LICEO CAMILO HENRÍQUEZ
EVALUACIÓN N°1. UNIDAD 1. QUÍMICA DIFERENCIADO BIOLÓGICO
TEMUCO
ESTUDIANTE: ____________________________________________
DEPTO. DE QUÍMICA
CUARTO MEDIO FECHA: 5 de ABRIL 2017 PUNTAJE TOTAL: 40 PUNTOS
DOCENTE: H. ÁVALOS PUNTAJE OBTENIDO:_____ ESCALA DE EXIGENCIA: 60% NOTA:
Objetivos:
- Reconocen y comprenden el concepto de mecanismo de reacción, velocidad de reacción y
equilibro químico.
- Identifican los factores que determinan la velocidad de una reacción y características
termodinámicas del equilibrio químico.
- Determinan variables cinéticas tales como orden de reacción, velocidad, molecularidad, etc.
- Determinan que el equilibrio está caracterizado a nivel molecular por la transformación de
reactantes en productos y viceversa, aplicando la expresión matemática del Kc y Kp.
Orientación: Tiene un tiempo máximo de 75 minutos. Si termina antes de ese tiempo se le
solicita mantener silencio para evitar sanciones por interrumpir una evaluación formal. Sólo
puede usar lápiz de pasta negro o azul. Lápiz grafito no tiene validez. Se prohíbe
estrictamente el uso de celular y pedir o prestar calculadora. Ambos actos pueden ser
catalogados como acto de copia. Sólo se responden preguntas al comienzo de la evaluación. No
insista. (Si debe comunicar algo, escríba dicha duda en la hoja de respuesta, sección
comentarios.
Ítem I. Selección múltiple. Rellene el círculo que corresponda a la alternativa
correcta para cada una de las siguientes preguntas.
1. La cinética química trata de encontrar:
I. Los factores que condicionan la ocurrencia de una reacción.
II. Proponer un mecanismo de reacción.
III. La velocidad con la que se desarrolla una reacción.
IV. Deducir la ecuación de velocidad.
A. I y II B. I, II y III E. I, II, III y IV.
C. III y IV D. II, III y IV
2. La figura 1. representa:
A. Equilibrio químico.
B. Kc.
C. Velocidad de reacción.
D. Ley de velocidad.
E. Orden de reacción dos.
Fig. 1
3. Para una reacción química, la velocidad directa de reacción depende de diversos
factores, excepto
A. La temperatura de reacción. B. La concentración de los reactantes.
C. La concentración de los productos. D. Un catalizador.
E. La presión sobre un sistema gaseoso.
4. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, las acciones perturbadoras para un
equilibrio pueden ser todas excepto:
A. aumento o disminución en la presión de un sistema.
B. adición de un catalizador.
C. concentración de reactantes.
D. aumento o disminución en la temperatura de un sistema en equilibrio.
E. concentración de productos.
5. Al establecerse el equilibrio químico en la reacción: N2 (g) + O2 (g) 2 NO (g)
¿Cuál(es) de los siguientes factores alteraría(n) el estado de equilibrio de la reacción?
I) aumento de presión.
II) presencia de un catalizador.
III) disminución de la concentración de O2 (g).
A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III
D. Sólo I y III E. I, II y III
6. Se tiene la siguiente reacción en equilibrio A + B AB, cuyo sistema presenta
coloración levemente azulina, además se conocen las coloraciones de cada una de las
especies por separado
Sustancia Color
A Amarillo
B Incolora
AB Azul
Si agregamos mayor cantidad de B, es correcto afirmar que
A. la coloración del sistema no se modifica.
B. la coloración del sistema sería más verdosa.
C. el sistema se vuelve incoloro.
D. el sistema se vuelve de un azul más intenso.
E. la coloración del sistema sería totalmente amarilla.
7. ¿Cómo se expresa la constante de equilibrio de la siguiente reacción?
2Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s)
A. Keq = [NaCl]2/ [Na]2 [Cl2]2 B. Keq = 1 /[Cl2]
C. Keq = [Cl2] D. Keq = [Na]2 [Cl2] /[NaCl]2
E. Keq = 1 / [NaCl]2
8. En cuál de estas ecuaciones se cumple que Kc = Kp
I. H2 (g) + I2 (g) 2 HI(g) II. CH4 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H2O (g)
III. C (s) + H2O (g) CO (g) + H2 (g)
A. Sólo I B. Sólo III C. I y II
D. I y III E. I, II y III
9. Del complejo activado que aparece en el transcurso de una reacción química
podemos decir que:
A. Su contenido energético es mayor que el de los productos y es también mayor que
el de los reactivos.
