TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INGENIERIA CIVIL
TALLER DE LECTURA
Depto. Biblioteca
Ensayo Final
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente
efectivos - Por sean Covey
21 de noviembre de 2017
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos - Por sean Covey
Introducción
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos, es al parecer de muchos la mejor guía practica
para que los jóvenes alcancen el éxito.
Los hábitos son prácticos directos y concisos que adornados con ese lenguaje juvenil hacen de este
libro uno de los mas aceptados por el publico.
La victoria privada
Empezando desde el primer habito “ser proactivo” que a mi parecer podría decirse ser positivo
nos enseña que en la vida hay cosas que podemos controlar y otras que en realidad no podemos, así
lo quisiéramos con todo el corazón, es por eso que a cada dificultad hay que aprender a verla de
manera diferente, cada dificultad una opción de cambio, de apoyo, de superarnos o de darnos cuenta
de lo que hacemos.
Es por eso que para lograr la pro-actividad sean nos plantea cuatro pilares en los cuales apoyarnos
para poder seguir por la odisea del cambio, tales como:
· Autoconocimiento.- que es simplemente analizarnos para así darnos cuenta de lo que decimos o
nuestras acciones y tomar con conciencia las ideas que sacamos del autoanálisis.
· Conciencia.- es esa extraña vocecita que nos dice lo que esta bien y lo que está mal y que en
algunas ocasiones se mal influencia por los amigos, los deseos, las apariencias, las tentaciones y
entre otras cosas que harían mas grande la lista; lo que nos propone sean es que llenemos nuestra
conciencia de valores y que sea como un arbitro imparcial.
· Imaginación.- es el poder que cualquier ser humano posee y que muchos por pereza o por
desinformación no lo usan, hay otros que lo usan pero no para el bien y lo importante es saber canalizar
esa gran imaginación que todos poseemos.
· Voluntad independiente.-capacidad de todo ser vivo pensante para decidir según lo que le dicta el
corazón, la conciencia, en otras palabras yo tomo mis propias decisiones y yo asumo las
consecuencias, nadie puede obligarme y yo no puedo dejar que me obliguen.
Siguiendo con el habito dos “comenzar con un fin en mente” que para mi es simplemente tener
las cosas claras y fijaros metas, si tenemos sueños luchar por ellos; se que como adolescentes y en
algunos casos adultos es difícil tener una idea clara y concisa de adonde queremos llegar, que
queremos ser, que haremos mañana o la semana que sigue, pero para todo hay solución y la que
plantea mi queridísimo amigo Covey es descubrirnos, muchos dirán pero yo si se quien soy sé lo que
quiero pero no saben que deben hacer para lograrlo.
Comenzar con un fin en mente implica que el “fin” sea tuyo para que puedas llevarlo a cabo con mayor
facilidad y felicidad, puede que decidas pedir ayuda para que te ayuden a crear una meta pero ten en
cuenta que sus ideas no son las tuyas, que sus ideales no son los tuyos así que es mucho mejor que
lo hagas tu mismo; empezar con un enunciado de misión no es fácil, puedes pasarte horas con un
lápiz frente a una hoja y no escribir nada, como puede pasarte horas de horas rellenando tu hoja u
hojas de cosas que no vas a hacer y que en algunos casos ni quieres, deja que las ideas fluyan y no
te estreses, empieza de a poco y llegaras lejos.
Dos personas no piensan lo mismo.
Para lograr con eficacia este segundo hábito, Sean nos da cinco claves muy importantes:
Calcula el coste.- pueda que de verdad quieras lograr algo pero no quieres hacer nada para
obtenerlo o piensas que el coste es excesivo, significa que no calculaste bien el coste y tal vez
tendrás que redefinir tus objetivos o en todo caso pagar el precio al final sentirás que todo tu
esfuerzo valió la pena y te sentirás superado
Sin lo malo ¿Cómo disfrutaríamos de lo bueno?
