0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas

Actividades Económicas Por Región

El documento describe las principales actividades económicas de cada una de las regiones de Chile, incluyendo la pesca, agricultura, ganadería y minería. Se detalla que en la región de Antofagasta y Tarapacá la minería del cobre es muy importante, mientras que en la región del Biobío la pesca y la industria son significativas. La agricultura es relevante en todas las regiones, con productos como la uva, trigo, maíz y frutales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas

Actividades Económicas Por Región

El documento describe las principales actividades económicas de cada una de las regiones de Chile, incluyendo la pesca, agricultura, ganadería y minería. Se detalla que en la región de Antofagasta y Tarapacá la minería del cobre es muy importante, mientras que en la región del Biobío la pesca y la industria son significativas. La agricultura es relevante en todas las regiones, con productos como la uva, trigo, maíz y frutales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR REGIÓN

Las Actividades Economicas de Cada Región

XV región de Arica –Parinacota


Pesca: Especies: anchoveta, sardina española, jurel.
Agropecuaria: De muy escaso desarrollo, en el área altiplánica sobresale la ganadería de
auquénidos (llamas y alpacas), y en la agricultura, maíz, papas, alfalfa, olivos, tomates.
Minería: Es rica en recursos mineros. Sus productos principales son: yodo (primer producto
mundial), salitre, potasio, azufre, cobre, oro, plata, guano, sal compón, bórax, sulfato de sodio,
sulfato de aluminio, alabastro, tripoli y mármol.

I región de Tarapacá
Pesca: anchoveta, sardina española, jurel.
Agropecuaria: de muy escaso desarrollo, en el área altiplánica, sobresale la ganadería de
auquénidos (llamas y alpacas), y en la agricultura, maíz, papas, alfalfa, olivos, tomates.
Minería: la region posee recursos de importancia como el salitre, yodo, potasio azufre, mármol,
sal común, oro.

II región de Antofagasta
Minería: el recurso más importante de la región es el cobre, que es uno de los productos que más
beneficios económicos ha dado al país (64% de las exportaciones de Chile en el 2006
corresponden al sector minero). Además, se extrae litio, potasio, oro, plata y azufre.

III región de Atacama


Pesca: plantas de harina y aceite de pescado, conserveras, moluscos, etc.
Especies: sardina española, jurel, erizo.
Agropecuaria: el uso de aguas subterráneas y por goteo han permitido ampliar las zonas de
cultivo. Los productos principales son: uva de mesa, cereales, vid, cítricos, olivos, hortalizas,
maíz, etc.

IV región de Coquimbo
Pesca: especies: anchoveta, locos,, sardina española, jurel, erizo.
Agropecuaria: agricultura de primores, vid, tomates, trigo, chirimoya, papaya y ajos. La
ganadería esta representada por caprinos y ovejunos.
Minería: extracción de hierro, cobre, boráx, oro, plata.

V región de Valparaíso
Pesca: en San Antonio es importante la actividad pesquera. La Isla de pascu

a y Juan Fernandez son


conocidas por la extracción de langostas. Especies: locos, machas, merluza y jurel.
Agropecuaria: la región cuenta con uno de los mejores suelos agrícolas de Chile, y con un clima
privilegiado para los cultivos. Productos: alfalfa, maíz, vid, tabaco, papayas, chirimoya, palmas y
cítricos.
Mineria: la principal compañía de cobre es Minera Andina. Destaca, además, la explotación de
oro, plata y molibdeno.

Region Metropolitana de Santiago


Agropecuaria: junto a la Quinta región presenta los mejores suelos de la agricultutra del país:
trigo, maíz, hortalizas, cítricos, duraznos, damascos, ciruelas, almendras, nogales, vid.
Minería: Yacimientos de La Disputada, La Africana y Lo Aguirre. Existen además explotaciones de
oro, plata, plomo, cuarzo y manganeso.

