100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas18 páginas

Sesion de Aprendizaje Sobre Imperialismo y Colonialismo

Este documento presenta el plan de una sesión de aprendizaje sobre el imperialismo colonial en el grado cuarto de secundaria. La sesión se centra en interpretar críticamente diversas fuentes de información sobre el imperialismo. Los estudiantes analizarán textos y mapas conceptuales sobre las formas de administración colonial y su impacto. Luego interpretarán críticamente varias fuentes escritas e imágenes sobre el imperialismo que presentan diferentes perspectivas, incluidas las de colonizadores y críticos. Finalmente, responderán preguntas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas18 páginas

Sesion de Aprendizaje Sobre Imperialismo y Colonialismo

Este documento presenta el plan de una sesión de aprendizaje sobre el imperialismo colonial en el grado cuarto de secundaria. La sesión se centra en interpretar críticamente diversas fuentes de información sobre el imperialismo. Los estudiantes analizarán textos y mapas conceptuales sobre las formas de administración colonial y su impacto. Luego interpretarán críticamente varias fuentes escritas e imágenes sobre el imperialismo que presentan diferentes perspectivas, incluidas las de colonizadores y críticos. Finalmente, responderán preguntas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Cuarto de Secundaria Número de sesión


Área: Historia, Geografía y Economía Sesión número 6

TÍTULO DE LA SESIÓN
Interpretamos críticamente fuentes de información sobre el Imperialismo Colonial

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
interpretaciones diversas fuentes determinado hecho o proceso histórico.
históricas Completa información de diversas fuentes sobre un
mismo aspecto.

SECUENCIA DIDÁCTICA
180 Minutos
I. Inicio (30 minutos)

ACTIVACIÓN

¿Qué entiendes tú por imperialismo Reseña histórica del proceso


y colonialismo?
Durante el transcurso del siglo XIX,
------------------------------------------------ Europa poseía una gran población y
------------------------------------------------ abundante riqueza económica
------------------------------------------------ impulsada por la industrialización.
------------------------------------------------
Comenzó a dominar a varios pueblos
------------------------------------------------
menores de otros continentes
------------------------------------------------
extendiendo sus ideas y negocios por
todo el mundo. Esta verdadera
expansión se diferenció bastante de
Nombra algunos países de aquella la anterior ocurrida en el siglo XV.
época que practicaron una política Este fenómeno tan importante para
de expansión y dominio la historia contemporánea recibe el
------------------------------------------------ nombre de Imperialismo y
------------------------------------------------ Colonialismo.
------------------------------------------------

En qué situación política se


encontraba el continente
latinoamericano en el siglo XIX

------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------
II. Proceso (90 minutos)

“Surgimiento del Imperialismo y


ACTIVIDAD 1
Colonialismo, causas y antecedentes”

Desarrolla un breve mapa conceptual sobre las formas de administración colonial y el


impacto del imperialismo.

Puedes utilizar tu libro de texto escolar. Un Mapa conceptual es un recurso útil para
resumir y ordenar un Proceso histórico. Debes guiarte en como analizas, y extraes la
información preguntando:

¿SOBRE QUÉ NOS HABLA EL TEMA?, ¿POR QUÉ OCURRIÓ? (SUS CAUSAS), ¿CÓMO
SUCEDIÓ? (PRINCIPALES HECHOS).

Ordena la información de manera esquemática, uso de recuadros, círculos y flechas


de la siguiente forma:

1.1
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN COLONIAL

COLONIAS PROTECTORADOS CONCESIONES MANDATOS

ACTIVIDAD 2: ANÁLISIS DE FUENTE, IMÁGENES Y DOCUMENTOS ESCRITOS

2.1
Debes leer cada uno de los siguientes documentos, subrayar las ideas principales y colocarle un
Título que refleje la idea central del texto:
Título:________________________________________________________________________________
“Estaba ayer en el East End de Londres (barrida obrera) y asistí a una reunión y no se oía más que
un grito: “pan, pan”. (…) reflexione sobre lo ocurrido y me sentí todavía más convencido de la
importancia del imperialismo (…): Para salvar a los 40 millones de habitantes del Reino Unido de
una mortífera guerra civil, nosotros los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para
instalar en ellas el excedente de nuestra población”.
Carta de Cecil Rhodes, colonizador Británico de África, 1895.

