0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas13 páginas

5 Laformacionenmediacionyeltrabajosocial PDF

El documento discute la formación en mediación y su relación con el trabajo social. Explica que la mediación se ha incorporado como forma de intervención en conflictos en el mundo occidental a finales del siglo pasado. Detalla los requisitos de formación en mediación en países como Francia, Bélgica, Estados Unidos, Australia y Argentina, incluyendo la duración de la formación, especializaciones y títulos otorgados. Finalmente, señala que la experiencia en España muestra que el trabajo social ha desarrollado una formación sólida en mediación a nivel de gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas13 páginas

5 Laformacionenmediacionyeltrabajosocial PDF

El documento discute la formación en mediación y su relación con el trabajo social. Explica que la mediación se ha incorporado como forma de intervención en conflictos en el mundo occidental a finales del siglo pasado. Detalla los requisitos de formación en mediación en países como Francia, Bélgica, Estados Unidos, Australia y Argentina, incluyendo la duración de la formación, especializaciones y títulos otorgados. Finalmente, señala que la experiencia en España muestra que el trabajo social ha desarrollado una formación sólida en mediación a nivel de gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Servicios Sociales

y Política Social

La Formación en Mediación y
el Trabajo social
Mª Paz García-Longoria Serrano

Resumen
Desde hace décadas se destaca la necesidad de una formación específica para
desarrollar la actividad social de mediación. El artículo pretende enunciar algunas
de estas características de la formación, que se necesita para el ejercicio de la me-
diación, en general, y vincularlas a la formación en trabajo social. El trabajo social en
España ha acreditado una experiencia en formación en mediación tanto en el nivel
de Grado como en el de Posgrado. Diversos cursos de formación en todos los niveles
avalan la formación del trabajo social en mediación. La investigación dentro del nivel
de doctorado culmina este proceso formativo basado en la propuesta del Espacio de
Educación Superior de la Unión Europea. Se ha utilizado el estudio de caso descriptivo
de la formación en mediación y trabajo social, fundamentalmente a partir de la reforma
educativa en España, referida a las titulaciones de Grado, Master y Doctorado .

Palabras Clave
Trabajo social. Mediación. Formación.

Abstract
For decades highlights the need for specific training to develop the social activity of me-
diation. The article seeks to articulate some of these characteristics of training that are
needed for the exercise of mediation in general and linked to training in social work. Social
Work in Spain has established a mediation training experience both in the level of degree
as in the postgraduate. Various training courses at all levels support the social work
training in mediation. The research in doctoral level training process ends this proposal
based on the Higher Education Area European Union. The method used is descriptive,
studying the case of training in Mediation and Social Work, primarily from educational
reform in Spain, referring to the degrees of Bachelor, Master and Doctorate.

Keywords
Social Work. Mediation. Training

Mª Paz García-Longoria Serrano


Trabajadora Social. Psicóloga
Profesora titular de trabajo social en la Universidad de Murcia
[email protected]

