5 Grandes Religiones Del Mundo
5 Grandes Religiones Del Mundo
Partes: 1, 2
1. Budismo.
2.
3. Cristianismo.
4. Islamismo
5. Hinduismo
6. Análisis final.
7. Bibliografía.
De las distintas religiones, los seres humanos esperan la respuesta a los enigmas de su
existencia: la naturaleza humana, el sentido y propósito de su vida, el bien y el pecado, la
causa y el fin del dolor, el camino a la felicidad , la muerte y el misterio que envuelve su
origen y su destino.
Son muchos los sistemas religiosos existentes, que se pueden clasificar en general de
muchas maneras una de ellas según se centre en un único Dios o en varios; en la rama de
las monoteístas se encuentran las religiones proféticas; es decir, el islamismo, el judaísmo y
el cristianismo y en la rama de las politeístas se destacan el hinduismo y el budismo.
BUDISMO.
El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al
sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como
buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al
nirvana, hay que entender que labiografía de buda se basa en gran parte
en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente.
Contando con treinta y cinco años de edad, tras un esfuerzo intelectual intenso y doloroso,
se convirtió en un Buda, es decir, en un Despierto, un Iluminado.
Fundamentos
1. "Buda" literalmente significa "el que está despierto (o iluminado)". "Un Buda es
aquél que despertó a la Verdad; logró el Supremo, Perfecto y Completo Despertar. La
Naturaleza de Buda es inherente a todos los seres vivientes, desde los insectos de
la escala inferior hasta los dioses más elevados. Debido a nuestra forma de pensar
confusa estamos como en un sueño, por eso todos los fenómenos internos y externos
que experimentamos son irreales"
2. El Buda: el ser iluminado - el despertar o iluminación.
"Las leyes que gobiernan el Universo, descubiertas y proclamadas por Buda; éstas no
han sido dictadas por un creador; son inalterables y válidas por sí mismas. Existen
desde un tiempo sin comienzo. También se conoce como Dharma a la Enseñanza de
Buda."
3. El Dharma: la enseñanza del Buda - el entendimiento correcto.
4. La Sangha. la comunidad de budistas - la pureza fundamental.
La comunidad de aquellos que siguen la Enseñanza de Buda. Sus discípulos. Este término
se refiere en general a la comunidad de monjes (bhikshus y bhikshunis). "Aquellos que han
dejado la vida de hogar convirtiéndose en Shramanas, cortaron el deseo, renuncian
al amor y reconocieron el origen de sus mentes. Comprendieron los profundos principios de
Buda y despertaron al Dharma incondicionado. Interiormente no tienen nada que alcanzar
y no buscan nada externamente". (sutra del loto)
Conceptos básicos
Buda nos dice que los humanos están ligados al sufrimiento de distintas formas.
El sufrimiento, el dolor (duhkka), la insatisfacción. Son características que marcan
nuestras vidas, debido a la ignorancia de las verdades mas profundas, pero las mismas
sensaciones o condiciones agradables causan también sufrimiento e insatisfacción
cuando llega a su fin.
Sufrimos con: el nacimiento, la muerte, la vejez, al separarnos de lo que amamos, al
estar unidos a lo que nos desagrada y al no conseguir lo que queremos.
Toda la raíz de este sufrimiento es la sed egoísta de ser, de existir, de poseer, el
deseo, el apego a quienes deseamos, los placeres de los sentidos, la riqueza, la fama, el
poder, los ideales, las opiniones…..etc..
Pero todo este camino que nos conduce a la sensación del sufrimiento, es el camino del
medio, es aquel que halla entre los extremos sin inclinarse así ninguno de los lados, el que
busca los placeres de los sentidos y a la vez la automortificación; este camino esta indicado
por el Noble Octuple sendero y este a su vez es el 4 de las Cuatro Nobles Verdades
advertidas por el Buda en el momento de su iluminación.
El método enseñado por Buda que afirma las cuatro nobles verdades e nuestra existencia,
las cuales deberán ser comprendidas e interiorizadas por el seguidor.
2. El origen del sufrimiento está en los deseos que provienen del ego.
–No ingerir sustancias tóxicas (sustancias que nos hagan perder la conciencia de
nuestros actos; bebidas alcohólicas, cigarrillos, drogas, etc.).