Título:______________________________________________________________________________
“Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilización siempre será inferior a la
nuestra, porque la fuerza de la mente de aquella gente es realmente inferior. Creemos que la raza superior
a cualquier otra, aquella de la que dependerá siempre el destino del mundo, es la raza blanca”.

Farmochi. Curso de geografía universal, 1850.

Título:______________________________________________________________________________
“¡Razas superiores!, ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mí parte, yo me aparto de tal opinión,
especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una
raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las naciones
llamadas inferiores. La conquista que preconizan es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la civilización
científica sobre las civilizaciones primitivas, para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle toda la
fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador”.

G. Clemenceau, Miembro del Parlamento Francés, Discurso en la Cámara de Diputados, Julio de 1885.
Título:______________________________________________________________________________
“El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro facilitar la salida de su
excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el
mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el que anhela la apertura de nuevos
mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la deficiente distribución del poder adquisitivo la que
impide la absorción de mercancías y capital dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política
económica, y el remedio es la reforma social. Si en Inglaterra las personas tuvieran poder adquisitivo,
no sería necesario buscar en otras regiones los mercados...”

J. Hobson, El Imperialismo, 1902.

Título:________________________________________________________________________
"La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su potencia de reproducción, es su dilatación
y su multiplicación a través del espacio, es la sumisión del universo o de una gran porte de él, a su
lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone los
cimientos de su grandeza y de su supremacía futura (...). Desde el punto de vista moral e intelectual,
este crecimiento del número de las fuerzas y de las inteligencias humanas modifica y diversifica la
producción intelectual. ¿Quién puede negar que la literatura, las artes y las ciencias de una raza
determinada al ser amplificados, adquieren un impulso que no se encuentra entre los pueblos de una
naturaleza más pasiva y sedentaria?

Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos contentemos con la consideración de la
prosperidad, de la autoridad y de la influencia política, sea que nos elevemos a la contemplación de
la grandeza intelectual, he aquí el enunciado de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más
es el primer y mejor pueblo, y sin no lo es hoy, lo será mañana."
P. Leroy-Beaulieu, La colonización en los tiempos modernos, 1874.

A los alumnos se les repartirá una ficha para que respondan preguntas sobre los textos leídos.
2.2 Análisis de Imágenes

Mira las siguientes imágenes, analízalas y responde las preguntas

Imagen 1: “El Pastel de los Reyes y


Emperadores” según una imagen publicada por
Le Petit Journal en 1885”.

Describe todos los rasgos de la caricatura ¿A qué


hecho histórico hace referencia?

------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
----------------------------

Imagen 2: Caricatura de Cecil Rhodes, publicada en la revista


inglesa Punch 1892.

¿Quién es el personaje de la caricatura y qué actitud


representa?

-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
----------------------
Imagen 3: Inglaterra fue el imperio más grande
del mundo ¿De qué forma es representado en
esta caricatura?

------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
---------------------------

Fuente: Caricatura tomada de:


