0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Ensayo Sobre El Movimiento "Abrazos Gratis"

Este documento describe dos experiencias de un grupo de estudiantes que salió a dar abrazos gratis en Lima para contrarrestar el individualismo creciente. En la primera experiencia, recibieron diferentes reacciones pero lograron cambiar el día de varias personas con sus abrazos. En la segunda experiencia en la universidad, más gente se unió a dar abrazos y fue aún más satisfactoria. El autor concluye que un simple abrazo puede tener un gran impacto en mejorar el estado de ánimo de las personas.

Cargado por

Pía Galiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Ensayo Sobre El Movimiento "Abrazos Gratis"

Este documento describe dos experiencias de un grupo de estudiantes que salió a dar abrazos gratis en Lima para contrarrestar el individualismo creciente. En la primera experiencia, recibieron diferentes reacciones pero lograron cambiar el día de varias personas con sus abrazos. En la segunda experiencia en la universidad, más gente se unió a dar abrazos y fue aún más satisfactoria. El autor concluye que un simple abrazo puede tener un gran impacto en mejorar el estado de ánimo de las personas.

Cargado por

Pía Galiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Galiano, María Pía

PARCIAL
ENSAYO PERSONAL

El humano es un ser comunitario, necesita del vínculo para sobrevivir y la sociedad


en la que vive ahora está caracterizada por la indiferencia, el egoísmo y la rapidez del día a
día. Entre todas las obligaciones y responsabilidades que ocupan la mayor cantidad del día,
separar tiempo para conectar con los demás suele quedar en los últimos puestos de la lista de
quehaceres. Incluso, hay cosas que nos sobrepasan como la muerte de alguien que amamos,
una ruptura amorosa o un cambio drástico en nuestras vidas y es en esta clase de contextos
cuando llegamos a lo más profundo y bajo de nuestras emociones y ahí, con la calma que
nuestro cuerpo nos pide ideamos maneras de mejorar la situación.

Eso le pasó a Juan Mann, un australiano que un momento de soledad sintió la


necesidad de recibir un abrazo. Así que lo ofreció. En un cartón y con un plumón escribió
“Abrazos Gratis” y lo alzó, en ese momento la gente empezó a mirarlo de la manera más
extraña hasta que la primera persona se armó de valor, una mujer que había tenido un mal día
también necesitaba un abrazo, encontró a alguien que lo estaba regalando y fue. Juan fue
protagonista de su situación, se encontró en un lugar emocional y decidió hacer algo al
respecto. Ese algo generó un cambio e impacto en varias personas ese día y continuó. Así
empezó el movimiento.

Abrazos Gratis es un movimiento internacional que empezó por el 2004, Mann


incluso llegó a ser entrevistado por Oprah por su idea y para conversar sobre los inmensos
beneficios e impactos de la misma.

Elsa Punset, en “Una mochila para el universo” nos cuenta la importancia del abrazo,
nos explica a detalle y de una manera muy amigable todos los beneficios que genera en
nuestro cuerpo un abrazo, segregamos dopamina y ¡eso nos hace felices! Literalmente. Bajan
los niveles de cortisol, la hormona encargada de producir estrés, baja la presión arterial y se
genera mayor bienestar. Un buen abrazo, según los científicos, debe durar entre 6 a 20
segundos para generar un beneficio terapéutico. Esto le gusta a nuestro cerebro primitivo
Galiano, María Pía

porque reconocer que ya no estamos en peligro y puede descansar y disfrutar con intensidad el
momento con placer.

Las reacciones que recibió Mann cuando alzaba su cartel de “Abrazos Gratis” fueron
las mismas que recibimos nosotros. Decidimos salir a dar abrazos gratis porque la ciudad de
Lima poco a poco se vuelve más individualista, más indiferente y entre mismos compatriotas
ni nos vemos las caras, estamos curtidos ante las necesidades y emociones del otro, parece
que nada nos afecta ni nos mueve y necesitamos reconectar. Ante esta necesidad, el abrazo,
que es de lo más primitivo y la manera más corporal de vincularnos resulta una excelente
opción, que no necesariamente es la ara más cómoda porque pasar de la indiferencia total al
vínculo físico es retante, pero los resultados tendrían que ser acordes al grado del reto -en este
caso alto-.

A mí me mueve mucho el generar un espacio de vínculo y confort entre dos personas


y me emocionaba que pudiera lograr eso con algo tan fácil como un abrazo. Cuando
decidimos salir sucedió algo importante. No estábamos solos. Creo que esto fue primordial
para el auto cuidado de cada uno porque la actividad era bastante retante por sí misma, pero el
tener un grupo de apoyo y soporte hacía que te sientas más seguro. Empezamos por un abrazo
entre nosotros y nos lanzamos a la aventura. Tuvimos diferentes reacciones: las personas que
no entendían lo que hacíamos, los que nos tomaban fotos, los que se emocionaban mucho e
iban a abrazarnos tan fuerte como podían, los que querían un abrazo, pero necesitaban que
nosotros nos acercáramos y así… No es común, después de todo, encontrar a chicos en un
parque ofreciendo abrazos gratis.

La actividad la elegimos un día de fin de semana laboral, luego de la hora de oficina


y creo que fue una excelente opción porque el público objetivo eran ejecutivos y son estos
mismos los que viven el día a día más enfocados en sus objetivos y metas laborales que en
vínculo personal o el bienestar integral de cada uno.

El impacto que tuvo en cada una de las personas que abrazamos podíamos notarlo
inicialmente cuando los dábamos. Estoy segura que el impacto era mayor de manera interna,
pero en lo externo uno ya podía verlo: les había cambiado el día. Un acto de desprendimiento,
solidaridad y amor puede cambiar el día de cualquiera.
Galiano, María Pía

Pero eso requería que superáramos nuestros propios pensamientos limitantes como el
miedo a vernos ridículos, el miedo a ser rechazados, el miedo a fracasar y una vez fuera de la
zona de confort encontramos el aprendizaje y la aventura.

El impacto que tuvo en cada uno de nosotros, al menos en mí, fue enorme. Hay una
gran diferencia en ser abrazo una vez, como es el caso de los que abrazábamos que en abrazar
a más de 40 personas. Cambia tu cerebro. El primer día de impacto llegué con migraña y al
terminar la sesión de abrazos no tenía dolor. Esto me pareció tan potente que no dudamos en
hacer una segunda salida, esta vez con un reto mayor: un espacio más conocido, la
universidad. Podría resultar más fácil abrazar extraños que abrazar conocidos, en la segunda
opción el miedo al ridículo es mayor. Pero esta vez sucedió algo que en la primera no, más
gente se sumó a nosotros. Al ir a regalar abrazos, se emocionaron por la idea y decidieron
invertir sus próximos veinte minutos abrazando a gente de otras carreras, probablamente
desconocidos pero animados por llevar un poco de felicidad y confort en medio de una
semana tensa, la de parciales. Esta segunda experiencia fue igual de satisfactoria e incluso con
más sorpresas, que solo terminaron por llenarnos de más emoción para continuar.

Un abrazo nos puede cambiar el día. Ahora imagine cuarenta. ¡Y es gratis!

Bibliografía:
- Página oficial del movimiento: https://www.freehugscampaign.org/
- Artículo de La Razón: https://www.larazon.es/historico/7220-el-abrazo-perfecto-
en-6-segundos-OLLA_RAZON_463043
- Libro de Elsa Punset: https://bit.ly/2xgK86f
- Artículo de El Periódico: https://www.elperiodico.com/es/belleza/20140408/el-
efecto-terapeutico-de-abrazarse-3245093

También podría gustarte