4. Recta acción o conducta correcta –samyak karmanta. Respetar los cinco preceptos:
5. Recto modo de subsistencia –samyak ajiva. Tener un oficio o profesión que no sea
nocivo o perjudicial para otros seres vivos.
o Impedir que surjan pensamientos impuros.
o Alejar los pensamientos impuros que hayan surgido en la mente.
o Alentar el surgimiento y desarrollo de pensamientos virtuosos.
o Desarrollar y mejorar los buenos pensamientos ya surgidos.
6. Recto esfuerzo –samyak vyayama.
Karma
Causa-efecto: Cada acción produce un efecto, el que a su vez producirá otros efectos
secundarios. Así, cada acción, cada pensamiento, producirá un diferente tipo de efecto,
como si fueran semillas plantadas que, al encontrar en su momento los factores adecuados
(tierra, sol, agua, etc.), germinarán como plantas y darán sus frutos de acuerdo a la acción
que las produjo.
Renacimiento
Nirvana
Nirvana es una palabra que significa "cesación". Es decir, Buda afirmó que es posible un
cese de ese círculo de la originación dependiente. Mientras no existe ese cese, nuestra
experiencia común del mundo es llamada Samsara, o el mundo de los fenómenos. A
menudo el Nirvana ha sido interpretado erróneamente desde otras religiones como
un estado de quietismo o aislamiento, siendo algo completamente erróneo.
Movimientos y escuelas
Vehículos
Theravada (linaje de los antiguos) y Mahayana (gran vehículo) son por lo tanto, los dos
movimientos del budismo.
Desde la perspectiva del budismo mahayana se habla también de vehículos, si bien esto no
tiene que ver con estos dos tipos de budismo desarrollados en la historia, sino con dos
aspiraciones distintas en la práctica. En el budismo Mahayana existe una máxima
aspiración a un despertar universal, y así aquella aspiración o camino hacia solamente el
despertar individual, es llamada Hinayana (pequeño vehículo).
Esta clasificación de Hinayana y Mahayana es por tanto algo exclusivo del budismo
mahayana. De manera general se aplica bajo criterios históricos. En el mahayana, el
término Hinayana se aplica para describir una aspiración del practicante, aunque esto ha
ocasionado no pocas confusiones. La palabra hinayana se refiere a determinada idea
respecto al objetivo del camino budista, pero no se refiere al budismo Theravada como
tradición budista.
El budismo Theravada está presente en India, Sri Lanka, Tailandia y otros países del
sudeste asiático. El Mahayana florecería en el siglo I en China, el III y IV en Japón y Corea,
el siglo VII pasaría a Tibet y más tarde a Mongolia.
Alrededor del siglo VII d.C., el tantrismo hindú entraría en China y Tibet.
Esta fusión crearía el llamado budismo tántrico o Vajrayana. Sus seguidores se refieren a él
como un tercer vehículo o movimiento, si bien de manera estricta se consideran los dos
movimientos principales ya mencionados. En el budismo es bastante común que cada
tradición escuela se vea ella misma como la más efectiva sobre el resto, aunque de manera
general la comunidad budista es bastante armoniosa.
Escrituras sagradas
Sin importar desde que movimiento budista se vea la comunidad esta compuesta por laicos
y monjes, aunque con el tiempo el budismo se ha ido adaptando a otras culturas, países, no
han perdido los preceptos básicos para los monjes y laicos siendo estos:
Tomo el precepto de no dañar criaturas vivas intencionadamente.
Tomo el precepto de no tomar lo que no me es dado.
Tomo el precepto de no mantener una conducta sexual incorrecta (dañina con otros
o conmigo mismo).
Tomo el precepto de no hablar de manera dañina (mentir, rudeza, ostentación,
cotilleo, charla vana).
Tomo el precepto de no tomar intoxicantes (que alteren la mente y me pongan
en riesgo de romper los otros preceptos).
El budismo en la actualidad
De acuerdo con las estadísticas, el número oficial de budistas ronda los 300 millones, si
bien al no existir un iglesia o autoridad y teniendo en cuenta la enorme diversidad de
variantes, probablemente está cifra podría ser de unos 600 millones.
En España, sólo las tres religiones monoteístas están reconocidas por el Estado, si bien el
número de practicantes budistas no supera los 50.000. En América del Sur, los países con
mayor implantación son la Argentina y Brasil.
