Historia Clínica Biopsicosocial
Historia Clínica Biopsicosocial
HISTORIA BIOPSICOSOCIAL
DOCENTE:
Dra. Isabel Ríos
INTEGRANTES:
SALDARRIAGA MERA GABRIEL EDUARDO
NIVEL Y PARALELO:
Octavo Semestre “C”
PERIODO
39 40
23 21 17
Kelly
1.1. ESTRUCTURA FAMILIAR
Familia nuclear ( )
f. nuclear ampliada con parientes (X)
Familia monoparental ( )
Familia reconstituida ( )
1.2. CICLO VITAL FAMILIAR
Clasificación de las etapas del ciclo familiar, OMS modificado
Etapa Desde Hasta
I Formación Matrimonio Nacimiento del primer hijo
IIA Extensión Nacimiento del primer hijo El primer hijo tiene 11
años
IIB Extensión El primer hijo tiene 11 Nacimiento del último hijo
años
III Final de la extensión Nacimiento del último hijo El primer hijo abandona el
hogar
IV Contracción El primer hijo abandona el El último hijo abandona el
hogar hogar
V Final de la contracción El último hijo abandona el Muerte del primer
hogar cónyugue
VI Disolución Muerte del primer Muerte del cónyugue
cónyugue superviviente
Etapa
I ( )
IIA ( )
II-B ( X)
III ( )
IV ( )
V ( )
VI Ciclo vital desestructurado ( )
1.3. ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES:
No refiere
1.4. RED SOCIAL y APOYO SOCIAL:
Número de personas que forman la red: 16
Número de personas de la red familiar: 6
Número de personas de la red extrafamiliar: 10
También se marca:
( ) Apoyo instrumental ( ) Apoyo afectivo (X) Apoyo confidencial ( ) Interacción
social positiva
1.5. MAPA RELACIONAL:
2. USO DE OTRAS TECNICAS DE ABORDAJE FAMILIAR
2.1. Escala de Reajuste Social: Total: 104
Escala del Reajuste Social de Holmes y Rahe
Una vez obtenidos los ítems señalados por el paciente se suma la puntuación asignada a
cada uno y se interpreta de la siguiente manera:
Interpretación:
Máximo Medio Mínimo
Índice global de apoyo social 94 57 19
Apoyo emocional 40 24 8
Ayuda material 20 12 4
Relaciones sociales de ocio y distracción 20 12 4
Apoyo afectivo 15 9 3
Adaptado de: Revilla L, Luna J, Bailón E, Medina I. Validación del cuestionario
MOS de apoyo social en Atención Primaria. Medicina de Familia (And). 2005;
10(6): 10-18.
2.3. APGAR FAMILIAR: 9 (Se coloca el resultado obtenido con la suma de los puntos
de las cinco preguntas del cuestionario.)
Pregunta Casi siempre Algunas Casi
(2) veces(1) nunca(0)
Cuando algo me preocupa, puedo X
pedir ayuda a mi familia
Me gusta la manera como mi X
familia habla y comparte los
problemas conmigo
Me gusta mi familia me permite X
hacer cosas nuevas que quiero
hacer
Me gusta lo que mi familia hace X
cuando estoy triste, feliz, molesto,
etc.
Me gusta como mi familia y yo X
compartimos tiempo juntos
1. Soluciones seleccionadas:
2.Tareas a complementar:
F. EVALUACIÓN
Adolescente de 17 años, sexo femenino, durante entrevista no refiere tener ningún tipo
de problema, goza de buena relación con sus padres, compañeros, profesores y amigos.
Buen rendimiento escolar.
CASO CLÍNICO
Motivo de consulta: Paciente se acerca donde la persona responsable para hacerla la
historia clínica psicosocial, como parte de la actualización de la misma.
Lista de problemas
1. No refiere
Comportamientos de riesgo
ESTUDIO FAMILIAR
Genograma
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL
1.- CARACTERISTICAS DEL HOGAR:
1.2. VENTILACIÓN:
( X ) Aire Acondicionado eléctrico
( )Ventilador
( ) Climatizador
1.3. HIGIENE:
(X)Normal
( ) Mala
( ) Riesgo.
1.4. ILUMINACIÓN:
( X ) Normal
( ) Deficiente.
2.- LOS CONFINES TERRITORALES Y EMOCIONALES:
2.1. ¿TIENES UN ESPACIO PARA TI SOLO?:
Si (X)
No ( )
EN CASO AFIRMATIVO, INDICAR CUAL ES:
El dormitorio.
2.2. ¿TIENES BIEN DELIMITADO EL ESPACIO PARA DEFENDER TÚ
INTIMIDAD?:
Si (X)
No ( )
2.3. ¿CREES QUE DEBERIAN HACERSE CAMBIOS EN TU CASA PARA
VIVIR MEJOR?:
Si ()
No (X)
Tareas a cumplimentar
No es necesario.
HIPÓTESIS SISTÉMICA Y RESUMEN
Adolescente de 17 años, sexo femenino, durante entrevista no refiere tener ningún tipo
de problema, goza de buena relación con sus padres, compañeros, profesores y amigos.
Buen rendimiento escolar.