69
La Formación en Mediación y el Trabajo Social

1. Introducción: La Formación en o superior a 80 horas. En algunos estados como


mediación a nivel internacional Alabama por ejemplo, el Centro de Resolución de
Disputas (ADR) tiene unas exigencias previas de
La formación en mediación tiene un escaso reco- experiencia: 4 años de ejercicio de abogacía o
rrido. La actividad de mediación como una forma haber intervenido en 10 casos de mediación en
específica de intervención en los conflictos se in- los últimos 2 años e incluye un curso adicional
corporó en el mundo occidental a finales del siglo de 20 horas de formación. En la especialidad de
pasado. Definiremos algunos ejemplos de forma- mediador en el ámbito familiar se incluye a los tra-
ción tratando de incluir distintas áreas geográfi- bajadores sociales con 4 años de práctica profe-
cas. En algunos países de la Unión Europea, como sional que hayan actuado profesionalmente como
Francia, se ha legislado de una forma específica mediadores en, al menos, 10 mediaciones, dentro
en relación a la formación en mediación en el ám- de los 2 años inmediatamente anteriores a la pre-
bito familiar. Este Diploma de Estado en Mediación sentación de una solicitud de registro3.
Familiar puede incorporar a cualquier profesional
de las ciencias humanas, legales o médicas1. Las En Australia para la obtención del Certificado de
exigencias de formación se encuentran relaciona- Mediación los requerimientos de formación, a par-
das con el tipo de formación base y con la expe- tir de una reforma de 1 de enero de 2008 requiere
riencia profesional demostrada. En Bélgica existe que los aspirantes hayan realizado la formación
una dimensión diferente de formación basada en universitaria especializada con seis niveles de
una acreditación por parte de la Comisión Fede- formación y que los aspirantes demuestren su
ral de la Mediación, perteneciente al Ministerio de capacidad, gracias a la experiencia obtenida por
Justicia, que señala unos mínimos de formación las mediaciones realizadas, bajo la supervisión
de 90 horas básicas y 30 horas por cada ámbito de, por lo menos, dos mediadores con experiencia
de especialización. Esta Comisión realiza conve- acreditada en mediación. Además la normativa
nios de formación. Uno de los más importantes se refiere la necesidad de reacreditación cada dos
refiere a la oferta de un único programa interuni- años en donde es preciso demostrar la formación
versitario de nivel de Master2, que reúne a varias realizada y la experiencia obtenida en la aplicación
de las universidades del país. En este programa la de la mediación a casos reales.
formación básica es de 158 horas con tres espe-
no tas

cialidades: Familiar (164 horas); Civil, Comercial y 1


Existe un Consejo Consultivo de mediación familiar que ca-
naliza todas las actividades e informes con relación a la mediación
Social (105 horas) y Mediación en contexto urba- familiar en Francia.
no: local, escolar y penal (103 horas). 2
Universidades coordinadas por la Universidad de Lovaina:
Católica de Mons; Nôtre Dame de la Paix de Namur; San Louis de
En EEUU, sin embargo, no hay requisitos únicos Bruselas y el Instituto de Altos Estudios de comunicación social
de formación para la práctica como mediadores de Bruselas.
en los centros estatales o privados. Para acredi- 3
Para mayor información sobre recursos formativos en USA
tarse como mediador en la Asociación Nacional puede consultarse la pagina de la American Arbitration Associa-
tion http://www.adr.org/aaa/ShowPDF?doc=ADRSTG_003877
de Mediadores se requiere: pasar un examen tipo
o bien la página web de la Association for Conflict Resolution
test de conocimientos sobre mediación y probar (ACR) http://www.acrnet.org
que se ha tenido una formación específica igual

70 Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633
Servicios Sociales
Artículos y Política Social

En Argentina, el Decreto Reglamentario 1.467 tinua; mediación comunitaria y mediación escolar,


/2.011, Ley de Mediación 26.589, establecen las así como un examen oral para registrarse como
condiciones de capacitación de los mediadores mediador. Establece la necesidad de estar inscri-
que acredita la Dirección Nacional de Mediación to en un colegio profesional acreditado, así como
y Métodos Participativos de Resolución de Con- certificación de capacitación básica y acreditar
flictos, dependiente del Ministerio de Justicia, que anualmente la realización de capacitación conti-
incluye una formación en tres áreas: Formación nua. Resumimos brevemente estos aspectos for-
básica en mediación prejudicial y formación con- mativos en una tabla de elaboración propia:

Exigencias de formación en distintos entornos internacionales


País Titulación acceso Duración formación Especialización Titulo

Francia Licenciatura+2 años 520 horas Familiar Diploma de Estado


experiencia
Bélgica Licenciatura+2 años Formación base. 90 Civil/Mercantil Certificación del Orga-
experiencia horas +Formación Es- Familiar nismo bajo convenio
pecializada 30 horas Local, Escolar/Penal con la Comisión Fede-
por especialidad ral de Mediación
USA No se requiere nivel Sin especificación. Todas las Certificado organi-
académico Experien- Cada Estado/Orga- especialidades zaciones como la
cia como profesional nización profesional “American Arbitration
y demostración de incluye su formación Association” o la “As-
mediador en 5 casos sociation for Conflict
Requerimiento de resolution”
Formación Contínua
Australia Sin limitación de nivel 38 horas + demostra- Todas las Certificación de la
de acceso ción experiencia en 9 especialidades “National Mediator
sesiones de mediación Acreditation de Media-
tion Standards Board”
Argentina Nivel de Formación Básica 100 Intrajudicial Certificación de la
cenciatura+formación horas+Especialización Comunitaria Dirección General de
específica 30horas por área Escolar Mediación del Mº de
Justicia
España Nivel de Grado/licen- Formación posgra- Mediación Civil y Certificación de pos-
Tabla elaboración propia

ciatura do especifica en Mercantil grado: Universidades


mediación. Formación u organismos de me-
contínua. En espera de diación, Ley Estatal de
desarrollo Mediación en asuntos
civiles y mercantiles

Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633 71
La Formación en Mediación y el Trabajo Social

Como vemos son muy variadas las exigencias tiva general de la Unión Europea4. La exigencia
de formación para la práctica como mediador de de formación de la Ley Estatal Española se limi-
un país a otro. En algunos países, como Francia, ta a indicar unos mínimos: estar en posesión de
solo se ha regulado la necesidad de una formación titulación universitaria superior y una formación
de carácter estatal en el ámbito familiar. En Bélgi- de posgrado en mediación. La formación espe-
ca se ha optado por la coordinación de diversas cífica en mediación está basada en la necesidad
universidades de forma que se realiza una oferta de adquisición de competencias que permitan un
conjunta y, por tanto, homogénea, bajo el control adecuado desempeño profesional, así como el de-
de la Asociación Nacional de Mediadores, de ca- sarrollo de teorías. Coincido con Rondón (2010) y
rácter profesional. En Estados Unidos y Australia no con Rondón y Alemán (2011), cuando señalan las
se requiere de una titulación de base y las acredi- competencias profesionales que debe desarrollar
taciones residen en asociaciones profesionales con un mediador familiar que, en términos generales
exigencia de formación específica pero, sobre todo, coinciden con las competencias de un mediador
de experiencia profesional y como mediador, así en cualquier ámbito en que se aplique la media-
como la exigencia de formación teórico-práctica ción. Las competencias generales incluyen: el
continua, demostrada con un mínimo de 20 horas manejo de conflictos, las habilidades para las re-
cada dos años. En Argentina hay un mayor control laciones interpersonales, el trabajo en equipo, el
del Estado a partir de una Ley Estatal y de un Re- compromiso y la capacidad de análisis. Entre las
gistro de mediadores que controla la calidad de la competencias específicas se señalan: Concebir el
formación que realizan las instituciones de capaci- conflicto como base para la mediación, discernir
tación en mediación. En España se ha publicado la la causa del conflicto, reconocer las alternativas
primera ley Estatal de mediación, aunque restringe de solución de conflictos, gestión del proceso co-
su aplicación a los asuntos civiles y mercantiles. municativo con construcción de hipótesis de tra-
Incluye la posibilidad de formación en instituciones bajo y participación de los usuarios. Por último se
públicas y privadas registradas y establece una señala la dimensión de habilidades, en el marco
formación universitaria superior así como una es- de la competencia, relativos a la escucha activa,
pecialización y formación continua, cuya precisión y la comunicación en general, a la habilidad de
deja a la publicación de un Reglamento. evaluar intereses y necesidades, de generación de
confianza o de negociar5.

2. La formación en mediación en En España la mediación y resolución de con-


España flictos se ha incorporado, en los últimos años, a
la formación reglada en el Grado en Trabajo So-
En España los requerimientos de formación se cial (Rondón y Cosano, 2010). Esta formación se
encuentran definídas en las distintas Leyes Auto- concreta en la existencia de un doctorado en la
nómicas de Mediación Familiar, que en términos Universidad de Murcia y 8 másteres universita-
generales, exigen el nivel de Grado/licenciatura y rios validados por la Agencia Estatal de Valora-
una formación específica en mediación variable. ción (ANECA). Los estudios propios de carácter
La Ley Estatal de Mediación en Asuntos Civiles universitario se distribuyen por, prácticamente,
y Mercantiles, ya mencionada, recoge la norma- todas las universidades españolas. Como seña-

