PROPIEDADES INDICE DE LAS ROCAS
1. INDICE DESCRIPTIVA
Se refiere a litología, grado de meteorización y/o alterabilidad de las
rocas y rasgos de esfuerzos
Tipo de roca: La litología y la edad de las rocas guardan una importante
relación con el comportamiento general de las rocas en ingeniería y con
la calidad de las rocas como material de construcción.
Color: Las rocas ígneas son inherentemente oscuras o claras, según
sean básicas o ácidas, respectivamente. Algunas rocas son
inherentemente oscuras, porque poseen abundante materia orgánica,
como las lutitas bituminosas; otras tienen tonalidades verdes porque
poseen clorita. Por otra parte muchas rocas adquieren color marrón
rojizo, marrón amarillento, por oxidación.
Textura:
fuertemente entrabada: como en las rocas de fábrica cristalina masiva
(granito, cuarcita, caliza);
entrelazada algo entrabada: como en las rocas de fábrica cristalina
foliada (pizarra, esquisto);
cementada-consolidada: como en las rocas clásticas (lutita-arenisca).
Producen efectos especiales en la deformabilidad y resistencia de las
rocas.
Grado de Meteorizacion:
Grado Descripción Termino
Toda la roca está convertida en suelo. La estructura del macizo y la
fábrica del material están destruidas. Existe un gran cambio de
VI Suelo residual
volumen, sin embargo el suelo no ha sido transportado
significativamente.
Completamente Toda la roca esta descompuesta y/o desintegrada como un suelo. La
V
meteorizada estructura original del macizo aún se mantiene en gran parte intacta.
Más de la mitad de la roca esta descompuesta y/o desintegrada como
IV Muy meteorizada un suelo. La roca fresca o decolorada se puede presentar como colpas
o testigos discontinuos.
Menos de la mitad de la roca esta descompuesta y/o desintegrada como
Moderadamente
III un suelo. La roca fresca o decolorada se puede presentar como colpas
meteorizada
o testigos continuos.
La decoloración indica meteorización de la roca y en las superficies de
las discontinuidades. La roca en su totalidad puede estar decolorada
II Levemente meteorizada
por la meteorización y puede estar externamente algo más débil que en
su condición fresca.
No presenta signos visibles de meteorización en la roca. Tal vez una
I Roca fresca
leve decoloración en las superficies de las discontinuidades mayores.
2. INDICE DE CLASIFICACION
Parámetros de Densidad
Peso específico
Porosidad
Absorción
Peso Unitario
Parámetros de Resistencia
Velocidad sónica
Dureza (martillo schmidt)
Resistencia a la carga puntual
Resistencia a la compresión simple
Parámetros de Degradabilidad
Índices de meteorización
Índices de durabilidad.
2.1 PARAMETROS DE DENSIDAD
AIRE
Va
V
V W
AGUA W
V W
SÓLIDOS
Relaciones de volumen
Porosidad n
Poros np: Se relaciona con las aberturas o vacíos entre las
partículas minerales, y la porosidad de poros, relacionada con las
fisuras dentro de las partículas nf. Entre mayor sea np en las rocas,
existen menos áreas de contacto partícula-partícula y en
consecuencia menos resistencia.
Fisuras nf: Crea dependencia de esfuerzos, las cuales están
abiertas cuando la roca está sin confinamiento lateral y se cierran
cuando están confinadas.
Las rocas ígneas plutónicas y las metamórficas son las menos
porosas; alguna porosidad se desarrolla en las rocas ígneas
volcánicas efusivas y entre las volcánicas piroclásticas se
encuentran las rocas más porosas de todas. Por su parte las rocas
clásticas poseen una porosidad variable.
Relaciones de peso
Precio unitario total:
El peso específico depende del porcentaje en peso de los minerales de
diferente densidad en la roca. Si se tiene en cuenta que la densidad de
los silicatos y otros minerales comunes varía entre 2.6 y 3.4 , la
densidad promedio de una roca sería algo así como 2.7-2.8. Por lo
general el peso unitario de las rocas, incluyendo las moderadamente
descompuestas varía entre 2.7 ton/m3 y 2.2 ton/m3, debido a la
influencia de la mayor porosidad en la más descompuestas.
2.2 PARAMETROS DE RESISTENCIA
Velocidad sónica: Es la velocidad de la propagación de ondas
elásticas, preferiblemente de compresión, a través del material
rocoso.
