Seminario BIM Estrategia
Pública 2020, Lineamientos,
Beneficios y Avances
Sergio Fabio
Gerente de Proyectos BIM, Gespro Ingeniería Sanitaria. #SeminarioPlanBim
APLICACIÓN DE BIM
EN INGENIERIA SANITARIA
EMPRESA GESPRO
• GESPRO SOLUCIONES S.A. es una empresa
que entrega Servicios Profesionales en el
área de Ingeniería, Ejecución y Mantención
de Instalaciones Sanitaria, con personal
calificado, traspasando a nuestro Cliente la
experiencia acumulada por Ingenieros y
Técnicos por más de 50 años en el mercado)
• Personal de la empresa:
Total: 50 personas.
En of. de proyectos: 6 personas
DECISIÓN DE IMPLEMENTAR BIM
• Decisión estratégica del directorio dado la
futura proyección de demandas de servicios
BIM
• No existe empresa sanitaria reconocida en
hacer proyectos BIM sanitarios desde su
génesis en Chile.
OBJETIVO:
MODERNIZAR la empresa HACIA el BIM
APLICACIÓN DE BIM EN
INGENIERIA SANITARIA
• 4 ETAPAS:
• 1) ETAPA IMPLEMENTACION
• 2) ETAPA ANALISIS DE RECURSOS HUMANOS
• 3) ETAPA OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
• 4) ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
¿COMO EMPEZAR LA
IMPLEMENTACION?
• PLAN DE EJECUCIÓN BIM:
• Alcances del BIM
• Infraestructura (Hardware)
• OBJETIVOS A CUMPLIR
(CORFO)
• Temas a desarrollar en el
transcurso de
la implementación
1.- ETAPA IMPLEMENTACION
OBJETIVOS A CUMPLIR:
1) Desarrollo de base de datos
2) Participación en reuniones CDT – CORFO
3) Desarrollo de herramientas de entrada y salida
4) Charlas en conjunto con CORFO
5) Sistematización del proceso de desarrollo
de los procedimientos
6) Inducción y capacitación al personal GESPRO
7) Benchmarking mejores practicas internacionales
8) Utilización del modelo para definición de detalles
en obra mediante dispositivos móviles
9)Desarrollo de procedimientos y estándares para
comunicarse con clientes y otros especialistas
10) Validación comercial proyecto BIM
11)Manual para los clientes proyecto BIM
1.- ETAPA IMPLEMENTACION
PUNTOS MAS RELEVANTES
1): DESARROLLO DE BASE DE DATOS
1) Desarrollo de base de datos de un 85% de los objetos y conexiones
existente en el mercado. Se modelan virtualmente los elementos
constructivos y piezas que se utilizan al realizar las Instalaciones
sanitarias Esto nos permitirán simular las instalaciones y entender
comportamiento en entorno BIM antes de construcción real.
2): DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE
ENTRADA Y SALIDA
2) Se deberán desarrollar interfaces apropiadas para importar
archivos de arquitectura en Autocad y en programas BIM,
interfaces de salida, viñetas y detalles tipo, etiquetado de
elementos, tablas de cubicaciones, isométricos y en general, toda
representación de salida para aquellos casos en que el usuario final
no cuente con tecnología BIM.
3): DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS
ESTÁNDARES INTERNOS
3) Se sistematizará el proceso completo y se confeccionara manual
con los procedimientos y estándares de la empresa, para uso de los
trabajadores e inducción de los nuevos trabajadores.
1.- ETAPA IMPLEMENTACION
PARTE II
ANÁLISIS DE RRHH
ANÁLISIS DE RRHH
• Selección de personal para aplicación de BIM
en ingeniería sanitaria, perfil de Proactividad,
tener antecedentes técnicos de USO de BIM
especialmente importante es tener cursos
comprobables o certificados.
