TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJE OBJETIVOS
AE 02 II° Medio, Unidad 3 AE 01 I° Medio, Unidad 4
Analizar los textos expositivos leídos: Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando
› relacionando con conocimientos previos la confiabilidad de la información:
› distinguiendo las ideas principales de las complementarias › artículos e informes
› reconociendo el orden en que se presenta la información: › biografías y autobiografías
Lectura problema/solución, enumeración, orden cronológico, etc. › textos de divulgación científica
› comprendiendo el significado que aportan las infografías presentes en los textos › cartas
› verificando la veracidad y precisión de la información encontrada › discursos
› noticias y reportajes.
Contenidos Habilidad/Aprendizaje Indicador Especificación de preguntas N° de preguntas
Estructura interna del texto expositivo Reconocimiento de textos Identifican diversas tipologías textuales, determinando sus 1 1
Problema solución propósitos y características.
Causa consecuencia
Comparación y contraste
Enumeración descriptiva
Secuencial temporal
Elementos no verbales
Infografías
- Estrategias y habilidades de comprensión Extracción explícita de información Reconocen información de los textos, ya sea textual, 6 1
lectora: subrayado de ideas y términos claves- parafraseada o estableciendo relaciones entre los distintos
síntesis al margen-aplicación de conceptos – párrafos que los conforman.
determinar propósito del texto Aplicación de contenidos Utilizan conceptos aprendidos para la comprensión de 2 1
textos variados.
Extracción implícita de información Concluyen información del texto, la cual aparece en el 3, 4, 5 3
mismo de manera subyacente.
Vocabulario contextual Determinan el significado de un término según su contexto 7 1
de enunciación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJE OBJETIVOS
AE 02 II° Medio, Unidad 3 AE 01 I° Medio, Unidad 4
Analizar los textos expositivos leídos: Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando
› relacionando con conocimientos previos la confiabilidad de la información:
› distinguiendo las ideas principales de las complementarias › artículos e informes
› reconociendo el orden en que se presenta la información: › biografías y autobiografías
Lectura problema/solución, enumeración, orden cronológico, etc. › textos de divulgación científica
› comprendiendo el significado que aportan las infografías presentes en los textos › cartas
› verificando la veracidad y precisión de la información › discursos
encontrada › noticias y reportajes.
Contenidos Habilidad/Aprendizaje Indicador Especificación de preguntas N° de preguntas
Estructura interna del texto expositivo Reconocimiento de textos Identifican diversas tipologías textuales, determinando sus 8 1
Problema solución propósitos y características.
Causa consecuencia
Comparación y contraste
Enumeración descriptiva
Secuencial temporal
Elementos no verbales
Infografías
- Estrategias y habilidades de comprensión Extracción explícita de información Reconocen información de los textos, ya sea textual, 14 1
lectora: subrayado de ideas y términos claves- parafraseada o estableciendo relaciones entre los distintos
síntesis al margen-aplicación de conceptos – párrafos que los conforman.
determinar propósito del texto Aplicación de contenidos Utilizan conceptos aprendidos para la comprensión de 9 1
textos variados.
Extracción implícita de información Concluyen información del texto, la cual aparece en el 10, 11, 12, 13 4
mismo de manera subyacente.
Vocabulario contextual Determinan el significado de un término según su contexto 15 1
de enunciación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJE OBJETIVOS
AE 03 II° Medio, Unidad 3 AE 01 I° Medio, Unidad 4
Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando
› artículos de opinión la confiabilidad de la información:
› editoriales › artículos e informes
› reportajes › biografías y autobiografías
Lectura › textos de divulgación científica
› cartas
› discursos
› noticias y reportajes.
Contenidos Habilidad/Aprendizaje Indicador Especificación de preguntas N° de preguntas
Medios Masivos de Comunicación Reconocimiento de textos Identifican diversas tipologías textuales, determinando sus 16 1
Funciones de los MMC propósitos y características.
Tipos de MMC
Artículo de opinión
Editorial
Reportaje
Cartas
Noticias
Reportajes
Discursos
- Estrategias y habilidades de comprensión Extracción explícita de información Reconocen información de los textos, ya sea textual, 22 1
lectora: subrayado de ideas y términos claves- parafraseada o estableciendo relaciones entre los distintos
síntesis al margen-aplicación de conceptos – párrafos que los conforman.
determinar propósito del texto Aplicación de contenidos Utilizan conceptos aprendidos para la comprensión de 17, 19, 23 3
textos variados.
