Matriz de Rastreabilidad de Requisitos Del 81 Al 86
Matriz de Rastreabilidad de Requisitos Del 81 Al 86
versión 1.0
PROYECTO Construccion Camino Vecinal Tantayoc – Chichurraquina
En este proceso se desarrolla una descripción detallada del proyecto y del producto. El
beneficio de este proceso es que describe los límites del proyecto, servicio o resultado
mediante la especificación de cuáles de los requisitos recopilados serán incluidos y cuáles
excluidos del alcance del proyecto.
• Juicio de expertos
• Identificación de alternativas
3
DECLARACIÓN DEL ALCANCE
CÓDIGO 001- Versión 2.0
PROYECTO Construccion Camino Vecinal Tantayoc –
Chichurraquina
PREPARADA POR: Director de Proyecto – Angello Vilcherrez M. FECHA 10 05 2018
REVISADA POR: Representante Legal J&D Asociados – Amaya FECHA 11 05 2018
Torrez C.
APROBADA POR: Rep. Legal J&D SAC – Amaya Torrez C. FECHA 12 05 2018
Descripción del Una de las necesidades básicas y prioritarias, es contar con un camino vecinal
producto: que cumpla las características adecuadas de transitabilidad y confort para el
público usuario de la vía y la población del lugar.
J&D Asociados por encargo del gobierno regional de Pasco, será el responsable
de la ejecución del Proyecto: “Construcción Camino Vecinal Tantayoc –
Chichurraquina”, a fin de empalmar a la vía vecinal Pasco – Tactayoc y de esta
manera interconectarse con la red vial del distrito.
Los criterios de
aceptación del
Construcción de 9+863 km de carretera: Tactayoc (0+000) hasta
producto: Chichurraquina (9+863), con plazoletas de cruce cada 500 metros.
Mejoramiento y perfilado compactado de sub rasante del total de la vía,
haciendo un total de 9+863 Km de longitud, con espesor de 0.10 m de
material granular.
Construcción de cunetas de tierra de 0.50 x 0.30 m. en Terreno Natural
y Roca Suelta
Construcción de cunetas de 0.50 x 0.30 m. en Roca Fija.
Construcción de 13 alcantarillas tipo TMC de 24”
Construcción de 1 alcantarillas tipo TMC de 36”
Construcción de 1 alcantarillas tipo TMC de 48”
Construcción de 1 alcantarillas tipo TMC de 72”
Construcción de 02 badenes de concreto.
Construcción de 02 Pontones L=4.00 m, con estribos de concreto simple
y losa de Concreto Armado.
Medidas de Mitigación Ambiental.
4
Señalización preventiva e informativa respectivamente, así como
también hitos kilométricos.
•
Restricciones del 1. Las coordinaciones con las entidades gubernamentales para obtener
Proyecto: permisos, serán por cuenta del cliente.
2. Las caídas de lluvias temporales en el proyecto afectan y limitan el normal
avance del proyecto. En épocas de lluvias se reducirá los trabajos.
3. El trámite burocrático en las oficinas del cliente, afectan las gestión
administrativa del proyecto.
4. - Tráfico de vehículos intenso en la zona, afecta el avance del proyecto por los
constantes pases, el cual es una limitación.
5
Supuestos del 1. No existirá huelgas y paralizaciones convocadas por el Sindicato de
Proyecto: Trabajadores de Construcción Civil que afectaría el cronograma de
actividades
2. El personal recibirá charlas de seguridad a fin de evitar accidentes de trabajo
en la construcción del camino vecinal como, espacios confinado, equipos en
movimiento, posturas antiergonomicas, uso adecuado de epps, herramientas
manuales.
3. No existirá malestar y/o quejas de los pobladores afectados por los trabajos.
4. El alza del precio del acero, piedra chancada, cemento, aditivos y otros
materiales de construcción se mantendría durante todo el proyecto.
5. No debe haber Intervención de grupos armados que puedan perjudicar el
avance de obra, por tratarse de una zona convulsionada por terrorismo y
narcotráfico
6. Supervisión idónea que solucione problemas y garantice la calidad del
proyecto.
7. Se asume que los proveedores cumplirán con la entrega de los materiales
en las fechas programadas.
En este proceso se subdivide los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en
componentes más pequeños y más fáciles de manejar. El beneficio clave de este proceso es
que proporciona una visión estructurada de lo que se debe entregar.
• Juicio de expertos
• Descomposición
6
Cuadro 27 – Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) Fuente: Elaboración Propia
7
8