ESCUELA DE EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA
PARTICIPANTES
YENIKA MARTÍNEZ POLANCO
08-0324
ASIGNATURA:
LEGISLACION Y GESTION EDUCATIVA
TEMA:
TRABAJO FINAL
FACILITADORA:
CARLOS MIGUEL RODRÍGUEZ
14 DE ABRIR DEL 2018
NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ
República Dominicana
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo muestra si el centro Fermín Teófilo Devers está
cumpliendo con lo establecido en dicha ley 66-97 de educación la
cual regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus
organismos competentes.
En esta ley se presentan una serie de artículos cuyo fin es hacer más
eficiente no solo el sistema educativo dominicano, sino también la
educación en general, cada artículo presenta regulaciones ya sea
para los docentes, los alumnos, el mismo sistema e incluso la misma
ley.
De los títulos de esta ley escogí el TÍTULO VI DE LA
PROFESIONALIZACIÓN, EL ESTATUTO Y LA CARRERA
DOCENTE, ya que actualmente las aulas de nuestro sistema
educativo no cuentan con el profesional competente para realizar su
labor educativa.
Ahora presento un pequeño desarrollo sobre la evaluación hecha
este centro educativo a través de la ley y así mostrar si el centro
educativo está cumpliendo con lo estipulado en la ley general de
educación 66-97.
DESARROLLO
El centro educativo al cual tuve el placer de asistir fue al FERMÍN
TEÓFILO DEVERS, está ubicado en majagual adentro.
La escuela de inicial y primaria Fermín Teófilo Devers, Se encuentra
localizada en la carretera Sánchez samana, majagual adentro km4 en
el batey de la hormiga.
Regional 14 nagua distrito 05 del municipio de Sánchez provincia
samana.
Con una población de habitantes que oscilan entre los 0 y 80 años,
las viviendas en su mayoría tanto las edificaciones a negocios y
centros de servicios públicos están construidas de block de cemento,
maderas techadas de zinc, techos de cemento, las mismas están
protegidas por puertas de metales, ventanas de hierro, metal y
madera.
POLÍTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO.
Consolidar la Educación de nuestros alumnos y factor estratégico
para que los estudiantes logren la adquisición, creación y
transmisión de la cultura, los valores esenciales, los conocimientos
fundamentales, el desarrollo de las competencias intelectuales y el
fortalecimiento de autoestima e identidad nacional, manteniéndonos
en un proceso de mejora continua.
MISIÓN:
Mantener un clima de armonía en el personal que labora par así
trasmitir en los alumnos los valores espirituales y morales.
Cumplir con lo establecido en el currículo vigente para ofrecer una
educación de calidad para los niños y niñas desde el nivel inicial.
Fortalecer el desarrollo de las capacidades y habilidades de nuestros
estudiantes de acuerdo con los objetivos del milenio.
VISIÓN:
Ser un centro modelo de educación inicial y primaria en la
implementación de estrategias innovadoras para fomentar
íntegramente estudiantes capaces de responder a las exigencias de
los niveles básicos y media.
La escuela ofrece servicio de enseñanza tomando en consideración
las necesidades de los educadores.
Es un centro que cuenta con un personal profesional con buenas
relaciones interpersonales y preparación académica.
VALORES.
Desarrollar una labor educativa con entusiasmo, entrega y
dedicación.
Los problemas o situaciones de los alumnos y alumnas no son
situaciones aisladas, sino que son de todo y todos.
El cumplimiento del deber es responsabilidad de todos los actores
del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se trabaja para destacar y desarrollar las competencias y el logro de
aprendizaje de los estudiantes.
Los padres de los alumnos y alumnas se integran a las labores del
centro.
FORTALEZAS:
Buen clima de trabajo entre todo el personal.
Infraestructura propia.
Compromiso del personal con la institución.
Formación y actualización continua del personal.
Existe liderazgo de parte de los directivos.
Responsabilidad del personal docente.
Empatía con los alumnos.
DEBILIDADES:
Falta articular la propuesta curricular de primaria-secundaria.
Algunos docentes presentan dificultades en la planificación,
ejecución y evaluación de sus programas curriculares.
En algunos grupos el espacio no es el adecuado.
