0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas1 página

Autoridades e Instituciones Coloniales

El documento describe las principales autoridades e instituciones coloniales en América bajo el dominio español, incluyendo el Consejo de Indias, el Rey de España, el Virrey, el Gobernador, el Corregidor, la Casa de Contratación, y la Real Audiencia. También define términos como chingana, colonia, corregidor, criollo, y mestizaje.

Cargado por

AnaMoraMeyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas1 página

Autoridades e Instituciones Coloniales

El documento describe las principales autoridades e instituciones coloniales en América bajo el dominio español, incluyendo el Consejo de Indias, el Rey de España, el Virrey, el Gobernador, el Corregidor, la Casa de Contratación, y la Real Audiencia. También define términos como chingana, colonia, corregidor, criollo, y mestizaje.

Cargado por

AnaMoraMeyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

AUTORIDADES E INSTITUCIONES COLONIALES:

1.- Consejo de Indias: Organismo judicial a cargo de los gobernadores o del virrey.

2.- Rey de España : Autoridad máxima del imperio español.

3.- Virrey : Representante del rey, gobierna el Virreinato.

4.- Gobernador o

Capitán General : Autoridad que administraba la justicia en las gobernaciones.

5.- Corregidor : Autoridad máxima de las gobernaciones. Dependiente del Virreinato.

6.- Casa de

Contratación : Organismo que regulaba el comercio entre España y América.

7.- Real Audiencia: Máximo tribunal de justicia.

8.- Cabildo : Institución en la que participaban los vecinos de la ciudad.

DEFINICIÒN:

a) Chingana : Fiesta popular colonial donde se reunía la gente a cantar, comer, beber y
bailar.

b) Colonia : Período durante el que gran parte del continente americano estuvo bajo el
dominio de la Corona Española.

c) Corregidor : Autoridad colonial que dirigía los corregimientos, unidades administrativas


alejadas de los centros urbanos donde predominaban los pueblos de indios.

d) Criollo : Descendientes de españoles nacidos en Amèrica.

e) Mestizaje : Mezcla étnica y cultural de españoles e indígenas.

También podría gustarte