http://www.claseshistoria.com/imperialismo/imperios
uk.htm

Emigración a territorios de colonización europea, 1871 – 1911


(Millones de personas)
Reino Unido/ España/ Alemania/ La alta demografía que
Años Total Irlanda Portugal Austria Otros alcanzó Europa a
mediados del siglo XIX,
1871 – 1880 3,1 1,85 0,15 0,75 0,35 motivó a millones de
1881 - 1890 7,0 3,25 0,75 1,8 1,2 personas abandonar sus
1891 - 1900 6,2 2,15 1,0 1,25 1,8 países de origen
1901 - 1911 11,3 3,15 1,4 2,6 4,15 (emigración) y trasladarse
27,6 10,4 3,3 6,4 7,5 a nuevos lugares
Inmigración a (Millones de personas) (inmigración). Las razones
son variadas, entre las
Estados Argentina / Australia/ que está, la de encontrar
Años Total Unidos Canadá Brasil N.Zelanda Otros una mejor calidad de vida
o expandir la cultura
1871 – 1880 4,0 2,8 0,2 0,5 0,2 0,3 europea.
1881 - 1890 7,5 5,2 0,4 1,4 0,3 0,2
1891 - 1900 6,4 3,7 0,2 1,8 0,45 0,25
1901 - 1911 14,9 8,8 1,1 2,45 1,6 0,95
32,8 20,5 1,9 6,15 2,5 1,7
Basado en A.M. Carr Saunders, World Population, Londres, 1936.
En base al gráfico anterior responde las siguientes preguntas:
1. En el cuadro 1: viendo los años de evolución, ¿Qué países presentaron una mayor salida de habitantes
hacia los otros continentes y por qué razón?
2. Según el cuadro 2: ¿Qué países presentan una mayor entrada de habitantes a sus territorios y por qué
razón?
III. Cierre (60 minutos)

3 Mapa Geográfico de la extensión territorial

Las principales potencias hegemónicas y más avanzadas buscan colonizar nuevas tierras con el
fin, de obtener materias primas para abastecer sus industrias en las metrópolis (Nación). Acá te
dejamos un mapa geográfico que nos da cuenta de la repartición de aquellos territorios más
apetecidos por esas potencias durante el siglo XIX.

13
12
14
1 9
1
11
2
14 10 3
7
15 1 4
3 2 1 5
1 1 1
2 1 2 6
5 2 2 1 1
14 7
2 1
1 6 15 8
2 8 1 5 5 9
5 6
6 5 10
4 1 11
1
2 12
6 1 4 1 13
1 14
15
1

http://mastsavlebeli.ge/?p=11491

1. Gran Bretaña, 2.Francia, 3.España, 4.Portugal, 5.Holanda, 6.Alemania, 7.Turquía, 8.Bélgica, 9.Rusia, 10.Japón, 11.Alemania, 12.Dinamarca, 13.Suecia, 14.EEUU, 15.Italia

Durante el siglo XIX los Estados Unidos también practicaron una política de expansión territorial. En 1898 Estados Unidos,
tras enfrentarse a España, ocuparon Filipinas, Puerto Rico e intervinieron en Cuba. Los Estados Unidos iniciaron durante
esa época el llamado “imperialismo del dólar”. Una política de influencia que hacía depender a todos los estados
latinoamericanos económicamente de él.

Por su parte Japón desarrolló un rápido proceso de industrialización, en 1895 se apoderó de la isla de Formosa después
de vencer a China. En 1905 derrotó al antiguo imperio ruso en la denominada guerra ruso-japonesa y consiguió el
protectorado sobre Corea.

Responde las siguientes preguntas:


1. Identifica los continentes ocupados y las potencias imperialistas que lo llevaron a cabo.
2. De acuerdo al mapa ¿qué continente fue el más colonizado y la razón de ello?
3. ¿Cuál es la potencia imperialista más grande de la época y que tuvo mayores territorios?, señala al menos 5 zonas
ocupadas que le pertenezcan.
4. ¿Cuáles son las potencias con menos territorio ocupado?
FICHA DE OBSERVACIÓN DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS

ÁREA CURRICULALAR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA BIMESTRE: II

GRADO: 4º SECCIÓN: C FECHA: 19/06/17 – 23/06/17

DOCENTE: JIMMY E. CASTILLO PERALTA

ACTITUDES

OBSERVACIONES
Demuestra aseo personal
No camina por el aula sin
Ayuda a sus compañeros
Nº DE ORDEN

ESTUDIANTES

Llega a la hora indicada

Pide la palabra, levanta

Respeta las diferencias


Respeta a su docente

PUNTAJE
Emplea vocabulario
Cuida el patrimonio

Respeta el orden
institucional

adecuado.
la mano.