Ponlo por escrito.- a mi me paso con un poema, recién lo había creado, me lo sabía de memoria
lo repetía todos los días pero un día desperté y no me acordaba lo que seguía pasaron algunos
minutos y no le di importancia pero al cabo de unos días mi hermoso poema estaba olvidado,
eso nos puede pasar a cualquiera, cuantos queremos algo empezamos con tantas ganas, pero
al cabo de unos días ya no existe más, lo olvidamos, por supuesto que lo queremos, pero la
mente es frágil y muchas veces no nos apoya, es por eso que es mucho mejor que pongamos
todo por escrito, y en un lugar en cual podamos verlo e inspirarnos a seguir.
Simplemente hazlo.- si lo quieres ve a por ello y no te quedes sentado esperando a que las
cosas te sucedan, lo peor que puedes hacer es no hacer nada, si quieres algo a por ello y no
pierdas el tiempo dudando y si aparecen dificultades no te rindas, que ellas te hagan más fuerte.
Registra momentos memorables.-para mi es aprovechar lo bueno y lo malo que nos ha ocurrido
para impulsarnos y seguir adelante.
Aúna fuerzas.- solo lo podemos lograr pero juntos podemos hacer muchísimas más cosas de
eso trata aunar fuerzas y esta idea funciona y se puede comprobar, solo coge un lápiz y trata
de romperlo es fácil verdad, no demoro mucho en romperse pero ahora prueba con diez más
difícil no, y si fueran veinte o cien seria casi imposible, es así como funciona esta gran pero
simple clave.
El habito tres “poner primero lo primero” es para mí una extensión del segundo (comenzar con un
fin en mente) nos habla de organizarnos de saber priorizar y saber discernir bien sobre lo que nos
gusta, lo que queremos, lo importante y lo urgente, pero hay todo tipo de personas y así hay cuatro
tipos de cuadrantes de tiempo.
El postergador.-son como una sala de emergencias de hospital en todo momento, todo lo hacen
al apuro y de emergencia y lo extraño es que funcionan así, les gusta, lo necesitan, por supuesto
que el resultado no es el adecuado, pero en tan poco tiempo no se logra mucho, muchas veces
terminan con crisis nerviosas agotamiento o demasiado tensos y eso no nada agradable.
el priorizador.- simplemente son los que saben organizarse y lo hacen tan bien que saben que
va a venirles la siguiente hora y lo esperan con armas para poder seguir adelante, con esto no
quiero decir que el priorizador no tiene emociones en su vida y todo es monotonía, el priorizador
sabe lo que quiere en ella y sabe rechazar lo que no desea.
El complaciente.- o mejor dicho el que no sabe decir no, para todo está un sí y en muchos casos
llega a faltar a su promesa o a lo que dijo, y trae como resultado el que nadie confié en él; está
lleno de actividades o cosas que le gustan o quiere el resto pero no él.
El vago.- el vago es un vago con letras mayúsculas, es tan vago que si ve televisión puede que
no le guste en el canal en el que esta, pero coger el control y cambiarlo sería mucho para él.
Esto es apenas la mitad del tercer habito, la otra mitad implica tener valentía para llevarlo a cabo,
levantarte siempre que caigas, actuar en vez de quedarte observando lo que pasa a tu alrededor, hay
veces en la que vas a necesitar salir de tu “zona de comodidad” para enfrentarte a cosas, lugares,
personas que no conoces, miedos, oportunidades, entre otros, pero es sumamente necesario salir de
tu zona de comodidad para poder entrar a la zona de valentía esa extraña zona en la que si ganamos
logramos el éxito personal.
Y con esto termina la victoria privada una intensa lucha contra nosotros mismo y nuestra forma de ver
el mundo que nos rodea.
La victoria publica
¿Cómo nos relacionamos con los demás? ¿Cómo actuamos a menudo con ellos?
En la victoria publica entra a tallar mucho el cómo nos relacionamos con el resto de seres vivos que
nos rodea, y si no estamos bien con nosotros mismos no podemos seguir avanzando; Covey nos
presenta un practico método para saber si nuestra relación con el mundo está bien o mal, la “cuenta
bancaria relacional”, cada vez que haces algo bueno por alguien, cumples promesas, haces un
cumplido, haces un pequeño deposito en la cuenta, podemos ser todos millonarios a la vez en esta
gran cuenta, que tiene cierto parecido con la cuenta bancaria personal.