B. Su contenido energético es la media aritmética entre los contenidos energéticos de
los reactivos y el de los productos.
C. Su contenido energético es mayor que el de los productos, pero menor que el de los
reactivos.
D. Su contenido energético es menor que el de los productos, pero mayor que el de los
reactivos.
10. Experimentalmente se observa que la velocidad de formación de la sustancia C, a
través de la reacción 2 A(g) + B(g) C(g), es independiente de la concentración de B y se
cuadruplica cuando la concentración de A se duplica. La expresión de la velocidad de
reacción (v) es
A) v = k [A] [B] B) v = k [A]2 C) v = k [A]4
D) v = k [2A] [B]
2
E) v = k [C]_
[A]2[B]
11. Al estudiar la velocidad de la reacción A + B C, se realizaron tres experimentos
obteniendo los siguientes valores
[A] (mol/ ℓ ) [B] (mol/ ℓ ) v0 (mol/ ℓ .s)
Exp. 1 0,01 0,01 2,2.10-4
Exp. 2 0,02 0,01 4,4.10-4
Exp. 3 0,02 0,02 17,6.10-4
Con estos datos se puede concluir que la constante de velocidad, k, de la reacción en
unidades (L2.mol-2.s-1) es:
A. 0,22 B. 44,0 C. 176 D. 220 E. 440
12. Para la reacción
El orden de NO y H2, son respectivamente:
A. 1 y 1 B. 2 y 1 C. 1 y 2 D. 2 y 2 E. 4 y 2
13. Considere la reacción PH3 (g) ⎯→ P4(g) + H2(g)
Suponga que, en un momento determinado durante la reacción, se está formando el
hidrógeno molecular con una rapidez de 0.078 M/s. ¿Con qué rapidez está
reaccionando el PH3?
A. -0,078 M/s B. -0,312 M/s C.-0,117 M/s
D. -0,104 M/s E.-0.052 M/s
14. La reacción del ion peroxodisulfato (S2O8 2–) con el ión yoduro (I–) es
S2O8 2– (ac) + 3I–(ac) ⎯→ 2SO42–(ac) + I3 – (ac)
A partir de los siguientes valores medidos a cierta temperatura, el orden general es:
A. 1 B. 2 C. 0 D. 3 E. 4
ITEM II. Desarrollo. Resuelva el ejercicio desarrollo íntegro.
1. Se mezclan en un reactor las siguientes cantidades de gases: 0,0200 mol/L de N 2,
0,0600 mol/L de H2 y 0,0100 mol/L de NH3, produciéndose la siguiente reacción en
uno u otro sentido: N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)
A 400 K la constante de equilibrio es Kc = 0,500.
a) Calcular Qc.
b) En qué sentido se desplaza la reacción para alcanzar el equilibrio?
2. Para la reacción N2O5(g) O2 + N2O3, según los resultados del correspondiente
ajuste de los datos a una línea recta gráfica ln k versus 1/T y mediante la utilización de
mínimos cuadrados se obtuvo una pendiente=12347,3415(K)
3. Considerando la reacción: N2O4(g) 2 NO2(g) donde a 25°C la concentración al
equilibrio de N2O4 es 0,0272 y la de NO2 es 0,0113. Determina KP
4. A 800 K una mezcla en equilibrio contiene
0,30 mol de CO(g), 0,20 mol de Cl2 y 0,90 mol de COCl2 en un volumen de 5,0 L.
a) Calcula la constante de equilibrio Kc para la reacción CO(g) + CI2 (g) COCI2(g)
b) Si las concentraciones iniciales son 0,30 mol de CO, 0,30 mol de Cl2 y 0,20 mol de
COCl2. Calcula el cociente Q y determina en qué sentido se desplaza la reacción para
alcanzar el equilibrio.
