UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Escuela Académica Profesional De Ingeniería Civil
DAICS
CURSO: Instalaciones Eléctricas
DOCENTE: ING. DANTE ORLANDO SALAZAR SANCHEZ
AÑO: 2018-I
CICLO: VII
ALUMNO: ARTEAGA HUAMAN KEVIN MIJHAELL
Nuevo Chimbote – Perú
2018
DIFERENCIAS ENTRE CONDUCTO CERRADO Y ABIERTO
En Mecánica de Fluidos, cuando hablamos de conductos abiertos
generalmente nos referimos a canales mientras que cuando nos referimos a
conductos cerrados usualmente nos referimos a tuberías.
Los fluidos en conductos abiertos, tienen una superficie libre la cual está
sometida a la presión atmosférica mientras que el de conducto cerrado, está
sometida a presión hidráulica y no tiene superficie libre.
Las dos clases de flujo se comparan en la FIGURA 1 A la izquierda de ésta se
muestra el flujo en tubería. Dos piezómetros se encuentran instalados en las
secciones (1) y (2) de la tubería. Los niveles de agua en estos tubos se
mantienen por acción de la presión en la tubería en elevaciones representadas
por la línea conocida como línea de gradiente hidráulico.
Figura 1 comparación entre flujo en tubería y flujo en canales abiertos.
El número de Reynolds está relacionado con las fuerzas viscosas mientras que
el número de Froude está relacionado con las fuerzas gravitacionales. El primero
se utiliza tanto en conductos cerrados como abiertos mientras que el segundo
se usa generalmente solo para conductos abiertos (canales)
Otra de las diferencias entre ambos conductos está en la calidad de las paredes;
es decir en el gado de rugosidad del contorno. Las tuberías suelen ser de acero,
hierro fundido, asbesto cemento, policloruro de vinilo, polietileno poliéster
reforzado con fibra de vidrio, material cuyos grados de aspereza no son muy
diferentes. En cambio los canales pueden tener superficies lisas como las
anteriores o muy rugosas como aquellos con revestimiento de albañilería de
piedra.
En general se puede decir que los problemas en canales son más complejos que
los problemas en tuberías. En una tubería dada la sección transversal es rígida
y determinada. Un aumento n el gasto conlleva un aumento de velocidad.
En cambio en un canal hay una superficie libre. Un aumento en gasto representa
una variación en la sección.
La sección de una tubería es en la mayor parte de los casos circular. Un canal
puede ser de ordinaria rectangular, trapecial, semicircular o de forma cualquiera
RESTRICCIONES EN LA ECUACIÓN DE BERNOULLI
Está será válida solo para fluidos incompresibles, dado que el peso específico
es el mismo para las dos secciones.
No pueden haber dispositivos mecánicos entre las dos secciones tomadas en
cuenta para el análisis, estos pueden agregar o disminuir energía.
No puede haber transferencia de calor hacia adentro o fuera del fluido.
No debe haber pérdidas de energía debido a la fricción.
En la realidad ninguno de los sistemas satisface todas las restricciones. Sin
embargo existen muchos sistemas para los cuales solamente se tendrá un error
pequeño y despreciable al aplicar la ecuación.
VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS
Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se
pone de manifiesto cuando los fluidos están en movimiento. La viscosidad de un
fluido se define como su resistencia al corte.
Al aumentarse la temperatura, la viscosidad de todo líquido disminuye, mientras
que la viscosidad de todo gas aumenta.
RUGOSIDAD ABSOLUTA DE MATERIALES
COEFICIENTE K EN PÉRDIDAS SINGULARES