0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas1 página

Secuencia Didactica 1

La elaboración de una secuencia didáctica es una tarea importante para organizar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo de los estudiantes. El debate didáctico contemporáneo enfatiza que la responsabilidad del docente para proponer a sus alumnos actividades secuenciadas que permitan establecer un clima de aprendizaje, ese es el sentido de la expresión actualmente de boga en el debate didáctico: centrado en el aprendizaje. Mientras la clase frontal establece una relación lineal entre quien emite información y quien la recibe, la teoría de las situaciones didácticas elaborada por Brousseau (2007) pone el énfasis en las preguntas e interrogantes que el docente propone al alumno, en la manera como recupera las nociones que estructuran sus respuestas, la forma como incorpora nuevas nociones, en un proceso complejo de estructuración/desestructuración/estructuración, mediante múltiples operaciones intelectuales tales como: hallar relaciones con su entorno, recoger información, elegir, abstraer, explicar, demostrar, deducir entre otras, en la gestación de un proceso de aprender. El alumno aprende por lo que realiza, por la significatividad de la actividad llevada a cabo, por la posibilidad de integrar nueva información en concepciones previas que posee, por la capacidad que logra al verbalizar ante otros (la clase) la reconstrucción de la información. No basta escuchar al profesor o realizar una lectura para generar este complejo e individual proceso Mientras que en otra perspectiva que tiene el mismo sentido

Cargado por

RafaelSalazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas1 página

Secuencia Didactica 1

La elaboración de una secuencia didáctica es una tarea importante para organizar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo de los estudiantes. El debate didáctico contemporáneo enfatiza que la responsabilidad del docente para proponer a sus alumnos actividades secuenciadas que permitan establecer un clima de aprendizaje, ese es el sentido de la expresión actualmente de boga en el debate didáctico: centrado en el aprendizaje. Mientras la clase frontal establece una relación lineal entre quien emite información y quien la recibe, la teoría de las situaciones didácticas elaborada por Brousseau (2007) pone el énfasis en las preguntas e interrogantes que el docente propone al alumno, en la manera como recupera las nociones que estructuran sus respuestas, la forma como incorpora nuevas nociones, en un proceso complejo de estructuración/desestructuración/estructuración, mediante múltiples operaciones intelectuales tales como: hallar relaciones con su entorno, recoger información, elegir, abstraer, explicar, demostrar, deducir entre otras, en la gestación de un proceso de aprender. El alumno aprende por lo que realiza, por la significatividad de la actividad llevada a cabo, por la posibilidad de integrar nueva información en concepciones previas que posee, por la capacidad que logra al verbalizar ante otros (la clase) la reconstrucción de la información. No basta escuchar al profesor o realizar una lectura para generar este complejo e individual proceso Mientras que en otra perspectiva que tiene el mismo sentido

Cargado por

RafaelSalazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SECUENCIA DIDÁCTICA

Escuela: Instituto Hispanoamericano Mexicano Asignatura Grado Grupo (s) Periodo de realización:
Sección: secundaria
Clave: 12PESO179L GEOGRAFÍA 1° Único Semana del 1 al 5 de Octubre
DE MÉXICO Y del 2018
EL MUNDO

NOMBRE DE LA PROFESOR: Trimestre I:


Rafael Alejandro Salazar Anaya Tema: DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DEL MUNDO Y TU LOCALIDAD
Competencia (s) a desarrollar: La conformación de los espacios geográficos locales y nociones básicas de la materia.
Aprendizajes esperados:
Que los alumnos analicen el tipo de sociedad local con los que cuenta su ciudad.
Que los alumnos reflexionen sobre la influencia del cuidado y las responsabilidades que tiene las diferentes dimensiones geográficas..
Que los alumnos identifiquen los sucesos y/o eventos económicos y sociales que se realizan en su comunidad.

LUNES INICIO 20 MIN

50 MIN DESARROLLO 20 MIN  Cuaderno del alumno


CIERRE 10 MIN
 Libro del alumno
 Calificar actividad Libro del maestro
 Tarea:
MARTES INICIO 20 MIN
50 MIN
DESARROLLO 20 MIN  Cuaderno del alumno
CIERRE 10 MIN
 Libro del alumno
 Calificar actividad Libro del maestro
 Tarea:
JUEVES INICIO 20 MIN
50 MIN
DESARROLLO 20 MIN  Cuaderno del alumno
CIERRE 10 MIN
 Libro del alumno
 Calificar actividad Libro del maestro
 Tarea:
VIERNES INICIO 20 MIN
50 MIN
DESARROLLO 20 MIN  Cuaderno del alumno
CIERRE 10 MIN
 Libro del alumno
 Calificar actividad Libro del maestro
 Tarea:

REVISÓ
ELABORÓ
Q.F.B. Ulises García Rodríguez
Lic. Rafael Alejandro Salazar Anaya
Director
Maestro de grupo

También podría gustarte