72 Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633
Servicios Sociales
Artículos y Política Social

laba Romero (2011), en todas las Comunidades formación en mediación, se refiere a los métodos
Autónomas, excepto una, Extremadura, se im- y técnicas aplicados a la resolución de conflic-
partía formación en mediación familiar, al menos tos, basados en las teorías de la comunicación
en algunas de sus respectivas universidades. En y terapia familiar sistémica o el constructivismo,
31 universidades sobre 78 (el 39%), se impar- en las teorías de resolución de conflictos y en
tía, en ese momento, la formación en mediación la aplicación estructurada del procedimiento de
familiar según la primera modalidad, la forma- mediación8. Por último señalaremos la necesidad
ción en mediación familiar en sentido explícito. El de conocer el perfil del rol profesional del media-
54.08% de las universidades públicas y privadas dor así como la realización de prácticas sobre el
desarrolla la formación académica a través de terreno, que permitan la comprensión de la apli-
los cursos de posgrado titulado Experto/Especia- cación teórica.
lista en mediación; según el autor, el 19.35% de
4
las universidades realiza la formación a través La directiva de la UE 52/2008 sobre Mediación en asuntos
no ta s

Transfronterizoos señala un marco mínimo de formación universi-


de la modalidad académica de Máster, el 6.45% taria superior y la necesidad de especialización, pero no señala ni
lo hace, respectivamente, bajo las modalidades extensión ni contenidos.
de Máster Oficial y Máster Oficial e Interuniver- 5
Para una mayor profundización en las habilidades y técnicas
sitario. Respecto a la duración, el 67% imparte del proceso de mediación puede consultarse Rondón, L M. y Gar-
la formación a lo largo de un curso y el 32.2% a cia-Longoria, M.P. Metodología y Habilidades sociales necesarias
para la mediación. En Bases para la Mediación Familiar, Rondón,
lo largo de dos cursos. Los estudios de entida- L.M. Valencia: Tirant lo Blanch 2012. 215-238 .
des no universitarias se han multiplicado en los 6
Estas afirmaciones se basan en aportaciones de diversos
últimos 10 años, siendo prácticamente imposi- autores como Romero (2011), en una investigación realizada
ble conocer cuántos cursos se han desarrollado sobre 93 profesionales y profesores de mediación en España
a través de organizaciones tales como Colegios y en la propuesta de la asociación de universidades españo-
las con objeto de fundamentar las peticiones de formación que
Profesionales, Centros de formación privados o
se han propuesto para el desarrollo de la nueva ley de Media-
centros de formación dependientes de entidades ción en Asuntos civiles y mercantiles de España. También está
públicas como ayuntamientos. basado en el informe que la CUEMYC, asociación de la mayor
parte de las unversidades españolas que imparten mediación,
presentó el pasado mes de diciembre al Ministerio de Justicia
La formación en mediación debe tener unos para su posible inclusión en el Reglamento. También se basa en
contenidos que, con carácter de mínimos, ofrez- el informe que hace unos meses presentó el Consejo General
ca6: Elementos del estudio de la conflictología, del Trabajo Social presentó en 2012 al Ministerio con el mismo
fin. (informes no publicados).
tales como su fundamentación epistemológica,
7
el análisis del conflicto, así como los distintos Para mayor profundidad sobre estos contenidos en con-
flictología y en los métodos alternos de resolución de conflictos
métodos en que se asienta la resolución de con- recomendamos los libros de VINYAMATA, E.“ Conflictología.
flictos7: El movimiento de los MASC y la media- Ariel,Barcelona, 2006“ y GORJÓN,F.J y Steele J.G “Métodos
ción de forma más específica. Otro segundo blo- Alternativos de solución de conflictos” Oxford. Mexico.2008.
que de mínimo se centra en el conocimiento del 8
En este sentido recomendamos el libro de MOORE “El proce-
objeto de estudio: La familia y los conflictos fa- so de mediación. Métodos prácticos para la resolución de con-
flictos“ y el capítulo VI del libro Bases para la Mediación Familiar,
miliares, sociología y psicología de la familia, así titulado “Metodología y habilidades sociales en mediación fami-
como de la mediación familiar Un tercer aspecto liar” de Rondón. L y García-Longoria, M.P. Tirant lo Blanch, 2012.
que, obligatoriamente, debe contener cualquier

Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633 73
La Formación en Mediación y el Trabajo Social

