PRÁCTICA N° 21
SOLDADURA OXI-CETILENICA
1. OBJETIVO.-
Realizar el soldeo oxiacetilénico sin material de aportación y también el soldeo a tope en
una chapa de espesor de 1mm. Con material de aporte.
2. EQUIPO Y HERRAMIENTAS AUTILIZAR.-
MATERIAL BASICO DE SEGURIDAD
EQUIPO IMAGEN
Lentes de protección.-
Estos deben tener un vidrio inactínico
de numero 5.
Guantes de cuero.-
Hecho de material resistente al calor,
como las de cuero curtido al cromo.
Delantal de cuero
Calzado de seguridad
El cual debe tener puntas de acero.
Ropa de trabajo para el taller
Debe estar libre de aceites o de grasa y
con los bolsillos cerrados.
EQUIPO PARA EL SOLDEO
Cilindro de oxigeno
De color verde y de 6m de capacidad.
Cilindro de acetileno
De color naranja.
Reguladores de oxígeno
Presión interna varia de
0 a 4000 PSI.
Presión de trabajo varia de
0 a 200 PSI.
Regulador para acetileno
Presión interna varia de 0 a 6 bar.
Mangueras
De color verde y de rosca derecha
para el oxígeno.
De color naranja y de rosca derecha
para el acetileno.
Soplete
Boquilla
Debe ser seleccionada de acuerdo al
espesor de la pieza que se va a soldar
Limpiadores
Chispero
Planchas de acero de 1mm. De
espesor
Material de aporte
Este debe ser de un material similar al
material que se va a soldar
3. PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTOS PREVIOS ANTES DEL SOLDEO
FASES DE TRABAJO EQUIPO Y CARACTERISTICAS
Armado del soplete Enroscar las mangueras al soplete.
Monte la boquilla.
Limpiar la boquilla.
Preparación del acetileno. Saber que obtención de acetileno se
efectuara.
Debe estar completamente vacío antes
de abrir la tapa.
Se debe limpiar bien para evitar que el
carburo reaccione antes de cerrar
Al momento de reaccionar no debe
sobrepasar 1 bar.
Apertura de las válvulas de oxígeno y su La válvula que libera la presión interna
regulación. debe ser abierta completamente.
La presión de trabajo no debe
sobrepasar los 20 PSI.
Estar con los implementos adecuados de Estar a una distancia considerable
seguridad antes de encender el soplete. segura.
Acomodar las mangueras para que no
estén comprometidas al momento de
trabajar.
Adoptar una posición cómoda.
SOLDEO EN CHAPA DE 1 mm SIN APORTE
FASES DE TRABAJO EQUIPO Y CARACTERISTICAS
Encendido del soplete y obtención de una llama Abrir primero el acetileno a ¼ de
neutra giro en la válvula del soplete y
encender con el chispero.
Regular luego con el oxígeno
hasta conseguir una llama
neutra.
Acercar el dardo a la chapa Acercar el dardo de 1 a 3 mm.
Esperar hasta formar una
especie de caldo luego estirar
para así formar una huella.
Formación de la huella El movimiento al estirar el caldo
debe ser uniforme para obtener
un resultado óptimo.
Apagado de la llama Una vez concluido el trabajo
cierre primeramente el acetileno
posteriormente el oxígeno.
Si por error cerro de manera
contraria libere un poco de
oxígeno y proceda a limpiar la
boquilla.
SOLDEO EN CHAPA DE 1 mm CON APORTE DE MATERIAL
FASES DE TRABAJO EQUIPO Y CARACTERISTICAS
Preparación de la chapa de 1 mm de espesor y Amoladora.
un área de 400x 100 mm (necesitaremos 2 Disco de corte.
chapas para la unión). Rayador.
Plancha de 1mm de espesor.
Preparación del equipo de soldadura Limpiar el tanque de acetileno.
oxiacetilénica Colocar carburo en el tanque de
acetileno y cerrar fuertemente
evitando cualquier fuga.
