona. Re- sulta facil asignar la idea de persona a las palabras «Padre» ¢ «Hijo»; peroen inglés el género de la palabra «espiritu» es neu- tro, lo que significa que, hablando estrictamente, el pronombre apropiado para usarse es el neutro. Veremos, sin embargo, que a pesar de este accidente del inglés, hay abundante evidencia ena Biblia de que el Espfritu Santo es realmente una persona. (3) Les idiomas biblicos son también en parte responsables de este problema. Nuestra palabra «espfritu» es una traduc- cién sencilla y valida de la palabra hebrea ruaj y del griego pneuma, que son palabras comunes en esos idiomas. Originalmente las palabras ruaj y pneuma se usaban para fuerzas inanimadas e impersonales tales como el viento y el aliento. Mas tarde se las aplic6 a lo que los angloparlantes en- tienden por la palabra «espiritun. En la gramatica hebrea la pa- labra ruaj esté predominantemente en’ género femenino.' El griego, por otro lado, le asigna a pneunta el género neutro. El propésito de estos comentarios es mostrar que en los idiomas biblicos y en inglés se puede malentender la persona del Espiritu Santo debido a limitaciones lingiifsticas (4) Las traducciones de la Biblia a veces son inadecuadas. Esto se puede deber al deseo de los traductores de ofrecer lo que consideran ser una traduccién «estricta» 0 porque no tie- nen idea de la enseiiaza biblica global sobre el Espiritu Santo. Los que pueden leer inglés habran notado que Romanos 8:26 en la version King James dice: «The Spirit itself». «ltself» es un término que puede aplicarse a un objeto. Aunque su uso pue- de ser técnicamente correcto debido al género neutro tanto del sustantivo como del pronombre intensivo (auté), es mejor se- guir la leetura feoldgicamente correcta, que dice: «el Espiritu mismo» (como en la NVI; vea también RVR60 y LBLA). (6) En las Escrituras se asocia a menudo el Espiritu con la idea de poder. Como consecuencia, hay quien considera que el Espiritu Santo es solo una fuerza impersonal. Pero cuando Je- stis prometié a los discipulos que recibirfan poder cuando el "Esmasculinoen unnsimerolimitado de passes. ELhebreono tiene género neutro, El Espiritu y la Deidad 21 Espiritu Santo viniera sobre ellos (Heh 1:8; véase también Le 24:49), queria decir que el Espiritu mismo vendria en plenitud y queel Espiritu, que es todopoderaso, les proveeria de las me- ios necesarios para el ministerio eficaz (6) Las figuras ret6ricas que a menudo se usan en las Escri- turas para referirse al Espiritu Santo pueden implicar la idea de objetos inanimados o impersonales. Unas pocas sugeren- cias bastarén para ilustrar esto. Se lo compara con © agua: Jn 7:38-39 * aceite: Hh 10:38 (En toda la Biblia la uncién se hacia con aceite.) © viento: Jn 3:8; Heh 2:2 » Fuego: Hich 2:3; Ap 4:5 © paloma: Le 3:22 En apartados apropiados de los capitulos siguientes dirigi- remos nuestra atencién a la mayorfa de estos simbolos. Aqui se hace necesario sefialar que el propésito de las figuras retoricas, es ayudara entender algo acerca de una persona. La figura de- riva une analogia, y emplea un objeto comiin que fécilmente expresaalguna caracteristica o atributo de la persona, y no hay que forzaria al detalle literal PRUEBA BIBLICA DE LA PERSONA DEL EspiRtTU ‘Muchas lineas de evidencia en la Biblia indican que el Espi- ritu Santo es una persona, y no un objeto inanimado 0 fuerza impersonal. Nuestro principal interés aqui es fijar esto me diante un sondeo del material biblico, En capitulos posteriores se Ilevard a cabo un tratamiento mas detenido de muchos de estos asuntos. (1) Elposee atributos personales que se asocian con la men- te, la voluntad y las emociones. Pablo habla de «la mente del Espiritw» (Ro 8:27), y dice ade- mds quesolo el Espiritu de Dios conoce las cosas profundas de Dios (1 Co 2:10-11). La actividad intelectual del Espiritu se ve ademasen los dones del Espiritu, tales como palabra de ciencie,, palabra de sabiduria, discernimiento de espiritus y profecta 22 Pneumatologia general (1. Co 128-10). También existe la cuesti6n de la voluntad. Les actos soberanos del Espiritu Santo son un aspecto de esto. El Espiritu Santo reparte dones «a cada uno segiin él lo determ:= na» (LCo 12:11). Asimismo dirige al pueblo de Dios para apar- tar a algunos para algiin ministerio especial (Hch 13:2), y en la selecci6n del campo de trabajo (Heh 16:6-7). Finalmente, el Espiritu Santo tiene emociones. Se le puede entristecer 0 cor- tristar (Is 63:10; Ef 4:30); también manifiesta amor (Ro 15:30). (2) Realiza acciones personales. Lo siguiente es una mues- tra * Crea: Gn 1:2; Job 33:4; Sal 33:6 * Crea de nuevo, o regenera: Jn 3:5; Tit 3:5 * Contiende con los hombres: Gn 6: * Convence a los no regenerados: Jn 16:8 * Intercede: Ro 8:26 * Hace milagros: Hch 8:39; He 