3. La formación en mediación del Trabajo Social (2008) presentado como fundamen-


trabajador social para su actividad to de los títulos de Grado en el Espacio Europeo
profesional de Educación Superior se indicaba entre las fun-
ciones del trabajo social “que el trabajador social
El trabajo social ha desarrollado la actividad actúa como catalizador, posibilitando la unión de
mediadora a lo largo de su historia. Las vincula- las partes implicadas en el conflicto con el fin de
ciones entre trabajo social y mediación han sido posibilitar con su intervención que sean los propios
definidas, entre otros, por Alvarez y otros (2002), interesados quienes logren la resolución del mis-
De Tommaso (2004), Rodriguez (2006), Curbelo- mo”. En el mismo documento se explicitan como
Hernandez y Del Sol (2010); Martin, A (2012), Ariño competencia específica a adquirir por los trabaja-
y Uranga (2012), Rodriguez, C (2012) o Munuera dores sociales (competencia nº11)”utilizar la me-
(2012). Esta cuestión fue abordada por Berasaluze diación como estrategia de intervención destinada
y Olalde en 20049, cuando señalaron que, entre las a la resolución alternativa de conflictos”.
funciones propias del trabajo social, se encuentra
la función mediadora. La utilización de técnicas De hecho en la mayor parte de los Planes de
como la escucha activa, la empatía, la reformula- Estudios diseñados por las universidades españo-
ción o el parafraseo propias de la mediación, han las pata introducir el Grado en Trabajo Social se
sido un gran recurso para nuestro quehacer diario incluye la formación en mediación. Destacamos
(del trabajador social) sin necesidad de integrarlas algunas de ellas:
en procesos de mediación dirigidos a la transfor-
mación de conflictos. Para ejercer esta función es En la Universidad Complutense de Madrid10, den-
suficiente con la formación que se recibe en la tro del módulo optativo “Dimensiones y Técnicas
diplomatura (grado) donde se abordan los apren- de la Intervención en el Trabajo Social”, se ocupa
dizajes relativos a las habilidades sociales de co- de algunas de las dimensiones teóricas, empíricas
municación y las técnicas básicas de negociación y aplicadas de relevancia para los profesionales
en situaciones problema. del trabajo social. En este módulo se incluyen las
asignaturas de “Trabajo Social y Mediación” y
En mi opinión (Garcia-Longoria, 2004,2006) la “La mediación un sistema de resolución de con-
diferenciación entre los perfiles de trabajo social y flictos” dentro de la materia “La mediación como
mediación se sitúa en el plano de la finalidad que herramienta de intervención en el Trabajo Social”.
persiguen. Como intervención social integrada en Las competencias que pretende desarrollar son:
el trabajo social, la función mediadora se incluye Valorar las necesidades y opciones posibles para
en las distintas actividades desarrolladas por el tra- orientar una estrategia de intervención; Respon-
bajo social entre un conjunto de actividades desti- der a situaciones de crisis valorando la urgencia
nadas a una intervención integral en la resolución de las situaciones, planificando y desarrollando
de los problemas del sistema de que se trate. Au- acciones para hacer frente a las mismas y revi-
tores como Teare y Mcpheeters en 1970, Jhonson sando sus resultados; Trabajar con los comporta-
en 1992, Meyer en 1995 o Germain y Gitterman mientos que representan un riesgo para el sistema
en 1996 avalan esta afirmación. En este sentido cliente identificando y evaluando las situaciones y
se destaca que el Libro Blanco de la titulación de circunstancias que configuran dicho comporta-

74 Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633
Servicios Sociales
Artículos y Política Social

miento y elaborando estrategias de modificación En la Universidad de Santiago de Compostela se