A la espera de datos más recientes en los países ex-comunistas (China, Camboya, Vietnam,
etc...) el budismo es practicado por el 6% de la poblaciónmundial, ocupando el quinto lugar
como religión a escala global. .
Tailandia - 95% Camboya - 90% Myanmar - 88% Bhutan - 75% Sri Lanka - 70% Tibet - 65%
Laos - 60% Vietnam - 55% Japón - 50% Macao - 45% Taiwan - 43%
Tradiciones budistas
Mahayana (56%) 185, 000,000 Theravada (38%) 124, 000,000 Vajrayana (6%) 20,
000,000
CONCLUSIONES.
El budismo siendo no solo una religión sino una filosofía que plantea una forma de vida, en
la que se esta ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte de tal modo que
solo se puede liberar del sufrimiento a través de unos dogmas, normas o reglas por el cual
no solo dejara el sufrimiento de lado sino que alcanzara un conocimiento mas aya de lo
comprensible.
Al retomar la historia del budismo podemos ver como se empieza. Pues que su creador
Siddharta Gautama crea esta filosofía o su forma de pensamiento en base a los del
hinduismo tomando varias de sus prácticas, pensamientos, hasta dioses pues el budismo no
considera a un dios a buda pero tiene como dios superior a Brahama y a buda como el
representante humano de que se puede llegar a la gracia de brahama, por medio del
conocimiento y la meditación profunda.
Buda se tomo como un representante y como se dijo anterior mente no un dios viéndolo de
este modo se puede compara con Jesús de la cristiana pues aunque en cierto modo en esta
religión lo toman como parte de dios se puede dar clara certeza que el fue en encargado con
base en la religión judía de dar nuevas bases y pensamientos que se convirtieron en dogmas
o reglas que pasaron a crear una nueva religión pero teniendo muchas bases con su religión
madre al igual que el budismo con el hinduismo.
Aunque ambas religiones tiene en si fuertes lazos con sus religiones madres se diferencia
fuertemente en aspectos importantes, tomando al budismo se diferencia con el hinduismo
es un aspecto muy importante y básico para él, el budismo no da una explicación
creacionista pues como se planteo anterior mente su forma de ver la vida es el humano y
como este se relaciona con sus iguales que en son todos los seres vivos.
Una de las reglas fundamentales del budismo es respetar todas las formas de vida pues cada
vida que nos da la madre naturaleza tiene el mismo valor y ninguna vale mas así una vida
humana tiene el mismo valor que el de una cucaracha. Pero no solo se dañaría a un ser de
forma física entonces también hay que tener un recto uso de la palabra. Más también se
puede cuasar y autodañarse al tomar lo que no nos pertenece, teniendo una conducta sexual
incorrecta y al tomar sustancias intoxicantes. De estas formas y muchas más se da el
sufrimiento a uno y a los otros.
Para el sufrimiento se puede decir que hay una forma de de explicarlo y es por medio del
"Karma" que se puede entender como dar el bien para recibir el bien.
Si actuaste bien recibirás bien a futuro al igual que en el mal, si se analiza en esencia tendrá
cierto parecido con la doctrina cristiana con su frase "no hagas a otros lo que no quieres que
te hagan a ti" se ve que en esencia plantean lo mismo si no quieres sufrir no hagas que otros
sufras.
JUDAÍSMO
Es la más antigua de las tres principales religiones monoteístas junto con el cristianismo y
el Islam, y la más pequeña considerando su número de fieles. Sus orígenes se remontan a
Abraham, llamado el primer hebreo ( el que viene del otro lado), por haber venido según la
tradición a Canaan desde mesopotamia siguiendo el llamado de Dios (Génesis 12;1), hace
unos 4000 años; y de aquí que los tres principales credos monoteístas sean conocidos
también como religiones Abrahamicas.
"El nombre judio proviene de la Tribu de Juda, hijo de Jacob, una de las doce tribus del
pueblo de Israel, y la única remanente luego de la escisión del pueblo entre los reinos de
Israel y de Judea, y la destrucción de Israel y el posterior exilio de diez de las tribus a manos
de Asiria, en el año 722 antes de cristo, históricamente la cuna del cristianismo y el Islam".
Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico. Como religión, el
judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos,
en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del
"Antiguo Testamento" y en la esperanza en el Mesías.
Como cultura, los judíos tienen una gran variedad de creencias. El judaísmo moderno se
adhiere al Torah y al Talmud, principal repositorio de tradiciones judías. Las principales
líneas son los.
