Estados Limites de Diseño Según El CCP 14
Estados Limites de Diseño Según El CCP 14
El método LRFD (Load and Resistance Factor Desing) incorporado por la AASHTO en 1994 en las especificaciones de
diseño de puentes, suple las deficiencias del método ASD en cuanto a que es basado en la resistencia de los materiales,
considera la variabilidad de las resistencias y de los efectos de las cargas y proporciona una medida de seguridad
relacionada con las probabilidades de fallo.
Debido a que el efecto de las cargas en un estado limite se debe considerarse una combinación de cargas de diferentes
tipos y diferentes grados de previsibilidad, el efecto de la carga se representa por la sumatoria de los valores de (Qi y γi):
∅𝑅𝑛 ≥ 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 ∑ 𝛾𝑖 𝑄𝑖
Esta ecuación involucra los factores de carga y resistencia además de tener en cuenta a) las propiedades del material b)
Las ecuaciones que predicen las fuerzas actuantes c) la mano de obra d) los controles de calidad y e) las consecuencias
de un fallo, por otra parte, el factor 𝛾𝑖 tiene en cuenta la magnitud de las cargas, la disposición de las cargas, y las posibles
combinaciones de las cargas.
Entre las ventajas del método diseño LRFD tenemos que:
1. Se considera la variabilidad de la resistencia y la carga
2. Alcanza niveles uniformes de seguridad para diferentes estados límites y tipos de puentes sin la envolvente de
probabilidad o un análisis estadístico.
3. Proporciona un método racional y coherente de diseño
4. proporciona coherencia con otras especificaciones de diseño (ACI y AISC)
En las especificaciones de puentes AASHTO (2010) LRFD, se presenta la expresión básica de diseño en la cual se debe
satisfacer las condiciones de todos los estados límites y se da por:
∑ 𝑛𝑖 𝛾𝑖 𝑄𝑖 ≤ ∅𝑅𝑛