Factores Básicos para El Desarrollo Del Pensamiento y La Interpretacion
Factores Básicos para El Desarrollo Del Pensamiento y La Interpretacion
Pensamiento Y La Interpretación
Tenemos los siguientes:
El desarrollo de la atención
La conciencia está enlazada con los procesos
psíquicos del reconocer, imaginar, acordarse, pensar,
entre otros, por lo que el docente debe emplear
técnicas para que el estudiante despierte la
imaginación de las cosas y utilice la creatividad o
imaginación y desarrolle las habilidades cognitivas.
El docente debe de motivar o incentivar al estudiante
desde el principio de sus clases, para que así estos
estudiantes despierten el interés de lo que se está
manifestando.
La formación de ideas
El docente debe transmitir ideas sobre la
realidad a los estudiantes, ya que si el
maestro lo realiza de manera satisfactoria
podrá obtener resultados favorables por
parte de los educandos y esos
conocimientos se convierten en parte
fundamental del conocimiento humano.
En el proceso de formación de estas ideas
y juicio intervienen el análisis y la síntesis,
la inducción y la deducción.
Cuando hay conocimiento, quiere decir
que hay entendimiento; para esto se debe de seguir dos procesos que son la
observación y la capacidad imaginativa que se estimula mediante la expresión
oral. La observación se la realiza mediante la realidad de la naturaleza y a través
de los experimento. La formación de ideas mediante la actividad del proceso
imaginativo, se crea por palabras del maestro o por el estudio de libros y textos.
Muchas veces las características más importantes son las que se memorizan bien.
El desarrollo de la capacidad de
percepción y observación
Existen percepciones visuales, táctiles,
auditivas, olfativas y gustativas.
El desarrollo de la capacidad de percepción se
da desde la percepción de objetos sueltos, no
ordenados entre sí, los estudiantes aprenden
a dibujar para conocerlos después mediante
los dibujos, así aprenden a diferenciar a todos
los objetos en general.
El sentido del tiempo se desarrolla mediante
otras actividades prácticas: hacer ejercicios
con intervalos o rítmicos como por ejemplo, en la enseñanza musical o en la
gimnasia, entre otros. Para el desarrollo de la percepción del oído se debe utilizar
la educación musical, aquí aprenden a diferenciar las melodías y ritmos ya sean
éstos tristes o alegres.
De la observación viva al pensamiento abstracto y de éste a la práctica, ese es el
camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad
objetiva.
La interpretación
La interpretación es tarea del
pensamiento, que consiste en
descifrar el sentido oculto en
sentido evidente. Pero en un
sentido más amplio se entiende
por interpretación la atribución de
significados a las expresiones bien
estructuradas y que tengan sentido
y veracidad lógica y real de los
juicios analíticos.