5. Para la reacción en equilibrio en fase gaseosa: N2O4(g) 2 NO2(g)
Las energías libres de formación son:
N2O4(g) NO2(g)
ΔGo(kJ mol-1) 97,7 51,0
Calcula la constante de equilibrio Kc a 0oC.
Item III. Términos pareados. Asocie un concepto de la columna X con su breve
descripción/característica asociada de la columna Y. Escriba en la línea punteada de la
columna Y, el número del concepto de la columna X que le corresponde.
COLUMNA X COLUMNA Y
1. Molecularidad __4_. Disminución de energía de activación de
una reacción química.
2. Temperatura __5_. La información que entrega se obtiene
Experimentalmente.
3. Ley de acción de masas __6_. Descomposición del carbonato de calcio en
óxido de calcio y dióxido de carbono, en
la ecuación:CaCO3(s) CaO(s) + CO2 (g)
4. Catalizadores _2__. Energía cinética molecular y colisiones
efectivas.
5. Orden de reacción _3__. Proporcionalidad directa de la velocidad
En reacciones elementales asociada a la
molaridad y n° de moléculas de reactantes
6. Equilibrio heterogéneo
7. Intermediario.
Ítem IV. Verdadero o falso. Lea comprensivamente el ejemplo clarificador, y en los
espacios dados, indique y fundamente si la sentencia es correcta (V) o incorrecta (F).
Respuestas sin fundamentar no son válidas.
Ejemplo clarificador:
_F_ La luna es el cuarto planeta del sistema solar.
Fundamento: La luna no es un planeta, es el satélite natural de la Tierra.
1._F_ La energía de activación es la mínima energía suministrada a los reactantes para
que las colisiones entre ellos inicien.
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2._V_ El orden de un reactivo no está relacionado con el coeficiente estequiométrico
del reactivo en la reacción global balanceada.
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3._F_ A 800 K una mezcla en el inicio posee un Q de 11,1. Si se sabe que el Kc es de
75. La reacción se desplaza su sentido a la izquierda
Fundamento: _________hacia la derecha________________________
_____________________________________________________________________
4._V_ A partir de las concentraciones de los reactivos y de la rapidez inicial es posible
determinar el orden de una reacción y, por tanto, la constante de rapidez de la
reacción.
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
LICEO CAMILO HENRÍQUEZ
EVALUACIÓN N°1. UNIDAD 1. QUÍMICA DIFERENCIADO BIOLÓGICO
TEMUCO
ESTUDIANTE: ____________________________________________
DEPTO. DE QUÍMICA
CUARTO MEDIO FECHA: 5 de ABRIL 2017 PUNTAJE TOTAL: 40 PUNTOS
DOCENTE: H. ÁVALOS PUNTAJE OBTENIDO:_____ ESCALA DE EXIGENCIA: 60% NOTA:
Objetivos:
- Reconocen y comprenden el concepto de mecanismo de reacción, velocidad de reacción y
equilibro químico.
- Identifican los factores que determinan la velocidad de una reacción y características
termodinámicas del equilibrio químico.
- Determinan variables cinéticas tales como orden de reacción, velocidad, molecularidad, etc.
- Determinan que el equilibrio está caracterizado a nivel molecular por la transformación de
reactantes en productos y viceversa, aplicando la expresión matemática del Kc y Kp.
Orientación: Tiene un tiempo máximo de 75 minutos. Si termina antes de ese tiempo se le
solicita mantener silencio para evitar sanciones por interrumpir una evaluación formal. Sólo
puede usar lápiz de pasta negro o azul. Lápiz grafito no tiene validez. Se prohíbe
estrictamente el uso de celular y pedir o prestar calculadora. Ambos actos pueden ser
catalogados como acto de copia. Sólo se responden preguntas al comienzo de la evaluación. No
insista. (Si debe comunicar algo, escríba dicha duda en la hoja de respuesta, sección
comentarios.
Ítem I. Verdadero o falso. Lea comprensivamente el ejemplo clarificador, y en los
espacios dados, indique y fundamente si la sentencia es correcta (V) o incorrecta (F).
Respuestas sin fundamentar no son válidas.
Ejemplo clarificador:
_F_ La luna es el cuarto planeta del sistema solar.
Fundamento: La luna no es un planeta, es el satélite natural de la Tierra.