Ortodoxos: (los más antiguos y conservadores, se remontan a Palestina y Babilonia).
Judíos: Los que se adhieren a la religión judía y forman parte del pueblo judío.
Originalmente el nombre "judío" se refería solo a los súbditos del reino de Judea. Pero
después del exilio babilónico se convirtió en el nombre común de los descendientes de
Jacob y de los seguidores de la religión mosaica.
Los trece principios de la fe hebrea como han sido formulados por Moisés el hebreo más
grande del Medioevo. Tales principios son los que más se acercan a una especie de
catecismo hebreo. Existen otras creencias, como aquella de La elección divina de Israel, que
no están incluidas entre los 13 puntos y que todavía muchos hebreos consideran básicos.
Los principios de Moisés son:
1. Fe en la existencia de Dios
2. En su unidad
3. En su incorporeidad
4. En su eternidad
5. La fe que necesita adorar sólo a Dios
6. La fe en los Profetas
7. Que Moisés es el más grande de los profetas
8.Que la Torá es de origen celestial
9. Que es inmutable
10. La fe en el hecho de que Dios conoce las acciones de los hombres
11. Que recompensa a los buenos y castiga a los malvados
12. La fe en la venida del Mesías
13. La fe en la resurrección de los muertos.
LIBROS
El Tanaj (que está compuesto de la parte de la Biblia que los cristianos llaman antiguo
testamento limitada a las partes escritas en hebreo (el llamado testo masoretico); coincide
con el Antiguo Testamento de los protestantes)
FESTIVIDADES.
La principal festividad
El Shabat (sábado)
Otras
1.
o Rosh Hasana - Año Nuevo y día de juicio.
o Yom Kippur - Día del Perdón (día de ayuno)
2. Yamim noraim los días terribles
o Pesaj (la pascua de los cristianos) el éxodo de Egipto
o Shabuot - Festividad de las "Semanas"
o Sucot - Festividad de las Cabañas
Festividades menores
o Purim
o Hanuca - Festividad de las candelas o luces.
o Tu bishat - Año nuevo de los árboles
Días de Ayuno
o 10 de tebet
o 9 de Ab
o Tsom Guedeja
DOCTRINA
Por tradición, los judíos rezan tres veces al día: por la mañana, por la tarde y al
anochecer. Se cree que estos tres momentos de oración corresponden a los tiempos en
que los sacrificios se ofrecían en el templo de Jerusalén. Tanto así, como de otras
maneras, el judaísmo rabínico aún conserva la estructura del ya abandonado culto en
el templo. Las congregaciones mínimas para rezar están formadas por grupos de diez
hombres.
El único elemento que se requiere para todos los servicios religiosos judíos es el de
una serie de bendiciones llamadas Tefilja, Amida o rezo de pie, porque se recita en esa
posición. "Hoy en día, los rezos que se realizan durante los días de semana se
componen de diecinueve bendiciones, dentro de las que se incluyen trece peticiones
por el bienestar y por la restauración mesiánica. Durante cada shabat y en las
distintas festividades, estas peticiones se reemplazan por rezos especiales que
corresponden a esas fiestas.
Ambas costumbres provienen de ciertos pasajes de las escrituras que se recitan y que
corresponden a la Shemá. , Como tercera costumbre, ponen una mezuzá (caja de rezo)
en la entrada de la casa, como una manera de recordar que Dios está en todas partes.
Como señal de respeto hacia Dios, se cubren la cabeza para rezar, ya sea con un
sombrero o con un casquete (kipá; en yidish, yarmulke)." Los judíos más piadosos
siempre llevan la cabeza cubierta, aceptando así la constante presencia de Dios.
CONCLUSIÓN.
En los escritos aparece continuamente la llamada a defender las leyes, Se trata de una
conversión viva, no de un seguimiento solo de las letras. Casi todo, se dice, es
perdonado por Dios excepto el descuido. La importancia de aplicar los principios y
leyes de Dios debe es fundamental para el diario vivir.
Los rezos hacen parte de una rutina en la cual hace parte fundamental en la vida de un
practicante de esta religión, una de las fiestas mas importantes es el shabat (sabado)
donde se dedica el día al reposo.
Se debe tener en cuenta que el judaísmo ha sido modificado y se han creado otras
corrientes del mismo, obedeciendo a las necesidades del momento histórico, cultural
y como es común en las religiones han ido creando sus propias interpretaciones de los
escritos en los cuales se fundamentan.
