Asignatura Español 2o.
grado
BLOQUE 2 Práctica Específica:
Práctica General: Investigar y debatir sobre la diversidad 2º. Investigar sobre la diversidad
lingüística y cultural de los pueblos
lingüística. hispanohablantes.
Ámbito: Participación ciudadana.
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.
TEMA DE REFLEXIÓN
Diversificación de las formas lingüísticas a partir de su uso.
Las lenguas habladas en México son numerosas, incluyendo las decenas de lenguas indígenas y las
lenguas de otras procedencias. México es la nación hispanohablante más poblada del mundo, con sus
103 millones de habitantes, de los cuales más del 99% habla el idioma español.
¿Qué tipo de palabras indígenas conoces?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Indaga palabras de origen:
Náhuatl________________________________________________________________
Maya__________________________________________________________________
Mixteco________________________________________________________________
Zapoteco_______________________________________________________________
¿En cuales estados de la República Mexicana se ubican ese tipo de dialectos?
Tzotzil_________________________________________________________________
Tzeltal_________________________________________________________________
Otomí _________________________________________________________________
Actividades y temas de reflexión Página 1
Asignatura Español 2o. grado
Totonaco_______________________________________________________________
Mazateco_______________________________________________________________
Chol__________________________________________________________________
Investiga cuál es el número de hablantes de los siguientes dialectos:
Chinanteco_____________________________________________________________
Mazahua_______________________________________________________________
Purépecha______________________________________________________________
Mixe__________________________________________________________________
Tarahumara_____________________________________________________________
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.
TEMA DE REFLEXIÓN
La manera de expresarse entre compañeros y amigos como forma de identidad,
cohesión y diferenciación con otros grupos sociales.
El caliche, caló o Natacha fú, es el lenguaje empleado por los sectores más marginales de México, y
los jóvenes son muy afectos a imitarlo. Podría decirse que es una especie de jerga a la que solo tienen
acceso algunos “privilegiados”.
Los temas más recurridos en este lenguaje son los relacionados con las historias de policías y ladrones,
la cárcel, los abogados y los jueces, los colegas, las herramientas de trabajo y finalmente, la muerte,
cuya presencia acecha más a quien más flirtea con ella.
Estos son algunos ejemplos:
“A fuercioris”: Por la fuerza.
“A golpe de calcetín”: A pie
“De a grapa”: Gratuito.
Escribe lo que se quiere decir con los siguientes vocablos:
“A la brava” __________________________________________________________________
“A patín” ____________________________________________________________________
Actividades y temas de reflexión Página 2
Asignatura Español 2o. grado
“A golpe de pecho” ____________________________________________________________
“A todo dar” _________________________________________________________________
“abusado” ___________________________________________________________________
“Abrir cancha” _______________________________________________________________
“agarrado” __________________________________________________________________
“acordeón” __________________________________________________________________
“a morir” __________________________________________________ __________________
“a lo macho” _____________________________________________________________
Actividades y temas de reflexión Página 3