2:4 * Levanta a los muertos: Ro 1:3-4; 8:11 © Habla: Jn 16:13; Hch 8:29; 10:19; Ap 2:7 * Ensefia: Le 12:12; Jn 14:26; 1 Jn 2:27 + Testifica: Jn 15:26; 1 P 1:11 (3) Puede ofendérsele personalmente, Esteban acusé a sus perseguidores de resistir siempre al Espiritu Santo (Hch 7:51). Pedro acus6 a Ananias de mentirle al Espiritu Santo (Heh 5:3) y luego dijo que Ananias y Safira habfan tratado de tentar al Espiritu del Seftor (v. 9). Pablo amonesta a los creyentes ano entristecer al Espiritu Santo (EF 4:30), recordando probable- mente cuanto le habia ofendido Israel en el desierto (Is 63:10). Todaviamiés, a los creyentes se les advierte en cuanto a la posi- ilidad de insultar 0 enfurecer al «Espiritu de gracia» al negar su salvacién comprada con sangre (He 10:29). En uno de los pasajes més solemnes de toda la Biblia Jestis advirtié en contra de blasfemar, o pecar, contra el Espiritu Santo (Mt 12:32; Mr 3:22-30; Le 12:10). Los estudiosos discre- Pan en cuanto a la naturaleza precisa de este pecado, pero por lo menos hay dos puntos muy claros cuando uno exami- na el contexto de cada pasaje: (a) Consiste en a sabienslas y persistentemente atribuir a Satands lo que obviamente es obra Hl Espiritu y la Deidad 23 del Espiritu Santo. (b) Es el rechazo de Jesucristo como esco- gido de Dios y ungido para la liberaci6n de la humanidad. (Los exeyentes no tienen que preocuparse 0 afanarse pen- sando que han cometido este pecado. El mismo hecho ce preocuparse de esto es una clara indicacién de que el Espii tu Santo no los ha abandonado.) (4) Jesiis le amo Pardclito. Esta palabra es una translitera- cién del griego pardkletos, y se traduce como «Consolador, «Ayudador», «Intercesor», «Abogado». Su raiz significa «uro llamado al lado de». Los pasajes donde se halla este tituo (Jn 14:16,26; 15:26; 16:7) indican claramente que Jestis esté ha- blando del Espiritu Santo como de tuna persona Otra indicacién de que el Espiritu Santo es una Persona se ve en las palabras de Jestis que lo identifican como «otro Pari- clito» (Jn 14:16, traduccién mia). Jestis mismo fue el primer Pa- raclito. El apéstol Juan dice que «tenemos ante el Padre a un in- tercesor [parakletos], a Jesucristo, el Justo» (1 Jn 2:1). La clave esta en la palabra griega que se tradluce por «otro, allos, que por lo general quiere decir «otro de la misma clase». As{ como el Seftor Jesucristo vino para ayudar a sus discipulos y los ani- m6, asilo haria el Espiritu Santo, ayudandoles, animandoles,e intercediendo por ellos (y por los que creerfan su mensaje) des- pués de que se fuera Jestis. Jestis prometié que no dejaria a sus discipulos huérfanos, indefensos y desconsolados (Jn 14:18), (5) Se usan pronombres masculinos pata el Espiritu San- to. Parece que en unos pocos pasajes Jestis deliberadamente recalcé que el Espiritu Santo es persona al usar la forma masculina del pronombre demostrativo’ al referirse a él. En Juan 14:26 podrfa haber omitido la palabra sin alterar la gra- mitica. La LBLA dice: «Pero el Consolador, el Espiritu San- to, a quien el Padre enviard en mi nombre, Fl [ekeinos] os en- sefiard todas las cosas, y os recordard todo lo que os he dicho». En Juan 16:13-14 Jestis us6 dos veces la forma mas- culina del pronombre, aunque en el griego no era necesar.o Ekeims antes que el neutro ofc. Ekeins traducide literalmente quiere desir ‘ese uno», peroa menudo aparece en lugar del pronombre personal masculino autis, séle. Los eruditos de la Biblia saben, por supuesto, que fests hablaria arameo con ss discipulon Sinembargo cl nico registro que tenemos ena version riega inspirads, ‘980, damn por nentao, Wasi corrctarnente los pensamientos de fests 24 Pneumatologia general usar ningtin pronombre.’ Dijo: «Pero cuando venga el [ekei- nos] Espiritu de verdad, él os guiaré a toda la verdad ... El lekeinos] me glorificaré» La de lad del Espiritu Santo El Espiritu Santo es miembro de la Trinidad, lo que quiere decir que es plenamente divino, tanto como el Padre y el Hijo. A menudo se dice que es la Tercera Persona de la Deidad. EvIDENCIA BiBLICA DE SU DEIDAD Hay muchas evidencias que sefalan la deidad absoluta del Espiritu Santo. Las siguientes son las mas importantes: (1) Se le menciona junto con el Padre y el Hijo. Los siguien- tes ejemplos demuestran que los tres son iguales entre sf; pues lo contrario seria mezclar manzanas y naranjas: Jestis les orde- 16 a sus discipulos que bautizaran «en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo» (Mt 28:19). Pablo, en tres frases paralelas, habla de «que la gracia del Seftor Jesucristo, el amor de Dios y la comunién del Espiritu Santo sean con todos uste- des» (2 Co 13:14). En Efesios 4:4-6 se refiere a un Sefor (Jesu- cristo), un Espiritu y un Dios y Padre. En I Corintios 12:4-6 ha- bla en forma paralela