TEMA Nº NOS IDENTIFICAMOS CON LA VOCACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
DIOS NOS HABLA: Jn. 15,16; 20,21; 2Cor. 5,20
La Iglesia educa al hombre a través de la evangelización. Conforme hay educación hay vocación por la Iglesia. Una
vocación en la que el joven en sus inicios se siente animado a ser parte de esta Iglesia viva. En el terreno religioso
VOCACIÓN indica la llamada por parte de Dios, como iniciativa suya amorosa, y la respuesta de la persona en un
diálogo de participación responsable.
1.-Verdad sobre la misión de la Iglesia.-La Iglesia es “congregación de quienes creyendo ven en Jesús al autor de la
salvación y el principio de la unidad y la paz”.-Ella nos comunica la riqueza de la vida en gracia, nos engendra por el
Bautismo, nos alimenta con los sacramentos y la Palabra de Dios, razón de nuestra existencia. La misión de la
evangelización comenzó con Jesús mismo, conforme a sus divinas palabras. Todos hablaban de él, cómo era, qué
hacía, Jesús es el primer misionero que comenzó a formar un grupo de apóstoles comprometiéndoles en esta misión,
para que continúen ofreciendo la Buena Nueva, edificando el Reino de Dios.
2.-EL MISTERIO DE LA EVANGELIZACIÓN.- Evangelizar es la misión esencial, la vocación propia, la identidad más
profunda de la Iglesia. Evangelizada por el Señor, ella envía a su vez a los evangelizadores, a predicar.- La misión de
evangelizar es de todo el pueblo de Dios.-Han de escuchar el mandato del Señor “Id, pues y haced discípulos míos a
todas las gentes”(Mt.28,19).-Jesús nos invita a cumplir esta misión n su nombre “Como el Padre me envió, yo también
los envío”(Jn.20,21).- La Iglesia en su misión evangelizadora nos da a conocer a Jesús como el Señor, que nos revela
al Padre y nos comunica su Espíritu, nos llama a la conversión que es reconciliación y vida nueva.- La Iglesia mediante
su dinamismo evangelizador genera este proceso:
Da testimonio de Dios revelado en Cristo por el Espíritu Santo que clama a nosotros al Padre.
Anuncia la Buena Nueva de Jesucristo, mediante la palabra y el testimonio de vida.
Engendra fe que es conversión de corazón, conduce a los fieles a perseverar en la oración.
Envía como misioneros a los que recibimos el Evangelio. Atiende a situaciones más necesitadas:
*situaciones permanentes: indígenas marginados de la sociedad y no evangelizada.
*Situaciones nuevas: grupos expuestos a influjos de sectas y de ideologías que no respetan la identidad.
3.-CRITERIOS Y SIGNOS DE EVANGELIZACIÓN: El evangelizador participa de la fe y de la misión de la Iglesia que le
envía estos criterios y signos que son inspirados de una evangelización auténtica y viva:
La Palabra de Dios: contenida en la Biblia y en la tradición viva de la Iglesia
La fe del pueblo de Dios: Es la fe de la Iglesia Universal.
Los teólogos sistematizan la doctrina y enseñanza del Magisterio de la Iglesia.
ACTITUDES QUE NOS REVELAN LA AUTENTICIDAD DE LA EVANGELIZACIÓN:
Una vida de profunda comunión eclesial.
La fidelidad de los signos de la presencia de la acción del Espíritu Santo en los pueblos.
Preocupación porque la palabra revelada llegue al corazón de los hombres y se vuelva vida.
El amor, preferencia y la solicitud por los pobres y necesitados y la santidad del evangelizador cuyas
características son: paciencia, misericordia, alegría de saberse misionero del evangelio.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.-Estoy dispuesto a participar en la misión de la Iglesia? ¿Cómo?
2.- ¿Escribe qué características debe tener un evangelizador?
3.-¿Qué tienes que hacer para cumplir con la tarea de la evangelización?
4.- ¿Cómo cumple la Iglesia su tarea misionera? 5.-¿Qué es evangelizar para ti?
6.- Escribe tu compromiso.
Tarea para casa: Elabora un collage de fotos dado a conocer la vocación misionera de la Iglesia.
TEMA Nº DAMOS TESTIMONIO DE SER DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESÚS
DIOS NOS HABLA: Mt. 16,24-28 ; Jn. 15, 1-11
1.-¿QUÉ SIGNIFICA SER DISCÍPULO.-La palabra discípulo significa APRENDIZ.- El discípulo es la persona que aprende
una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro.
