UNIDAD DIDACTICA N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “Nuestro Señor de la Misericordia”
1.2. Área : Historia, Geografía y Economía
1.3. Grado : Quinto
1.4. Sección : Unica
1.5. Duración : Inicio: 25-06-18 Termino: 27-07-18
1.6. N° Horas semanales : 04 horas
1.7. Docente : Carlos Alberto Quiroz Diaz
1.8. Director : Henrry Jovane Mudarra Cenas
II. TITULO DE LA UNIDAD:
“Dialogamos sobre el desarrollo y la calidad ambiental en nuestra región”.
III. SITUACION SIGNIFICATIVA:
En el Distrito de Lucma, Provincia Gran Chimú existe la minería informal siendo una de las consecuencias la contaminación ambiental. Por tal
motivo es preciso concientizar y hacer reflexionar a los estudiantes de la I.E. “Nuestro Señor de la Misericordia” – Lucma sobre este grave
problema. ¿Cómo la explotación irracional de los recursos puede ocasionar la contaminación ambiental?
IV. EJE TEMATICO, VALORES:
EJES TEMATICOS VALORES
Educación ambiental y gestión de riesgos RESPONSABILIDAD
V. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Maneja y elabora Selecciona información de diversas fuentes para analizar
Actúa diversas fuentes de aspectos ambientales y territoriales.
responsablemente información y Explica las transformaciones de un territorio como
en el ambiente. herramientas digitales resultado de la intervención de actores sociales.
para comprender el
espacio geográfico.
Evalúa problemáticas Explica la complejidad de una problemática ambiental y
ambientales y territorial desde diferentes escalas y dimensiones.
territoriales desde Evalúa problemáticas ambientales y territoriales
múltiples perspectivas. integrando diversas perspectivas en el marco del
desarrollo sostenible.
Explica las relaciones Explica las transformaciones de un territorio como
entre los elementos resultado de la intervención de los actores sociales.
naturales y sociales que Argumenta la elección de un lugar para la localización de
intervienen en la un asentamiento, una actividad o un servicio.
construcción de los
espacios geográficos.
Interpreta críticamente Produce fuentes orales a partir de la elaboración,
Construye fuentes diversas. aplicación y procesamiento de entrevistas, testimonios,
interpretaciones etcétera.
históricas. Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
determinado hecho o proceso histórico y recurre a ellas
sistemáticamente.
Argumenta que las interpretaciones del pasado se
enriquecen cuando se usa variedad de fuentes.
Comprende el tiempo Analiza cómo los cambios se producen a ritmos rápidos o
histórico y emplea lentos y en diferentes momentos.
categorías temporales. Explica que cambio y progreso no son sinónimos en el
devenir histórico
Elabora explicaciones Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o
históricas reconociendo la procesos históricos sociales, económicos, políticos,
relevancia de culturales en hechos posteriores o en la actualidad.
determinados procesos. Explica cómo las corrientes de pensamiento influyen en los
acontecimientos históricos.
VI. CAMPOS TEMATICOS:
Problemas ambientales.
Crisis ambiental y cambio climático.
El impacto del cambio climático.
Problemas ambientales en el Perú.
La calidad del aire y el agua en el Perú.
Conflictos sociales.
La dictadura militar.
Los 80s en el Perú y el regreso a la democracia.
VII. PRODUCTO MAS IMPORTANTE:
Los estudiantes elaboran un panel informativo sobre la contaminación ambiental en la localidad.
VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA
Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (3 horas)
Título: “Problemas ambientales”. Título: “Problemas ambientales en el Perú”.
Indicadores: Indicadores
Identifica cuales son los principales problemas ambientales que tiene Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos
el planeta. ambientales y territoriales
Conoce cuál es el impacto del cambio climático en el Perú y el mundo. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales integrando
diversas perspectivas en el merco del desarrollo sostenible.
Campo temático: Analiza el impacto de las actividades humanas en el ambiente.
Problemas ambientales.
Crisis ambiental y cambio climático. Campo temático:
El impacto del cambio climático. Problemas ambientales en el Perú.
La calidad de aire en el Perú.
Actividad importante: La calidad del agua en el Perú.
Elaboran un organizador visual mapa conceptual sobre la
problemática ambiental en el Perú y el mundo. Actividad importante:
Elaboran propuestas para el cuidado del aire y del agua en el Perú.
Sesión 3 ( 3 horas) Sesión 4 ( 3 horas)
Título: “Conocemos los conflictos sociales”. Título: “Investigamos la dictadura militar en el Perú”.
Indicador: Indicador:
Identifica las causas por las cuales surge un conflicto social y los Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado
diferentes tipos de conflictos. hecho o proceso histórico y recurre a ellas sistemáticamente.
Conoce quienes son los actores sociales que intervienen en un Produce fuentes orales a partir de la elaboración, aplicación y
conflicto social. procesamiento de entrevistas, testimonios, etc.
Explica cuales son las estrategias para resolución de los conflictos
sociales Campo temático:
El proceso histórico peruano en el siglo XX y el contexto
Campo temático: latinoamericano:
Los conflictos sociales. Dictadura militar en el Perú
Resolución de conflictos sociales.
Actividad:
Actividad: Entrevista a personas que vivieron durante los dos gobiernos de la
Elabora un informe con los últimos conflictos sociales sucedidos en el dictadura militar del Perú en la segunda mitad del siglo XX y
Perú. redacción de un informe sobre ello.
Sesión 5 ( 3 horas)
Título: “Los 80 en el Perú: el retorno a la democracia y crisis”.
Indicador:
Produce fuentes orales a partir de la elaboración, aplicación y
procesamiento de entrevistas, testimonios, etcétera.
Explica que las decisiones que toma están en relación con las
condiciones económicas y financieras del contexto (crisis,
desempleo, inflación).
Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos
históricos—sociales, económicos, políticos, culturales—en hechos
posteriores o en la actualidad.
Campo temático:
El regreso a la democracia.
La década de la crisis.
La crisis de la violencia.
Actividad:
Procesan información obtenida de entrevistas a testigos presenciales
de la época estudiada.
Redactan a modo de noticias los principales hechos ocurridos en el
Perú durante la década de 1980.
IX. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
/INSTRUMENTO
Elaboran un panel Actúa Evalúa Explica la complejidad de una
informativo sobre responsablemente problemáticas problemática. Ambiental y
la contaminación en el ambiente. ambientales y territorial desde diferentes escalas
ambiental en la territoriales y dimensiones.
localidad. desde múltiples Defiende su postura en relación con
perspectivas. una problemática ambiental y
territorial.
Explica las Explica la influencia de los
relaciones entre elementos naturales y sociales en
los elementos las condiciones de vida de la
naturales y población.
sociales que Explica las transformaciones de un
intervienen en la territorio como resultado de la
construcción de intervención de actores sociales.
los espacios
geográficos.
X. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES:
ÁGUILA GRADOS, GUIDO. Historia del Perú. Edit. San Marcos. Lima 1999
HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA 5to de secundaria. Manual para el docente. Edit. Santillana. Lima, 2015
RUTAS DEL APRENDIZAJE. Ciclo VI. Ministerio de Educación. Área de Historia, Geografía y Economía. Lima, 2015.
WALTER ALVA, Miguel. Geografía general del Perú. Edit San Marcos. Lima2014.
Lucma, 25 de Junio del 2018
V°B° Director Lic. Carlos Alberto Quiroz Diaz