Aula 221 | Mayo 2013 | pp.
12-17
AULA DE...
Liderazgo educativo
Antonio Bolívar
AULA
12
Aula 221 | Mayo 2013
El liderazgo educativo se ha ido convirtiendo, de modo creciente, en un factor clave para la mejora de la es- AULA DE...
cuela. Gran parte de los países dirigen sus políticas a fortalecer la dirección escolar, no en una línea buro-
Liderazgo educativo
crática o de gestión, sino de liderazgo pedagógico. El liderazgo es una práctica, no un cargo. Como aparece
en este trabajo y en experiencias recogidas, el liderazgo es algo que se ha de construir, pues ejercer una in- Dirección de centros
fluencia para trabajar en torno a un proyecto compartido es fruto de un proceso para aprender conjunta- P
mente a hacerlo mejor.
PALABRAS CLAVE: liderazgo, dirección, distribuido, escuela que aprende, comunidad de aprendizaje.
¿Cómo mover el sistema educativo de cepción jerárquica o de autoridad sobre influir en otros para desarrollar compren-
manera que pueda asegurar el éxito de otros, actualmente se entiende el lide- siones compartidas acerca de las metas
cada estudiante, en todos los contextos? razgo como un fenómeno más complejo, que ha de alcanzar la escuela.
Cuando ya se espera poco de las refor- no dependiente solo de un líder. Cuando
mas externas, ni se puede confiar en ex- una organización aprende a desarrollarse, En segundo lugar, la dirección escolar
ceso en el compromiso individual de a hacerlo mejor y a conseguir mejores está pasando de estar centrada en la ges-
todos los docentes, solo queda situar la aprendizajes, sin duda, esto no puede de- tión a un modelo de liderazgo pedagógico
mejora en cada escuela, articulada o co- berse a una persona. Pero para que una al servicio de la mejora de los aprendiza-
hesionada por un liderazgo. escuela «se mueva», deben existir equi- jes del alumnado. En países con una
pos directivos con capacidad para inducir fuerte tradición centra lizada –como el
Como sabemos, las buenas escuelas e influir a otros en los objetivos de mejora nuestro–, la dirección escolar se debate
siempre cuentan con un buen equipo di- deseados. actualmente, de modo «híbrido», entre la
rectivo que apoya, anima y promueve los administración burocrática heredada y la
procesos de enseñanza. Pero no solo por Liderazgo se entiende en referencia a dos dirección pedagógica. En el primer caso,
esto. Lo son porque también cuentan con ejes: el primero, tener un sentido de vi- predominan las funciones de delegado de
buenos profesionales que, a su modo, sión que marca la dirección a la organiza- la Administración, responsable del cumpli-
ejercen su propio liderazgo y que –ade- ción; y, el segundo, ejercer una influencia miento de la normativa; en el segundo
más– se ven apoyados por su equipo di- en otros hacia ese fin. Marcar una meta caso, un papel profesional, de liderazgo
rectivo, por las familias y la comunidad común e influir en otros para compartirla pedagógico (véase cuadro 1 en la página
(Bolívar, 2012). definen primariamente el liderazgo. Lide- siguiente).
razgo «pedagógico» es el que se centra
La comprensión actual del liderazgo poco en la mejora de los aprendizajes de la es-
Liderazgo es la actividad de movilizar e influir en
tiene que ver con la habitual, que lo suele cuela; con «educativo» se incluye lo ante-
identificar con un individuo que ocupa rior, pero abarca también otras
otros para desarrollar comprensiones compartidas
una posición formal de autoridad dentro dimensiones (familias y comunidad). Lide- acerca de las metas que ha de alcanzar la escuela
de una organización. Lejos de una con- razgo es, pues, la actividad de movilizar e
13
Aula 221 | Mayo 2013
AULA DE... Las evidencias han mostrado el papel 1 No es algo solo individual o formal,
Los mejores líderes son aquellos
crucial que desempeña la dirección esco- sino una práctica compartida o distri-
lar en una escuela que funciona bien, par- buida.
que saben distribuir el lide-
ticularmente cuando, en lugar de limitarse 2 El liderazgo pedagógico se centra en razgo entre su personal y co-
a la gestión, se centra en hacer del centro la mejora de los aprendizajes. munidad
un proyecto de acción colectiva al servicio 3 Todo ello alcanza su pleno sentido en
de incrementar los aprendizajes del alum- una escuela entendida como una organi-
nado. En un contexto de mayor autono- zación que aprende o, mejor, como una gestionar las escuelas hace que ya no
mía de las escuelas y, paralelamente, comunidad profesional de aprendizaje. sea sostenible un liderazgo individual, de
mayor responsabilidad por los resultados, tipo heroico.