1.__ La energía de activación es la mínima energía suministrada a los reactantes para
que las colisiones entre ellos inicien.
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2.__ El orden de un reactivo no está relacionado con el coeficiente estequiométrico
del reactivo en la reacción global balanceada.
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.__ A 800 K una mezcla en el inicio posee un Q de 11,1. Si se sabe que el Kc es de
75. La reacción se desplaza su sentido a la izquierda
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4.__ A partir de las concentraciones de los reactivos y de la rapidez inicial es posible
determinar el orden de una reacción y, por tanto, la constante de rapidez de la
reacción.
Fundamento: __________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Ítem II. Selección múltiple. Rellene el círculo que corresponda a la alternativa
correcta para cada una de las siguientes preguntas.
1. La cinética química trata de encontrar:
I. Los factores que condicionan la ocurrencia de una reacción.
II. Proponer un mecanismo de reacción.
III. La velocidad con la que se desarrolla una reacción.
IV. Deducir la ecuación de velocidad.
A. I y II B. I, II y III E. I, II, III y IV.
C. III y IV D. II, III y IV
2. La figura 1. representa:
A. Equilibrio químico.
B. Kc.
C. Velocidad de reacción.
D. Ley de velocidad.
E. Orden de reacción dos.
Fig. 1
3. Para una reacción química, la velocidad directa de reacción depende de diversos
factores, excepto
A. La temperatura de reacción. B. La concentración de los reactantes.
C. La concentración de los productos. D. Un catalizador.
E. La presión sobre un sistema gaseoso.
4. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, las acciones perturbadoras para un
equilibrio pueden ser todas excepto:
A. aumento o disminución en la presión de un sistema.
B. adición de un catalizador.
C. concentración de reactantes.
D. aumento o disminución en la temperatura de un sistema en equilibrio.
E. concentración de productos.
5. Al establecerse el equilibrio químico en la reacción: N2 (g) + O2 (g) 2 NO (g)
¿Cuál(es) de los siguientes factores alteraría(n) el estado de equilibrio de la reacción?
I) aumento de presión.
II) presencia de un catalizador.
III) disminución de la concentración de O2 (g).
A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III
D. Sólo I y III E. I, II y III
6. Se tiene la siguiente reacción en equilibrio A + B AB, cuyo sistema presenta
coloración levemente azulina, además se conocen las coloraciones de cada una de las
especies por separado
Sustancia Color
A Amarillo
B Incolora
AB Azul
Si agregamos mayor cantidad de B, es correcto afirmar que
A. la coloración del sistema no se modifica.
B. la coloración del sistema sería más verdosa.
C. el sistema se vuelve incoloro.
D. el sistema se vuelve de un azul más intenso.
E. la coloración del sistema sería totalmente amarilla.
7. ¿Cómo se expresa la constante de equilibrio de la siguiente reacción?
2Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s)
A. Keq = [NaCl]2/ [Na]2 [Cl2]2 B. Keq = 1 /[Cl2]
C. Keq = [Cl2] D. Keq = [Na]2 [Cl2] /[NaCl]2
E. Keq = 1 / [NaCl]2
8. En cuál de estas ecuaciones se cumple que Kc = Kp
I. H2 (g) + I2 (g) 2 HI(g) II. CH4 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H2O (g)
III. C (s) + H2O (g) CO (g) + H2 (g)
A. Sólo I B. Sólo III C. I y II
D. I y III E. I, II y III
9. Del complejo activado que aparece en el transcurso de una reacción química
podemos decir que:
A. Su contenido energético es mayor que el de los productos y es también mayor que
el de los reactivos.
B. Su contenido energético es la media aritmética entre los contenidos energéticos de
los reactivos y el de los productos.
C. Su contenido energético es mayor que el de los productos, pero menor que el de los
reactivos.
D. Su contenido energético es menor que el de los productos, pero mayor que el de los
reactivos.