• El personal contratado SUPERA en un 45% EL
SUELDO PROMEDIO de un proyectista sin uso
de BIM
• Parte del PERSONAL ACTUAL cuenta con nivel
básico de uso de la herramienta (solo un
programa)
2.- ETAPA ANALISIS DE RECURSOS HUMANOS
ANÁLISIS DE RRHH
Análisis de evolución del personal en cuanto a eficiencia usando BIM VS tiempo de uso
(Eficiencia promedio a los 6 meses)
RRHH Cantidad de Proyectos M2 proyectados
Rendimiento al
RRHH1 (2016 1°sem) 3 9.036m2 principio de la
implementación
RRHH2(2016 1°sem) 2 12.040m2
RRHH3(2016 1°sem) 2 7.880m2
RRHH4(2016 1° sem) 2 6.000m2
RRHH Cantidad de Proyectos M2 Proy. % aumento. ef. Rendimiento
RRHH1 (2016 2°sem) 3 14.880m2 64% después de 6
meses de
RRHH2 (2016 2°sem) 4 17.600m2 46% implementación
RRHH3(2016 2°sem) 2 12.000m2 52%
RRHH4(2016 2° sem) 3 9.900m2 65%
2.- ETAPA ANALISIS DE RECURSOS HUMANOS
ANÁLISIS DE RRHH
Análisis de evolución del personal en cuanto a eficiencia usando BIM VS tiempo de uso
Evolución de rendimiento VS experiencia
70.000 30
60.000 25
50.000
20
40.000
15
30.000
10
20.000
10.000 5
0 0
1°sem2016 2°sem2016
M2 Proyectados Proyectos Experiencia en meses
2.- ETAPA ANALISIS DE RECURSOS HUMANOS
PARTE III
OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
A) ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS
B) PROPUESTA DE AUTOMATIZACION
C) APLICACIÓN DE AUTOMATIZACION
• AUTOMATIZAR CONTEO DE
ARTEFACTOS CON SUS QI
(LISTADO + PARÁMETRO QI)
• AUTOMATIZAR
DIMENSIONAMIENTO DE
CAÑERÍAS Y LA GENERACIÓN DE
SUS MEMORIAS
3.- ETAPA OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
Flujo de trabajo de proceso Tradicional de cálculo de dimensionamiento
INGRESAR NUDOS AL MEDICIÓN DE CADA EXCEL: COMENZAR A PLANIMETRIA CON
PROYECTO
INGRESAR DATOS DE QI DIMENSIONAMIENTO
SANITARIO PROYECTO UNO DE LOS TRAMOS INGRESAR LOS DATOS
INGRESAR DATOS DE LARGO
INGRESAR SEGMENTOS
AL PROYECTO NO ES ACTUALIZABLE
SELECCIONAR EL DIÁMETRO DEBO RECONOCER
QUE CUMPLA LA NORMA TODOS LOS PUNTOS
NUEVAMENTE SI HAY
CAMBIOS
LENTITUD EN EL
PROCESO
3.- ETAPA OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
Flujo de trabajo de proceso optimizado por BIM
DYNAMO: DYNAMO:
LECTURA DE DATOS DE EXCEL: TOMA DE DATOS E MODELO
PROYECTO TOMA DE DATOS E
FLUIDOS EN CAÑERÍAS INTERPRETACIÓN Y SELECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ACTUALIZADO CON
SANITARIO
ORGANIZACIÓN PARA DIÁMETROS DE CAÑERÍAS ORGANIZACIÓN PARA DIMENSIONAMIENTO
L/MIN DESDE EL
MODELO BIM EXPORTACIÓN A TABLA SEGÚN LOS DATOS CAMBIO AUTOMATICO EN
EXCEL SACADOS DEL MODELO EL MODELO
3.- ETAPA OPTIMIZACION DE PROCESOS CON BIM
PARTE IV
BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
En optimización de procesos BIM:
PROCESO TRADICIONAL
• 2 SEMANAS EN PROMEDIO
EN EDIFICIO DE VIVIENDA
DIMENSIONAMIENTO DE
DE 10.000M2 (90H.H.)
CAÑERIAS
• 2 SEMANAS EN UN EDIFICIO DE 90 H.H. SE
HOSPITALARIO DE 5000M2 DISMINUYO A 18H.H.
(135H.H.)
(EDIF. VIV.)
• CUALQUIER CAMBIO DE 135 H.H.SE
IMPLICA COMENZAR EL DISMINUYO A 27H.H.
PROCESO NUEVAMENTE (EDIF. HOSP.)
+ EFICIENCIA
PROCESO AUTOMATIZADO
• 2 DIAS EN PROMEDIO EN
DISMINUCIÓN DE
DIMENSIONAMIENTO DE
EDIFICIO DE VIVIENDA DE
10.000M2 (18H.H.) UN 80% DE LA
CAÑERIAS
• 2 DIAS EN UN EDIFICIO CANTIDAD DEL RRHH EN
HOSPITALARIO DE 5.000M2 ETAPA DE
(27H.H.) DIMENSIONAMIENTO
• CUALQUIER CAMBIO SE
ACTUALIZA
AUTOMÁTICAMENTE.