Extracción implícita de información Concluyen información del texto, la cual aparece en el 18, 20, 21 3
mismo de manera subyacente.
Vocabulario contextual Determinan el significado de un término según su contexto 24 1
de enunciación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJE OBJETIVOS
AE 01 II° Medio, Unidad 1 AE 02 II° Medio, Unidad 1
Analizar e interpretar novelas y textos narrativos breves considerando: Evaluar los textos leídos considerando:
› tema › temas y problemáticas presentes
› narrador › relación con otros textos (intertextualidad)
› personajes › contexto de producción
Lectura › acciones › relaciones con el contexto de recepción
› espacio
› tiempo de la narración: presencia de analepsis y prolepsis,
condensaciones, tiempo referencial histórico
Contenidos Habilidad/Aprendizaje Indicador Especificación de preguntas N° de preguntas
Novela y Cuento: concepto y características Reconocimiento de textos Identifican diversas tipologías textuales, determinando sus 25 1
Tipos de narrador propósitos y características.
Personajes
Espacio
Tiempo
Temáticas y tópicos literarios
Contexto de producción
- Estrategias y habilidades de comprensión Extracción explícita de información Reconocen información de los textos, ya sea textual, - 0
lectora: subrayado de ideas y términos claves- parafraseada o estableciendo relaciones entre los distintos
síntesis al margen-aplicación de conceptos – párrafos que los conforman.
determinar propósito del texto Aplicación de contenidos Utilizan conceptos aprendidos para la comprensión de - 0
textos variados.
Extracción implícita de información Concluyen información del texto, la cual aparece en el 26, 27 2
mismo de manera subyacente.
Vocabulario contextual Determinan el significado de un término según su contexto 28 1
de enunciación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJE OBJETIVOS
AE 01 I° Medio, Unidad 4 AE 02 I° Medio, Unidad 4 AE 01 Lectura II° Medio, Unidad 3
Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando Utilizar estrategias de comprensión que le permitan seleccionar Analizar los textos expositivos leídos:
las ideas relevantes y evaluando la confiabilidad de la información: información y recuperarla fácilmente. › relacionando con conocimientos previos
› artículos e informes › distinguiendo las ideas principales de las
› biografías y autobiografías complementarias
Lectura › textos de divulgación científica › reconociendo el orden en que se presenta la información:
› cartas problema/solución, enumeración, orden cronológico, etc.
› discursos › comprendiendo el significado que aportan las infografías
› noticias y reportajes. presentes en los textos
› verificando la veracidad y precisión de la información
encontrada
Contenidos Habilidad/Aprendizaje Indicador Especificación de preguntas N° de preguntas
Textos no literarios: artículos, informes, Reconocimiento de textos Identifican diversas tipologías textuales, determinando sus 29 1
biografías, textos científicos, cartas, noticias, propósitos y características.
reportajes, etc.
Estructura interna del texto expositivo
Problema solución
Causa consecuencia
Comparación y contraste
Enumeración descriptiva
Secuencial temporal
Elementos no verbales
Infografías
- Estrategias y habilidades de comprensión Extracción explícita de información Reconocen información de los textos, ya sea textual, 34 1
lectora: subrayado de ideas y términos claves- parafraseada o estableciendo relaciones entre los distintos
síntesis al margen-aplicación de conceptos – párrafos que los conforman.
determinar propósito del texto. Aplicación de contenidos Utilizan conceptos aprendidos para la comprensión de 30 1
textos variados.
Extracción implícita de información Concluyen información del texto, la cual aparece en el 31, 32, 33 3
mismo de manera subyacente.