del Espiritu, el Sefor (Jesucristo) y Dios (el Padre’, (2) Se le distingue claramente del Padre y del Hijo. En un Pasaje profético Isaias cita al Mesias diciendo: «Y ahora el SENOR omnipotente me ha enviado con su Espiritu» (Is 48:16) Esta distincién de identidades también es evidente en el bau- tismo de Jestis. El Hijo de Dios estaba parado en el rio Jordan, el Espiritu Santo vino sobre él en forma de paloma, y el Padre hablé desde el cielo (Le 3:21-22). En toda la Biblia se le lama a menudo Espiritu de Dios, o Espiritu del Sefior. Debido a esto algunos han Ilegado a la con- clusién de que no tiene existencia independiente, y que se le ‘Los expertos en grigo creen que los suetos pronominales no son necesarios, puesto que le terminacin del verbo indiea el suet, ta come rige en espaol, Cuan {dose usa un pronombre suele hacerse para enfaizar algo ity el Mestas>, ‘Lastradaeciones varian. Vea a explicacién del cap. 3, Hl Espiritu y la Deidad 25 debe considerar meramente como una manifestacién de Dios Pero estos titulos enfatizan que este Espiritu es divino y no malo. Muchos espiritus saténicos y malos estén trabajando en el mundo, pero solo hay un Espiritu Santo divino. Se debe mantener el concepto de tres personas en Ia Deidad; de otra manera es imposible lograr una comprensién satisfactoria de algunos pasajes biblicos (tales como los que se indican en el pi- rrafo anterior). (3) Tiene atributos divinos, Para nuestros propésitos la ex- presién «atributos divinos» se refiere a las caracteristicas 0 cualidades que solo Dios posee. Entre las més importantes se cuentan las siguient Eternidad. Dios es el tinico sin principio ni fin, Hebreos 9:14 dice lo mismo del Espfritu Santo al describirlo como «el Espiri- tu eterno», Oninipotencia, El Espiritu Santo es todopoderoso. Esto re- sulta evidente en la Biblia por las poderosas seftales y maravi- las que él realiza (Ro 15:19; He 2:4). Por ejemplo, participé en Ia creacién de nuestro mundo (Gn 1:2); efecttia el nuevo naci- miento, 0 nueva creaci6n (Jn 3:5; Tit 3:5); levanta a los muertos (Ro 1:3-4; 811) Onmipresencia. Esté presente en todas partes. David dijo «jAd6rde podria alejarme de tu Espiritu? zAdénde podria huir detu presencia?» (Sal 139:7). La respuesta es obvia (véase vv, 8-10). Por muy dificil que le resulte a la mente humana cap- tar esto, el Espiritu de Dios esta presente simulténeamente en todas partes. (Gn 2:7), Elhélito de Dios es una metéfora para el Espiritu San- to. Aunque la palabra «hélito» en este versiculo no es la misma que rug), que se usaba para el Espiritu de Dios, la idea es la mis- ma. Esto resulta evidente por otros pasajes que ligan la crea- cién del hombre con la actividad del Espiritu Job 33:4; Sal 104:30), Finalmente, el Espiritu de Dios no solo fue unagente en la creacién de todas las cosas (Job 26:13); también es el susten- tador de la vida (Job 34:14-15). Todo esto trae a la mente las palabras del credo niceno que le aman Sefior y Dador de vida. Holy Spirit. Gospel Publishing House, Springfield, Mo, 1976; Wilf Hildebrandt, A (Od Testament Theology ofthe Spirit of Gad, Hendrickson Publishers, Peabody, Mass, 1985 Leon} Wood, Te Hol Sprit ne! id Testamen, Zondervan Poblshing Ho, Rapids, 1976. Vea asimismo ariculos excelentes y extensos como William Eouscfcmailn ctw LasoflundhintrCul fotenen alco eter Testament: A Lexicographical Study, oun! of Biblia Lifernture 23 (1904): 13-67; M. R. Wesall, «The Seope of the Term “Spirit of God” in the Old Testaments, The Indion Journal of Teology, 26 enero-matzo 1977, 29-41; arl Armerding, «the Holy Spirit in tive Old Testament: Part Io, Bibliotheca Seer 92 (1935) 277-291 y «Part Il, 92 (1935) 483-441; R'S. Cripps «The Holy Spirit in the Old Testaments, Theolagy 24 (1932) 272-280; G. Henton Davies, «The Holy Spirit in the Old Testament», Reviwand Expo Stor 63 (1966) 129-134, *Algunis versiones y comentarios prfieren la traduccién de sviento de Dios (por ejemplo NRSV; y Westal,-Seope-). Aunque esto es posible desde el punto de Vista Iéxico, otros pasajesclaramente asocian al Espirit com la creackin,y sont parte del NT a nuewa eiatut, La NKVV dice «Spirits; otras versiones dicen «allentos, ue es una metifora de EI Espiritu Santo en el periodo del Antiguo Testamento 35 Hombres pecadores EI Antiguo Testamento indica que el Espiritu de Dios se retira de los que persisten en pecar. En realidad, contiende con los pecadores, tratando de llevarlos al atrepentimiente. «No contendera mi espiritu con el hombre para siempre» (Gn 6:3, RVR60). El verbo que la RVR traduce como «conten- der» también se puede traducir por «permanecer, morar, es- tar en». Esta supresién del Espiritu de Dios de en medio de la humanidad pecadora precedié a las aterradoras conse- cuencias del diluvio. En 1 Samuel 16:14 