Ser discípulos cristianos significa seguir a Cristo, escucharlo, aceptar su palabra, que es palabra de vida eterna,
significa considerar a Jesucristo el único verdadero modelo, en la cual nos inspiramos y vivir en la obediencia de la
fe.- Los discípulos están llamados a ser amigos, hermanos y misioneros. Jesús “no quiere una vinculación como
siervos” sino que desea que cada discípulo se vincule con él como AMIGO y como HERMANO: Al llamar a los suyos
para que lo sigan, les da un encargo muy preciso: anunciar el evangelio del reino a todas las naciones.- Por eso todo
discípulo es misionero.-Por eso se dice que discipulado misión son dos caras de una misma medalla… esta es la tarea
esencial de la evangelización que incluye la opción preferencial por los más pobres, la promoción humana integral y
la auténtica liberación cristiana.
2.-CARACTERÍSTICAS DEL DISCÍPULO MISIONERO DE JESÚS.
Ser discípulo misionero de Jesús es anunciar a Cristo, hacerlo conocer y amar, testimoniarlo con la vida, con
gozo, humildad y valentía.
Se hace prójimo especialmente de quien sufre, siguiendo el ejemplo de Jesús.
Ser discípulo misionero de Jesús ha de ser un hombre y una mujer que hace visible el amor de Dios
Tiene una tarea esencial en la evangelización la opción preferencial por los más pobres. +
Se deja guiar por el Espíritu Santo anunciando la Buena Nueva a los pobres y tiene como centro de su vida a
Cristo.
TEMA Nº DAMOS TESTIMONIO DE SER DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESÚS
DIOS NOS HABLA: Mt. 16,24-28 ; Jn. 15, 1-11
1.-¿QUÉ SIGNIFICA SER DISCÍPULO.-La palabra discípulo significa APRENDIZ.- El discípulo es la persona que aprende
una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro.
Ser discípulos cristianos significa seguir a Cristo, escucharlo, aceptar su palabra, que es palabra de vida eterna,
significa considerar a Jesucristo el único verdadero modelo, en la cual nos inspiramos y vivir en la obediencia de la
fe.- Los discípulos están llamados a ser amigos, hermanos y misioneros. Jesús “no quiere una vinculación como
siervos” sino que desea que cada discípulo se vincule con él como AMIGO y como HERMANO: Al llamar a los suyos
para que lo sigan, les da un encargo muy preciso: anunciar el evangelio del reino a todas las naciones.- Por eso todo
discípulo es misionero.-Por eso se dice que discipulado misión son dos caras de una misma medalla… esta es la tarea
esencial de la evangelización que incluye la opción preferencial por los más pobres, la promoción humana integral y
la auténtica liberación cristiana.
2.-CARACTERÍSTICAS DEL DISCÍPULO MISIONERO DE JESÚS.
Ser discípulo misionero de Jesús es anunciar a Cristo, hacerlo conocer y amar, testimoniarlo con la vida, con
gozo, humildad y valentía.
Se hace prójimo especialmente de quien sufre, siguiendo el ejemplo de Jesús.
Ser discípulo misionero de Jesús ha de ser un hombre y una mujer que hace visible el amor de Dios
Tiene una tarea esencial en la evangelización la opción preferencial por los más pobres. +
Se deja guiar por el Espíritu Santo anunciando la Buena Nueva a los pobres y tiene como centro de su vida a
Cristo.
FICHA DE TRABAJO
APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………………………………………………..GRADO Y SECCIÓN……………
FECHA:…/……/…….
1.-LEE LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS Y ESCRIBE LAS INSTRUCCIONES MISIONERAS DE JESÚS
A.-Mt.1, 1-16………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
B.-Mc. 3,14-15……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C.-Mc.6,7-13……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.-Mt.28,19…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.-Lee las siguientes citas bíblica y escribe qué aprenden los discípulos de Jesús ante esos hechos.
*Lc. 17,12……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
*Mc.12,41-44………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
*Lc.10,30-35…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.-Lee Hech. 9 y escribe ¿Por qué Pablo se convierte en uno de los discípulos más importantes para la Iglesia?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- ¿Cómo demuestras en tu vida diaria ser discípulo y misionero de Cristo?.............................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.-Escribe tu compromiso………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
TEMA Nº EL DISCERNIMIENTO VOCACIONAL
"Yo te instruiré, te mostraré el camino a seguir y me preocuparé de ti constantemente" Sal.32,8
Discernir es, como dice la palabra misma, pasar por la criba, seleccionar, distinguir.- El discernimiento es la búsqueda
de la voluntad de Dios en nuestra vida, en nuestra conducta. Pero en el campo vocacional es llevarlo más adelante,
es el discernimiento de nuestra vocación, del descubrimiento de la llamada divina.
