0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Por Qué Las Cebras No Tienen Úlcera

Este documento describe la respuesta al estrés en los seres humanos y otros animales. Explica que el estrés psicológico es un fenómeno reciente limitado a humanos y otros primates sociales. Detalla los mecanismos fisiológicos de la respuesta al estrés, incluyendo la activación del sistema nervioso simpático y la liberación de hormonas como el cortisol. También explica cómo la homeostasis y alostasis coordinan cambios en el cuerpo para hacer frente al estrés agudo o crónico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Por Qué Las Cebras No Tienen Úlcera

Este documento describe la respuesta al estrés en los seres humanos y otros animales. Explica que el estrés psicológico es un fenómeno reciente limitado a humanos y otros primates sociales. Detalla los mecanismos fisiológicos de la respuesta al estrés, incluyendo la activación del sistema nervioso simpático y la liberación de hormonas como el cortisol. También explica cómo la homeostasis y alostasis coordinan cambios en el cuerpo para hacer frente al estrés agudo o crónico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Por qué las cebras no tienen úlcera?

la tercer categoria de trastronos, los agentes estresantes psicologicos y sociales, son esenciales
para este libro. Al margen de lo mal que nos llevemos con un pariente o de cuánto nos
sulfuremos por perder una plaza de aparcamiento, rara vez resolvemos este tipo de situaciones
a puñetazos. Del mismo modo es bastante extraño que tengamos que perseguir y derribar a
nuestra cena. En general, los seres humanos vivimos lo bastante bien, el suficiente tiempo y
somos lo bastante listo como para generar todo tipo de hechos estresantes en nuestras
cabezas. El estrés psicologico es un invento reciente, en su mayor parte limitado a los humanos
y otros primates sociales. Los datos indican que las enfermedades asociadas al estres derivan
principalmente del hecho que, al preocuparnos la hipoteca, las relaciones personales o un
ascenso, activamos durante meses y meses un sistema fisiologico que ha evolucionado para
responder a emergencias agudas de tipo físico.

la respuesta al estres se puede poner en marcha no sólo frente a una lesión fisica o psicologica,
sino tambien ante su expectativa. Es ese caracter general de la respuesta de estés lo más
sorprendente, un sistema fisiologico que se activa no solo con todo tipo de desastres fisicos,
sino con el mero hecho de pensar en ellos

la mitad del SNA que se activa se denomina Simpatico. Las proyecciones simpáticas, que se
originan en el cerebro, salen por la columna vertebral, y se ramifican por casi todos los órganos
, vasos sanguineos y glándulas sudoriparas del cuerpo. Incluso se proyectan hasta los montonse
de diminutos musculos que se hallan unidos a los pelos del cuerpo. Si algo nos horroriza y
activamos dichas proyecciones, el vellos se nos pone de punta y en las zonas en que se hallan
estos músculos pero no hay pelo se nos pone la carne de gallina.

Supongamos que hay escases de agua en nuestro cuerpo: solución homeostática: los riñones
son los que resuelven el problema, se vuelven más estrictos, producen menos orina para la
conservación del agua. Solución alostatica: el cerebro resuelve el problema, le dice a los
riñones que hagan su trabajo, envia señales para retirar agua de las partes de nuestro cuerpo
donde se evapora facilmente (piel, boca, nariz) , nos hace sentir sediento. La homeostasis
consiste en en hacerle pequeños arreglos a esta válvula o este artilugio. La alostasis consiste
en que el cerebro coordina diversos cambios en el volumen corporal, lo que a menudo incluye
cambios en el comportamiento.

El simpatico se pone en marcha cuando hay una emergencia o creemos que la hay. Actua como
intermediario en el estado de alerta, excitacion , activacion y movilizacion ( flight, fight, fear,
fuck); es el sistema que se activa cuando la vida se vuelve emocionante o alarmante, como
sucede durante el estres.

las terminaciones nerviosas del simpatico segregan adrenalina en las glándulas suprarrenales
(encima de los riñones), el resto de las terminaciones nerviosas simpaticas de todo el cuerpo
segrega noradrenalina. Ponen en marcha diversos órganos en cuestion de segundos.

la otra mitad del SNA desempeña una función opuesta. El componente parasaimpatico media
en las actividades tranquilas y vegetativas (todo lo que no sean las 4 f). El simpatico acelera y el
parasimpatico desacelera el corazón...
cómo glándula maestra, el cerebro experimenta o piensa en algo estresante y activa los
componentes de la respuesta de estres a través de esta via hormonal. Ciertas conexiones entre
el hipotalamo, pituitaria y glandulas perifericas se activan durante el estres, otras se inhiben

como las glándulas suprarrenales son basicamente estupidas, los glucocorticoides que
segregan tienen que estar controlados, por hormonas cerebrales. Cuando suceda algo
estresante o se tiene un pensamiento de este tipo, el hipotalamo segrega una hormona
fundamental de iniciacion de la activación : el CRH( factor liberador de corticotropina) en el
sistema circulatorio del hipotalamo y la pituitaria. En 15 seg, el CRH activa la pituitaria para que
libere la hormona ACTH (corticotropina) Una vez en el torrente sanguineo , la ACTH llega a las
suprarrenales y en unos minutos activa la liberación de glucocorticoides.

la posibilidad de morir de placer parece descabellada.. Como es posible que una experiencia
agradable mate del mismo modo que una pena repentina? Es evidente porque comparten
ciertas características. La cólera y la alegría extrema tienen distintos efectos en el sistema
reproductor, en el crecimiento, e inmunitario, pero en lo que se refiere al sistema
cardiovascular, poseen efectos similares. Hay partes de nuestro cuerpo, entre ellas el corazón,
que le dá lo mismo en qué dirección se rompa el equilibrio alostático (frio ,calor, depredador o
presa), lo que le importa es el grdo de ruptura

apetito

el CRH inhibe el apetito, pero los glucocorticoides lo aumentan. Ocurre algo estresante y se
activa una señal máxima de secreción de CRH, ACTH y glucocorticoides. Si el agente estresor
cesa al cabo de 10 minutos, puede que se esté expuesto al CRH durante doce minutos (10
mientras dura el agente estresor y aprox dos hasta que se elimine al CRH después), y dos horas
a los glucocorticoirdes (los 10 del agente estresor y un tiempo mucho mayor para que
desaparezca)

los glucocorticoides no solo aumentan el apetito, sino que , como medio adicional para
recuperarse de la respuesta de estrés, también incrementan las reservas de comida ingerida y
lo hacen estimulando las celulas del abdomen (obesidad en forma de manzana) y en presencia
de insulina.

También podría gustarte