SOBRE TENSIONES Y
AISLAMIENTO EN
LÍNEAS ELÉCTRICAS
CRITERIOS GENERALES DE AISLAMIENTO
Dimensionar adecuadamente el aislamiento en el diseño y construcción de los
SEP, así como, mantener adecuadamente el aislamiento es un factor
importantísimo para la buena operación de los sistemas eléctricos (Generación,
Líneas de Transmisión, Subestaciones y componentes de los sistemas de
distribución).
En el Perú, los sistemas Eléctricos de alta tensión esta estandarizado para
tensiones nominales de 60 KV hasta 220 kV y Extra Alta tensión en 500 kV; en
estos Sistemas las sobre tensiones por maniobra y sobre tensiones de impulso
de rayo, son preponderantes para el diseño del aislamiento.
1- CARACTERISTICAS DE TODO AISLADOR:
• Rigidez dieléctrica suficiente para que su tensión de perforación sea muy
superior a su tensión de servicio, con objeto de que soporten sobretensiones
que puedan presentarse en la línea sin peligro de perforación.
• Forma geométrica adecuada para evitar las descargas de contornea miento
entre el conductor en contacto con los aisladores y los soportes (metálicos) que
fijan estos mismos aisladores y que a su vez se fijan a los apoyos de la línea.
• Características de capacitancia (por el dieléctrico) para Disminuir la corriente
de fuga entre el aislador y soporte, hasta que su valor sea prácticamente
despreciable.
• Capacidad mecánica, la Resistencia Mecánica suficiente para que esta pueda
trabajar en buenas condiciones de seguridad bajo las acciones de esfuerzos
que el conductor transmitirá al aislador, deberá ser igual o mayor a la
capacidad mecánica del conductor aplicada dicha carga en la sección de
amarre del conductor al aislador.
• Efecto de envejecimiento lo menor posible, para evitar gastos de reposición y
de mantenimiento
• De fácil mantenimiento y resulten ser técnico-económicamente aceptable.
2. MATERIALES EMPLEADOS PARA AISLADORES:
2.1 AISLADOR DE VIDRIO:
Por su naturaleza y homogeneidad de vidrio. Su rigidez dieléctrica es mejor a
las de porcelana incluso a temperaturas máximas de utilización.
El material es más barato que la porcelana, la resistencia al choque es menor
que la porcelana
Es fácil de visualizar cuando falla, ya que el vidrio revienta por lo tanto se nota
a simple vista la falta de la campana aislante en una línea de transmisión.
Presentan una mayor resistencia a la tracción que los de porcelana.
2.2 AISLADOR DE PORCELANA (I)
Su estructura debe de ser homogénea y para dificultar la adherencia de la humedad
y polvo, la superficie exterior esta cubierta por una capa de esmalte. Este esmalte
también contribuye a aumentar la resistencia de la porcelana. Por cuanto su
coeficiente de dilatación es menor y permite colorear al aislador para su fácil
identificación en su clasificación porque pueden fabricarse para diferentes esfuerzos.
Los aislantes de forma de “plato”, se construyen para ensambles tipo “ball and
socket” (casquillo-bola) y tipo ball-clevis (bola-ojo), ensamblados el numero necesario
de unidades forman las cadenas de aisladores.
2.2 AISLADOR DE PORCELANA ( II )
Los aisladores de porcelana se fabrica en tipo rígido, utilizado en línea
eléctricas de media, alta tensión y estaciones de transformación.
3.3. AISLADORES POLIMÉRICOS
Se caracterizan por estar constituidos por un núcleo central de material sólido,
usualmente fibra de vidrio, y una cubierta exterior aislante de material polimérico,
que además se caracteriza por ser flexible. Esto los diferencia de otro tipo de
aisladores empleados más tradicionalmente en líneas y subestaciones eléctricas,
que son de porcelana, vidrio o cerámica.
Las principales ventajas de este tipo de aislador son su resistencia mecánica frente
a golpes derivada de su flexibilidad y mejor comportamiento ante la contaminación
derivada de las características del material polimérico. Por ello han ido
progresivamente reemplazando a los aisladores de cerámica o porcelana.
3. CADENA DE AISLADORES:
La cadena de aisladores está formada por varias piezas uniformes, pueden ser de
suspensión o de anclaje. El número de aisladores depende de la tensión de línea,
de las condiciones ambientales, de la construcción de los aisladores, y del grado de
seguridad requerido. Permite el aumento del nivel de aislamiento, mediante la
adición de aisladores.
Solicitaciones al aislamiento del Equipamiento en S.E.P.
En un S.E.P. se presentan Sobre Tensiones a baja frecuencia, sobre
Tensiones transitorios de frente lento, frente rápido y frente muy
rápido.
Estos fenómenos transitorios presentan solicitaciones al
aislamiento, que pueden ser criticas, ocasionando el deterioro
prematuro y en algunos casos fallas inevitables.
Las Solicitaciones Dieléctricas se puede resolver adecuadamente,
mediante la coordinación del aislamiento.
Norma de Aplicación : herramienta de análisis
IEC 60071- Insulation Co-ordination
• Part 1 Definitions, principles and rules
• Part 2 Application guide
Sobre Tensiones en sistema eléctricos de potencia
Tensiones de sostenimiento al impulso de suicheo estandard
CALCULO DEL N° UNIDADES DE LA CADENA DE AISLADORES
EJEMPLO DE CALCULO DE SOBRE TENSIONES Y NUMERO DE UNIDADES
DE LA CADENA DE AISLADORES PARA UNA LINEA DE TRANSMISIÓN
1.- CALCULO DE N° AISLADORES POR CONTAMINACION
IEC 815 – Niveles de Contaminación
Factor de corrección por altura
Metodo 1 :
Utilizando la formulación de la IEC 71-2. se tiene:
2500
Factor de corrección por altura
Metodo 2 :
Utilizando la formulación del CNE Suministro 2011, se tiene:
Estandard
Método 1 :
N° Aisladores = 1.9*127.017*1.36/29 = 11.32 12
Método 2 :
N° Aisladores = 1.9*127.017*1.1835/29 = 9.85 10
2.- CALCULO DE CADENA AISLADORES POR SOBRE TENSIONES POR MANIOBRA
K t : Factor de relación con la tensión máxima = 2.5
Su valor es 2.0 si la Vn es 500 kV
Calculo del Factor por Humedad - H
De grafico se obtiene el Factor por humedad (H)
H (gr/m 3) = 10
Temperatura de Bulbo
seco: Es la que se mide
mediante un
termómetro protegido
del viento y la radiación
electromagnética del
entorno.
Copia del grafico…………Humedad absoluta en bulbo seco
H = 1.038
SOBRE TENSIONES POR MANIOBRA
3.- CALCULO DE CADENA DE AISLADORES POR SOBRE TENSIONES POR MANIOBRA
Tabla de tensión de sostenimiento a Frecuencia Industrial de aisladores a Standard y
Antiniebla (Anti fog) en seco y bajo lluvia (humedo)
4.- CALCULO DE CADENA DE AISLADORES POR SOBRE TENSIONES DE RAYO
Tabla IEC 71.1 Tensión de sostenimiento de aislamiento por
tensiones de Impulso tipo Rayo
Valores para altitud menor a 1000 msnm, para altitudes mayores se deberá corregir
CONLUSION:
De los cálculos, se selecciona para la condición de mayor
prestación; es decir, la cadena de aisladores estará
comformado por 19 aisladores.