0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Sentencia No. 252 Del 29 de Julio de 2013

Sentencia Suprema Corte de Justicia sobre la cadena de custodia.

Cargado por

Johann Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Sentencia No. 252 Del 29 de Julio de 2013

Sentencia Suprema Corte de Justicia sobre la cadena de custodia.

Cargado por

Johann Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

Sentencia No. 252


GRIMILDA A. DE SUBERO, SECRETARIA GENERAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, CERTIFICA. QUE
EN LOS ARCHIVOS A SU CARGO EXISTE UN EXPEDIENTE QUE CONTIENE UNA SENTENCIA DE FECHA 29
DE JULIO DEL 2013, QUE DICE:

Dios, Patria y Libertad


República Dominicana
En Nombre de la República, la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia, regularmente constituida por los Jueces Miriam Concepción
Germán Brito, Presidente; Esther Elisa Agelán Casasnovas y Alejandro
Adolfo Moscoso Segarra, asistidos de la Secretaria General, en la Sala
donde celebra sus audiencias, en la ciudad de Santo Domingo de
Guzmán, Distrito Nacional, hoy 29 de julio de 2013, año 170° de la
Independencia y 150° de la Restauración, dicta en audiencia pública,
como Corte de Casación, la siguiente sentencia:

Sobre el recurso de casación interpuesto por el ciudadano Carlos


Martínez Paula, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de

1
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

identidad y electoral núm. 001-0936892-8, domiciliado y residente en el


municipio de Villa Altagracia; contra la sentencia núm. 294-2012-00552,
dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento
Judicial de San Cristóbal el 5 de diciembre de 2012, cuyo dispositivo se
copia más adelante;

Oído al alguacil de turno en la lectura del rol;

Oído al alguacil llamar al recurrente, Carlos Martínez Paula, quien


no estuvo presente;

Oído el dictamen del Magistrado Procurador General de la


República;

Visto el escrito motivado suscrito por el Lic. Cristian Cabrera


Heredia, defensor público, actuando en nombre y representación de
Carlos Martínez Paula; depositado el 8 de febrero de 2013 en la secretaría
de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Cristóbal,
mediante el cual interpone dicho recurso de casación;

Visto la resolución dictada por esta Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia el 8 de mayo de 2013, la cual declaró admisible el recurso

2
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

de casación, únicamente en cuanto a Carlos Martínez Paula; y fijó


audiencia para conocerlo el 17 de junio de 2013;

Visto la Ley núm. 25 de 1991, modificada por las Leyes núms. 156
de 1997 y 242 de 2011;

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia después de haber


deliberado, y vistos los artículos, 393, 394, 399, 400, 418, 419, 420, 425, 426
y 427 del Código Procesal Penal; las disposiciones contenidas en la Ley
50-88; la Ley núm. 278-04 sobre Implementación del Proceso Penal,
instituido por la Ley núm. 76-02, la Resolución núm. 2529-2006, dictada
por la Suprema Corte de Justicia, el 31 de agosto de 2006 y la Resolución
núm. 3869-2006, dictada por la Suprema Corte de Justicia el 21 de
diciembre de 2006;

Considerando, que en la sentencia impugnada y en los documentos


que en ella se refieren, son hechos constantes los siguientes: a) que fue
sometido a la acción de la justicia, el imputado, Carlos Martínez Paula,
por el hecho de que en fecha 12 de noviembre de 2010, se le ocupó en el
bolsillo derecho del pantalón una porción de polvo blanco, que al ser
analizado resultó ser cocaína clorhidratada con un peso global de 7.83
gramos; b) que apoderado del caso, la Procuraduría Fiscal del Distrito
3
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

Judicial de Villa Altagracia, presentó por ante el Juzgado de la Instrucción


del Distrito Judicial de Villa Altagracia, el escrito de acusación y solicitud
de apertura a juicio en contra del imputado, dictándose auto de apertura
a juicio el 7de junio de 2011; c) que apoderado el Tribunal Colegiado del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Villa Altagracia,
dictó sentencia el 16 de febrero de 2012, cuyo dispositivo es el siguiente:
“PRIMERO: Declara al imputado Carlos Martínez Paula, de generales
que constan, culpable del ilícito tráfico de drogas narcóticas, en violación
de las disposiciones de los artículos 5 literal a y 75 párrafo II de la Ley 50-
88, sobre Drogas y Sustancias Controladas en la República Dominicana, y
en consecuencia, se le condena a cumplir la pena de cinco (5) años de
prisión para ser cumplidos en la cárcel modelo de Najayo, San Cristóbal y
al pago de una multa de Cincuenta Mil Pesos (RD$50,000.00), a favor del
Estado Dominicano; SEGUNDO: De conformidad con las disposiciones
del artículos 341 del Código Procesal Penal, se suspende la ejecución
parcial de la pena de cinco (5) años de prisión impuesta; en consecuencia,
Carlos Martínez Paula deberá de cumplir dos (2) años de la pena en
prisión en la cárcel modelo de Najayo, dos (2) años y seis (6) meses, el
imputado estará sujeto a las condiciones establecidas por el Juez de
Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal, y lo que

