Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Subdirección de Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F.
Escuela Secundaria Técnica No. 77 “Ricardo Flores Magón”
Ciclo Escolar 2017 - 2018
GUIA DE ESTUDIO EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION
Laboratorio de TECNÓLOGIA III con énfasis en
PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS (Agrícolas, Cárnicos y Lácteos) PCIA
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________grado 3º. __________
Profesora: Ing. Adriana Sánchez Jarillo Calificación.:_____
NOTA: El día del examen, presentarse con:
Recibo de pago
Guía de estudio contestada y FIRMADA por el padre o tutor
Lapicera
Uniforme completo
I. CONTESTA LO SIGUIENTE:
1.- En base a un ejemplo, explica ¿qué es la tecnología?
2.- Menciona la diferencia principal entre pasteurización y ultra pasteurización.
3.- Empleando gesto técnico, describe el proceso de elaboración de la salsa mexicana.
4.- ¿Cuál es el nombre de algún platillo típico de la independencia de México? Menciona sus ingredientes.
5.- Menciona 5 recomendaciones para mejorar nuestra alimentación.
6.- Escribe dos ejemplos de alimentos perecederos y otros dos de alimentos no perecederos.
7.- Menciona dos tipos de aditivos en la industria cárnica, ¿en qué productos se usan?
8.- Explica, ¿qué es el análisis organoléptico? Y ¿cómo lo empleamos en las practicas?
9.- Explica brevemente, ¿en qué consiste la liofilización?
10.- ¿Cuál es la dificultad que presentan los alimentos transgénicos?
11.- ¿Cómo se clasifican los materiales?
12.- ¿Cuántos tipos de energía existen?
13.- ¿Cuáles son las medidas de seguridad e higiene que se deben seguir en la industria alimenticia?
14.- ¿Cuáles son las máquinas y herramientas que se emplean para elaborar longaniza?
15.- Investiga el aporte nutrimental del pastel imposible, así como su proceso de elaboración y el origen.
II. RELACIONA LAS COLUMNAS. (Anota dentro del paréntesis el concepto que se relacione)
( , ) Enzima 1.- Oportunista
( , ) Hongo 2.- Fermentación alcohólica
( , ) Levadura 3.- Yogurt
( , , ) Bacteria 4.- Tipo de hongo
( , ) Moho 5.- Micología
6.- Fermentación láctica
7.- Cerveza (Saccharomyces)
8.- Telaraña
9.- Velocidad de reacción
10.- Hifa
11.- Terminación “asa”
III. Elaborar un diagrama que explique los tipos y la clasificación de las etiquetas de los
productos alimenticios.
IV. Entregar un folleto informativo sobre 10 alimentos del futuro.
V. Entregar un reporte de práctica sobre “hamburguesa vegetariana”