Al considerar la vocación específica no debes subrayar únicamente tus gustos, has de considerarla también como un
servicio al mundo desde la Iglesia. Cuando tienes los ojos bien abiertos a las necesidades de los hombres, entonces
estás también abierto a un verdadero proceso de discernimiento.
La vocación es el diálogo entre Dios y tú. El acompañamiento es necesario, pues eso es la Iglesia, la unidad de los
creyentes que caminan juntos al Reino, y donde hay pastores encomendados a apacentar el pueblo.
A continuación te ofrecemos 7 PASOS para el discernimiento vocacional.
1. ORACIÓN: "¿Qué debo hacer, Señor?" (Hch 22,10).
La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo
que tú inventas, es algo que encuentras; no es el proyecto que tú tienes sobre ti mismo, es el proyecto que Dios tiene
sobre ti y que tú debes realizar.- Por eso, para descubrir tu vocación, lo primero que debes hacer es dialogar con
Dios: orar. Sólo mediante la oración podrás encontrar lo que Dios quiere de ti. En la oración, el Espíritu Santo afina
tu oído para que puedas escuchar: "Habla, que tu siervo escucha" (Is. 3,10). Sólo en el diálogo con Jesús podrás oír
su voz que te llama: "ven y sígueme"(Lc 18,22); o bien, escucharás que te dice: "vuelve a tu casa y refiere lo que Dios
ha hecho por ti" (Lc. 8,38)
2. PERCEPCIÓN:” Pero había en mi corazón algo así como fuego ardiente, prendido en mis huesos y aunque yo hacía
esfuerzos por ahogarlo, no podía" (Jer. 20,9).
Para poder descubrir lo que Dios quiere de ti, tienes que aprender a escuchar, estar atento, experimentar. Para esto,
necesitas saber hacer silencio en torno a ti y en tu interior. El ruido te impedirá percibir.- Está atento a todo, a tus
deseos, a tus miedos, a tus inquietudes, a tus proyectos. Escucha a todos: a los que aprueban tu inquietud, a los que
la critican. Dios se vale de diversos intermediarios para hacerte oír su voz. Escúchate a ti mismo: ¿A qué se inclina tu
corazón? ¿Qué es lo que anhelas? Aprende a mirar a los hombres que te rodean, ¿qué te está diciendo Dios a través
de su pobreza, de su ignorancia, de su dolor, de su esperanza, de su necesidad de Dios.
Contempla el futuro. ¿Qué experimentas al pensar en la posibilidad de consagrar tu vida a Dios? Tienes solo una vida,
¿a qué quieres dedicarla por completo? Ten cuidado en discernir si tu inquietud y la atracción que sientes son signos
de una verdadera vocación consagrada, o bien son manifestaciones de que Dios quiere que, como laico, intensifiques
tu vida cristiana.
3. INFORMACIÓN: Observad cómo es el país y sus habitantes, si son fuertes o débiles, escasos o numerosos; cómo
es la tierra, buena o mala; cómo son las ciudades que habitan, de tiendas o amuralladas; cómo es la tierra, fértil o
estéril, con vegetación o sin ella" (Núm. 13, 18-20).
Los caminos para realizar la vocación consagrada son múltiples. No es suficiente querer entregar tu vida a Dios y
desear dedicarte al servicio de tus hermanos. Es necesario saber dónde quiere Dios que tú lo sirvas. Tal vez quiere
que lo sirvas como sacerdote, o como miembro de una congregación religiosa, etc.
Para descubrir el lugar en que Dios quiere que estés, es necesario que conozcas las diversas vocaciones. Debes saber
cuál es la espiritualidad que viven los sacerdotes diocesanos o las diferentes congregaciones, y que veas por cuál de
ellas te sientes atraído. También tienes que conocer cuál es su estilo as vida, es decir, la manera cómo viven en la
práctica. -Asimismo, debes tener un conocimiento de su misión en la Iglesia, y por medio de cuales actividades
apostólicas pretenden realizarla: misiones, enseñanza, hospitales, dirección espiritual, promoción vocacional,
predicación de ejercicios, medios de comunicación, etc. Debes saber también quiénes son los principales
destinatarios de su apostolado: jóvenes, sacerdotes, pobres, enfermos, niños, religiosos, etc.
En este nivel podrás decir: "posiblemente Dios me está llamando a ingresar a esta congregación".
4.- REFLEXIÓN: "¿Quién de ustedes, queriendo edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos y ver si
tiene para acabarla? No sea que, habiendo puesto los cimientos y no pudiendo terminar, todos los que lo vean se
pongan a burlarse de él, diciendo:" Este comenzó a edificar y no pudo terminar " (Lc 14, 28-30).
