Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas
Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas
Desarrollo
Organizacional
y Dirección de
Personas
www.pbs.edu.pe
MÁS COMPETITIVOS.
Si los líderes
inspiran a los
demás, la empresa
logrará maximizar
sus resultados”.
César Pera
Director de la Maestría en Desarrollo
Organizacional y Dirección de Personas
El mundo
directivo
cambió
Nos situamos en un entorno impredecible, donde el liderazgo se pone a prueba
cada día y las estrategias de hoy pueden resultar obsoletas el día de mañana.
En este sentido, nuestro programa ha sido diseñado para atender los nuevos
desafíos que se presentan en los distintos campos de la gestión organizacional,
sosteniéndose sobre el rigor de una propuesta académica consolidada y
reconocida internacionalmente.
NUESTROS DIFERENCIALES
entorno de
entorno de pares, donde el diálogo y el espíritu
crítico se enriquecen a partir del aporte de los
propios participantes.
aprendizaje
Así, a partir de un proceso de selección exigente, se
hace posible un ambiente sumamente productivo,
donde se intercambian experiencias con colegas
y donde los problemas dentro y fuera del aula se
resuelven con una mayor eficiencia.
13% Comercializadoras
13% Consultorías
11% Financieras
25% 7% Transporte
6% Educación
6% Hidrocarburos
42% 6% Constructoras
6% Automotriz
6% Químicas
6% Minería
4% Sector Público
16% Otros
Son:
33%
Red Alumni
Red Alumni & Desarrollo Profesional, tienen como misión dinamizar y
potenciar la red de contactos de nuestros alumnos y egresados a través
de actividades de networking, formación continua de vanguardia y
acompañamiento en el desarrollo profesional.
Paola Nieri
Gerente de Recursos Humanos de Xerox del Perú
La maestría me permitió consolidar y
actualizar diversos conocimientos en
la gestión de los recursos humanos,
logrando expandir mi visión sobre
la gestión empresarial a través de las
personas. Todo esto generó que asumiera
mayores responsabilidades, tener mejores
perspectivas de crecimiento y contar con
mayores aportes en la gestión humana de
mi organización. Durante mi estancia como
estudiante valoré la formación integral en
diversas herramientas de gestión pero fue
más significativo el enfoque y orientación
en ser líderes responsables con la sociedad
y los trabajadores. Pienso que rescatar
los valores en los negocios, sin dejar de
ser eficiente y rentable, es una premisa
totalmente viable.
Ricardo Ramírez
Superintendente de Relaciones Laborales de Hudbay Minerals Inc.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
Aprende en una de
las mejores escuelas
de negocios en
Latinoamérica
Desde el año 2010, contamos con nuestro socio
estratégico la Universidad del Desarrollo de
Chile (UDD), acreditada por la Association of
MBA (AMBA) y reconocida internacionalmente
tanto por su prestigio institucional como por
su moderna metodología académica.
Nº11
Mejor Escuela de Negocios de
América Latina
América Economía 2017
11
Oscar Azambuja
Director Académico de
Maestría en Desarrollo
Organizacional y Dirección de
Personas de Pacífico Business
School
Master of Business Management
por Maastricht School of
Management, Holanda.
Guido Bravo
Director de Consultoría en Sandra Corso
Desarrollo Organizacional de
GBM & Asociados Investigadora de Pacífico
Magíster en Administración
Business School
Ph.D. en Psicología Clínica y de la
por la Universidad del Pacífico
Salud por la Universidad Autónoma
y certificación internacional
de Madrid, España.
Leader Coach por The Coaching
Project, Canadá.
Jorge Carrillo
Director General de CyC Corp
Magíster en Administración por la
Universidad del Pacífico. Ha sido
Subgerente Comercial en Rímac
Seguros y Gerente Comercial en
Crecer Seguros.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la
calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
17
17
Rachel Gabel
Docente e Investigadora de
Pacífico Business School
Ph.D. en Dirección de Empresas,
Universitat Ramon Llull, España.
Alejandro Flores
Jefe del Departamento
Académico de Administración
de la Facultad de Ciencias
Empresariales de la
Universidad del Pacífico
Doctor en Dirección de Empresas por
la Universidad de Deusto, España.
