TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA
TRABAJO COLABORATIVO UNO
PRESENTADO POR:
JOSE SULEIMAR MUÑOZ BURBANO – COD. 10304623
GRUPO 100006A_210
TUTOR:
RICARDO ANDRéS LOZADA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
SUCRE – CAUCA
2016
TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA
DESARROLLO DEL CONTENIDO
PUNTO 1 (MAPA CONCEPTUAL)
TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA
PUNTO 2.
1. En qué consiste el conflicto armado.
Bajo mi perspectiva el conflicto armado consiste en la protección y lucha por
mantener los ideales de dos partes, quienes mantienen una lucha continua, política
y física (violenta), en su disputa para mantener o llegar al poder.
2. Cuáles son sus causas.
Se centran en la lucha por las injusticias sociales que tiene el país como lo son: la
pobreza, falta de educación, abandono estatal, deficiencias socio-económicas,
corrupción, entre otras.
3. A quiénes afecta.
Principalmente al proletariado, especialmente a campesinos, ya que son víctimas
por encontrarse en medio de estas dos partes y por no tener ningún tipo de garantía
ni física ni política, para hacer cumplir sus derechos constitucionales.
4. Qué consecuencias tiene: sociales, económicas, políticas etc.
Consecuencias sociales: violencia, desplazamientos forzados, abandono de tierras
y vulneración de sus derechos.
Económicas: pobreza y desempleo, a causa del desplazamiento forzado y
abandono de tierras.
TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA
Políticas: Desigualdad democrática, poca participación en decisiones políticas y
sociales.
5. Qué propuestas se están desarrollando en su región o municipio (desde el
gobierno local, organizaciones y movimientos sociales, instituciones sociales) para
generar las condiciones del post conflicto y construir la paz.
A nivel local se implementó una campaña de apoyo al plebiscito, para aprobar los
acuerdos planteados en el diálogo de la Habana entre el Presidente y Las FARC
EP. De esta manera conscientes de que se sigue una política Nacional, es
conveniente aclarar que de esta forma se proyecta un equilibrio social, apoyo al
proletariado, además se posibilitan proyectos en los sectores educación, salud,
infraestructura y vivienda.
6. Cómo el proceso de paz que se adelanta actualmente en La Habana puede
ayudar a la superación del conflicto en su región, y sentar las bases para la
transición hacia un posconflicto.
En Primer lugar por motivo de que en nuestro región hay presencia de grupos
armados al margen de la ley, lo cual conllevaba a continuos enfrentamientos entre
estos grupos y fuerza pública, un cese al fuego bilateral permanente, erradicaría
esta problemática tan violenta, además como lo mencioné anteriormente, la
posibilidad de acceder a proyectos sociales en los diferentes sectores y mayor
oportunidad empleo y educación, aportaría a una mayor tolerancia y convivencia
pacífica, también erradicando la delincuencia común.
Por otro lado habría más unión y decisiones más unánimes en las fuerzas políticas
locales, conllevando de igual manera a una mejor convivencia, desarrollo
económico y bienestar comunitario.
TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA
REFERENCIAS
http://es.wikiversity.org/wiki/SociologC3%ADa_y_su_objeto_de_estudiohttp://dialn
et.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1104980
http://www.uv.es/jserna/NorbertElias.htmhttp://html.rincondelvago.com/norbertlias.
htmlhttp://www.paginasprodigy.com/peimber/BOURDIEU.pdf
http://www.cienciasyletras.edu.bo/CONTENIDOS%20y%20RESUMENES/Ciencias
%20Politicas/RESUMENES/Jon%20Elster/Marxismo,%20funcionalismo%20y%20t
eor%C3%ADa%20de%20juegos.pdf
http://www.monografias.com/trabajos14/jurgenhabermas/jurgenhabermas.shtml
http://www.robertexto.com/archivo14/unacercamiento.htm
http://www.centroellacuria.org/touraine.html
http://www.buenastareas.com/temas/herbert-blumer-ejemplos-de-interacionismo-
simbolico/280
http://html.rincondelvago.com/karl-marx-y-el-materialismo-dialectico.html
TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA