0% encontró este documento útil (0 votos)
778 vistas8 páginas

Cambio de Sentido en Un Motor de C

El documento analiza diferentes esquemas de inversión de giro y frenado para motores de corriente directa. Describe cómo cambiar la polaridad de los bornes de un motor cambia su dirección de giro, y presenta esquemas para cambiar el giro mediante interruptores sin cambiar la instalación. También explica diferentes métodos de frenado como frenado contra corriente, dinámico y regenerativo para motores serie, shunt y compound.

Cargado por

adolfo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
778 vistas8 páginas

Cambio de Sentido en Un Motor de C

El documento analiza diferentes esquemas de inversión de giro y frenado para motores de corriente directa. Describe cómo cambiar la polaridad de los bornes de un motor cambia su dirección de giro, y presenta esquemas para cambiar el giro mediante interruptores sin cambiar la instalación. También explica diferentes métodos de frenado como frenado contra corriente, dinámico y regenerativo para motores serie, shunt y compound.

Cargado por

adolfo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

- Analizar los esquemas de inversión de giro de motores Corriente

DirectaCAMBIO DE SENTIDO EN UN MOTOR DE C.C (PIÑANGO)

Se trata de hacer girar un motor de corriente continua en los dos sentidos


posibles de giro (derecha o izquierda). Primero veremos los esquemas y luego
la construcción de un sencillo conmutador con madera y una punta que nos
permitirá hacer el cambio de giro del motor de una forma barata, práctica y
sencilla.
Un motor cambia de sentido de giro cuando cambia la polaridad en su bornes
(contactos)

De esta forma tendríamos que cambiar la instalación para que girara en un


sentido o en otro. Esto no es nada práctico. Lo que queremos conseguir es un
esquema con el que podamos cambiar el sentido de giro mediante
interruptores o mediante un simple conmutador, y sin cambiar la instalación.
Conexión serie. PIÑANGO
En el motor serie, el flujo es proporcional a la corriente que pasa por el
inducido, el par de fuerza durante el arranque es muy alto y proporcional al
cuadrado de la intensidad de corriente.

Los motores serie se emplean como motores de arranque en los que el


negativo está unido a masa, por lo que solo tiene un borne, el positivo, además
consta de un dispositivo mecánico llamado bendix y un relé como interruptor,
este relé recibe la orden de un pulsador en forma de llave de contacto.

Para cambiar el sentido de rotación de un motor serie, basta con cambiar el


sentido de
la corriente en la bobina inductora cambiando la entrada por la salida

Cuando
actúan KM1 y
KM2 tenemos el
primer giro.
Cuando
Actúan KM1 Y
KM3 tenemos el
segundo giro.
Motor en derivación o Shunt. RANDEL
Al ser la corriente de la inductora independiente de la que atraviesa el inducido,
el par motor no es como en el motor serie, proporcional al cuadro de la
intensidad, aquí el flujo es contante y menor la corriente absorbida, el menor
poder de fuerza no es inconveniente si lo que se prefiere es una marcha larga
y constante, pudiéndose regular la velocidad con el empleo del reóstato

Motor de excitación Compound. RANDEL

En estos motores el devanado es doble, una parte está en serie con el inducido
y la otra en paralelo, de esta forma se conserva un fuerte par de arranque y se
puede mantener constante la velocidad de la marcha una vez superado el
inicio
Cuando actúan KM1,
KM2 Y KM3 tenemos el
primer giro.
Cuando actúan KM1,
KM2 Y KM4 tenemos el
segundo giro.
Motor de excitación independiente. ANTON
En estos motores, el devanado de las bobinas inductoras está conectadas a
una fuente de corriente separada de la corriente que recorre el inducido.
Funciona de forma similar al motor en derivación, la separación de la excitación
se utiliza cuando se desea regular la velocidad con precisión sin perder fuerza
de arranque
- Analizar los esquemas de frenado de motores Corriente Directa.

