0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

Guía de Refuerzo #4 Potencias

Este documento presenta una guía de taller sobre potencias para estudiantes de séptimo grado. El objetivo es comprender el significado de potencias e interpretar aquellas de base y exponente natural, aplicar la notación de potencias en situaciones diversas e identificar regularidades. La guía incluye ejercicios para calcular potencias, diagramas de árbol para modelar situaciones de crecimiento exponencial, y problemas adicionales para resolver.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

Guía de Refuerzo #4 Potencias

Este documento presenta una guía de taller sobre potencias para estudiantes de séptimo grado. El objetivo es comprender el significado de potencias e interpretar aquellas de base y exponente natural, aplicar la notación de potencias en situaciones diversas e identificar regularidades. La guía incluye ejercicios para calcular potencias, diagramas de árbol para modelar situaciones de crecimiento exponencial, y problemas adicionales para resolver.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Guía de Taller Matemática “POTENCIAS”

Unidad: _Números y Álgebra _ Subsector: Taller Matemática Nivel: _Séptimo


Objetivo Fundamental: Comprender el significado de potencias e interpretar aquellas de base y
exponente natural, aplicar la notación de potencias en situaciones diversas e identificar regularidades
Objetivo de la Guía: Reforzar y aplicar los contenidos y habilidades obtenidas durante la clase.

Nombre: __________________________________________ Curso: _______ Fecha: ___/___/_______

Instrucciones: (Leídas en silencio)


 Lee atentamente esta guía.  Responde en tu cuaderno.
 Trabaja en forma individual o grupal, según lo  Archívala en tu carpeta.
indique la profesora.

I. CÁLCULO DE POTENCIAS:
1. Escribe cada multiplicación como una potencia. Luego, calcula su valor. Puedes usar calculadora.
Desarrollo Potencia Valor
2 • 2 • 2 • 2 • 2 • 2=
12 • 12 • 12 =
3 • 3 • 3 • 3 • 3 • 3 • 3=
10 • 10 • 10 • 10 =
5 • 5 • 5 • 5 • 5=
10 • 10 • 10 • 10 • 10 =
4• 4 • 4 • 4 • 4 • 4 =

2. Escribe como multiplicación de factores iguales cada potencia y calcula su valor.


a) 25 =
b) 92 =
c) 181 =
d) 37 =
e) 103 =
f) 44 =

3. Escribe la potencia que corresponde y calcula su valor.


a) 3 elevado a 4 =
b) 2 elevado a 7 =
c) 5 elevado a 3 =
d) 12 elevado a 2 =

II. DIAGRAMA DE ÁRBOL:

1. En nuestro organismo hay


un tipo de bacterias que se
caracteriza porque cada una
de ellas se divide y forman 2
bacterias hijas idénticas.
Estas, a su vez, también
forman 2 bacterias hijas
idénticas, y así
sucesivamente. Si se
comienza con 1 bacteria y
dichas divisiones se
producen cada 1 minuto, ¿cuántas bacterias habrá después de 3 minutos?

1
Responde:
A. ¿Por qué podemos calcular la cantidad de bacterias con potencias de 2?

B. ¿Si las bacterias se dividieran en 3 bacterias hijas idénticas cada vez, ¿cuál sería la base de las
potencias?, ¿por qué?

C. ¿Cómo sería el diagrama de árbol en ese caso?, ¿cuántas ramas nacerían de cada bacteria?

D. Dibuja el mismo diagrama de árbol, pero ahora cada bacteria se dividirá en 3 bacterias hijas cada vez
(recuerda poner el tiempo que transcurre y la cantidad de bacterias hijas en forma de potencia):

E. ¿Cuántas bacterias nacen a los 2 minutos? ___________________________________________


F. ¿Cuántas bacterias hay en total a los tres minutos? ____________________________________

2. Dibuja un diagrama de árbol para resolver cada una de las siguientes situaciones.

A. Andrés lleva, para su campamento, 3 cajas con 3 paquetes de 3 velas cada uno.

a) ¿Cuántas velas lleva en total? _____________________________________________________


b) Si Claudia y Gonzalo también llevan esa cantidad de velas, ¿cuántas velas llevan entre los
tres?__________________________________________________________________________

2
B. Imagina que organizas una campaña solidaria con el fin de recolectar dinero para un hogar de niños.
Para ello, le pides a 4 de tus compañeros $ 100 y, a su vez, los comprometes a que cada uno de ellos le
pida $ 100 a otras 4 personas diferentes, y así sucesivamente.

a) ¿Cuánto dinero se recauda al finalizar el cuarto día, sabiendo que cada día se le pidió dinero a 4
personas?, ¿cómo lo calculaste? ___________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LOS SIGUIENTES PROBLEMAS RESUELVELOS EN TU CUADERNO DE MATEMÁTICAS.


C. Vicente envió un correo electrónico a dos de sus amigos contándoles acerca de un nuevo juego de
estrategias. Al día siguiente, cada uno de ellos envió el correo a otros dos amigos distintos
comunicándoles esta noticia. Si esto se repite sucesivamente todos los días, ¿a cuántos niños les llega
el correo el décimo día?

D. En un restaurante se ofrece un menú a


elección: un plato de fondo, un agregado, un
postre y algo para beber. Considerando las
alternativas que se muestran en la ilustración,
¿cuántos menús diferentes se pueden escoger?

E. En un almacén se venden dos tipos de leche: las que contienen extra calcio y las que no. Estas además
pueden tener bajo contenido de grasa o un porcentaje normal. ¿Cuántas variedades puede ofrecer
cada tipo de leche, si además pueden ser con y sin sabor?

F. Un juego didáctico para niños trae los siguientes cuerpos: Cada cuerpo tiene 4 tamaños y 4 colores.
¿Cuántas piezas en total tiene el juego? Expresa el resultado en potencia.

También podría gustarte