4
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

resta seis (6) meses empleándosele la condición establecida en el artículo


41 numeral 6to del Código Procesal Penal, quien quedará sujetos a por
estar trabajos públicos de interés comunitarios, todos los domingo de
cada mes de 8:00 A. M., de la mañana a 12:00 P. M., de la tarde, en el
Cuerpo de Bomberos de Villa Altagracia, luego de cumplido el tiempo en
prisión. Además se le exime del pago de la multa; TERCERO: Ordena el
decomiso y destrucción definitiva de las drogas ocupadas bajo dominio
del imputado, consiste en siete punto ochenta y tres (7.83) gramos de
cocaína clorhidratada, de conformidad con lo que establece el artículo 92
de la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas en la República
Dominicana; CUARTO: Se compensan las costas por realizadas por un
defensor público; QUINTO: La lectura de la presente sentencia vale
notificación para las partes presentes representadas”; d) que dicha
sentencia fue recurrida en apelación por el imputado Carlos Martínez
Paula, siendo apoderada la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de San Cristóbal, la cual dictó la sentencia núm.
294-2012-00552 el 5 de diciembre de 2012, cuyo dispositivo establece lo
siguiente: “PRIMERO: Rechaza el recurso de apelación interpuesto por el Lic.
Cristian Jesús Cabrera Heredia, defensor público, a nombre y representación de
Carlos Martínez Paula, de fecha siete (7) de marzo del año dos mil doce (2012),

5
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

contra la sentencia núm. 0010-2012, de fecha dieciséis (16) del mes de febrero del
año dos mil doce (2012), dictada por el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal
del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Villa Altagracia, por
falta de motivos y consecuentemente confirma sentencia recurrida; SEGUNDO:
Condena al recurrente al pago de las costas penales del procedimiento de alzada,
por haber sucumbido en su recurso; TERCERO: La lectura y posterior entrega
de la presente sentencia vale notificación para las partes”; e) que dicha decisión
fue objeto de recurso de casación, interpuesto por el Lic. Cristian Cabrera
Heredia, en fecha 8 de febrero de 2013, actuando en nombre y
representación del imputado Carlos Martínez Paula;

Considerando, que el recurrente Carlos Martínez Paula, por


intermedio de su defensor técnico, propone contra la sentencia
impugnada los siguientes medios: “Inobservancia de disposiciones
constitucionales y legales, por ser la sentencia manifiestamente infundada y
carecer de una motivación adecuada y suficiente y por haber desnaturalizado los
hechos descritos en la sentencia de primer grado.- Que el ciudadano Carlos
Martínez Paula, al momento de presentar su recurso de apelación, lo sustentó en
dos medios, denunciando que el tribunal de juicio no respondió a varias
solicitudes que hizo el abogado de la defensa, el primero, fue una solicitud de
nulidad del proceso puesto que el operativo no fue dirigido ni autorizado por

6
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

fiscal aún cuando tenían conocimiento previo de que iban a realizar el mismo
producto de una investigación, ante este planteamiento, el tribunal de juicio no
respondió, por lo que elevamos nuestra queja a la Corte. De igual modo
planteamos a la alzada que primer grado fundamentó su sentencia sobre prueba
ilegal, y omitió estatuir, ya que denunciamos que el certificado de análisis
químico forense carecía de fecha, por lo que no cumple con las exigencias del
artículo 212 y 319 del Código Procesal Penal, conteniendo únicamente la fecha
de solicitud del análisis, no respondiendo el tribunal de juicio. En apelación
planteamos que el fundamento principal del tribunal de primer grado fueron las
declaraciones del oficial actuante, sin embargo, en ninguna parte se establecen los
hechos en los que el imputado comprometió su responsabilidad penal ni cuales
fueron los elementos constitutivos, tampoco utiliza la sana crítica y analiza de
manera conjunta la evidencia, sustentando su sentencia en base exclusiva a las
actuaciones de un agente que no fueron corroboradas por otra persona, dejándole
un margen de discrecionalidad muy amplio en dichas actuaciones. Que la Corte
al referirse al medio referente a la falta de Ministerio Público en el operativo
establece que se ofreció una respuesta implícita, por lo que la Corte reconoce que
el tribunal de juicio no ofrece respuesta a la solicitud e declaratoria de nulidad
del proceso, sino que fue respondido de manera implícita, siendo un requisito de
la sentencia una motivación clara y precisa. De igual modo, la Corte
desnaturaliza los hechos fijados, al establecer que respondieron de manera
7
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