Motor serie ANTON

Frenado contra corriente ANTON

Al trabajar el motor en un régimen de frenado contracorriente se introduce en


el circuito una resistencia adicional para restringir la corriente. Este es posible
si el momento o par motor de carga resulta mayor que el momento de corto
circuito. La carga en este régimen debe ser limitada según la corriente
admisible en el circuito del reducido.

Aquí en este régimen, lograr el frenado es posible al cambiar la polaridad de


tensión alimentada al inducido.

Frenado dinámico con excitación independiente y con auto excitación

Con excitación independiente JOAO

Aquí el motor trabaja a régimen generador con excitación independiente, el


devanado de excitación, se conecta a la red a través de la resistencia que
restringe la corriente hasta la magnitud nominal. A veces para motores de
pequeña potencia se rehúsa la conexión del devanado en serie según el
circuito anterior y se ejerce el mantenimiento del flujo, al aplicar el frenado
dinámico, valiéndose de anillos de cobre cortocircuitados en los polos se
utilizan para motores de 0,52 kw de potencia destinado al sistema de carga de
altas normas.

Con auto excitación JOAO

Durante el frenado con auto excitación el inducido y el devanado de excitación


del motor se desconectan de la red y se cierran en la resistencia. Señalando
que al pasar la máquina de régimen de motor a régimen de frenado dinámico
conviene variar la polaridad del inducido, de modo que no varía la dirección de
la corriente del devanado de excitación para evitar la desimanación de la
máquina.

Motor compound MOROCHO

El Motor compound admite tres procedimientos de frenado eléctrico:

1. El frenado regenerativo (en hipersincronismo).


2. El frenado dinámico o por corriente continua.
3. El frenado por contracorriente.

En caso de frenado regenerativo la corriente en el inducido y en el devanado


en serie varía la dirección y puede desimanar la máquina. Para evitar la acción
desimanante, habitualmente al pasar la velocidad el devanado en serie se
shunta y, por eso, las características mecánicas en el cuadrante II tienen la
forma de rectas. Esta forma también la tienen las características de frenado
dinámico, ya que este tipo de frenado suele practicarse al conectar solo
el devanado de excitación independiente, cuando, prácticamente, el flujo
magnético es permanente. Las características de los regímenes por
contracorriente no son lineales a causa de la influencia de la fem variable del
devanado en serie, en caso de que varíe la carga.

Motor Shunt MOROCHO

En muchas instalaciones eléctricas el frenado de los motores es de capital


importancia. En los motores shunt la acción de frenado es posible:

1. Mediante la devolución de la energía al circuito de alimentación de


potencia, lo que también se llama frenaje regenerativo.
2. Por inversión o conmutación de la corriente también llamado frenado
por contracorriente.
3. Por frenaje dinámico.

Frenaje regenerativo EL PANITA

En el caso de motor shunt el frenaje regenerativo tiene lugar cuando,


trabajando como motor, la maquina es obligada por la potencia impulsora a
girar a una velocidad que excede la velocidad en vacío. Puede ser cuando la
maquina trabaja también como generador pero en este caso la energía retorna
a la línea y la recupera.

Frenaje por inversión EL PANITA

Ocurre cuando la carga mecánica acoplada al eje de la maquina la hace girar


en sentido contrario al momento producido electromagnéticamente, en este
caso, la maquina recibe energía tanto por el eje como por la línea de
alimentación. Este tipo de frenado se puede realizar por dos métodos:

 Cuando la potencia impulsora obliga a la maquina a girar en sentido


contrario al que tiene cuando desarrolla el par motor.
 Invirtiendo la rotación mediante el cambio de sentido de la corriente en el
inducido del motor.

Frenaje dinámico EL PANITA

La maquina trabaja como generador recibiendo energía por su eje y


entregándola a una resistencia. Cuando se emplea el frenaje dinámico en
un motor shunt, su inducido es desconectado del circuito de alimentación de
potencia y se conmuta en paralelo con él una resistencia de carga sin variar la
corriente en el circuito de excitación. La maquina empieza a trabajar como
generador con excitación independiente utilizando la energía
cinética almacenada en la unidad.

También podría gustarte