se precisa una articulación pedagógica Liderazgo como práctica
que tiene que ir más allá de las habituales compartida o distribuida De acuerdo con las conceptualizaciones
funciones burocráticas o de gestión. Ini- más potentes, entendemos por liderazgo
cialmente, sin embargo, estas nuevas El liderazgo y «mover» la escuela no distribuido como las interacciones colecti-
perspectivas generan resistencias por suelen ser acciones de una sola per- vas entre los miembros de la escuela que
parte de los directivos, que ven ampliadas sona. Compartir el liderazgo implica tienen (o llegan a asumir, formal o infor-
sus funciones y responsabilidades, y del que tanto los líderes formalmente identi- malmente) responsabilidades de lide-
profesorado, que ve invadidas sus prácti- ficados como los informales ejerzan in- razgo. Estas interacciones se pueden dar
cas individuales y libertad pedagógica. fluencia en los demás y logren por medio de una colaboración espontá-
comprometerlos en la mejora de la orga- nea en el trabajo o por prácticas institu-
Desde una perspectiva actual, vamos a nización. cionalizadas. No debe confundirse con
recoger tres grandes dimensiones en la delegar tareas o responsabilidades entre
comprensión y práctica del liderazgo edu- Los mejores líderes son aquellos que el personal, para «aliviar la carga de tra-
cativo: saben distribuir el liderazgo entre su bajo» de los directores; más bien se trata
personal y comunidad, y que comparten de articular una capacidad colectiva de li-
responsabilidades y tareas, aprove- derazgo. Más que con dividir el trabajo
Dirección como liderazgo
Dirección como gestión chando y potenciando las capacidades tiene que ver con compartir responsabili-
pedagógico
de cada uno de sus docentes. Son for- dades (cuadro 2).
Labor centrada en lo pedagó- Cumplimiento burocrático de mas más horizontales que verticales las
gico, desa rrollo y crecimiento la normativa según prescribe que contribuyen a construir capacida- Así, liderar es capacitar o empoderar a
del centro como organización. la Administración. des y a incrementar el «capital social» otros, pues es la suma de voluntades y
Dinámica colectiva de trabajo. Atender y resolver las de- de una escuela, vinculada a su comuni- conocimiento profesional la que puede lo-
Intercambio de conocimientos y mandas (y emergencias) dia- dad. grar la mejora de la escuela. Las experien-
experiencias para la mejora de rias de los diversos sectores
cias indican que compartir el liderazgo en
los aprendizajes. e instancias.
El progresivo incremento de responsabili- el seno de la escuela es un factor que fa-
Cuadro 1. La dirección como liderazgo frente a gestión dades y la propia complejidad de liderar y vorece el aprendizaje del alumnado.
14
Aula 221 | Mayo 2013
del incremento en los aprendizajes de los AULA DE...
Principios de acción No es liderazgo distribuido
estudiantes.
Liderazgo educativo
Compartir responsabilidades en una ac- Delegación de tareas (dividir el trabajo)
ción concertada. entre los miembros. De ahí que las tareas de la dirección de- Dirección de centros
Liderazgo múltiple, en una relación inter- Roles y posiciones definidos de ante- berían concentrarse en todo aquello que P
activa (no estática ni unidireccional). mano, en una estructura vertical o jerár- favorece una mejor enseñanza y aprendi-
Proceso relacional en redes complejas en quica. zaje de su profesorado, así como en au-
toda la organización (holística). Acciones individualizadas, cada una cen- nar dichos esfuerzos, para incrementar
Convergente: centrada en la mejora de la trada en su propio nivel. los resultados del alumnado.
enseñanza colectivamente. Aditiva: suma de partes sin influencia re-
cíproca.
Cuadro 2. Liderazgo distribuido: principios de acción y perspectivas erróneas
La forma en que se distribuye el liderazgo podemos preguntar por qué esta obvie-
puede ser variada y la investigación de- dad resulta novedosa en nuestros contex-
muestra que unas tienen más incidencia tos educativos: la dirección no ha tenido
que otras. En los últimos años, se ha des- que ver con los resultados de aprendizaje
tacado la «confianza» como una dimen- de los alumnos y las alumnas, que suele
sión esencial para una progresiva y ser una responsabilidad individual del
efectiva distribución del liderazgo. De este profesorado. El éxito de la dirección esco-
modo, las principales tareas de un lide- lar, entonces, debería cifrarse en el im-
razgo en esta dirección son fomentar la pacto (normalmente indirecto, puesto que
colaboración profesional, así como des- está mediado por la labor docente) en los
arrollar las capacidades de su personal y aprendizajes del alumnado. Si la escuela
de la propia escuela como organización. como institución es la unidad básica de
análisis de la mejora educativa, el equipo
Un liderazgo para el aprendizaje directivo debe ser el responsable último
En los últimos años, con un cierto grado Liderar es capacitar o empoderar
de novedad, se habla de un liderazgo
a otros, pues es la suma de vo-
para el aprendizaje, vinculando el ejerci-
cio de liderazgo con el aprendizaje del
luntades y conocimiento profe-
alumnado. Por un lado, resultaría algo ob- sional la que puede lograr la
vio o evidente: para eso están las escue- mejora de la escuela
AULA