leemos que «El Espiritu del SENOR se apart de Sati» debido a que este desobedecié el mandamien- to de Dios. Sansén, sobre quien el Espfritu de Dios habia veni- do poderosamente en numerosas ocasiones (Jue 13:25; 14:6,19; 15:14-16), experimenté de forma similar el retiro de la presen- cia de Dios (16:20). Vale la pena que nos fijemos en la experiencia de David. Eloré de la siguiente forma: «No me alejes de tu presencia ni me quites tu santo Espiritu» (Sal 51:11).? El temia que el Espi- ritu Santo dejaria de morar en él debido a su pecado con Be sabé. Esta es la primera vez que aparece en el Antiguo Testa- mento la expresiGn «Espiritu Santo». El énfasis recae sobre el adjetivo «santo», en contraste con el pecado de David. El pecado sin confesar y sin arrepentimiento puede resultar en la pérdida del Espiritu Santo. Hasta no elevar una oracién pidiendo un coraz6n limpio y un espiritu apropiado no se puede tener la seguridad de no haber rehusado la presencia de Dios. El Ambito natural El Espiritu operaba en el Ambito fisico, o natural, respecto a los individuos. Esto se observa de varias formas diferen- tes. *Algsnos opinan que «Espiritu Santos se refiere al hilito de una persona que, vi- niendo de Dies, es santo. La eracion de David podria signifcar: «No me quites la Vidas Tale de otros pasaes queindican claramente que el efor retira su Espirit Se ia persona, ests interpretacign roma inadeetinda 36 Pneumatologia general FUERZA SOBREHUMANA EL Espiritu vino sobre Sansén de manera tan poderosa que pudo desjarretar un le6n (Jue 14:6), matar a treinta hombres en Ascal6n (14:19), romper las cuerdas que lo ataban y matar a mil hombres con una quijada de asno (15:14-15). Cuando el Espiritu vino sobre otros, fueron investidos de poder nada na- tural, exiraordinario, y pudieron guiar al pueblo a la victoria, Se trata de hombres como Otoniel (Jue 3:10), Gedeén (6:34), y Jefté (1129), CAPACIDAD EN RELACIGN CON LA CASA DE Dios ELEspirita vino sobre ciertas personas para equiparlas pare las tareas de construir el taberndculo y hacer las vestiduras del sumo sacerdote. (Ex 28:2-3;° 35:30-35). Bezalel y Aholiab estu- vieron entre los escogidos para estas tareas al parecer terrena- les y «no espirituales». Pero incluso en estos casos fue necesa- rio que estuvieran dotados de sabiduria divina para poder desempefiar aceptablemente sus debere: La tarea fisica de reconstruir el templo después de los seten- ta afios de cautiverio en Babilonia resultaba abrumadora. La oposicién de afuera y la disensién por dentro amenazaban con abortar el proyecto. Pero palabras de estimulo y seguridad fueron pronunciadas por Zorobabel: «No sera por la fuerza ni por ningiin poder, sino por mi Espiritu —dice el SeNoR Todo- poderoso» (Zac 4:6). Lo que ellos no podian hacer con sus re~ cursos fisicos, Dios lo hizo posible por su Espiritu. La obra de Dios nunea podia progresar basada simplemente en el poder y fuerza humanos. El poder de su Espiritu era necesario para lo- grar los recursos adicionales necesarios para realizar la tarea. TRANSPoRTE FfsiCo A Elfas se le proporcioné un transporte milagroso (2 R 2:11; nétese 1 R 18:12), Tal vez el torbellino que le transporte al cielo es tun simbolo del Espiritu Santo, Incluso los escépticos (2 R 2:16) En ol v3, 1a NASB y la NKJV dicen sel prt de sabia EI Espiritu Santo en el periodo del Antiguo Testamento 37 concedieron la posibilicad de tal ocurrencia. Elevangelista Felipe experiment6 un fendmeno similar de transporte fisico. «El Espiri- tu del Sefior se llev6 de repente a Felipe» del camino a Gaza, y el apéstol «aparecié en Azoto» (Hch 8:39-40), Ezequiel tuvo experiencias comparables a esta, pero no siempre es facil saber si esta hablando de un rapto espiritual 0 de un transporte fisico (Ez 3:12-14; 8:3; 11:1,24; 43:5). Esto po- dria ser parecido al testimonio de Pablo de haber sido «llevado al tercer cielo», sin saber si fue «en el cuerpo o fuera del cuerpo» (2 Co 12:2) Liderazgo UNA GRAN VARIEDAD DE TERMINOLOGEA Las tareas espirituales se pueden desempeftar solo mediante el poder capacitador del Espiritu Santo, El Antiguo Testaments testifica ampliamente sobre esto y contiene toda una variedad de expresiones para el modo en que el Espiritu contactaba con los hombres. Las siguientes son algunas de las mas importantes, y van acompafiadas de unos cuantos pasajes representativos: (1) El «viene sobre» los individuos (Nm 242, Balén; 1 $ 10:10, Sati; Is 61:1, el Mesias). Esta es la expresién que se da con més fre- (2) El viene «poderosamente sobre los individuos» (Jue 14:19, NASB, 15:14; NASB, Sans6n). (3) El «se viste» de las personas (trad. lit; vea Jue 6:34, Ge- de6n; 1 Cr 12:18, Amasai;2.Cr 24:20, Zacarfas, hijo del sacerdo- te Joiada). Las traducciones no suelen reflejar esto, pero el ver- bo (lavash) es diferente del que se usaba normalmente para explicar que el Espiritu venia sobre los individuos. Sugiere que 41 tenfa control completo de la persona, que «se posesionaba» del individuo. (4) El «llena» a las personas de sf mismas. A veces se usaba la expresién «lleno de» (Ex 31:3, Bezalel; Mi 3:8, Miqueas). (5) Fl es o seré «derramado» (Is 32:15, NASB; Ez 39:29; Jl 2:28-29) Para una explicacién mas extensa ven Davis, Holy Spiritin the Old Testament», 38 Pneumatologia general (6) Elesta «en» los individuos (Gn 41:38, José; Nm 27:18, Jo- sué; Ez 2:2, Ezequiel; Dn 4:8-9; 5:11,14, Daniel). Estas expresiones son notoriamente similares a la termino- logia del Nuevo Testamento, pero es importante darse cuenta de dos diferencias significativas entre el Antiguo Testamento y el Nuevo: (1) En el Antiguo Testamento solo unos pocos escogidos tuvieron una experiencia con el Espiritu de Dios, Hasta des- pugs del dia de Pentecostés no llega a ser posesi6n de todos, los creyentes. (2) Hablando en términos generales, él no era poseido de forma permanente por los dirigentes mencionados en el Anti- guo Testamento, Actuaba sobre ellos solo cuando habia que realizar alguna tarea especifica. En el Nuevo Testamento es posesién permanente de todo creyente (Ro 8:9, 14-16). EL ACEITE CoMo sistpoxo DEL Espirtru SANTO Los dirigentes que aparecen en el Antiguo Testamento, es- pecialmente reyes y sacerdotes, eran ungidos con aceite como sefial deque habian sido escogidos por Dios para su tarea, y de que él los equiparia con su Espiritu. Este vinculo entre el aceite y el Espiritu se ve claramente cuando Samuel unge a Davic. como rey (1S 16:13; vea también 10:1,6). MOISE ¥ LOS SETENTA ANCIANOS (NM 11:16-29) El Seftor le dijo a Moisés, debido a la edad avanzada de Moisés y las complejas exigencias que suponia dirigir el pueblo de Dios, que debia distribuir la carga del trabajo en- tre setenta ancianos. El mismo Espiritu que habia estado so- bre Moisés capacitindole para desempefar esta tarea seria colocado ahora sobre estos hombres. jente ensena incuestionablemente que la obra de Dios se puede adminis- trar apropiadamente solo mediante la capacitacién de su Espiritu. ‘Refiiéndose a Josey a Daniel, los ditigentes pagans dijeron que el wspeitu de los dioses» estaba en ells, Al Espiritu Santo en el periodo del Antiguo Testamento 39 De esta narracién se pueden derivar otras lecciones. Una es queal Espiritu del Senor no se le puede limitar a un deter- minado lugar. Siendo omnipresente, puede moverse al mis- mo tiempo en diferentes personas en diferentes lugares. Vale la pena fijarse en que aunque el Seftor mismo indicé que la ceremonia debia tener lugar en el tabernaculo, su lu- gar santo designado, asf y todo no estaba obligado a restr gir toda su obra a ese lugar en particular. El Espiritu no es solo omnipresente, sino también soberano. Asimismo pode- mos ver que cuando el Espiritu de Dios esta activo entre su pueblo, a veces habré criticos que insistan en que la obra de Dios debe ajustarse a sus propias nociones preconcebidas (vea Nm 11:26-29), Profecia Cuando el Espiritu vino sobre los ancianos Eldad y Mera, el relato dice que ellos profetizaron (Nm 11:25-26). Profetizat bajo la inspiracin del Espiritu Santo era un fenémeno tan co- min enel Antiguo Testamento que merece atencién especial. NATURALEZA DE LA PROFECIA En eluso comin la palabra «profecfa» a menudo quiere de- cir predicci6n. Pero este no es el significado primario 0 basico de la palabra. A veces los profetas predijeron en verdad ciertos, eventos, pero un estudio de los libros proféticos muestra que gran parte de ellos no se refiere al futuro, sino que con frecuen- cia trataban los problemas contemporéneos. El profeta, por definici6n, es un portavoz; alguien que ha- bla por otro. El profeta biblico es el que anuncia al pueblo el mensaje de Dios. La verdadera profecia siempre es dada bajo la inspiracién del Espiritu Santo; no son simplementz los pensamientos del profeta dichos cuando al profeta le place. Un tema que se repite en el Antiguo Testamento es que cuando el Espiritu viene sobre las personas, estas profe- tizan. En el Antiguo Testamento la profecia era, por consi- guiente, una de las sefiales de que el Espiritu de Dios habia venido sobre un individuo. 