de los mismos; Establecer y actuar para la resolu- ofrece la asignatura obligatoria de 6 ECTS “Me-
ción de situaciones de riesgo previa identificación diación y Gestión del Conflicto en Trabajo Social:
y definición de la naturaleza del mismo; Gestionar, Conceptos, Métodos, Teorías y Aplicaciones”.
presentar y compartir historias e informes socia- Como contenidos se ofrece: El trabajo social en la
les manteniéndolos completos, fieles, accesibles mediación y resolución de conflictos. La media-
y actualizados como garantía en la toma de de- ción como herramienta de intervención en trabajo
cisiones y valoraciones profesionales; Investigar, social. El conflicto y su abordaje. El proceso de
analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual mediación: objetivos, fases y técnicas.: La figura
de las mejores prácticas del trabajo social para re- del mediador. Marco normativo de la mediación y
visar y actualizar los propios conocimientos sobre La mediación en diferentes contextos. La compe-
los marcos de trabajo y gestionar conflictos, dile- tencia genérica en que se enmarca es la de poseer
mas y problemas éticos complejos identificando y comprender los conocimientos que definen al
los mismos, diseñando estrategias de superación trabajo social como disciplina científica, incluyen-
y reflexionando sobre sus resultados. do sus teorías, métodos y ámbitos de aplicación,
a un nivel que se apoya en las publicaciones mas
En la Universidad de Murcia el Plan de Estudios11 avanzadas e incluye algunos de los aspectos más
incluye una asignatura de 3 créditos en la ofer- relevantes que están en la vanguardia del conoci-
ta de optativas “Trabajo Social y Mediación” en miento en ese campo.
donde se incluyen contenidos que comprenden la
relación trabajo social y mediación, el análisis del Como vemos en estos ejemplos12 las titulaciones
conflicto en la intervención profesional del Trabajo de Grado en trabajo social incorporan, desde hace
Social, métodos y técnicas. varios años, formación en materia de mediación
dentro de sus titulaciones de Grado en Trabajo So-
En la Universidad de Deusto, el Grado en Tra- cial. En este sentido Rondón y Alemán (op.cit) sin-
bajo Social propone la asignatura obligatoria de tetizan las asignaturas específicas en mediación
6 créditos “Mediación en Trabajo Social” que in- en los grados españoles en tres grandes áreas o
cluye en sus contenidos: El conflicto: Definición,
no tas

9
Berasaluze A. y Olalde A.J. (2004) Como mediamos en Tra-
tipología y componentes, estilos de resolución. bajo social. V Congreso Estatal de Diplomados en Trabajo social.
Solución de conflictos: Procedimiento, el análisis. Las Palmas de Gran Canaria.
Procesos de resolución de conflictos. Habilida- 10
http://trabajosocial.ucm.es/estudios/2012-13/grado-trabajo
des de comunicación. Elementos que influyen en social-estudios-planificacion-y-calidad-de-la-ense%C3%B1
la comunicación eficaz. Barreras para la misma. anza
Escucha Activa. Empatía. Comunicación asertiva. 11
https://aulavirtual.um.es/umugdocente-tool/htmlprint/guia
La mediación: Definición, objetivos, principios, es- /RO9OylOn3blEzI9t3Zpn6rp7t8fiH1LN5GhQBt4NpXJXLCG
FfGh
cuelas, técnicas, límites y condiciones. Ámbitos
12
de aplicación. Recursos existentes. El proceso de No pretendemos en este artículo un análisis exahustivo de
los títulos de grado en trabajo social y sus referencias a la media-
Mediación así como. La figura del mediador. Acti- ción y sus competencias sino mostrar algunos ejemplos de esta
tudes y estereotipos. Funciones y competencias. vinculación.
El Trabajador Social en mediación.

Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633 75
La Formación en Mediación y el Trabajo Social

