Universidad
Tecnológica de Honduras
VERSIÓN NO TRADICIONAL SOBRE LA MUERTE DE LEMPIRA
OTROS CACIQUES DE LA REGIÓN
HISTORIA DE HONDURAS
MODALIDAD ONLINE
MsC. María Vargas
Nombre: Isaac Abimael Ramos García No Cuenta: 201820070029
Fecha: 27 de junio del 2018
Lempira; “Sus dos muertes”
Uno de nuestros héroes más valerosos y uno de los primeros en la defensa si bien no
nacional, pero si territorial (recordemos que Honduras no era aún una nación como tal).
es quien ha sido conocido tradicionalmente como Lempira, aunque en investigaciones
realizadas se encuentra mencionado por otro nombres como: *Erandique (Probanza de
Méritos redactada por Rodrigo Ruiz) o *Elempira (también en la probanza de Méritos de
Rodrigo Ruiz).
La fecha de nacimiento de este indígena lenca es alrededor del año 1499 aprox. y su
muerte en 1537.
De todos es ya conocida la forma de su muerte que nos ha sido contada tradicionalmente:
Tenía un ejército de unos 30,000 hombres y peleaba en los sitios de Congolón,
Coyucotena y Piedra Parada del municipio de Erandique. Alonso de Cáceres fue enviado
por el Gobernador Francisco de Montejo con un ejército para someterle. Al no aceptar
este propuesta de sumisión u obediencia y transcurrir el tiempo; los españoles recurrieron
al método de la traición. Con la intención de tener algún trato, acuerdo, o lo que fuese. Al
ir estos con bandera blanca (irónico según algunos comentaristas; ya que: ¿cómo sabían
los indígenas lo que significaba la bandera blanca?); y estar a corta distancia de Lempira,
uno de los emisarios disparo su arcabuz hiriéndole en la frente Lempira que rodo por la
pendiente pedregosa.
Esta versión se basa en la obra del cronista Antonio Herrera y Tordesillas en su obra:
Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y en tierra firme del mar
Océano.
La otra versión que existe sobre la muerte de Lempira se encontró en la “Probanza de
Méritos”, documento que fue redactado en México en 1558 por Rodrigo Ruiz y
descubierto por Mario Felipe Martínez Castillo en el Archivo General de Indias de Sevilla
Antes de entrar en detalle debemos saber que al llegar los españoles nuestro país estaba
poblado por varios grupos étnicos como ser: mayas, lencas, tolupanes, etc. Al llegar los
españoles estos movidos por su ambición y aprovechando su poderío bélico, empiezan a
tomar por la fuerza aquello que deseasen. En algunos casos los indígenas no opusieron
resistencia; pero en otros si se derramo sangre. Es así que comienza la resistencia indígena
teniéndose los primeros reportes de ello en el Valle de Sula con el cacique Cicumba al
frente, peleando contra el español Pedro de Alvarado. Luego se tiene conocimiento del
levantamiento del cacique Copan Galel quien fue muy bueno peleando contra los
españoles, pero finalmente fue derrotado por la traición de uno de sus caciques menores.
Así como estos hubo muchos otros, de los cuales los españoles dejaron constancias muy
claras; menos de Lempira. Aunque bien es cierto que en algunos documentos se relataba
el levantamiento lenca en la región de Gracias a Dios.
Es aquí donde entra el hallazgo del historiador Martínez Castillo.
El nombre de nuestro héroe, no era Lempira, sino más bien Elempira; y el lugar de estos
sucesos fue en la provincia de Cerquin, lo cual está fechado en documentos en México el
18 de enero de 1558. En este documento, Rodrigo Ruiz describe que Elempira murió en
combate contra él y luego al vencerle, le corto la cabeza.
“… Si saben que viendo yo el dicho Rodrigo Ruiz lo que se hacía y estavamos en gran peligro todos
los españoles pues era publico que venían todos los naturales de la provincia a darnos guerra y que
no podía ser menos que al salirnos del dicho Real para no volver al asiento de Ciguatepeque como
estaba mandado nos havían de matar e tomar vivo algún español por estar como estavamos
muchos dellos heridos e malos que no podían pelear, yo el dicho Rodrigo Ruiz como celoso el
servicio de su Magestad poniendo en gran peligro mi persona por evitar tanto mal como se esperaba
procure entrar en el dicho escuadron de los enemigos con mi espada y rodela y fui a la parte y lugar
do estaba animando a su gente el dicho capitan llamado Elempira el que traia vestida y las armas de
los españoles que avia muerto y peleando con el le mate y cortele la cabeca la cual por traerla al
dicho general recibi muchas heridas ansi en la cabeca como en el rostro con todo lo cual la saque en
las manos y nunca la dexe aunque venia peleando y herido de peligrosas heridas de las cuales
llegue a un punto de muerte y la cabeca le di al general en sus manos digan lo que saben e vieren
para el juramento que tienen hecho y si esto paso ansi en verdad…” (se respeta la ortografía del
documento original)[Lo he copiado íntegramente de internet].
Y es así como se nos cuenta la que podría ser realmente la verdadera historia de uno de
nuestros héroes nacionales.
Cabe notarse que la validez del documento “Probanza de Méritos”; esta fuera de toda
falta de veracidad ya que este documento era una especie de juicio que era certificado por
los muchos testigos que estuviesen durante el evento, además este debía ser validado por
el gobernador de la región; ya que este era al final un documento para recibir una
recompensa prometida, o una pensión de vejez.
Si bien es la lenca la resistencia más conocida, por haberse realizado por nuestro héroe
Lempira, hubo también mas caciques de este grupo y entre ellos tenemos a:
*Entepica o Tapica (que fue jefe de Lempira).
*Don Diego, que fue muy probablemente sucesor de Entepica.
*Mota
*Benito, Señor de Silca corrió la suerte de sus compañeros cuando conquistadores al
mando de Diego de Salcedo incursionaron en Ulancho el Viejo buscándole y lograron
capturarle, enviándole a Nicaragua donde murió al ser lanzado a una jauría.
Aparte de estos señores lencas también hubieron muchos otros; entre los cuales tenemos
a los siguientes:
Resistencia Chortí
Esta fue liderada por Copan Galel, que era el cacique de los mayas-chortí, en la región de
Copan Ruinas; con guerreros indígenas provenientes de Sinsiniti, Zacapa, Ostúa y Güijar,
este se enfrentó a las tropas comandadas por Hernando de Chávez y Pedro de Amalín,
logrando importantes victorias que retrasaron la inevitable conquista de los nativos.
Resistencia Papayeca
Vivian en las cercanías del actual Trujillo, su cacique era Mazatl que fue capturado y
ahorcado. A este le sucedió Pizacura que también fue capturado, pero luego fue soltado.
Este luego se levantó en una resistencia donde fueron capturadas 100 personas.
Resistencia Tolupan
Estos vivieron en la zona del Rio Ulúa y el valle de Sula, liderados por su líder Cicumba se
opusieron a la fuerzas dirigidas por Pedro de Alvarado en 1536.
La resistencia al ser derrotada fue puesta prisionera con su líder y dejados para morir de
hambre.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Lempira_(cacique_lenca)#Historia_en_el_Archivo_General_de_Indias
https://criterio.hn/2015/05/14/elempira-si-existio-pero-no-murio-en-el-congolon/
http://elpulso.hn/la-verdadera-historia-del-cacique-lenca-elempira/
https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Honduras#Resistencia_indígena