CRISTIANISMO.
El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús,
que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador
Tiberio.
Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen a Cristo y siguen sus
enseñanzas, recogidas principalmente en los Evangelios.
Historia
De todas las persecuciones, los ataques fundamentalistas por derecha y con las
subdivisiones que fueron presentándose durante la expansión del cristianismo,
aparecen también varios tipos de Iglesias (Luterana, Anglicana, Reformada, Libre.)
que conservan ideología cristiana pero le hacen sus modificaciones particulares.
La mayor parte de los cristianos creen en la Santísima Trinidad (padre, hijo y espíritu
santo), que Jesucristo es la segunda persona de la misma, y que fue encarnado en el
vientre de la Virgen María. Todas las iglesias cristianas están de acuerdo en estos
puntos.
Los tres primeros mandamientos se refieren a las obligaciones del creyente hacia
Dios: amarle con todas las fuerzas, respetar y venerar su nombre, rendirle culto en las
ceremonias religiosas los días de fiesta.
Los otros siete mandamientos se refieren a las obligaciones de las personas respecto al
prójimo: respetar la vida y las propiedades ajenas, cuidar y educar a los hijos, no
mentir ni calumniar a nadie, etc.
El mandamiento principal: "Amar a Dios con todo el corazón, con toda la mente y con
todas las fuerzas y al prójimo como así mismo."
o La regla de oro de Jesús: El amor, el perdón, la unidad, el amor al enemigo.
o Camino a la vida eterna (felicidad): las bienaventuranzas y las enseñanzas
de los 10 mandamientos.
o Las obras de misericordia.
o La Cruz, signo de aceptación de la voluntad de Dios. "Quien quiere ser mi
discípulo mío, que tome su cruz y me siga"
o A nivel de doctrina más propiamente es la profesión de fe bautismal
(el credo).
Así, por ejemplo, a través del bautismo, una persona se convierte en cristiano y pasa a
formar parte de la comunidad de creyentes. En el sacramento de la eucaristía, los
cristianos recuerdan la muerte y resurrección de su fundador, Jesucristo, y celebran
haber sido salvados por él.
Los cristianos se reúnen los domingos en sus templos, las iglesias, para cumplir el
tercer mandamiento, santificar las fiestas, y participar en la eucaristía.
FESTIVIDADES
Libro sagrado:
Biblia
También llamada Santa Biblia, libro sagrado o Escrituras, de judíos y cristianos. Sin
embargo, las Biblias del judaísmo y del cristianismo difieren en varios aspectos
importantes. La Biblia judía son las escrituras hebreas, 39 libros escritos en su versión
original en hebreo, a excepción de unas pocas partes que fueron redactadas en
arameo. La Biblia cristiana consta de dos partes: el Antiguo Testamento y los 27 libros
del Nuevo Testamento.
Los demás libros y adiciones son denominados apócrifos por los protestantes y libros
deuterocanónicos por los católicos.
El término Biblia llegó al latín del griego Biblia o `libros', forma diminutiva
de byblos, el término para `papiro' o `papel' que se exportaba desde el antiguo puerto
fenicio de Biblos. En la edad media, los libros de la Biblia eran considerados como una
entidad unificada.
La Biblia es un libro religioso, no sólo en virtud de su contenido, sino también del uso
que le dan cristianos y judíos. Se lee en la práctica totalidad de los servicios de culto
público, sus palabras conforman la base de la predicación y la instrucción, y se emplea
en el culto y estudio privados. Ellenguaje de la Biblia ha moldeado y dado forma a las
oraciones, liturgia e himnos del judaísmo y del cristianismo. Sin la Biblia, estas dos
religiones habrían sido mudas.
Muchos reconocen que la Biblia es la guía íntegra y suficiente para todos los asuntos
de la fe y de su práctica; por su parte, otros respetan la autoridad de la Biblia a
la luz de la tradición o de la continuidad de la fe y de la práctica de la Iglesia desde los
tiempos de los apóstoles.
EL ANTIGUO TESTAMENTO
EL NUEVO TESTAMENTO
Cánones bíblicos
Un canon es el conjunto de libros que integran la Biblia según una religión concreta,
que los considera así "divinamente inspirados" y los distingue así de otros textos que
no se consideran revelados. Estas diferencias entre las distintas ramas del
cristianismo se dan únicamente para el Antiguo Testamento, ya que todas las biblias
tienen el mismo número de libros en el Nuevo Testamento.