En la victoria publica el primer habito es “pensar ganar-ganar” (que en el libro vendría siendo el
cuarto habito), pensar ganar-ganar no es algo que sea fácil y es por eso que vemos todo el tiempo mal
interpretaciones del término.
He aquí las malas interpretaciones de ganar-ganar más el verdadero significado de ganar-ganar al
final.
Ganar-perder.- mi querido amigo sean le llama el tótem, pero yo lo llamaría de manera
diferente, el creído(a) que piensa que siendo mejor que el resto es mejor él, en lo personal que
resultaría agotador estar al tanto de tratar de ser el mejor que alguien o de todos a la vez, de
solo pensarlo resulta totalmente aburrido y sin criterio, y lastimosamente el que es ganar-perder
cuando pierde se transforma en el terrible perder-perder del cual hablare mas tarde.
Perder-ganar.- el felpudo o mejor dicho el tapete de todos, el chico o chica que es perder-
ganar tiene tanta confianza en sí mismo como las veces que Perú a ganado un mundial de
futbol; el perder-ganar se deja llevar muy fácilmente por los demás o por sus propios instintos,
son totalmente carentes de autocontrol, confianza, autoestima y demás.
Perder-perder.- el terrible perder-perder esta tan acostumbrado a ganar, es tan egocéntrico que
si pierde no quiere caer solo y decide traer medio mundo abajo, así solo perjudique el mismo;
claro ejemplo son las películas, alguna vez han visto una en la que atrapan a el cómplice y este
le dice al malo más malo, “si me dejas, yo cuento todo lo que se” o “si me hundo tú te hundes
conmigo”, claro ejemplo perder-perder en los que la mayoría por no decir todos, no salen bien
librados.
Ganar-ganar.- no se guarda todo para sí y tampoco entrega todo, es un punto medio en el
equilibrio, totalmente consciente de que todos podemos ganar y que ganaremos mas todos
juntos.
Para poder seguir en el camino ganar-ganar debemos evitar a “los gemelos parásitos”, competir y
comparar, ellos no nos van a ayudar, ni siquiera nos van a acercar a ganar-ganar, sino todo lo contrario,
nos alejan rotundamente de la senda del bien.
Habito cinco o el segundo de la victoria publica “busca primero entender, luego ser entendido”,
curiosamente como dice sean, “tenemos dos oídos y una boca” es para mí escucha mas, habla menos,
y cuantos ni bien escuchamos algo empezamos a hablar desenfrenadamente sin si quiera percatarnos
si con lo que decimos herimos a alguien, y por otro lado hay quienes escuchan diferente o mejor dicho
de manera deficiente si no ignoran, fingen que escuchan cuando en realidad no lo hacen, o si no
escuchan selectivamente o lo que les conviene o en algunos casos solo escuchan a las palabras y lo
peor, la que yo considero la peor escucha la “egocéntrica”, esta aparte de que piensan de que ya lo
saben todo se dan el lujo de aconsejar según lo que ellos piensan, que en muchos casos ni se asemeja
a lo que nos ocurre.
La verdadera escucha abarca como primer punto escuchar con los ojos, para observar las reacciones;
el corazón, para descifrar el tono y los sentimientos en las palabras, y oídos para no perdernos en el
mundo y distraernos sino prestar toda la atención que se pueda en las palabras.
El segundo punto es ponerse en el lugar de la persona a la que se escucha, que es básicamente dejar
a un lado todo y pensar en el ¿Cómo me sentiría si me hubiese pasado eso? ¿Cómo me sentiría en
esa situación?, para así poder comprender más a fondo.
Y como tercer y ultimo punto practicar reflejo, que no es lo mismo que imitar, reflejar es repetir el
significado, pero no de la misma forma y sobre todo siendo cálido y atento.
Actitud de deseo, esto no es un punto, pero si no tienes actitud de deseo nada de lo que intentes va a
obtener resultados positivos, la actitud de deseo o mejor es querer hacerlo va a hacer que nuestra
conciencia este mas apta para recibir la información y analizarla.
