El Te de La Princesa 1 Grado
El Te de La Princesa 1 Grado
2 ªGrado A y B
Novela: El té de la princesa.
Autora: Cecilia Pisos.
Editorial: El Barco de Vapor
Tiempo: dos veces por semana
Comienzo: Mes
Propósito Comunicativo
Propósito Didáctico
1º Encuentro:
- Presentación de la novela.
- Presentación de la autora.
- Le brindamos datos de Cecilia Pisos.
- Leemos la contratapa y conversamos con los alumnos sobre los posibles
argumentos de la novela, sus personajes.
- Presentamos la agenda y colocamos las fechas.
- Leemos los tres primeros capítulos.
- Intercambio luego de la lectura.
2º Encuentro:
Antes de la lectura retomar los capítulos leídos (leer los títulos de la agenda, lo escrito en
el afiche) y realizar comentarios con los alumnos. (Qué recuerdan, se puede releer algún
párrafo, establecer algunas relaciones, etc.).
- Leemos los capítulos señalados. Lectura de los capítulos 4,5 y 6 de la
novela.
- Realizamos el intercambio.
- Escribimos en un afiche los personajes de la novela y los escenarios en
donde transcurre.
- Realizamos una copia en la carpeta de lo escrito en el afiche, para
recurrir posteriormente a estos datos.
3º Encuentro:
- Antes de la lectura retomar los capítulos leídos (leer los títulos de la
agenda, lo escrito en los afiches) y realizar comentarios con los
alumnos. (Qué recuerdan, se puede releer algún párrafo, establecer
algunas relaciones, etc.)
- Leemos los capítulos señalados. Lectura de los capítulos 7, 8 y 9 de la
novela.
- Realizamos el intercambio después de la lectura.
4º Encuentro:
- Antes de la lectura retomar los capítulos leídos (leer los títulos de la
agenda, lo escrito en los afiches) y realizar comentarios con los
alumnos. (Qué recuerdan, se puede releer algún párrafo, establecer
algunas relaciones, etc.)
- Leemos los capítulos señalados. Lectura de los capítulos 10, 11 y 12 de
la novela.
- Realizamos el intercambio después de la lectura.
5º Encuentro:
Profundización de la novela.
La transformación del sapo y los hechizos.
Capítulo 3, 5, 8y 9.
Clase 1:
Relectura del capítulo 3, por la señorita.
Trabajar con la copia del episodio. “-¿Con quién puedo tomar el té?... Y el muy mal
educado.”
Escribir entre todos cómo es Pepo (pueden agregar datos). Contextualizar la escena, una
presentación de Sofí. Ubicar en el tiempo y en el espacio.
Clase 2:
1- Pedir a los niños que le pongan un título al episodio, distinto al del capítulo, el
docente mediara entre las sugerencias de los alumnos.
¿Quién es Sofí? ¿Cómo es? ¿Dónde estaba? ¿Con quién estaba? ¿Qué le pasaba? ¿Qué
problema tenía? ¿Cómo se sentía? ¿Qué decidió hacer para solucionar su problema? ¿Qué
juguete eligió? ¿Quién es Pepo? ¿Cómo es Pepo? ¿Por qué se enoja Sofía? ¿Qué dice
Sofía de Pepo?
Clase 3:
Clase 4y 5:
Revisión de lo escrito. Puede ser intercambiar los escritos, para ver si se entienden, falta
algo, si algo se puede cambiar, si se deja igual.
Clase 7:
Revisión colectiva.
Clase 8 y 9:
Clase 10 y 11:
Trabajamos los diálogos. Acotaciones de cómo lo dijo, con enojo, euforia, etc. A través
del diálogo el autor está mostrando que en algunos diálogos interviene más de una
persona. En la primera clase trabajamos el diálogo completo y luego en la otra le damos
el principio del diálogo y le pedimos que lo continúe.
Relectura de los capítulos 15 y 16. Diálogos con la impostora.
Dramatización de los diálogos, de los capítulos mencionados.
Se les entregará una imagen del cuento donde están Sofi y la impostora, a partir de la
misma escribirán un diálogo entre ambas. La actividad se realizará en grupos de a dos.
Clase 12:
Clase 13 y 15:
Los sapos. Releen el capítulo 12. Cómo dice el autor que son los sapos y que hacen.
Escritura autónoma.
Realizan un dibujo de los sapos.
Clase 14 y 16:
Los personajes. Escribimos entre todos todas las características de los personajes (se
pueden agregar características). Releemos los capítulos 1, 9 y 16
La reina – Hada madrina – la impostora
Clase 17:
Lectura del capítulo 18 por parte del docente.
Lectura por sí mismos.
Escritura de un final para la historia que siempre le contaba la abuela y Sofi no pudo
recordar en forma individual.
Clase 18:
Revisión colectiva.
Clase 19 y 20:
Lectura del capítulo 19 por sí mismos.
Dramatización del mismo.
Escritura de la caída de la impostora por sí mismos en grupos de a dos.
Clase 23 y 24:
Lectura de diferentes recomendaciones de distintas obras, para saber más sobre como
redactar una recomendación.
Escritura en parejas de su recomendación sobre la novela “El té de la princesa”.
Los alumnos le leerán sus recomendaciones a alumnos de 1º y 2º grado, en forma
individual.
Clase 25: