0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas4 páginas

Nivelacion Topografica (Traslado de Cotas)

Este documento describe los pasos para realizar una nivelación topográfica de un pentágono para determinar las cotas (desniveles) de cada punto en relación a un punto de referencia. Primero se mide la cota de un punto cualquiera y luego se usa la fórmula de cotas junto con las mediciones de distancias y ángulos zenitales para calcular las cotas de los otros puntos.

Cargado por

tony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas4 páginas

Nivelacion Topografica (Traslado de Cotas)

Este documento describe los pasos para realizar una nivelación topográfica de un pentágono para determinar las cotas (desniveles) de cada punto en relación a un punto de referencia. Primero se mide la cota de un punto cualquiera y luego se usa la fórmula de cotas junto con las mediciones de distancias y ángulos zenitales para calcular las cotas de los otros puntos.

Cargado por

tony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NIVELACION

TOPOGRAFICA

El objetivo de la nivelación topográfica es conocer los desniveles entre puntos vecinos a partir
de un punto de referencia con cota conocida o dada en forma arbitraria.

1 Para realizar un levantamiento topográfico exitoso, es necesario conocer las cotas de nuestro
polígono. Nuestro polígono en cuestión es un pentágono.

2. Es necesario conocer la cota de un punto cualquiera del polígono, porque haciendo uso de
los demás datos obtenidos en el campo (zenit, distancias estadimétricas) se lograra calcular las
cotas de los puntos faltantes. Cabe resaltar que la cota hallada en el campo, cota A, fue la más
cercana a la BM Huaca San Marcos, esto es por la facilidad al trasladar cotas.

3. La cota arbitraria o conocida fue la BM Huaca San Marcos, esta tiene el valor de 64.807
msnm.
Croquis

E 101⁰08’17”

P2

P1

BM Huaca San Marcos (64.807 msnm)

4. Para calcular la variación de cotas se usara la siguiente formula.

COTAS = sen(Zenit).cos(Zenit).De

Donde:

-De=Distancia estadimétrica.

-De es un promedio entre las distancias directas e inversas.

-Los zenits deben estar corregidos.


DISTANCIAS MEDIDAS DE LOS VARIACION DE COTAS
ESTADIMETRICAS ANGULOS ZENITALES COTAS
ESTACIONES

BM Huaca 64.807

De(BM-P1)=50m Z(BM-P1)=70⁰24’14” sen(70⁰25’39”)xcos(70⁰25’39”)x49.5


De(P1-BM)=49m Z(P1-BM)=109⁰32’56”
De=49.5m +15.624
CORRECION =15.624
(+00⁰01’25”)

Z(BM-P1)=70⁰25’39”
Z(P1-BM)=109⁰34’21”

P1 80.431

De(P1-P2)=44m Z(P1-P2)=83⁰39’53” sen(83⁰40’16”)xcos(83⁰40’16”)x 44.5


De(P2-P1)=45m Z(P2-P1)=96⁰19’21”
De=44.5m = 4.876 +4. 876
CORRECION
(+00⁰00’23”)

Z(P1-P2)=83⁰40’16”
Z(P2-P1)=96⁰19’44”

P2 85.307

De(P2-A)=83m Z(P2-A)=86⁰36’51” sen(86⁰36’49”)xcos(86⁰36’49”)x83


De(A-P2)=83m Z(A-P2)=93⁰23’13”
De=83m = 4.894 +4.894
CORRECION
(-00⁰00’02”)

Z(P2-A)=86⁰36’49”
Z(A-P2)=93⁰23’11”

A 90.201

También podría gustarte