0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas20 páginas

Unidad 3 - Sesión 8 - Actividad 2 - Resentación Multimedia y Exposición de Resultados

El documento analiza el impacto del cambio climático en la población de la mariposa Monarca en Michoacán. Señala que el aumento de la temperatura y la disminución de la precipitación afectan negativamente los bosques de oyamel que son el hábitat de la mariposa. También menciona que la población de la mariposa en la reserva ha disminuido en los últimos años debido al cambio climático.

Cargado por

Larisa Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas20 páginas

Unidad 3 - Sesión 8 - Actividad 2 - Resentación Multimedia y Exposición de Resultados

El documento analiza el impacto del cambio climático en la población de la mariposa Monarca en Michoacán. Señala que el aumento de la temperatura y la disminución de la precipitación afectan negativamente los bosques de oyamel que son el hábitat de la mariposa. También menciona que la población de la mariposa en la reserva ha disminuido en los últimos años debido al cambio climático.

Cargado por

Larisa Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Investigación documental y de

campo
Informe final

Larisa Tapia Merlos

Junio 2018
Debido a la contaminación provocada por su
estilo de vida, la humanidad es una de las
principales causantes del cambio climático.

Una de las especies que se encuentra en riesgo


debido a este cambio climático es la mariposa
Monarca, animal emblemático del estado de
Michoacán. Todos los años, esta especie migra
desde Canadá y Estados Unidos hacia México
para pasar el invierno en la Reserva de la
Biósfera de la mariposa Monarca, que se
encuentra principalmente en Michoacán y en el
estado de México.
Elaboración
Selección de de objetivos Investigación
tema y plan de documental
trabajo

Aplicación
Aplicación de Elaboración
de
encuesta de bitácora
entrevista

Análisis de Presentación
resultados de informe
Factores y efectos del cambio climático:
La temperatura global de la tierra ha aumentado
en promedio de 0.8 a 1°C en los últimos 50 años
(Sáenz Romero, Rehfeldt, & Crookston, 2009).
Dentro de los factores que provoca el
cambio climático se encuentra el
Aumento de gases de efecto
invernadero, los cuales son:

•CO2
•CH4
•CFCs
•NOx

(Martinez & Fernandez Bremauntz, 2004).


El CO2 es uno de los productos principales
de la combustión.
• Ha tenido 5 máximos históricos de 280
ppmv en este último periodo geológico.
• Ha alcanzado un máximo de 370 ppmv en el
último siglo (Martinez & Fernandez
Bremauntz, 2004; Barros, 2005).
Estimaciones del cambio climático para
Michoacán:
El clima contemporáneo de Michoacán, según
Sáenz Romero, (2009) es de una temperatura de
20.3°C y la precipitación anual es de 909 mm. Las
estimaciones a futuro del cambio climático para
Michoacán estimadas son:
Disminución en
Incremento de
Año precipitación
temperatura (°C)
(%)*
2030 1.4 - 8.8
2060 2.2 -14.3
2090 3.4 -24.9
Ambiente en donde se desarrolla la
mariposa Monarca:
• Las colonias se encuentran en la Reserva de la
Biósfera de la Mariposa Monarca, en la
región oriente del estado de Michoacán, y en
parte de la región poniente del estado de
México.

• La Reserva consta de 16,100 hectáreas y es


considerada Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO (Gómez & Gallegos, 2017).
• El 70% del territorio
de esta reserva
pertenece al estado
de Michoacán.

• Municipios:
Contepec, Senguío,
Angangueo, Ocampo,
Zitácuaro, y Aporo

(SEMARNAT, s.f.).
El hábitat principal de la
mariposa Monarca radica
en los bosques de
Oyamel (Abies religiosa).

Este abeto prefiere


temperaturas medias
anuales entre 7 y 15°C y
alcanza alturas de hasta
50 metros.

(Cornejo Tenorio, Casas,


Farfán, Villaseñor, & Ibarra
Manríquez, 2003).
Los resultados obtenidos a través de la
investigación documental son:

• La estimación del impacto negativo del


aumento de temperatura sobre los árboles de
Oyamel, hogar de la mariposa Monarca. (Sáenz
Romero, Rehfeldt, & Crookston, 2009).