10. Experimentalmente se observa que la velocidad de formación de la sustancia C, a
través de la reacción 2 A(g) + B(g) C(g), es independiente de la concentración de B y se
cuadruplica cuando la concentración de A se duplica. La expresión de la velocidad de
reacción (v) es
A) v = k [A] [B] B) v = k [A]2 C) v = k [A]4
D) v = k [2A]2 [B] E) v = k [C]_
[A]2[B]
11. Al estudiar la velocidad de la reacción A + B C, se realizaron tres experimentos
obteniendo los siguientes valores
[A] (mol/ ℓ ) [B] (mol/ ℓ ) v0 (mol/ ℓ .s)
Exp. 1 0,01 0,01 2,2.10-4
Exp. 2 0,02 0,01 4,4.10-4
Exp. 3 0,02 0,02 17,6.10-4
Con estos datos se puede concluir que la constante de velocidad, k, de la reacción en
unidades (L2.mol-2.s-1) es:
A. 0,22 B. 44,0 C. 176 D. 220 E. 440
12. Para la reacción
El orden de NO y H2, son respectivamente:
A. 1 y 1 B. 2 y 1 C. 1 y 2 D. 2 y 2 E. 4 y 2
13. Considere la reacción PH3 (g) ⎯→ P4(g) + H2(g)
Suponga que, en un momento determinado durante la reacción, se está formando el
hidrógeno molecular con una rapidez de 0.078 M/s. ¿Con qué rapidez está
reaccionando el PH3?
A. -0,078 M/s B. -0,312 M/s C.-0,117 M/s
D. -0,104 M/s E.-0.052 M/s
14. La reacción del ion peroxodisulfato (S2O8 2–) con el ión yoduro (I–) es
S2O8 2– (ac) + 3I–(ac) ⎯→ 2SO42–(ac) + I3 – (ac)
A partir de los siguientes valores medidos a cierta temperatura, el orden general es:
A. 1 B. 2 C. 0 D. 3 E. 4
ITEM III. Desarrollo. Resuelva el ejercicio desarrollo íntegro.
1. Se mezclan en un reactor las siguientes cantidades de gases: 0,0200 mol/L de N 2,
0,0600 mol/L de H2 y 0,0100 mol/L de NH3, produciéndose la siguiente reacción en
uno u otro sentido: N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)
A 400 K la constante de equilibrio es Kc = 0,500.
a) Calcular Qc.
b) En qué sentido se desplaza la reacción para alcanzar el equilibrio?
2. Para la reacción N2O5(g) O2 + N2O3, según los resultados del correspondiente
ajuste de los datos a una línea recta gráfica ln k versus 1/T y mediante la utilización de
mínimos cuadrados se obtuvo una pendiente=12347,3415(K)
3. Considerando la reacción: N2O4(g) 2 NO2(g) donde a 25°C la concentración al
equilibrio de N2O4 es 0,0272 y la de NO2 es 0,0113. Determina KP
4. A 800 K una mezcla en equilibrio contiene
0,30 mol de CO(g), 0,20 mol de Cl2 y 0,90 mol de COCl2 en un volumen de 5,0 L.
a) Calcula la constante de equilibrio Kc para la reacción CO(g) + CI 2 (g) COCI2(g)
b) Si las concentraciones iniciales son 0,30 mol de CO, 0,30 mol de Cl 2 y 0,20 mol de
COCl2. Calcula el cociente Q y determina en qué sentido se desplaza la reacción para
alcanzar el equilibrio.
5. Para la reacción en equilibrio en fase gaseosa: N2O4(g) 2 NO2(g)
Las energías libres de formación son:
N2O4(g) NO2(g)
ΔGo(kJ mol-1) 97,7 51,0
Calcula la constante de equilibrio Kc a 0oC.
Item IV. Términos pareados. Asocie un concepto de la columna X con su breve
descripción/característica asociada de la columna Y. Escriba en la línea punteada de la
columna Y, el número del concepto de la columna X que le corresponde.
COLUMNA X COLUMNA Y
1. Molecularidad ___. Disminución de energía de activación de
una reacción química.
2. Temperatura ___. La información que entrega se obtiene
Experimentalmente.
3. Ley de acción de masas ___. Descomposición del carbonato de calcio en
óxido de calcio y dióxido de carbono, en
la ecuación:CaCO3(s) CaO(s) + CO2 (g)
4. Catalizadores ___. Energía cinética molecular y colisiones
efectivas.
5. Orden de reacción ___. Proporcionalidad directa de la velocidad
En reacciones elementales asociada a la
molaridad y n° de moléculas de reactantes
6. Equilibrio heterogéneo
7. Intermediario.