permiso
r
01 AGAPITO PISFIL, Luis Alberto
02 AGUILAR PURIHUAMAN, Naydely
03 ALARCÓN MENDOZA, Denilson
04 AYALA VILCHEZ, Jhon
05 BRAVO ESPARZA, Kimberly
06 BUSTAMANTE, Flor de María
07 CALVA NAVARRO, Daniel
08 CASTRO VASQUEZ, Lenin
09 CHINCHAY FERRE, Cesar Alejandro
10 ESQUIVES PISFIL, Geraldine
11 GIRÓN VILLEGAS, Elizabeth
12 GONZALES BANDA, Dilver Joel
13 JACINTO TARAZONA, Angerly
14 LLATAS TORRES, Merly
15 LLONTOP GONZALES, Luciana
16 NEYRA JIMENEZ, Jimmi
17 PAUCAR PEREZ, Liseth
18 PINTO PISFIL, Elmo
19 PUYEN CHAFLOQUE, José
20 ROJAS CRUZADO, Ana Cristina
21 ROJAS DÍAZ, Junior
22 ROJAS SANTACRUZ, Jorge Jheferson
23 ROQUE GARCÍA, Anderson
24 SUÁREZ DELGADO, Victor
25 TANTACHUCO RODRIGUEZ, Alexis
26 TARRILLO, Alexandra
27 TORRES SALDAÑA, Giancarlos
28 VEGA GARCÍA, Jorge Luís
29 CARRASCO LEYVA, David
30
31
VALORACIÓN 2 = Siempre 1 = A veces 0 = Nunca
(Anexo 1)

REGISTRO ANECDÓTICO

Registro anecdótico
Nombre del alumno(a): ________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________
Área : _________________________________________________________
Actividad: ________________________________________________________

Descripción de la situación Análisis

--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------

LIBERALISMO - ACTIVIDADES
1. Con las siguientes palabras completa el siguiente concepto de liberalismo.

El _______________ es una ______________ de pensamiento que coloca a la _____________ del


individuo en la base de los demás ____________ políticos, sociales o _______________.

Derechos Económicos Liberalismo Corriente Libertad

2. Relaciona las siguientes imágenes con propuestas del liberalismo en Europa del siglo XIX

--------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------------------------


--------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------------------------

--------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------------------------


--------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------------------------

3. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones


Existe un amplio rango de formas de gobierno que se han sugerido y usado a lo
largo de la historia en función de la división de poderes existente y las
Soberanía características de las élites dominantes, en lo que al acceso al poder se refiere.
Son reformas que afectan las partes más profundas de la sociedad, estas implican
Sistema de gobierno cambios económicos y productivos

Sufragio Es un derecho fundamental o un derecho humano, consagrado en el artículo 19 de


la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Movimientos sociales Gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro
pueblo o nación.
Libertad de expresión
Es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el
Reformas sociales cambio social.

Voto u opción tomada por cada una de las personas que son consultadas,
especialmente en materia política.
4. Con ayuda de la siguiente tabla elabora una línea de tiempo

Cruzadas Características Consecuencias

Inicio del proceso Tras la derrota de Napoleón las potencias vencedoras se Potencias como Prusia, Rusia y Austria decidieron combatir todo
revolucionario reunieron en el congreso de Viena intento de revolución.

Las revoluciones de En la década de 1820, se produjeron los primeros ataques al La santa alianza actuó para reprimir las revoluciones, pero fracasó.
1820 sistema de la Restauración, impulsados por el liberalismo y el Grecia tiene una revolución y se independiza de Turquía.
nacionalismo.
Las revoluciones de En 1830 la revolución volvió a estallar cuando Carlos X La revolución contra Carlos XI puso fin a la Restauración en
1830 desconoció la constitución firmada por su antecesor Luis XVIII, Francia, Luis Felipe de Orleans fue nombrado rey y se limitó a
lo que provocó el levantamiento popular. reponer la constitución antes desconocida.
En Italia surge el movimiento Italia joven y Bélgica se Las revueltas en Italia y Polonia fueron violentamente sofocadas.
independiza de los de los Países Bajos.
Las revoluciones de La revolución de 1848 comenzó en Francia durante Febrero en La segunda república llegó a su fin con la llegada al poder de Luis
1848 esta se depuso a Luis Felipe de Orleans, se proclamó la Napoleón III quien se nombró presidente vitalicio y en 1852 se
segunda república y se llamó a una Asamblea Constituyente en proclamó emperador, así llegaba el fin de la segunda república y
la que aprobaron el sufragio universal masculino. se iniciaba el segundo imperio.

------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
-- --
1830
1814 1820 1848

------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
-- --
NACIONALISMO - ACTIVIDADES

1. Con las siguientes palabras completa el siguiente concepto de liberalismo.

El _______________ está ______________ a la defensa de la _____________ y particularidad de


los pueblos. Sus ____________ aún se debaten, pero pueden encontrar sus primeros reflejos en la
independencia de EE.UU. la Revolución francesa y la era ________________.

Libertad Asociado Napoleónica Nacionalismo Orígenes

2. En el siguiente pupiletras identifica palabras relacionadas con el nacionalismo y colócalas


en la imagen.

-------------------------- -------------------------- --------------------------


-------------------------- -------------------------- --------------------------

-------------------------- -------------------------- --------------------------


-------------------------- -------------------------- --------------------------

-------------------------- -------------------------- --------------------------


------------------------- ------------------------- -------------------------

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2666580/print/el_nacionalismo.htm#!
3. Completa el siguiente crucigrama con las características del nacionalismo.

P
E G C
R L I R O
T R E L I G I O N A N
E D B D N C
N I E E D I
E O R P E E
N F M T E Z N
C U L T U R A A N A C
I E D D D I
A R E E A
Z N N N
A C A A
C I C C
E A I I
N U O O
T N N N
F U E R Z A C E N T R I P E T A
I D S L
F A
U D
G N
A A
C
L A Z O S H I S T O R I C O S
O
I D E N T I D A D
A
L
Pertenencia Religión Fuerza centrífuga Lazos históricos Unidad nacional Grandeza de naciones

Cultura Idioma Fuerza centrípeta Identidad Independencia Conciencia nacional

4. Relaciona las siguientes imágenes con características del nacionalismo

--------------------------------- --------------------------------- --------------------------------- ---------------------------------


--------------------------------- --------------------------------- --------------------------------- ---------------------------------
NACIONALISMO E IMPERIALISMO - ACTIVIDADES

1. Marca Si o No con respecto a las siguientes afirmaciones sobre el nacionalismo

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL NACIONALISMO SI NO

 1. Las ideas de libertad de la Revolución francesa avivaban la búsqueda de la independencia.

 2. Las invasiones del imperio napoleónico despiertan el sentimiento nacional de los pueblos.

 3. El Romanticismo invita a rememorar el pasado y ensalzar la antigua grandeza de los pueblos.

4. Las revoluciones de 1830 permiten difundir las ideas nacionalistas.

5. Trajo como consecuencia la separación de territorios pertenecientes a estados plurinacionales.

6. Trajo como consecuencia la unión de estados homogéneos que estaban divididos.

2. Completa el siguiente esquema:

Imperialismo

es la

de un Expansión con el

Estado Propósito

para dominar
otros
más allá de de explotar
sus sus

Territorios

Fronteras Recursos

Estado Expansión Propósito Fronteras

Territorios Recursos
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
3. Completa el siguiente esquema: --------------------
motivadas
motivadas por la -------------------------------------------------
por la de
necesidad -------------------------------------------------
necesidad
buscar --------------------
de buscar -------------------------------------------------
-------------------------------------------------
--------------------