Guillermo Duffoó
Socio y Director Estratégico
de Negocios de Psicotec Perú
Máster en Dirección Estratégica del
Factor Humano por la Escuela de
Negocios EOI, España, y Magíster
en Administración de Empresas
por la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. Luis La Madrid
Socio fundador y
CEO de HR Latam
Magíster en Administración de
Empresas por ESAN. Ha sido
presidente de la Asociación Peruana
de Recursos Humanos (APERHU)
y director del Instituto Peruano
de Fomento Educativo (IPFE).
Universidad del País Vasco, España.
Iranzu Goicoechea
Directiva con experiencia
internacional en innovación,
coaching y liderazgo
Máster en Comercio Internacional
por la Universidad del País Vasco,
España.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la
calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Natalia Manso
Miembro del comité fundador
de la Business Social
Compliance Initiative en
Bruselas
MBA por IE Business School,
España. Cofundó el departamento
de Responsabilidad Social del
Grupo Inditex en España.
Rossana Montero
Investigadora de la
Universidad del Pacífico
Magíster en Administración
por la Universidad del Pacífico.
Ha sido Directora Nacional de
Descentralización de Comercio y
Cultura Exportadora del Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo.
Giuliana Leguía
Directora de Maestrías de
Pacífico Business School
Magíster en Administración de
Empresas, Pontificia Universidad
Católica del Perú y por Maastricht
School of Management, Holanda.
Eduardo Mindreau
Consultor de Expertech
Solution de Estados Unidos
Doctor en Administración y
Dirección de Empresas por
la Universitat Politécnica de
Cataluña, España. Ha sido asesor
en gestión universitaria del Banco
Interamericano de Desarrollo.
Martín Otiniano
Consultor en gestión
estratégica, recursos
humanos y calidad
Magíster en Administración por la
Universidad del Pacífico.
Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la
calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
12
13
César Rovegno
Human Capital and Social
Responsibility Corporate
Manager de Los Portales
Magíster en Finanzas y Dirección
de Personas por la Universidad
del Pacífico.
Carlos Parodi
Jefe del Departamento de
Economía de la Universidad del
Pacífico
Master of Arts in Economics por
Georgetown University, Estados
Unidos. Autor de diversos libros
sobre política económica y social,
como Economía de las políticas
sociales y La primera crisis financiera
internacional del siglo XXI.
Francois Vallaeys
Director del Centro de Ética
Aplicada de la Universidad
del Pacífico
Doctor en Filosofía por Université
Paris-Est, Francia. Ha sido asesor
en temas de ética y responsabilidad
social del Banco Interamericano de
Enrique Saravia
Vicedecano de Administración
de la Universidad del Pacífico
Doctor en Sociedad de la Información
y el Conocimiento por la Universitat
Oberta de Cataluña, España.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la
calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
14
15
Plana docente
internacional
Universidad del
Desarrollo de Chile
Carlos Cisternas
Gerente de Exportaciones de
Sierra Nevada Chile y Estados
Unidos
MBA, Logistics & Distribution, por
Anderson School of Management
(UCLA), Estados Unidos.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la
calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Paul Fry Javier Martínez
Subgerente de Transformación Consultor especializado
Cultural de Telefónica en liderazgo y desarrollo
Magíster en Gestión de Recursos organizacional
Humanos por la Universidad Máster en Gestión y Dinámica
Gabriela Mistral, y Magíster en Organizacional por University of
Gestión Empresarial por la Pontificia Essex, Reino Unido, y Magíster
Universidad Católica de Valparaíso, en Psicología por la Universidad
ambos de Chile. Adolfo Ibáñez, Chile.
Ricardo Gonzáles
Gerente General de Trasciende,
institución técnica de
capacitación
Máster en Dirección y Gestión de
Recursos Humanos por el Centro de
Estudios Financieros (CEF), España.
Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la
calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
16
17
Aprender y aplicar, la
promesa de nuestro
plan de estudio
CICLO 0(1) CICLO 1 CICLO 2
05 768 22
Meses lectivos más la fase de
Ciclos de estudios Horas académicas sustentación del trabajo de
investigación
CICLO 3 CICLO 4
+ Responsabilidad + Estrategias
social de retención,
+ Balanced scorecard compensación
e indicadores de e incentivo de
gestión aplicado a personas
recursos humanos + Calidad de vida
+ Modelos actuales y compromiso
en reclutamiento y organizacional
selección + Técnicas
+ Estrategias y cuantitativas para la
técnicas de toma de decisiones
investigación en + Taller de negociación
recursos humanos y lobby
+ Legislación y + Fase de taller de
normativa laboral y investigación
negociación colectiva + Fase del desarrollo/
+ Taller de habilidades asesorías del trabajo
directivas II de investigación
+ Proyectos de
consultoría
(1) Los cursos propedéuticos serán llevados según indicación de la Dirección Académica.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
(2) Las sesiones de Q&A y evaluación del segundo idioma se desarrollarán fuera del horario de clases.
INTERNACIONALIZACIÓN
› Al egresar de la Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas, el estudiante deberá haber acumulado los créditos internacionales
al participar en cualquiera de las actividades internacionales ofrecidas por Pacífico Business School: Semana Internacional, charlas, conferencias,
proyectos de investigación, consultorías internacionales, intercambios, viajes de estudio electivos, gracias a los convenios que la Universidad del
Pacífico tiene con más de 33 instituciones extranjeras en el mundo.
› De darse el caso de cursos obligatorios dictados por profesores extranjeros, estos se desarrollarán en una semana intensiva de estudios, cuyo
horario será comunicado oportunamente, dicha condición se extiende a la Semana Internacional y al Programa de Innovación.
La maestría
se articula en
función de cuatro
competencias que,
en suma, guían y
dan identidad a
nuestro modelo de
formación.
27
27
DESARROLLO DE
HABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES
DIRECTIVAS
LIDERAZGO INNOVACIÓN
MATRIZ DE
DESARROLLO GESTIÓN DE
ORGANIZACIONAL GESTIÓN Y PERSONAS
HABILIDADES
VISIÓN ÉTICA Y
ESTRATÉGICA RESPONSABILIDAD
SOCIAL
GESTIÓN DEL
NEGOCIO
MODELO FORMATIVO
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
Q&A, encuentro
con referentes de la
gestión del talento
En nuestras sesiones de Questions & Answers,
invitamos a empresarios peruanos y extranjeros
para conocer de cerca sus directrices y técnicas
en torno a la dirección de personas. Un contacto
directo, sumamente productivo, gestión
con quienes representan la actualidad de la
administración humana.
Sesión Q&A con David Murillo Bonvehí, Profesor Asociado de ESADE Business School - España
20
21
Sesión Q&A con Julio Bartens, Gerente de Desarrollo Organizacional Entel Perú.
Innovation
Impact Lab
Integrando metodologías vanguardistas como
el Aprendizaje basado en Desafíos Reales y el
Pensamiento de Diseño (Design Thinking),
este taller intensivo estimula tu capacidad de
construir soluciones creativas y sostenibles a
retos organizacionales.
Nº1
en Perú y Latinoamérica
por 5to año consecutivo
Eduniversal 23
Acreditaciones internacionales
5
Somos la única universidad peruana seleccionada por Harvard
Business School para integrar la Social Enterprise Knowledge
Network (SEKN), una red encargada en ampliar las fronteras
del emprendimiento social y los negocios inclusivos.
PACÍFICO BUSSINESS SCHOOL
ACREDITADA
POR
MIEMBRO
DE
PROMOVEMOS
DOBLE GRADO
ACADÉMICO
33
33
INFORMACIÓN
CLAVE
DURACIÓN
22
MESES LECTIVOS
FRECUENCIA
Quincenal
JUEVES Y VIERNES
6:30 p.m. a
10:30 p.m.
SÁBADOS
9:00 a.m. a
6:00 p.m.
INVERSIÓN
S/. 57,000
Informes
Jr. Sánchez Cerro nº 2098
Jesús María — Lima
+511 219-0101 / +511 219-0158
[email protected]
MIEMBRO
DE
Nuestra Asesora
Selene Manrique
+ 511 219-0100 Anexo: 2484
[email protected]
PROMOVEMOS
www.pbs.edu.pe
DOBLE GRADO
ACADÉMICO