40 Pneumatologia general EL PER{0DO INICIAL DE LA PROFECIA El relato de Nuimeros 11 es el primer caso de un pronuncia- miento profético conectado con al Espiritu Santo. El relato no dice nada del contenido de las profecias de esos hombres. La cuestién importante es que profetizaron, y esto indicé al pue- blo que Dios habia escogido a esos hombres para que fueran sus dirigentes, En 1 Samuel se describe a un grupo de profetas que viaje- ban juntos. Samuel acababa de ungir a Sauil como rey de Israel, y le dijo que cuando encontrara a estos profetas el Espirit vendria sobre él, y que él también profetizaria (1 10:5-10). Ea conexién con esto, Satil también experiment6 un cambio inte- rior (v. 6) En una ocasién posterior Sati se volvié a hallar en compae ia de estos profetas, profetizando tal como ellos (1 § 19:20-24) in embargo, en este caso, Satil estaba viviendo en desobedien- cia, Estaba tratando de matar a David, y habia enviado mensa- jeros para que lo arrestaran. Pero los mensajeros encontraron a Jos profetas, y profetizaron como ellos. Cabe hacerse la pre- gunta: «Como puede el Espiritu de Dios venir sobre personas que estén planeando el mal?» La respuesta tal vez esté en la so- beranja de Dios. El Seftor haré lo que quiera hacer con quien- quiera hacerlo, cuando quiera hacerlo. Profetizar era tuna sefal de que el Espiritu habia venido sobre tun individuo; y no era necesariamente un respaldo del estilo de vida de quien io recibfa. En una ocasién el Seftor incluso opt6 po- hablar mediante un asno (Nm 22:28-30). En el caso de Sati, el Se- flor bien pudo haberle estado mostrando que aunque él (Sati) era rey de Israel, estaba sujeto al Rey del universo.’ Otros profetas notables de este periodo primitivo fueron Samuel, Elias y Eliseo; cada uno de los cuales desempe’ié un Papel vital en la historia del pueblo de Dios. ‘Cabe una nota aclaratoria sobre 1§ 19:24, que dice que Sal «se quits la opay desnuda en el suelo, estuve en trnceen presencia de Samuel todo ol diay toda ie noche> La palabra wdesrudo»signifia «sin a ropa exterior», como lo muestran los siguientes fasajes: Is 20:2; Mi 8; vea tambien Ju217. Notamos que Sad estuvo baje {a ieresistibieinfluencia del Espiritu Sante durante un diay une noche enteros: May Drobablemente esta fue una tétiea dilatoria de Dios para darle a David tempo pare ‘tue escapara Hl Espiritu Santo en el periodo del Antiguo Testamento 41 Los PROFETAS POSTERIORES El siglo VIII a.C. fue el inicié de un periodo durante el cual Dios hablé a su pueblo primordialmente por medio de profe- tas. Como ya vimos, un elemento curioso en el periodo tem- prano de la profecia es que rara vez se da el contenido de esta El énfasis estaba mas en el hecho de que las personas profetiza- ron que en lo que profetizaron. Debido a que muchos de sus mensajes fueron escritos, a los profetasdel periodo posterior a veces se les llama profetas lite- ratios. Los libros contenidos entre Isafas y Malaquias registran sus profecias. Algunas de ellas estaban dirigidas contra los pe- cados de Israel y de las naciones vecinas, con advertencias de ruina inminente. Otras profectas contenfan mensajes de espe- ranza para los santos que suifrian. Algunas atacaban los males sociales de su dia; otras realizaron predicciones asombrosas del Mesias venidero y de la era mesidnica Ezequiel es un ejemplo destacado de un profeta cuya vida y mensaje fueron dominados por el Espiritu de Dios. El indica que el Espiritu © entr6 en él (Ez 2:2; 3:24); * le hizo ponerse de pie (2:2; 3:24); © cayé sobre él (11:5); © le levanté (3:12,1 le llevé (3:14); * le Hev6, sea fisica o espiritualmente, al templo (11:1; 43:5), a Jerusalén (8:3), a Babilonia (11:24), y aun valle (87:1). Indica que algunas de estas experiencias fueron como visiones. Alo largo de todo el libro de Ezequiel se dice: «EISeNox me dirigié la palabra» (vea Bz 7:1). Esta expresién equivale a decit que el Espiritu vino sobre é1, le hablé personalmente, y le dio ‘un mensaje para el pueblo de Dios. El Sefior se comunica con su pueblo por medio de su Espiritu, y también por él se trans mite su Palabra.” oven primera paste, cap. 6 42 Pheumatologia general Otras manifestaciones Ademés de la profecia, se le atribuyen directamente al Espt- ritu Santo otros dones 0 manifestaciones. Estas son algunas ce las més prominentes: * otorgamiento de poder espiritual (Mi 3:8) * sabiduria, entendimiento y buen juicio (Dn 4:8-9,18; 5:14; Mi 3:8) capacidad para ensefar (Ex 35:31,34-35) * capacidad para interpretar un mensaje divino en otto idioma (Dn 5:12) Asta lista se pueden afiadir los asuntos mencionados ante- riormente en este capitulo, bajo el subtitulo «el ambito natu- ral» y «liderazgo». La doble promesa del Espiritu Relativamente pocas personas en tiempos del Antiguo Tes- tamento experimentaron la morada y el poder del Espirit Santo, Pero un cambio radical tendria lugar bajo el nuevo pac- to prometido por los profetas Ezequiel y Joel." El perfodo intertestamentario {Cual fue el concepto sobre el Espiritu Santo entre los jue s durante los cuatro siglos que transcurrieron entre Ma- laquias y Mateo? Los escritos religiosos de ese periodo no son parte de las Sagradas Escrituras; por consiguiente sus, ensefianzas no se pueden considerar divinamente inspira das y autoritativas. Con todo, nos ayudan a formar un puen- te entre los dos Testamentos y proveen algtin trasfondo para Ja ensefianza del Nuevo Testamento sobre el Espiritu Santo. Jupatsmo Basico Las fuentes literarias principales son los libros no canénicos (Apécrifa y Pseudoepigrafa) y los escritos de los rabinos. Lo "Vea segunda paste ap. 7, 96:98, £1 Espiritu Santo en el periodo del Antiguo Testamento 43 que sigue es una compilaci6n de las ideas principales en cuan- to al Espiritu Santo que se hallan en estos escritos."