-------------------------------------------------
basadas -------------------------------------------------
basadasenenla --------------------
necesidad
la de
-------------------------------------------------
necesidad -------------------------------------------------
de --------------------

para ------------------------------
para ------------------------------
------------------------------
------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
que son de ------------------
que son de -----------------------------------------------
naturaleza muy
naturaleza -----------------------------------------------
diversa
muy -----------------------------------------------
------------------------------
diversa
Colocar los ------------------------------
Colocar los Buscar prestigio ------------------------------
excedentes de la Buscar ------------------------------
excedentes de internacional Nuevas materias
población prestigio Nuevas Manode
deObra
obra ------------------
la población primas Mano
internacional
Nuevos mercados
Nuevos materias
Controlar
Controlarzonas Interés por conocer:
mercados primas. Interés por
estratégicas
zonas Mostrar la la
Mostrar
Civilizar a
Civilizar a loslos viajar, nuevas
conocer rutas,
:
estratégicas demás pueblos superioridad de
superioridad
nuevosnuevas
países
demás viajar,
dela raza
la blanca
raza
pueblos rutas, nuevos
blanca
4. Colorear el mapa de los imperios orientales países

Leyenda
Imperio ruso [1]
Imperio austrohúngaro [2]
1 Imperio otomano [3]
Moldavia
Valaquia
2 Crimea
Moldavia Crimea

Valaquia

3
LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL - ACTIVIDADES

Expansión Necesidad De Territorial

TIPOS DE
ADMINISTRACIÓN ----------------------------
----------------------------
I ----------------------------
COLONIAS DE
M POBLAMIENTO ----------------------------

P ----------------------------
E COLONIAS DE ----------------------------
EXPLOTACIÓN ----------------------------
R ----------------------------

I ----------------------------
CONCESIONES ----------------------------
A ----------------------------
L ----------------------------
----------------------------
I MANDATOS -
----------------------------
----------------------------
S
----------------------------
M ----------------------------
PROTECTORADOS
O ----------------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
Son colonias para ser Los imperios obligan a países a recibir a sus
pobladas por los habitantes; aceptar actividades económicas,
habitantes de los comerciales, etc.
imperios
El imperio le permite Después de una
Son colonias en las al país tener cierta guerra los países
que se explotan autonomía pero a vencedores toman
recursos naturales y cambio de reconocer territorios de los
humanos. su autoridad. países vencidos
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
--------------------
motivadas
se -------------------------------------------------
Económicos por la
caracterizó -------------------------------------------------
por
necesidad --------------------
de buscar -------------------------------------------------
-------------------------------------------------
--------------------

-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Culturales basadas en
propiciaron --------------------
Impactos del la
-------------------------------------------------
Imperialismo necesidad -------------------------------------------------
de --------------------
s
consistió en la ------------------------------
Demográficos
para ------------------------------
------------------------------
------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
que son de ------------------
giraron en torno -----------------------------------------------
Sociales naturaleza
a la -----------------------------------------------
muy -----------------------------------------------
------------------------------
diversa
Disminución de ------------------------------
Nueva
Colocar los ------------------------------
la población
estratificación de
excedentes Buscar ------------------------------
nativa Agricultura de ------------------
social prestigio Nuevas Nueva
la población monocultivo Manoforma de vida
de Obra
internacional
Cambio
Nuevoscultural materias
División o unión
Controlar Empobrecimiento
de distintos mercados primas. de
Marginación Interés por de
zonas Mostrar la pobladores nativos
grupos étnicos
Nuevas
Civilizar a los grupos sociales conocer : y
estratégicas actividades superioridad enriquecimiento de
demás minoritarios. viajar, nuevas
económicas de la raza los migrantes.
pueblos rutas, nuevos
blancacorresponda
2. Posesiones Coloniales (Coloca el número donde países
 1.Británica
 2.Británica
 3.Británica
 4.Belga
 5.Francesa
 6.Estadounidense
 7.Portuguesa
 8.Francesa
 9.Británica
 10.Holandesa
 11.Italiana
 12.Alemana
 13.Española
 14.Danesa
 15.Francesa
 16.Británica
 17.Italiana
 18.Británica
 19.Alemana
 20.Bitánica

También podría gustarte