• Excelsior, en marzo del 2018, anunció que la


superficie ocupada por la mariposa Monarca en
la Reserva de la Biósfera disminuyó en un
14.7% (Muedano, 2018).
• En Barve, y otros (2012) se prueba
que el aumento de la mortalidad de
la mariposa Monarca ocurre, en
parte, por el cambio climático.
• Se estima que, en el futuro, el clima
de la Reserva de la Biósfera se
desplazará hacia condiciones letales
para la mariposa Monarca.
• ¿Cuántas veces ha asistido a un santuario?

• ¿Cree que ha habido un aumento en la temperatura


del estado?
• ¿Cuánto cree que influye el cambio climático
en la disminución de la mariposa Monarca?
• ¿Cuáles cree que son las principales causas
del cambio climático en Michoacán?
• La población de la mariposa se ve
afectada por el cambio climático, el
cual, a su vez, es producto del
aumento de la urbanización. De igual
manera, otros factores que influyen
en este cambio son: la tala
clandestina de árboles y la emisión
de Gases de Efecto Invernadero.
• Establecer programas de concientización
ambiental a los habitantes de Michoacán.

• Disminuir la tala clandestina de árboles


de la Reserva de la Biósfera.

• Controlar y disminuir la emisión de los


Gases de Efecto Invernadero.
• Barros, V. (2005). El cambio climático global. Buenos
Aires: Libros del zorzal.
• Barve, N., Bonilla, A. J., Brandes, J., Brown, J. C.,
Brunsell, N., Cochran, F. V., y otros. (2012). Climate–
change and mass mortality events in overwintering
monarch butterflies. Revista Mexicana de Biodiversidad
(83), 817-824.
• Blanco, M. (21 de Octubre de 2016). ¿Cómo impacta el
cambio climático en Michoacán? Recuperado el 20 de
Mayo de 2018, de CONACYT:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-
vivo/10679-como-impacta-el-cambio-climatico-en-
michoacan
• Carlón Allende, T., Mendoza, M. E., Villanueva Díaz, J., &
Pérez Salicrup, D. R. (2015). Análisis espacial del paisaje
como base para muestreos dendrocronológicos: El caso de la
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México. Madera y
Bosques , 21, 11-22.
• Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. (Noviembre de
2008). Guía para la Generación de Escenarios de Cambio
Climático a Escala Regional. Recuperado el 17 de Mayo de
2018, de
http://bva.colech.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/1/1574/CC01
9.pdf?sequence=1
• CONANP. (s.f.). Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Recuperado el 24 de Mayo de 2018, de Mariposa Monarca:
http://mariposamonarca.conanp.gob.mx/index.php
• Muedano, M. (5 de Marzo de 2018). Cambio climático afecta
migración de mariposa monarca. Recuperado el 20 de Mayo
de 2018, de excelsior:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/03/05/1224365
• Muedano, M. (5 de Marzo de 2018). Cambio climático afecta
migración de mariposa monarca. Excelsior .
• Rendón Salinas, E., & Tavera Alonso, G. (2012). Monitoreo de
la superficie forestal ocupada por las colonias de hibernación
de la mariposa Monarca. Zitácuraro: World Wildlife Fund-
México, Programa Mariposa Monarca.
• Sáenz Romero, C., Rehfeldt, G. E., & Crookston, N. L. (2009).
Estimaciones de cambio climático para Michoacán.
Implicaciones para el sector agropecuario y forestal y para la
conservación. Recuperado el 17 de Mayo de 2018, de U.S.
Forest Service:
https://www.fs.fed.us/rm/pubs_other/rmrs_2009_saenz_romero
_c001.pdf
• SEMARNAT. (s.f.). Conoce a la Monarca. Recuperado el 19 de
Mayo de 2018, de Mariposa Monarca:
http://mariposamonarca.semarnat.gob.mx/monarca.html

También podría gustarte