las y los equipos directivos. Sin embargo,
15
Aula 221 | Mayo 2013
AULA DE... Si bien es precisa una buena gestión de condiciones para una mejor enseñanza y
En último extremo, todo lo an-
la escuela, esta no basta si no posibilita aprendizaje). Una dirección escolar con
buenos aprendizajes de los estudiantes. capacidad de liderazgo, que ha cons-
terior se resume en hacer de las
Los directores y las directoras mejoran el truido una comunidad de líderes, «marca escuelas unas organizaciones
aprendizaje del alumnado en gran medida una diferencia», puesto que hay una co- para el aprendizaje
motivando al profesorado y fomentando el nexión crítica entre liderazgo y mejora de
sentido de «comunidad profesional», ayu- aprendizajes (Bolívar, 2011). Además, la
dando y guiando a los docentes entre sí calidad del profesorado puede verse po- para aprender y resolver problemas,
para mejorar su enseñanza. tenciada, a su vez, por la propia acción de construir una cooperación en la escuela
los líderes en ese ámbito. o una vía de desarrollo profesional de
Esta intervención en lo pedagógico puede sus miembros. De este modo, incre-
ser directa (centrada en mejorar la ense- Un liderazgo en una organización mentar el capital social, promoviendo
ñanza) o indirecta (focalizada en crear las que aprende unas relaciones comunitarias y un sen-
tido de trabajo en comunidad en la es-
Si una escuela funciona bien, no lo será cuela y entre distintas escuelas del
por el solo efecto de una persona, sino por- distrito o municipio, familias y entorno,
Rediseñar la escuela: Liderazgo pedagógico que ésta ha sabido desarrollar la propia desde hace unas décadas, se ha con-
proyectos comunes, tra- del director. capacidad de liderazgo de los demás, vertido en una línea clara por donde ha
bajo conjunto, intercam- Apoyo externo: supervi-
haciendo que la organización funcione de dirigirse la mejora.
bio de experiencias. sores, asesores.
bien. En último extremo, todo lo anterior
se resume en hacer de las escuelas Si a menudo se propone crear una nueva
unas organizaciones para el aprendi- cultura de aprendizaje para el alumnado,
APRENDIZAJE zaje. es preciso resaltar que esto no sucederá
DEL PROFESORADO del todo si no se ha generado también
La mejora de los aprendizajes de los una cultura de aprendizaje para los pro-
alumnos y las alumnas, misión última pios docentes. Podemos, por eso, repre-
que justifica la experiencia escolar, de- sentar una organización para el
Metodologías
Planificación y mejora pende de la labor conjunta de todo el aprendizaje con el cuadro 3.
y procesos
basada en datos. establecimiento escolar. Se trata de la
de enseñanza eficaces.
manera de configurar los centros esco- Los aprendizajes del alumnado dependen,
lares como espacios de aprendizaje y obviamente, de la interacción de un con-
APRENDIZAJE desarrollo profesional de los docentes. junto de factores, pero –en último extremo-
DE LOS Por ello, constituir las escuelas como de que el profesorado aprenda a hacerlo
ESTUDIANTES comunidades, transformando la cultura mejor. Es tarea del liderazgo pedagógico
escolar individualista en una cultura de rediseñar la escuela para que sea posible
Cuadro 3. Organización para el apredizaje colaboración, se ve como un dispositivo una cultura de trabajo en equipo con pro-
16
Aula 221 | Mayo 2013
yectos comunes e intercambios de expe- necesarias cuatro grandes líneas de ac- capacidad de la dirección de los centros, AULA DE...
riencias, al tiempo que pueda verse enri- ción: redefinir las responsabilidades que que declara pretender, no es curricular ni
quecido con apoyos externos. A su vez, deban tener los equipos directivos; distri- pedagógica, sino de gestión de recursos, HEMOS HABLADO DE:
- Liderazgo de centros.
en el ámbito más cercano del aula, se buir el liderazgo escolar, según se ha se- subordinada a la calidad demandada por
- Dirección de centros.
debe aprender de la práctica basada en ñalado antes; capacitar con las los clientes, en una regulación cuasimer-
datos y con metodologías eficaces. En competencias necesarias a los directivos cantil.
AUTOR
este contexto, el liderazgo contribuye a in- para un liderazgo eficaz; por último, hacer
Antonio Bolívar
crementar el aprendizaje de los alumnos y del liderazgo una profesión atractiva. Catedrático de Didáctica
las alumnas indirectamente, a través de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y Organización Escolar.
su influencia en el profesorado o en otros Los cambios que propone el proyecto de Universidad de Granada
BOLÍVAR, A. (2011): «Aprender a liderar líde- [email protected]
aspectos de la organización. ley LOMCE se alejan de estas líneas de res: Competencias para un liderazgo directivo
acción, para acercarse a un gestor que re- que promueva el liderazgo docente». Educar,
Este artículo fue solicitado por
Un amplio programa de la OCDE denomi- presenta a la Administración que lo ha ele- núm. 47(2), pp. 253-275 AULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA en
nado Mejorar el liderazgo escolar (Impro- gido y designado, en una lógica — (2012): Políticas actuales de mejora y lide- noviembre de 2012 y aceptado en
febrero de 2013 para su publica-
ving School Leadership) considera burocrática. El refuerzo de la autonomía y razgo educativo. Archidona (Málaga). Aljibe. ción.
17