Habito seis o el ultimo de la victoria publica “sinergizar”, es a mi parecer el correcto trabajo en
equipo, en el cual se ve las diferencias como un arma secreta y las dificultades como oportunidades
de superación, en el mundo ninguna persona es igual a otra ni siquiera los gemelos idénticos lo son,
porque cada uno piensa diferente, en esta enorme esfera terrestre llamada tierra hay tres tipos de
personas que actúan de manera diferente ante las diferencias.
Los que rechazan la diversidad, y tomo como claro ejemplo a Hitler, ya que en parte, ese
inmenso rechazo que sentía hacia los judíos, homosexuales, gitanos, etc hizo un
enfrentamiento bélico, que dejo esto, muchos muertos, familias desunidas, atraso, caída de la
economía, entre otras cosas.
El que tolerar la diversidad, no la evitan ni la aceptan, simplemente les da igual; es como tú por
tú lado con lo que haces y mientras no te metas conmigo todo bien.
El que celebra la diversidad, para ellos lo nuevo lo diferente o lo extraño significa una
oportunidad, toman la diversidad y la usan para agregarle esa vitalidad, naturalidad a todo lo
que les rodea, no lo ven como problema, sino como una ventaja.
En el camino de la sinergia vas a encontrar diversos obstáculos para poder celebrar las diferencias,
tales como, la ignorancia, que es el peor mal del cual se puede enfermar la gente a mi parecer, la
ignorancia no solo te hace desconocer, sino también juzgar mal; los estereotipo y prejuicios, a mi no
me interesa el costo de la ropa, ni llevar el cuerpo o el color adecuado, ni que el lugar a donde vaya
sea “el exclusivo” de moda, nunca me ha importado eso y es tal vez es porque me resulta cansado y
aburrido, pero me doy cuenta que a alguna gente si lo hace y por ello juzga y coloca etiquetas negativas
a las personas.
Renovación
El último pero no menos importante habito siete es “afilar la sierra”, afilar la sierra es mantener
el equilibrio perfecto entre todo, cuerpo, mente, corazón y espíritu; nada en exceso, todo en iguales
proporciones, pero ¿Cómo lograrlo?
Cuerpo.- mantener el equilibrio cuidando de lo que comemos, tampoco exagerar y volverse
anoréxico o bulímico, yo hablo de no exagerar y de comer de acuerdo a la pirámide nutricional;
cuidar nuestro cuerpo alejándolo de sustancias nocivas y fortificarlo con deporte pero no en
exceso.
Mente.-enriquece tu mente con educación, cultura, con cosas que en verdad necesites y en
verdad vas a usar.
Corazón.- aléjate de cualquier relación que pueda dañarte, porque lo creas o no, te lo hará tarde
o temprano, cuida tu banca personal y publica, llénala de depósitos y evita los reintegros, ríe lo
más que puedas ya que puede salvarte la vida.
Espíritu.- vuelve a un lugar que te llene de tranquilidad y paz, haz lo que pueda por mantenerte
a gusto para seguir, puedes refugiarte en la naturaleza, la música o en un diario.
CONCLUSION
Este libro, es un instrumento gerencial capaz de aportar herramientas necesarias para aprender a
conducir la vida de forma efectiva, mediante un proceso de crecimiento y desarrollo personal e
interpersonal.
Resulta oportuno indicar que aquellas personas que no han leído los 7 Hábitos de los adolescentes
altamente efectivos, se han perdido de conocer las herramientas necesarias para autoevaluarse y
emprender un nuevo modelo de vida personal y organizacional, de olvidarse de aquel paradigma de
tener infinidades de proyectos sin arriesgarse a ejecutar al menos uno. Resulta necesario equivocarse
para aprender, hay que atreverse para crecer, tener capacidad de buscar y ver ideas diferentes, de
ver más allá de donde ven todas las demás personas, eso es lo que hace la diferencia, es precisamente
lo que hizo Fayol, Taylor, Einstein, Newton, Da Vinci, Darwin, Arquímedes, entre otros, lo que lograron
por consiguiente fue solo el resultado del esfuerzo.