Vocabulario contextual Determinan el significado de un término según su contexto 35 1
de enunciación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJE OBJETIVOS
AE 01 I° Medio, Unidad 2 AE 01 II° Medio, Unidad 4
Analizar e interpretar textos poéticos de diferentes épocas y estilos, considerando: Analizar e interpretar poemas considerando:
› figuras literarias (personificación, comparación, › figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya,
hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya, metáfora, metáfora, antítesis, ironía, oxímoron, sinestesia, metonimia y sinécdoque)
ironía, antítesis, oxímoron y sinestesia) › rima
Lectura › recursos sonoros › ritmo
› temas › sonoridad
› relación entre forma y contenido. › distribución de los versos en la página
› relación entre forma y contenido
Contenidos Habilidad/Aprendizaje Indicador Especificación de preguntas N° de preguntas
Figuras literarias: personificación, comparación, Reconocimiento de textos Identifican diversas tipologías textuales, determinando sus 36 1
hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya, propósitos y características.
metáfora, antítesis, ironía, oxímoron, sinestesia,
metonimia, sinécdoque, estrofa y verso, rima
consonante y asonante, ritmo.
- Estrategias y habilidades de comprensión Extracción explícita de información Reconocen información de los textos, ya sea textual, - 0
lectora: subrayado de ideas y términos claves- parafraseada o estableciendo relaciones entre los distintos
síntesis al margen-aplicación de conceptos – párrafos que los conforman.
determinar propósito del texto Aplicación de contenidos Utilizan conceptos aprendidos para la comprensión de 37 1
textos variados.
Extracción implícita de información Concluyen información del texto, la cual aparece en el 38, 39 2
mismo de manera subyacente.
Vocabulario contextual Determinan el significado de un término según su contexto 40 1
de enunciación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Cuadro resumen por Habilidad / Cantidad de preguntas
aprendizaje
Reconocimiento de textos 6
Extracción explícita de información 4
Aplicación de contenidos 7
Extracción implícita de información 17
Vocabulario contextual 6
Producción de textos 3
Total 43
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Rúbrica Preguntas de Desarrollo Aspectos Formales (Pregunta 41, 42 y 43)
Eje Indicador 3 puntos 2 puntos 0 puntos
Producción de textos Elaboran textos - No cometen errores ortográficos del tipo - Se estructuran las respuestas a partir - El texto no presenta estructura.
cohesionados, coherentes y acentual, literal o puntual. de introducción, desarrollo y
ortográficamente bien conclusión. - Se cometen errores ortográficos de
construidos. - El texto presenta estructuras de cohesión manera reiterativa.
causales, concesivas, copulativas, - En la escritura se emplean
disyuntivas, adversativas, etc., que alternadamente procedimientos de - No se emplean procedimientos de
favorecen al sentido global del enunciado. correferencia y pronominalización. cohesión para construir el enunciado.
- Se cometen errores ortográficos del
- En la escritura se emplean procedimientos tipo acentual, literal o puntual, de
de correferencia y pronominalización. manera alternada.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Rúbrica Preguntas de Desarrollo Aspectos de Fondo (Preguntas 41 y 43)
Eje Indicador 3 puntos 2 puntos 0 puntos
Producción de textos Expresan por escrito sus - El texto desarrolla una argumentación - Sólo algunos aspectos de la - No se responde a la pregunta.
perspectivas y reflexiones a fundamentada en elementos desprendidos argumentación son respaldados en el
partir de la información del texto leído. enunciado leído. - Se responde con información no
presentada en el texto solicitada.
- Se responde de manera completa a lo - Se responde parcialmente a lo
solicitado en el encabezado de la pregunta solicitado, contestando de manera - Se elabora una respuesta a partir de
formulada. incompleta. conclusiones no desprendibles del
texto.
- Se extraen elementos claves del enunciado - Sólo se extraen algunos aspectos
y se expresan por escrito de manera claves para la construcción de la
coherente. respuesta.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y RÚBRICA ENSAYO SIMCE II° MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Rúbrica Preguntas de Desarrollo Aspectos de Fondo (Pregunta 42)
Eje Indicador 3 puntos 2 puntos 0 puntos
Producción de textos Transforman un texto de - El texto construido corresponde a un - Sólo algunos aspectos del texto - No se responde a la pregunta.
determinada tipología en otro cuento que mantiene las características de responde a las características del texto
tipo texto utilizando las dicha tipología. solicitado.
características propias del
texto solicitado. - El texto presenta acciones, personajes, - El texto presenta acciones y - El texto no responde a la tipología
tiempo y espacio. personajes. solicitada.
- Se responde de manera completa a lo - Sólo se extraen algunos aspectos - Se elabora una respuesta a partir de
solicitado en la pregunta formulada. claves para la construcción de la conclusiones no desprendibles del
respuesta. texto.