Liberar agua obteniendo la presión
necesaria de trabajo (1 bar).
Abrir el tanque de oxígeno obteniendo
la presión necesaria de trabajo.
Limpiar la boquilla y montar en el
soplete.
Preparación de la varilla (alambre de amarre) Cortar la cantidad necesaria de
alambre.
Proceder al doblado y enlazar o
trenzar para un mayor aporte.
Preparación personal (Seguridad Industrial) Trabajar en condiciones ambientales
no húmedas.
Tener la indumentaria necesaria
(camisa y pantalón jeans, zapatos
con punta de acero, lentes de
protección con un vidrio verde #5,
guantes)
Estar en un ambiente con ventilación
ya que los gases de este tipo de
soldadura son perjudiciales
Procedimiento de la unión de dos chapas con Colocar las chapas a una distancia de
aporte 10 mm.
Abrir la válvula de acetileno, encender
con el chispero y después regular la
llama hasta que deje de humear.
Abrir la válvula de oxigeno hasta
obtener una llama neutra.
Proceder a calentar las chapas hasta
antes de alcanzar su punto de fusión.
Colocar el material de aporte
punteando en la parte superior e
inferior para evitar que la pieza se
mueva en el proceso.
Dependiendo del método de
soldadura escogido proceder a la
unión manteniendo constante el
aporte
Procedimiento de apagado del equipo Cerrar la válvula de oxígeno.
Cerrar la válvula de acetileno.
Cerrar el tanque de oxígeno y
acetileno liberando la presión
existente en la manguera.
RECOMENDACIONES.-
La seguridad no debe tomarse a la ligera y si sospecha que algún equipo esta defectuoso
proceda al cambio.
Por ser un espesor muy pequeño la chapa tiende a perforarse si es así regule la llama o
sea más paciente que con práctica llegara a obtener un trabajo óptimo.
4. CONCLUSIONES.-
Gracias a los conocimientos teórico impartido el trabajo llega a ser más sencillo pero este
requiere de mucha practica para así llegar a un equilibrio practico teórico.
La seguridad que se debe tener al realizarse el trabajo debe ser la mayor posible.
5. CUESTIONARIO.-
PREGUNTAS
1. ¿la soldadura oxiacetilénica de material sin aportación e también conocida como?
2. ¿Qué flama se debe tener para la soldadura sin material de aportación?
3. A que distancia debe estar el dardo del soplete del metal base a soldar ¿
4. ¿Qué métodos de soldadura hay para la soldadura con material de aportación?
5. ¿Cómo tiene que ser el material de aportación?
6. ¿Cuántos tipos de flama se puede obtener?
7. ¿Qué válvula se debe cerrar primero al momento de apagar la llama?
8. ¿De qué color son los tanques de oxígeno y de acetileno?
9. ¿Qué formas de obtención der acetileno hay?
10. ¿Qué número de vidrio se utiliza para la protección de la vista?
RESPUESTAS
R1.- Es conocida como soldadura autógena
R2.- Existen dos maneras la americana y la europea.
R3.- El de oxigeno es de color verde y el de acetileno de color naranja.
R4.- La válvula del oxígeno.
R5.- Son tres, carburante, oxidante y neutra.
R6.- Debe ser de un material similar al material del metal base.
R7.- Hay 2, izquierda y derecha.
R8.- Debe estar a una distancia de 2 a 5 mm.
R9.- Debe ser una flama neutra
R10.- el vidrio número 5.
BIBLIOGRAFIA.-
CARY Horward B. MANUAL DE SOLDADURA MODERNA V-1
CARY Horward B. MANUAL DE SOLDADURA MODERNA V-2
CARY Horward B. MANUAL DE SOLDADURA MODERNA V-3
LOPEZ VICENTE J. M. MECANICA DE TALLER:SOLDADURAS UNIONES Y CALDERERIA
HOULDCROFT P. T. (CEAC) TECNOLOGIA DE LOS PROCESOS DE SOLDADURA