0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas3 páginas

Ficha Análisis Organizacional y Empr Unipers-Schlemenson

Este documento describe seis dimensiones relevantes para el análisis organizacional: 1) el proyecto, que sustenta la organización y satisface las necesidades de la audiencia externa y los miembros; 2) la estructura organizativa y los roles definidos; 3) la integración psicosocial y las relaciones interpersonales; 4) las condiciones de trabajo y su impacto en la satisfacción de los miembros; 5) el sistema político paralelo al de autoridad; y 6) el contexto externo y la necesidad de adaptarse a los cambios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas3 páginas

Ficha Análisis Organizacional y Empr Unipers-Schlemenson

Este documento describe seis dimensiones relevantes para el análisis organizacional: 1) el proyecto, que sustenta la organización y satisface las necesidades de la audiencia externa y los miembros; 2) la estructura organizativa y los roles definidos; 3) la integración psicosocial y las relaciones interpersonales; 4) las condiciones de trabajo y su impacto en la satisfacción de los miembros; 5) el sistema político paralelo al de autoridad; y 6) el contexto externo y la necesidad de adaptarse a los cambios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y EMPRESA UNIPERSONAL

Aldo SCHLEMENSON1

CAP. 2: DIMENSIONES RELEVANTES PARA EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Organización:
 Sistema socio-técnico
 deliberadamente constituido
 para la realización de un proyecto concreto
 tendiente a la satisfacción de necesidades que le otorga sentido
o de sus miembros; o
o de audiencia externa

6 dimensiones relevantes para el análisis organizacional:


1) Proyecto:
 sustenta la organización (idea que justifica su existencia)
 ↔ satisfacción de una necesidad de audiencia externa y a miembros
 necesidad de formulación de políticas
 grado explicitac. y participac. en proyecto (-) alienación; (+) identif., compromiso y bienestar

Intuiciones cristalización Proyecto operacionaliz. Plan de acción Realización de la idea


- objetivos
- metas
- programas implica riesgos

ansiedad

2) Estructura organizativa:
Sistema interrelacionado de definición de funciones necesidad de claridad
roles oficialmente sancionado y responsabilidades y precisión
(organigrama)

4 tipos:
formal u oficial
presunta divergencias o crea ineficiencias
existente contradicciones desajustes tensiones
requerida conflictos

+ eficiencia
Variable tamaño ↔ factor de mutuo reconocimiento
(E. Jaques) - alienación

3) Integración psicosocial:
Relaciones interpersonales (ejes vertical y horizontal)
grado de cohesión
Incidencia en integración
espíritu de cuerpo
rendimiento

Conflictos latentes resistencia ante cambios


necesidad de elaboración

1
Nació en 1940 en Bs. As. Lic. en Psicología. Master en Instituciones en Londres. Estudió bajo la dirección de Elliot Jaques.
Proyecto
continentes de relaciones interpersonales
Estructura

Consejo: ojo con traspolación de niveles de análisis


 individual – social
 clínico – laboral

4) Condiciones de trabajo:
 ↔ a:
o satisfacción y realización de miembros
o vínculo con la organización
o identificación
o compromiso con la tarea
 involucra:
o salario
o tarea y posibilidad de realización
o alternativas de desarrollo y carrera
o oportunidades de participar
o confort / salubridad de lugares de trabajo
o etc.
 tratamiento evita emergencia de tensiones sociales
equitativo ansiedades paranoides altamente alienantes

5) Sistema político:
 paralelo a sistema de autoridad (estructura sancionada de cargos)
 grupos significativos de poder organizados espontáneamente
(+) restricción expresión latente
(-) expresión abierta y encubierta

↔ a existencia de espacios
p’ convertir intereses en políticas

Conflictos de poder necesidad de asumirlo cuando es negado,


(inherentes a dinámica orgs.) como motor de cambio reprimido o desconocido

conflicto desintegrador
y desgastante

6) Contexto:

 Organización: ente semi-autónomo


- ruptura de continuidad
Fenómenos contexto turbulento cambios - imposibilidad de prever futuro
de crisis y amenazante abruptos - impacto desorganizador
(sensación de catástrofe)

necesidad de reflexión ante


sobre su impacto ellos

- reconocimiento de nueva realidad


- revisión de esquemas previos
- duelo por lo que cambió

También podría gustarte