> (1) En Ios libros no canénicos el término «Espiritu Santor ocasionalmente es un titulo para el rug, asf como término co- mtin enla literatura rabinica (2) Todos los escritos del Antiguo Testamento son inspira- dos por el Espiritu Santo. El Espiritu es sobre todo, el Espiritu de profecia. No hay més revelaci6n inspirada comparable a la del Antiguo Testamento, porque la revelacién profética cesé con el cierre del canon con los tiltimos profetas (Hageo, Zaca- fas y Malaquias). (3) El Espiritu Santo es dado a los que viven en obedienciaa la voluntad de Dios. Pero cuando el hombre devoto peca, el Espfritu sale de é1 (4) Todas las grandes figuras del perfodo del Antiguo Testa- mento fueron inspiradas por el Espiritu Santo, y no solo les rofetas. Ps) En lncen venders el Minion perl phitayy bem bién todos los redimidos de la era mesidnica. Esto traerd como resultado una renovacién moral del pueblo de Dics (Ez 36:26-27), y todo el pueblo de Dios profetizara (1 2:28.29), (6)Se habla del Espiritu en términos personales y separades de Dios, Se le muestra hablando, advirtiendo, llorando, regoci- jandose, consolando, etc. Pero estos escritos no lo muestran como miembro de la Deidad. Se personifica al Espiritu, pero él no es una persona La COMUNIDAD DE QuMRAN Los ahora famosos rollos del Mar Muerto fueron escritos y preservados por la comunidad de Qumran, un grupo quese reti- rial desierto de Judea y se establecis cerca del Mar Muerto en el, periodo intertestamentario. Lo siguiente resume el concepto que Fuentes extracandnicas y rabinicas para los puntos que siguen las ofvece Erk ‘Sjoberg «inch in Palestinian Judaism» en Thevlogkal Dictionary fhe New Testamer!, fd, Gerhard Kittel and Gerhard Friedrieh, trad. Geoffrey W. Bromiley. 9 vols, Wn. 1, Rerdmans, Grand Rapids, 1961-74, 6:375.399, Deagh en adelante aparecera me sonado como TONT. 44 Pneumatologa general tenia esta comunidad sobre el Espiritu Santo, segiin se halla ea Jos rollos:"* (1) Aunque el término «Espiritu Santor aparece solo lies ve~ ces en el Antiguo Testamento, en los rollos aparece con mucha mayor frecuencia. (2) No se le considera una persona, y mucho menos miem- bro de la Deidad."* (3) Se le llama espiritu de verdad, de luz y de santidad. (4) Se le asocia con los profetas, llamados «ungidos», que dan a conocer los propésitos de Dios. (8) Es la fuente de conocimiento. Capacita a la comunidad para entender los propésitos de Dios revelados por medio de los profetas. (©) Es guia y protector de los miembros fieles de la comuni- \. (7) Purifica de pecado. (8) Queda contaminado cuando el pueblo de Dios peca, (9) Mora en la comunidad santa del pueblo de Dios." "Estos puntos se extrajeron de FF. Bruce, «oly Spirit in the Qumran Texts», er Den Sen Sciols Studies, Bil, Leiden, Netherland, 1969, 49.55, Bruce documents propladamente los puntos 3-5. Para in estudio mas detallado vea Alex R. G. Deas ley, «The Holy Spirty in the Dead Sea Scrolls, Wesleyan Theological Journal 21 (primaveratono 1986): 45-73, “En esta tina lista he usado el pronombre masculino al referrme al Espiritu Santo, aun cuando os de Qumnrén no pensaban de élen términos personales, En rea lidad, desde st punto de vista seria inapropiado poner maytsculas Iniclales en las palabras sespiity santon "Para elector interesado,en este articulo Bruce destaca paralelos entre os rllos YyelNT, aofcome las diferencias entre los dos Capitulo 3 El Espiritu y el Mesias Enel Antiguo Testamento al Espiritu Santo se le llama ame- nudo «el Espiritu de Dios» o «el Espiritu del SENOR». En el ‘Nuevo Testamento hay varios titulos que indican una cone- xi6n intima entre él y el Seftor Jesucristo. Se le llama vel Espi tu de Jestis» (Hch 16:7), «el Espiritu de Cristo» (Ro 8:9), y el Espiritu del Hijo de Dios (Ga 4:6). Esta estrecha conexién entre el Espiritu Santo y Jesucristo, el Mesias, merece ser examinada con mas atencién. Las profecias de Isaias demas de las promesas del Antiguo Testamento del Espi- ritu para todos los creyentes, el libro de Isaias contiene cuatro predicciones que conecta al Espiritu Santo con el ministerio te- renal del Mesias. (1) «El Espiritu del SeXor reposard sobre él: espiritu ce sabiduria y de entendimiento, espiritu de consejo y de po- der, espiritu de conocimiento y de temor