Dentro del Judaísmo surge disputa sobre el Canon correcto; un grupo religioso, los
saduceos, sostiene que solamente conforma el canon de las Escrituras el Pentateuco
mientras que otros grupos religiosos también consideran las Escrituras de los Nebíim
(Profetas) y la Hagiógrapha (libros históricos y didácticos).
La versión judía de la Biblia consta de 22 libros, con ciertas diferencias respecto a las
biblias cristianas. Algunas de ellas son:
o Los nombres de varios libros: Éxodo para el original Shemót (Nombres),
Levítico para Vaikráh (Y llamó).
o El orden: cronológico, en vez de temático.
Los "libros apócrifos" para los católicos y los ortodoxos son los que no forman parte
del canon, mientras que, para los protestantes, los apócrifos son precisamente los que
ellos no incluyen, pero católicos y ortodoxos sí. Los católicos y ortodoxos llaman a
estos libros que ellos no consideran canónicos, pero los protestantes no, "libros
deuterocanónicos", precisamente porque no se encuentran en la Biblia que habría
dejado por Dios a los judíos (Tanáj). Pseudopígrafos llaman a otras escrituras que
ninguno acepta. La Biblia protestante consta de 66 libros. La versión católica, incluso
la Deuterocanónica, cuenta con 73 libros, mientras la versión Ortodoxa oriental
incluye 77 o 78 (4 Macabeos son a veces incluidos en un apéndice, a veces no).
CONCLUSIONES.
o
o Doctrina: un sistema ético, desde la voluntad popular, sobre y para los
pobres, los humildes y los justos, su declaración de intenciones está en el Sermón
de la montaña o las bienaventuranzas y resumido en la frase: 'un nuevo
mandamiento os doy, que os améis los unos a los otros'. Su connotación como
movimiento social está en la actitud del Gobernador hacia la figura de Jesús como
un líder en su vida en Galilea.
o Para un cristiano, la Biblia, es la palabra de Dios que se comunica con el
hombre, para descubrirle e invitarle a participar en su plan de salvación.
o El cristianismo es una doctrina única entre todas las religiones y filosofías.
En la Biblia, Dios es revelado como un ser superior, uno y trino, eterno,
omnisciente, omnipresente y todopoderoso, que creó la totalidad del universo por
medio de su Palabra y estableció el plan de la salvación human, luego de su caída
por haberlo desobedecido.
o El autentico cristianismo no consiste en cumplir ciertas normas de una
religión, sino en tener la firme decisión de seguir a una persona: Jesucristo, por
quien y para quien todo fue creado, por obra y gracia del Espíritu Santo, en una
humilde virgen; es el único redentor verdadero porque "bajo el cielo no se ha dado
a los hombres ningún otro nombre por el que debamos ser salvados".
o Solo Jesús mantuvo obediencia al Padre, se hace hombre y muere en una
cruz por los pecados de los seres humanos; ofreciendo a todo humano el perdón y
la reconciliación con el Padre
o Jesús venció la muerte, resucitó de entre los muertos y subió al cielo,
dejando al Espíritu Santo y la promesa de volver por su Iglesia, es decir, por
quienes creen en Él.
ISLAMISMO.
Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social, familiar, educativa, judicial...
están pautadas por una religión que intenta racionalizar hasta las prendas de vestir.
Esta religión, el Islam, llevada a cabo con más o menos intensidad es, como todas las
culturas, merecedora de ser conocida por todos para poder admirarla, respetarla y (en
todo caso) criticarla debidamente, pues no resulta ético juzgar aquello que no se
conoce debidamente.
Para dar a conocer de la mejor forma el modus vivendi de aquellas personas cuya
religión es el Islam, se ha dividido su cultura en diferentes ámbitos de vital
importancia a fin de ofrecer una información más precisa y elaborada.
1. LEY Y RELIGIÓN:
Es inevitable hablar de religión cuando queremos conocer las leyes de aquellos países
declarados islámicos. Estos, basarán su jurisprudencia en base a lo que dictamine su
religión, o como ellos dicen, Al-Islam din wadawla (el Islam es religión y Estado).
El poder político y religioso son inseparables.