implícita, sobre la nulidad del proceso, puesto que esta respuesta no se verifica en
la sentencia; la desnaturalización se produce porque la Corte deja de lado el
hecho de que el planteamiento de exclusión del certificado de análisis químico
Forense, no fue respondido por el tribunal de juicio, adentrándose únicamente a
verificar si la prueba es legal. Tampoco lleva razón la Corte al considerar que el
artículo 139 del Código Procesal Penal no es atribuible a las experticias periciales,
sino a las actas y resoluciones, sin embargo, diferimos con la Corte pues la ley se
refiere a toda diligencia que se asiente por escrito. Que por otro lado la Corte dio a
entender que la valoración de la evidencia fue suficiente, pero no establecen por
que llegan a esa conclusión, ya que no permite comprender los parámetros
tomados en consideración para determinar que los testigos fueron coherentes y
suficientes para destruir la presunción de inocencia; estas inquietudes no fueron
respondidas por la Corte”;

Considerando, que el imputado Carlos Martínez Paula fue


condenado en primer grado a cinco (5) años de prisión por violacion a las
disposiciones contenidas en la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias
Controladas;

Considerando, que el mismo, al recurrir en apelación dicha


decisión, alegó que el certificado de análisis químico forense, fue objetado

8
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

a falta de la fecha en que fue realizado, conteniendo únicamente, el día de


ocupación de la misma y de solicitud del experticio, por lo que a su
entender, no cumple con las exigencias del artículo 212 y 139 del Código
Procesal Penal;

Considerando, que la Corte respondió al siguiente tenor: “Es de


lugar establecer que las disposiciones que invoca el recurrente, conforme al
artículo 139 de la normativa procesal, se refieren a “actas y resoluciones” de la
actividad procesal, que incluye las realizadas por los órganos jurisdiccionales y
los funcionarios del Ministerio Público, y no especifica la realización de
experticios, como es el caso, por lo que procede desestimar el primer motive que se
sustenta en el presente recurso de apelación”;

Considerando, que el imputado, ahora recurrente por ante esta


Corte de Casación, entre otras cosas, sostiene que la Corte a qua no lleva
razón al interpretar que el artículo 139 del Código Procesal Penal no
aplica a las experticias periciales, sino exclusivamente a las actas y
resoluciones, sin tomar en consideración que dicha regla hace referencia a
toda diligencia que se asiente por escrito;

Considerando, que la alzada, al emitir su criterio, obvió ponderar


las disposiciones contenidas en el Decreto núm. 288-99 que instituyó el

9
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

reglamento para la ejecución de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias


Controladas, que ha fijado un plazo para la realización del mismo, a fin
de preservar de manera efectiva, la pureza que de la cadena de custodia
exige el debido proceso, por lo que en ese sentido, la fecha de realización
del análisis, constituye una formalidad esencial del mismo, cuya falta,
sólo puede ser subsanada a través de otro medio de prueba;

Considerando, que en ese sentido, al verificarse el vicio invocado,


sin necesidad de analizar el resto de los medios, procede declarar con
lugar el presente recurso, casa la sentencia de manera total y por vía de
consecuencia, según se desprende de la combinación de las disposiciones
contenidas en los artículos 427 y 422 en su numeral 2.2 del Código
Procesal Penal, envía el recurso de apelación a ser conocido nuevamente,
remitiéndolo, esta vez a la Sala Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santo Domingo, para que a estos fines, conozca
nuevamente el recurso de apelación.

Por tales motivos, Primero: Declara con lugar el recurso de casación


interpuesto por Carlos Martínez Paula, contra la sentencia núm. 294-2012-
00552, dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de San Cristóbal el 5 de diciembre de 2012, cuyo

10
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. 2013-1405
Rc: Carlos Martínez Paula
Fecha: 29 de julio de 2013

dispositivo figura en el cuerpo de la presente decisión; en consecuencia,


casa dicha sentencia de manera total, para que se conozca nuevamente el
recurso de apelación interpuesto por éste; Segundo: Ordena el envío del
presente proceso por ante la Sala Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santo Domingo; Tercero: Exime a los
recurrentes del pago de costas; Cuarto: Ordena a la secretaría general de
esta Suprema Corte de Justicia notificar a las partes la presente decisión.

(FIRMADOS).- Miriam Concepción Germán Brito.- Esther Elisa Agelán


Casasnovas.- Alejandro Adolfo Moscoso Segarra.-
La presente sentencia ha sido dada y firmada por los Jueces que
figuran en su encabezamiento, en la audiencia pública del día, mes y año
en él expresados, y fue firmada, leída y publicada por mí, Secretaria
General, que certifico.

11
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]

También podría gustarte