Mineral VL_m/seg_
Cuarzo 6050
Ortoclasa 5800
Calcita 7500
Pirita 8000
0
Tabla 3 valores típicos de velocidad sónica
Dureza: Se relaciona con la resistencia de las rocas a dejarse
penetrar o rayar con el acero u otro objeto duro. La dureza guarda
una relación directa con la resistencia y se puede medir usando el
martillo Schmidt.
2.3 PARAMETROS DE DEGRADABILIDAD
Indice de meteorización:
Las rocas ígneas de composición básica son más
susceptibles que las mismas rocas de composición ácida, lo
cual guarda una relación con la proporción de sílice: oxígeno
en su composición química reflejada en la mineralogía.
Las rocas ígneas y metamórficas en conjunto, son más
susceptibles que las rocas sedimentarias clásticas, que al fin y
al cabo están constituidas de minerales que ya son producto
de descomposición.
El grado de meteorización de las rocas, se relaciona con el
estado de descomposición a que ha llegado la roca desde que
se formó
Durabilidad por desleimiento: Al tratar de la alterabilidad de las
rocas se debe tener en cuenta que la degradación de las rocas por
agentes climáticos puede ser lenta o rápida. A ese respecto decimos
que una roca es durable, si a pesar que se degrade algo en
presencia del clima, mantiene un comportamiento satisfactorio en las
obras ej taludes o pavimentos.
Tabla IV Clasificación de Durabilidad de Gamble
Durabilidad Retenido (%) después de Retenido (%) después de
un ciclo de 10 minutos dos ciclos de 10 minutos
Muy alta 99 98
Alta 98-99 95-98
Media Alta 95-98 85-95
Media 85-95 60-85
Baja 60-85 30-60
Muy Baja 60 30
3. INDICE DE DISEÑO
COMPORTAMIENTO ESFUERZO-DEFORMACION
El estado triaxial es el que mejor simula las condiciones de confinamiento
de las rocas, con incremeto de esfuerzos con la mayor profundidad.
Las rocas presentan un comportamiento esfuerzo deformación variable
que depende de la litología (mineralogía y fábrica), del grado de
meteorización y del estado de degradación mecánica.
Curvas típicas esfuerzo deformación de las rocas
Tipo I Elástico Tipo II Elasto-plástico
Comportamiento
Lineal, rotura Fluencia creciente
violenta
CUARCITA, DIABASA. CALIZA
DURA ARGILITAS, ARGILITA Y ALGUNAS
TOBAS
Tipo IV Plasto-elasto-plástico
Tipo III Plasto-elástico
ARENISCA, GRANITO, Curva en s con parte
ALGUNOS ESQUISTOS Y LAVAS Central escarpada
NEIS, MÁRMOL
Tipo V Plásto-elasto-plástico Tipo VI Elasto-plástico con fluencia
SAL GEMA
ESQUISTOS
ENSAYADOS
PERPENDICULARMENTE
A LA FOLIACIÓN
RELACION DE POLISON
Relación entre la deformación unitaria lateral Єl y la deformación unitaria
normal ЄN cuando una roca es sometida a carga axial.
TablaV Rango en el módulo de deformación de algunas rocas
Módulo de Variación de E Material
Deformación Kg /cm2 x 105
Muy alto 7.0 a 12.0 Diabasa, algunas cuarcitas, neis, caliza y mármol.
En ese orden de mayor a menor
resistencia σc
Alto 4.0 a 8.0 Granito y afines, la mayoría de las calizas y
dolomitas, algunas lavas, ls mayor parte de los
neis
Bajo a Alto 0.8 a 8.0 Rocas metamórficas en general; menos
resistentes en la dirección de la filiación
Muy bajo a Bajo < 0.20 a 4.0 Rocas sedimentarias clásticas en general
PERMEABILIDAD
En el material rocoso, la permeabilidad es por lo general baja. (varía
entre 10 – 8 y 10 – 10 cm/seg ) En la práctica las rocas poseen alta
permeabilidad secundaria, es decir, permeabilidad debida a la libertad
del agua a circular por fracturas.
https://www.ugr.es/~agcasco/personal/restauracion/teoria/TEMA05.htm
https://www.mindmeister.com/737697008/propiedades-ndice-de-las-rocas#
http://www.docentes.unal.edu.co/jmmonteroo/docs/8%20%20P.%20INDICE%20ROCA
S.pdf