Guia Jcreator PDF
Guia Jcreator PDF
Extreme Guide:
Usando Java en Taller de Objeto y Abstracción de Datos
Be free… I'm free, I use Linux… Close your Windows, open your mind!!!
Editorial Mi-K-sita
1ª Edición (en español)
Ejemplares impresos: 1
Derechos reservados
• En este momento, JCreator estará listo para ser utilizado, bien sea
Ing. Fausto Iocchi 3
Extreme Guide: Usando Java en Taller de Objeto y Abstracción de Datos Iniciándonos en el uso del JCreator
• De todos los "dibujitos" (que se denominan iconos), escogeremos el que puntitos a la derecha de la ventana. Estos son tres, en el cual en el
debajo de él indica Empty Project (que en la figura anterior se primero iría el nombre de la carpeta raíz de su proyecto. En los dos
muestra de tercero de izquierda a derecha). En este punto ya JCreator siguientes podría dejarlo igual que el anterior, pero se aconseja que en
conoce que lo que queremos hacer es crear un nuevo proyecto vacío. el segundo coloque lo mismo que colocó en el primero pero
agregándole una subcarpeta denominada source, y en el tercero
NOTA: La diferencia de una aplicación en Modo Consola con una proceder como en el segundo pero cambiando source por classes. Todo
estándar, denominada Modo Windows, radica en que la esto es por la sencilla razón de tener el proyecto organizado. Esto es,
primera será una aplicación o programa en el cual solo en la carpeta source es donde usted creará los archivos de su
tendremos una interfase con el usuario de puro texto, y el programa, y en la carpeta classes es en donde el compilador de Java
modo Windows son aquellos programas en los cuales, como el creará automáticamente los archivos de bytecode necesarios para
mismo JCreator, podremos hacer uso de dibujos, gráficos, ejecutar su programa (estos archivos son con extensión class, los
ventanas a colores, manejo del ratón, botones, cajas de cuales en cualquier momento usted podrá borrar cuando quiera, ya
texto, etc. que son generados por Java cuando usted compila el proyecto). Y en la
carpeta raíz sólo se encontrarán los archivos que JCreator creará para
las configuraciones de su proyecto.
• Haga doble clic sobre el icono que se menciona en el apartado anterior
(o pulse el botón Next). Al hacerlo, dicha ventana cambiará por una
parecida a la siguiente figura. • Asegúrese de que en el paso anterior estén marcadas las opciones de
Create new workspace y Local fólder system (si dichas opciones son
mostradas).
• Ahora pulsaremos de nuevo el botón Finish y estaremos viendo la • El resultado de todo esto lo vemos ejemplificado en las siguientes
siguiente pantalla: figuras:
• Como vemos, no hay errores, ya que nos muestra un mensaje que nos
dice que el proceso de compilación fue completado.
Una vez que hayamos guardado todo, podremos sin cerrar JCreator sin
peligro de pérdida de nuestro código. Para esto seleccionaremos la opción
File del menú y a continuación el ítem Exit. En caso de que tengamos
algún proyecto abierto y modificado, JCreator se dará cuenta de ello y nos
avisará, antes de cerrarse, de dicha condición, para lo cual deberemos
responderle ante un aviso que él nos hará mediante una ventana
emergente, si lo que queremos hacer es: guardar los archivos modificados
antes de que JCreator se cierre, o que se cierre perdiendo con ello
cualquier cambio que hayamos hecho o cancelar la acción y quedarnos con
el JCreator abierto sin cerrase.
Ahora bien, si alguna vez queremos volver a abrir nuestro proyecto, lo que
debemos hacer será iniciar el JCreator, y a continuación seleccionar desde
el menú principal la opción File y luego el ítem Open Workspace. Al hacer
esto se abrirá un ventana de diálogo en la cual nos pide que le indiquemos
donde y cual es el archivo del proyecto que queremos abrir. Ubicaremos
entonces nuestro proyecto y a continuación le damos al botón Abrir. Listo,
ya tenemos el proyecto listo para ser modificado una vez más.