ANTISOCIAL: Termino que designa a un psicópata de conducta contraria a
la escala de valores predominante, personas que se esmeran a realizar cosas
malas con el fin de no ver el bien común.
CRIMEN: Infracción grave, pecado mortal, acción merecedora de una pena.
CRIMINALISTICA: Rama de la criminología cuya aplicación de sus
conocimientos, metodología y tecnología al estudio de las evidencias
materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho
presuntamente delictuoso y al o los presuntos responsables aportando las
pruebas a los órganos que procuran y administran justicia.
CRIMINOLOGÌA: Ciencia que estudia el crimen y el comportamiento
criminal humano.
CRIMINAL: Individuo que comete infracciones o delitos de especial
gravedad que no van deacuerdo a las leyes.
CRIMINALIDAD: Volumen total de infracciones o proporción en que se
registran los crímenes en general y las varias clases de crímenes en particular,
en una sociedad o región determinada y durante cierto espacio de tiempo.
CRIMINOGRAFÌA: Se refiere a la descripción particular de los
delincuentes, en aplicación de conocimientos teóricos y científicos a cada caso
especial.
CRIMINOMETRÌA: Rama de la criminología se le conoce también con el
nombre de Fenómeno Delictivo es una sucesión de hechos producidos en el
tiempo y en el espacio, a estos hechos hay que reunirlos, valorarlos,
comentarlos y analizarlos.
CRIMINOTÈCNIA: Conjunto de aplicaciones practicas en defensa de la
sociedad y con fines de prevención de la criminalidad, su objeto es tratar de
enunciar los recursos efectivos, preventivos contra la criminalidad, es parte
fundamental de la criminología que tiene la llamada política criminal.
CRIMINOGENIA: Conjunto de mecanismos biológicos, psicológicos o
sociales que generan un comportamiento caracterizado por actos criminales.
DELINCUENTE: El sujeto activo de una falta como autor, cómplice o
encubridor, a estas ultimas dos categorías no suele imponérsele penalidad en
las faltas.
DELITO: Hecho antijurídico y doloso castigado con una pena, en general
culpa, crimen, quebrantamiento de una ley imperativa.
EUGENESIA: Tiene por objeto suprimir las causas endógenas que provocan
la delincuencia haciendo que las generaciones sean engendradas sin tareas ya
sean estas físicas o mentales.
FENOMENOLOGÌA: Corriente del pensamiento que se basa en el estudio
de los fenómenos sociales naturales.
FISIOPSIQUICO: Cuerpo físico como indicadores de tendencias criminales,
y a la fotografía.
LESA MAGESTAD: Con esta locución se designan los delitos contra el rey,
la reina y el príncipe heredero de la corona.
MESOLOGÌA: Estudia los valores exógenos de cualquier naturaleza que se
encuentra en el medio ambiente.
POLITICA CRIMINAL: Manera como la colectividad reacciona
organizadamente frente a las acciones delictuosas que amenazan su cohesión o
su desarrollo armónico es tarea de esta disciplina la reacción social contra la
delincuencia.
PROFILAXIA: Conjunto de medidas destinadas a preservar de enfermedades
físicas o materiales a un individuo o a una colectividad.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE
GUATEMALA
CURSO
CRIMINOLOGÌA Y CRIMINALISTICA
CATEDRÀTICA
Lic. ETNA ROSANA MARTÌNEZ SOLORZANO
ALUMNA
STEFANI YOLANDA MORALES CASTAÑEDA
No. DE CARNE
50130911260
TRABAJO
GLOSARIO
PUNTEO