VI región del Libertador General Bernardo O’Higgins


Pesca: fundamentalmente la pesca se hace en forma artesanal y es poco relevante para la región.
Agropecuaria: región eminentemente agrícola y ganadera (zona huasa): maíz, trigo, maravilla,
cereales, hortalizas, vid, duraznos, cítricos.
En el ambito de la agricultura es el centro donde se reunen la mayoría de los productos agrícolas
de la región antes de ser exportados vía puertos de San Antonio o Valparaíso. En el valle del
Cachapoal, los grandes contrastes climáticos entre los faldeos de los Andes y los planos más
cálidos del valle central favorecen la producción de vinos tintos generosos.
Minería: se destaca el mineral de El Teniente que es la mina de cobre subterránea más grande del
mundo. Su producción representa un 30% del total de cobre producido por Codelco Chille. Está
situada a 2.500 m de altura. Cobre, molibdeno, plata. Oro, caolín y sal.

VII región del Maule


Pesca: de baja importancia nacional, mayoritariamente artesanal. Representa menos del 1% de la
extracción del país.
Agropecuaria: históricamente ha constituido un sector preponderadamente en la economía
regional. Se destaca la ganadería y en el sector agrícola, trigo, cereales, maíz, maravilla, arroz,
frutales y hortalizas.

VIII región del Biobío


Pesca: captura industrial de sardina española, sardina común, merluza y variados mariscos.
Constituye cerca de un 70% del total nacional.
Agropecuaria: ganadería, agricultura, y forestal: trigo, cereales, remolacha, papas, manzana,
vid.
Minería: yacimientos de carbón. La region produce el 100% de acero (Huachipato), tableros de
fibra, etileno, PVC y polietileno. La gran concentración industrial se encuentra en el llamdo Gran
Concepción y alrededores de la capital regional.

IX región de la Araucanía
Pesca: de bajo desarrollo, se destaca la pesca artesanal, las principales especies son el róbalo y
la corvina.
Agropecuaria: de decisiva importancia nacional, especialmente la actividad ganadera y forestal:
industria láctea, remolacha, cebada, avena, trigo, raps, lentejas.
Minería: tiene una baja incidencia en el desarrollo de la región. Yacimientos de hierro, oro, cobre
y molibdeno. Se exporta también arcilla, caolín y cuarzo.

XIV región de los Ríos


Agropecuaria: se destaca, fundamentalmente, la ganadería y la actividad agrícola. Se siembra
remolacha, cebada, avena, trigo.
Pesca: pesca deportiva y lacustre, destacando la captura de corvinas y ´robalos.
Minería: Yacimientos carboníferos de baja ley y la piedra de concagua.

X región de los Lagos


Pesca: bacalao, merluza, jurel, almejas, erizo y picorocos.
Agropecuaria: ganaderia: bovina, porcina muy importante.
Agricultura: trigo, papas, avena, cebada, y remolacha.
Forestal: alerce, roble, mañio, coigue, cipres y rauli

XI región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo


Pesca: es el sector mas importante para la región. Cultivo de peces, salmón y trucha. Pesca
artesanal en vias de desarrollo.
Agropecuaria: destacan los recursos forestales y las empastadas para la ganaderia. Trigo, avena y
papa.
Mineria: Actividad prácticamente no desarrollada, en el presente se han detectado yacimientos
de cobre, zinc, plomo, plata, oro.

XII región de Magallanes y de la Antártica Chilena


Pesca: pesca artesanal orientada a la extracción de mariscos
Agropecuaria: la principal actividad está centrada en la crianza de ganado ovino. Además se crían
bovinos, caballares y porcinos. Hay recursos forestales (Lenga).
Minería: importantes son los yacimientos de petróleo, gas natural y carbón. Las mayores reservas
de petróleo de Chile se encuentran en Tierra del Fuego y en el Estrecho de Magallanes.
Atlas Universal 2008

También podría gustarte