Varios estudiantes, con frecuencia, llegan con retardo al centro
educativo.
Algunos estudiantes ponen poco empeño al trabajo con métodos
activos (prácticas, trabajos en equipo, exposiciones, etc.)
Falta de compromiso y de apoyo de los alumnos y alumnas en el
cumplimiento de su material de trabajo.
Varios de los estudiantes demuestran actitudes que denotan la
práctica de anti-valores cuando permanecen en la institución.
OPORTUNIDADES:
Se cuenta con docentes actualizados en la nueva propuesta
pedagógica.
Se cuenta con el asesoramiento de los coordinadores en la revisión
oportuna del material de trabajo.
Conferencias de superación personal como medida de apoyo para
padres, madres y personal docente y administrativo.
PROBLEMÁTICA
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 66-97
La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país
a la educación.
Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus
organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren
autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten.
Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores
en el proceso educativo nacional.
Los asuntos específicos relacionados con la Educación Superior de
leyes especiales, complementarias a la presente ley.
A partir de la promulgación de la presente ley la Secretaría de Estado
de Educación, Bellas Artes y Cultos se denominará Secretaría de
Estado de Educación y Cultura.
Esta ley regula las atribuciones de la Secretaría de Estado de
Educación y Cultura como representante del Estado en materia de la
educación, de la cultura y del desarrollo científico y tecnológico del
país en el ámbito de su jurisdicción.
TÍTULO VI DE LA PROFESIONALIZACIÓN, EL
ESTATUTO Y LA CARRERA DOCENTE.
Esta parte de los títulos de la ley general de educación se basa en
que el Estado Dominicano fomentará y garantizará la formación de
docentes a nivel superior para la integración al proceso educativo en
todos los niveles y las distintas modalidades existentes, incluyendo
el fortalecimiento de centros especializados para tales fines.
El Consejo Nacional de Educación establecerá las normas de
funcionamiento que regirán los centros estatales de formación de
docentes, sus requisitos de admisión y graduación y sus planes de
estudios.
Escogí esta parte ya que el centro educativo que tuve el placer de
asistir cuenta en su mayoría con maestros nombrados por contrata
donde tuve la oportunidad de observar algunas clases realizadas por
estos maestros y no hubo buen desempeño en el aula al momento de
realizar sus actividades diarias.
No hay buena formación académica en cuanto a la capacitación de
estos docentes y de los nombrados también ya que hay maestros que
trabajan con la educación tradicional y no se apegan a lo que manda
el estatuto docente.
El cual trata sobre las disposiciones que regula la relación entre el
estado y los docentes, garantiza los derechos y deberes que tienen los
docentes, así como otros aspectos importantes.
Actualmente en las universidades muchos de los que se están
preparando en una carrera de educación mayormente son por el
dinero, por los beneficios y las ventajas que trae consigo trabajar en
las aulas.
Pero eso es lo que trae que muchos de los estudiantes actuales no
tengan buen desempeño en las aulas ya que los maestros que están
en ellas no tienen la capacidad y el amor que se necesita para
enseñar.
Muchos están trabajando por un sueldo para beneficiarse de los
beneficios y los estudiantes se quedan en blanco no aprenden, ya que
el docente no trabaja con los métodos y técnicas necesarias.
Otro problema que influye es la jornada extendida donde hay
maestros que no saben qué hacer después del medio día no saben
que realizar, poca capacitación o ninguna para que tengan que
involucrarse con más actividades en las aulas y así de esa manera
sacarle provecho.
Más horarios de clases traen beneficios ya que los estudiantes
recibirán más capacitación pero el problema radica en que se ha
hecho una selección inadecuada de prioridades al enfocar la
cantidad de aulas por encima de la calidad curricular.
En las aulas hay un aproximado de 30 estudiantes, lo que limita el
aprendizaje por competencias, También exigen más tiempo para
planificar las clases y hacer grupos pedagógicos, incluso resaltan que
algunos técnicos no tienen las aptitudes para supervisar al personal
pedagógico.