La vocación es una empresa demasiado grande; ¡y es para toda la vida! Por eso, no te puedes lanzar a ella sin antes
haber reflexionado seriamente, y con la debida calma, sobre ti y sobre la vocación que pretendes seguir.
Debes reflexionar sobre cuáles son tus capacidades y limitaciones; serás capaz de ser fiel a los compromisos que
implica la vocación; en qué signos concretos te basas para pensar que Dios te llama; que es lo que más temes de la
vocación; cuáles son las razones en favor y en contra que tienes para emprender ese camino; qué es lo que te atrae
de ese estado de vida, y qué es lo que te gusta de él. Dios te pide que te comprometas responsablemente en el
discernimiento de su voluntad. Él quiere que tú pongas en juego tu inteligencia y tu capacidad de reflexión y juicio
para que puedas encontrar tu vocación. Él te da la luz de su Espíritu Santo para que descubras qué es lo que quiere
de ti.- En este nivel llegarás a decir; "creo que Dios me llama "; "creo que, con la ayuda de Dios, podré responder
5. DECISIÓN: "Te seguiré vayas donde vayas" (Lc 9, 57)
"Una vez que vayas descubriendo qué es lo que Dios quiere de ti, no te queda sino dar el paso, decir "sí", decidirte a
seguir a Jesús.- Tomar tal decisión es difícil. Ante la opción sentirás todos tus miedos, incertidumbres y limitaciones:
"¡Ay, Señor mío! Mira que no sé hablar, que soy un muchacho" (Jer 1,7). Y sin embargo, a pesar de todas tus
limitaciones, o mejor, con todas ellas, has de responder al Señor, como Isaías: "Aquí estoy, envíame" (Is 6,8); debes
decidirte como María: "Aquí está la esclava del Señor, cúmplase en mí lo que has dicho" (Lc 1,38).- Llegar a tomar
una decisión con la cual comprometerás toda tu vida, no sólo es difícil; es una gracia. Debes pedirle al Espíritu Santo
esa capacidad de respuesta.
En este nivel podrás decir: "quiero consagrar mi vida a Dios en el servicio de mis hermanos".
6. ACCIÓN: "Jesús los llamó. Inmediatamente dejaron la barca y a su Padre lo siguieron" (Mt 4, 21-22).U na vez
decidido, ¡lánzate! No te dejes vencer por el miedo; lánzate con miedo.- La decisión se debe concretizar en la acción.
Debes poner todos los medios que estén a tu alcance para realizar lo que has decidido. No cedas a la tentación de
diferir el ingreso: "Te seguiré, Señor. Pero déjame primero... " (Lc 9, 59-61).- La única manera de realizar el proyecto
de Dios es la fidelidad de cada día. Tienes que vivir todo momento en coherencia con lo que has decidido; cada paso
debe ir dirigido hacia la meta.- ¿cuándo venga la dificultad? Perseverar.-Tienes en ti la fuerza del Espíritu Santo, y
María te acompaña e impulsa a recorrer el camino que Jesús ha trazado. Además, no se trata de cargar hoy la cruz
de toda la vida, sino sólo la de hoy; y así cada día. En este nivel deberás de decir, como Pedro: "nosotros lo hemos
dejado todo y te hemos seguido" (Mt 10,28).
7. DIRECCIÓN ESPIRITUAL: "Levántate y vete a Damasco, allí se te dirá todo lo que está establecido que hagas" (Hech
22,10).
En realidad, la dirección espiritual no es un paso más en el proceso de discernimiento de tu vocación; es un recurso
que debe estar presente en cada uno de los pasos anteriores. El director espiritual te motivará a orar y estar abierto
a percibir los signos de la voluntad de Dios; te indicará dónde obtener la información y te ayudará a reflexionar. Te
dejará sólo ante Dios para que libremente decidas tu vida. Te ayudará a que te prepares convenientemente para
ingresar en la institución formativa. Su oración y sacrificio por ti te alcanzarán del Espíritu Santo la luz para que
descubras tu vocación y la fuerza para seguirla. La Palabra de Dios dice: Para obtener un consejo "recurrir" siempre
a un hombre piadoso, de quien sabes bien que guarda los mandamientos, cuya alma es como tu alma, y que si caes,
sufrirá contigo" (1S. 37,12), es cierto que tienes necesidad de un director espiritual que te acompañe en tu camino
de discernimiento vocacional y confirme la autenticidad de tu llamado.- Jesucristo, después de habérsele aparecido
a Pablo en el camino de Damasco, le dijo que fuera con Ananías, que este le indicaría cuál era la voluntad de Dios.-
Dios quiera revelarte su proyecto sobre ti, Ora, acude al director espiritual, percibe; infórmate, reflexiona, decídete,
actúa.