del SNoR» (11:2). Los sie‘e sintagmas con «de» se relacionan a menudo con las referencias de Juan a «los siete espiritus de Dios» (Ap 3:1; 4:5; 5:6; vea también 1:4). El Mesias estaré asf capacitaco para emitir juicios justos en su tratos con el pueblo (Is 1 Este pasaje se aplica especificamente al reinado milenial de Jestis, pero también a su aparicién en la tierra el siglo I, por- que el Espiritu Santo se pos6 sobre é1 en su bautismo (Mt 3:16; Jn 1:32) (2) En 42:1-4 se le llama al Mesias el «siervo» de Dios y el «escogido» de Dios, sobre quien Dios pone su Espiritu (cf. Le 3:22). Enfatiza la compasién del Mesias para los afligidos. Ma- te0 citaeste pasaje en conexidn con la curacién del hombre que 45 46 Pneumatologia general tenia una mano seca y la oposicién resultante de parte de los fariseos (Mt 12:17-21). (3) Isafas 48:16 predice que cuando el Mesias sea enviado a realizar su obra, tanto el Padre como el Espiritu intervendrin en ese ministerio. Las traducciones varian, debidoa la ambiva- lencia de la gramética hebrea. Por ejemplo: «Y ahora el SENSOR omnipotente me ha enviado con su Espi- itu» (NVI). El significado no esta claro debido a la coma. :Mo- difica «con su Espiritu» a «el SENOR omnipotente», o modifica a «mi»? Posiblemente se trate de esto iiltimo. «Y ahora me ha enviado el Sefior DIOS, y su Espiritu» (BLA) ‘Tanto el Mesias como el Espiritu son enviados por el Padre. «¥ ahora me envié Jehové el Senor, y su Espiritu» (RVR 60) Tanto el Padre y el Espfritu envian al Hijo. (4) En la mds extensa de estas profecias el Mesias dice en 61:1-2: «Bl Espiritu del SeXor omnipotente esta sobre mi, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los po- bres. Meha enviado a sanar los corazones heridos, a proclamar liberaci6n a los cautivos y libertad a los prisioneros, a pregonar el afo del favor del SEXOR». Al inicio de su ministerio publico Jestis ley este pasaje en una reunién en la sinagoga de Naza- rel, y luego declaré: «Hoy se cumple esta Escritura en presen- ia de ustedes» (Le 4:16-22). El Jesiis terrenal EL Espiritu Santo obré poderosamente en el Sefior Jesucristo desde el momento de su concepcidn en el vientre de Maria has- tasu resurreccién de entre los muertos.' Durante los afios de su vida terrenal Jestis fue plenamente Dios y plenamente hom- bre. Esta seccién del capitulo trataré de Jestis como hombre. Su CONCEPCION vIRGINAL De la concepeién de Jestis se dice con frecuencia que fue un nacimiento virginal, pero mi propésito aquies recalear la "Vea e excelente articulo de John O’Donnel, «In Him and Over Him The Holy Spirit the Life of Jets». Gregorian 70, n° 1 (1989) 25-45 El Espiritu y el Mesias 47 actividad del Espiritu en Maria en el momento en que ella concibié al Mesias. El Angel le dijo: «El Espiritu Santo ven- dra sobre ti, y el poder del Altisimo te cubrira con su som: bra. Asi que al santo nifio que va a nacer lo llamaran Hijo de Dios» (Lc 1:35). Mateo indica que Maria «resulté que estaba encinta por obra del Espiritu Santo» (Mt 1:18) y que el angel Ie dijo a José: «ella ha concebido por obra del Espiritu Santo» (1:20). El Espiritu Santo obré en Jestis desde el momento en que fue concebido, Jesiis no tuvo padre humano, en cumplimiento de la profecfa dada por Isafas, de que «La joven concebird y daré a luz un hijo, y lo Hamaré Emmanuel» (7:14), Este suceso milagroso era una sefal que el Sefor le daria a su pueblo. Su BauTIsMo Jestis fue ungido por el Espiritu Santo cuando Juan lo bautiz6. El Espiritu descendié sobre él corporalmente en forma de paloma (L¢ 3:22). Esto trae a la mente la actividad del Espiritu en la creacién (Gn 1:2), donde se le asemeja a un ave que revolotea. Hay una significaci6n ampliada en com- parar al Espiritu Santo con una paloma. La paloma era sim- bolo de inocencia y mansedumbre (Mt 10:16); esto resultaria de lo mas apropiado con ocasién del bautismo de Jestis por- que Juan el Bautista se refirié a él dos veces lamandolo «Cordero de Dios» (Jn 1:29,36). {Una paloma inocente € inofensiva visit6 al Cordero sin pecado y sin mancha! La uncién era una practica comin entre los judfos. Marcaka el principio del servicio que una persona rendia a Dios, indi- cando que Dios le habia apartado para una obra especial y que élle proveeria del poder necesario para cumplir su misi6n. Je- stis estaba aqui en el inicio de su ministerio ptiblico, y su Padre indica su aprobacién diciendo: «Tit eres mi Hijo amado; estcy muy complacido contigo». (Le 3:22). «Mesias» es transliteracién de la palabra hebrea mash que significa «ungido». De la misma manera, la designa «Cristo» es un titulo mas que un nombre, para el Hijo de Dios. Procede del griego Cristés, que también significa «ungido>. Los dos titulos se pueden usar indistintamente (Jn 1:41). El

También podría gustarte