4.- ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
En Coordinación BIM:
PLANIFICACIÓN DE SHAFT , RECORRIDOS, Y
ZÓCALOS SANITARIOS DE ACUERDO A LA
REALIDAD JUNTO CON SU VERIFICACION DE
ESPACIOS.
ACTUALIZACION PERMANENTE DE LA
INFORMACION DE LOS PLANOS Y EL
MODELO.
EL MODELO ES LA BASE EN LA GENERACION
DE PLANOS DE PASADAS DE LOSAS
- COSTOS
PARA EL CLIENTE
4.- ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
En estudio de propuestas BIM:
DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE
DEMORA EN LOS ANÁLISIS DE PROYECTOS
DEBIDO A LECTURA DE DATOS DEL MODELO
DISMINUCIÓN DE LAS H.H. EN EL ESTUDIO
DE PROPUESTAS EN UN 60%
PROYECTO NORMAL DEMORA 135H.H. VS
PROYECTO AUTOMATIZADO 81 H.H. EN EL
ESTUDIO DE UNA PROPUESTA ESTÁNDAR
+ EFICIENCIA
- COSTOS
4.- ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
En ejecución de obras con BIM:
PROYECTOS CON MAYOR NIVEL DE
CLARIDAD Y CON SOLUCIONES DE OBRA
YA IMPLEMENTADAS DESDE PROYECTO
INFORMACION DISPONIBLE EN LA NUBE
TODO EL TIEMPO
MEJOR PLANIFICACION DE LA OBRA Y LOS
PEDIDOS DE MATERIAL AL LINKEAR CON CARTA
GANTT (4D)
- ERRORES EN OBRA
- COSTOS
+ INFORMACION 4.- ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
En nuevos clientes de proyectos BIM :
PROYECTOS CONTRATADOS BIM VS
TRADICIONAL (2016)
TIPO DE PROYECTO %
Proyectos contratados exigiendo BIM 45%
Proyectos contratados sin exigir BIM 55%
UN 45% DE LOS CLIENTES DE GESPRO
LLEGO POR EL USO DEL BIM
25% NUEVOS CLIENTES POR EL USO DEL
BIM
4.- ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
CUADRO RESUMEN CON BENEFICIOS POR USO DE BIM:
PROYECTO SANITARIO COORDINACION ESTUDIO DE PROPUESTAS EJECUCION
• AUTOMATIZACIÓN DE • PLANIFICACIÓN DE SHAFT Y • DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE • PROYECTOS CON MAYOR NIVEL
PROCESOS DE CALCULO DE RECORRIDOS DEMORA EN LOS ANÁLISIS DE DE CLARIDAD Y CON
DIMENSIONAMIENTO PROYECTOS DEBIDO A LECTURA DE SOLUCIONES DE OBRA YA
• BASE PARA GENERACION DE DATOS DEL MODELO IMPLEMENTADAS DESDE
PLANOS DE PASADAS DE LOSAS PROYECTO
• AUTOMATIZACION EN CONTEO DE
ARTEFACTOS
• SE PUEDE VERIFICAR RECORRIDO • CERTEZA DE LA INFORMACIÓN YA • INFORMACION DISPONIBLE EN
DE CAÑERIAS EN PASILLOS, QUE ESTA SE LEE TOTALMENTE DEL LA NUBE TODO EL TIEMPO
ZÓCALOS, ETC, EN X,Y,Z MODELO QUE CONTIENE EL
• DOCUMENTACION COORDINADA Y
PROYECTO EL CUAL SE
ACTUALIZADA • MEJOR PLANIFICACION DE LA
PROYECTARÁ.
• ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE OBRA Y LOS PEDIDOS DE
LA INFORMACIÓN Y EL MODELO MATERIAL AL LINKEAR CON
CARTA GANTT (4D)
4.- ETAPA BENEFICIOS TRANSVERSALES BIM
DUDAS Y CONSULTAS:
MAIL COMENTARIOS Y DUDAS:
Sergio Eduardo Fabio Díaz
[email protected] [email protected]