Para los musulmanes, su ley y religión es el Corán, Al-Quran como ellos dicen, que
significa "la lectura". Pero el Corán tiene una base más religiosa.
Como adaptación del Corán a sus leyes, tienen la Sari'a que para ellos sería como
una Constitución del Estado donde se hayan los derechos y deberes del hombre,
la ciudadanía, los delitos, las penas...
Los musulmanes tienen muy claro (al igual que los judíos) que ellos son comunes a
todos aquellos cuya religión sea la suya, el Islam. El resto no forman parte de su
comunidad puesto que no creen en lo mismo y no comparten ni el mismo dogma (el
Corán) ni la misma lengua (el árabe).
Para un musulmán, su país natal es el Islam porque es donde nacieron sus padres y su
religión.
Según el Corán, hay una serie de prohibiciones que deben tomarse como leyes base:
o El vino y toda bebida fermentada está prohibida.
o La mano del ladrón debe ser cortada. Pero nunca el miembro viril del
fornicador ni la lengua del blasfemo.
o El único pecado mortal es el asociar a Alá con otros Dioses.
EL BAUTISMO: (XAHADA)
El bautismo es un acto sencillo. Sólo se necesita recitar la Xahada, que vendría a ser el
Padre Nuestro de los católicos. Ésta se recita del siguiente modo:
Esto debe ser recitado ante dos testigos, y con sentir esto profundamente ya se está
bautizado. No es necesario un ritual, ni ceremonia, ni hacerlo en un lugar específico.
ORACIÓN: (SALAD)
El Salad consiste en 5 oraciones diarias que debe hacer todo musulmán, tanto
hombres como mujeres. Éstas deben llevarse a cabo:
o Al alba
o Al mediodía
o Por la tarde
o Al atardecer
o Por la noche (1hora y media después de la anterior)
La limosna legal: u obligatoria. Es una forma de hacer sentir que los musulmanes
son una comunidad que debe ayudarse. Hasta los pobres forman parte del Islam.
Esta ceremonia está organizada y se lleva a cabo durante el 1er mes del año. El ritual
es el siguiente:
o Dar 7 vueltas al santuario
o El 9º día se ha de permanecer rezando sin parar
o Se encienden 3 velas (para lapidar al diablo)
o Se sacrifica un cordero.
TEMPLOS: (MASJID)
Los viernes al mediodía los varones han de ir a la mezquita para rezar (como los
domingos para los católicos, o los sábados para los protestantes y judíos). La
ceremonia la preside el Califa (como el Cura de los católicos, el Pastor de los
protestantes o el Rabino de los judíos).
Las mezquitas son lugares sagrados. Los hombres han de entrar descalzos, lavándose
a la entrada:
o La cara
o Las manos
o Los brazos (hasta los codos)
o Los pies (hAsta el tobillo)
o Los órganos sexuales (para limpiar impurezas como la orina o el esperma)
Las mezquitas deben parecerse lo más posible al paraíso de Alá. Deben tener
palmeras, fuentes con abundante agua...
3. EL MATRIMONIO Y LA MUJER:
Aunque la Sunna exalta a la mujer diciendo que "el paraíso se encuentra en los pies de
las madres", el hombre representa el mando de la familia y la unidad religiosa.
Cuando las mujeres se revelan es porque los hombres han dejado de lado su tarea
como hombre y han perdido su virilidad volviéndose afeminados. Por ello son tan
duros con sus mujeres, porque la debilidad de ellas representa la masculinidad de
ellos.
Casarse en un deber del hombre. La mujer deja al padre y a la madre para unirse a la
familia del marido. El Corán da preferencia al hombre sobre la mujer:
El marido de la mujer lo escoge el tutor matrimonial de ésta, que puede ser su padre,
o no. Normalmente los maridos suelen ser los primos-hermanos de ella (por parte del
padre).
LAS MUJERES:
Estas costumbres no son vividas con la misma intensidad por parte de todos los países
musulmanes. Los más rigurosos son Irán, Sudán, Arabia Saudita y Pakistán.
La diferencia básica de los países árabes con el resto del mundo es que en Europa,
América, Oceanía y parte de Asia, nos encontramos con países cuyo Estado es Laico.
Es un proceso largo, que conlleva tiempo. Pero tienen como modelo al resto del
mundo que cada día les exige que cambien su política de vida. Una religión puede ser
muy respetable, pero en el mismo instante en que" destruye la vida humana" deja de
serlo.