Requieren que en las tandas extendidas involucren más talleristas
para las clases especiales y, sobre todo, una mejor calidad de vida, lo
cual lamentablemente no se está dando y es necesario ya que se está
trabajando en un currículo basado en competencias donde cada uno
de los estudiantes deberán de ser competentes y con competencias.
Como docentes debemos de tener la capacidad de trabajar con un
grupo de niños y niñas de diferentes donde cada uno tiene
características distintas.
Son deberes de los docentes cumplir con el calendario y horario
escolar establecidos por el Consejo Nacional de Educación; cumplir
con el currículo oficial establecido para el nivel o modalidad en que
el docente labora; mantener su actualización pedagógica, cumplir
con las leyes y reglamentos de la educación; cumplir con el deber de
ofrecer a los estudiantes su derecho a la educación y exhibir una
conducta pública y privada acorde con su condición de maestro.
Como futuros docentes debemos de ser un facilitador, el guía que
organizará a los participantes y sembrará la semilla de la curiosidad
para que ellos descubran el conocimiento; también orientará sobre
el camino más idóneo para llegar al saber.
CONCLUSIÓN
La ley general de educación es la que garantiza el derecho de todos
los habitantes del país a la educación.
Esta garantía de la educación para todos los habitantes del país,
necesariamente engloba o encierra el sector social que representan
los jóvenes, ya que los mismos representan el 99% de la población
estudiantil dominicana, por lo que el mismo representa la población
con la cual trabaja esencialmente la Secretaria de Estado de
Educación y Cultura.
En el desarrollo de este título en esta ley puedo decir que el centro
educativo evaluado no cumple con los requisitos y mandatos de esta
ley propuestos por ella.
Nuestro sistema educativo dominicano a través de esta ley presenta
grandes beneficios para nuestra situación educativa actual y con ella
mejores resultados, pero al no estar llevándose a cabo es lo que ha
traído el deterioro de nuestra educación y la crítica de muchos
porque los maestros no están bien capacitados.
Este centro aunque no está bien condicionado, ni capacitado las
zonas o espacios de aprendizaje en el nivel inicial no están completas
no tiene zona tecnológica no tiene suficientes materiales, al igual que
el nivel básico.
Este centro educativo al estar retirado no cuenta con muchas
facilidades y materiales, para el desarrollo de las actividades diarias,
y la buena capacitación de sus maestros y maestras.
OPINIÓN PERSONAL
Todo sistema educativo debe regirse por una ley la cual traiga
beneficios al momento de ejecutar sus mandatos para la educación
de su país en nuestro caso tenemos la ley general de educación la
66-97 la cual garantiza el derecho de todos los habitantes del país a
la educación.
Se hace explicito el principio de la igualdad de oportunidades
educativas que toda persona tiene, y la necesidad de implementar
políticas educativas que la aseguren.
Esta garantía de la educación para todos los habitantes del país, ha
traído consigo que se trabaje en las aulas con un grupo heterogéneo
de estudiantes y muchos de ellos son de nacionalidad haitiana en la
cual reciben clases muchos niños y niñas haitianos.
Donde por el mal trabajo de algunos de los docentes no se tienen
beneficios para nuestros estudiantes ya que no aprenden bien, por la
falta de capacitación docente.
La jornada extendida ha traído que muchos docentes en las aulas no
saben qué hacer con tantas horas de clases, poca capacitación, poco
material, entre otras.
En este centro educativo hay varios docentes en los cuales algunos
de ellos están nombrados y otros por contrata, pude observar que no
hay flexibilidad por parte de los docentes muchos de ellos no tienen
el dominio de su área ya que hay maestros del nivel inicial en aulas
de nivel primario, donde no tienen dominio ni paciencia con los
estudiantes.
Muchos de los docentes no cumplen con lo establecido en el estatuto
docentes donde se evidencian los deberes y derechos de los
docentes, en cuanto a la política en la educación este es uno de los
principales problemas de la baja calidad educativa, existen mucho
injusticia al regalar puesto políticos en la educación persona que no
están capacitado para asumir el mismo, como hay muchos en este
centro educativo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.educando.edu.do/files/5513/9964/539
1/Ley_General_Educacion_66-97.pdf
http://www.educaciondominicana.info/2012/02/le
y-general-de-educacion-66-97.html
ANEXOS