módulos: Mediación social que está compuesto para actuar en situaciones vinculadas al ámbito de
por asignaturas de mediación y conflictología en la dependencia. El asesoramiento, la derivación, la
general y sus aplicaciones o intersecciones con el gestión de recursos y los apoyos y sostenimiento
trabajo social. Habilidades sociales y de comuni- a las familias de dependientes son campos vincu-
cación. Se trata de asignaturas que capacitan para lados a la práctica del trabajador social. Y cuando
la metodología y técnicas de intervención en me- se producen problemas en las tomas de decisión
diación. Mediación especializada. Son asignaturas en conflictos que se derivan entre intereses y po-
específicas de corta duración, y, casi siempre, de siciones contrapuestos que impiden la resolución
carácter optativo, que especializan en ámbitos o del caso, y que exigen de una actividad media-
sectores especializados de la Mediación: Media- dora de forma especializada, el trabajador social
ción Intercultural, Educativa, Comunitaria, etc. debe derivarlo hacia otro profesional en funciones
de mediador (que puede ser otro trabajador social
Tomemos, como ejemplo, el ámbito de la depen- que actúa en el rol de mediador, con formación
dencia para ilustrar la actuación profesional del específica)13.
trabajador social en aplicación de las funciones
de intermediación. Siguiendo a Munuera (2011),
nos referimos a la persona que pierde su autono- 4. La formación del trabajador social
mía física para realizar las actividades tanto de la para ejercer como mediador
vida diaria como de su cuidado personal. La autora
señala cómo la Ley 15/2009, de 22 de julio, de La actuación del trabajador social como profe-
Mediación en el ámbito del Derecho Privado de la sional de la mediación, tiene unas característi-
Comunidad de Cataluña publicada en BOE núm. cas y una finalidad diferente al expresado en el
198 del 17 de agosto de 2009 considera la utiliza- apartado anterior. En este caso el trabajador social
ción de la mediación en torno a las familias afec- persigue, y se centra, en la resolución o preven-
tadas por los procesos de discapacidad psíquica o ción de un conflicto específico, de forma que ac-
de enfermedades degenerativas que limitan la ca- túa únicamente en este rol y deriva hacia otros
pacidad de obrar. La actuación del trabajo social, servicios las problemáticas diversas que pueden
prosigue la autora, puede afrontar de forma efec- plantear las partes.
tiva los conflictos generados en la familia sobre la
distribución y asignación del cuidado de las per- Coincido con Menendez (2000) cuando señala
sonas mayores o dependientes entre las personas que para ejercer como mediador se requiere de
en donde haya una relación de parentesco, o bien unas competencias especializadas. Estas compe-
los conflictos surgidos en las relaciones conviven- tencias pueden obtenerse en España por diversas
ciales de ayuda mutua o aquellos aspectos vin- vías: Cursos de especialización, Masters por título
culados a los acogimientos de personas mayores, propio y Masters oficiales de las universidades.
o también en los conflictos para la elección de En la mayoría de Facultades y Escuelas de Traba-
tutores, el establecimiento del régimen de visitas jo Social se incluye una formación específica de
a las personas incapacitadas y las cuestiones eco- postgrado en este campo. Por parte del Consejo
nómicas derivadas del ejercicio de la tutela o de la General del Trabajo Social y los propios Colegios
guarda de hecho. El trabajador social está formado profesionales de ámbito autonómico han desa-

76 Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633
Servicios Sociales
Artículos y Política Social

rrollado, igualmente, desde hace varios años esta una amplia reserva de mediadores formados su-
formación específica. Veamos algunos ejemplos. ficientemente como para cumplir las exigencias,
En la Región de Murcia, la Universidad y el Colegio para formar parte de los Registros de Mediado-
Profesional de Trabajadores Sociales, a partir de res, que imponga el Reglamento de desarrollo de
la estructura de la Escuela de Práctica Social14 in- la Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y
cluyeron, ya en 1996, un Curso de Especialista en Mercantiles, prevista su publicación a lo largo de
Mediación Familiar de 250 horas que se completó este año 201315.
en 1998 con un Master, titulo propio, que incluía
formación especializada con dos años de duración La formación que incluye la especialización en
en Mediación Familiar y Social. Esta experiencia mediación es más extensa y diferenciada que la
dio lugar a la aprobación en 2007 de un título de propuesta de Grado16. En este caso se trata no sólo
Master Oficial en Mediación que se mantiene en de consolidar los conocimientos adquiridos en la
la actualidad. Titulación de Trabajo Social sino en profundizar en
la materia de mediación tanto a nivel teórico como
En 1997 se creó el Curso de Experto en Me- práctico. Efectivamente en los programas diseña-
diación Familiar de la Escuela (hoy Facultad) de dos por las universidades, la formación requiere de
Trabajo social de la Universidad Complutense. A un año de estudios en materias que perfeccionen
partir de la década siguiente se incluyeron cursos los conceptos, técnicas y procesos que requiere
de especialización en Mediación en las Escuelas y el mediador para el ejercicio profesional. En este
Facultades de Trabajo Social de las universidades sentido es preciso adaptarse a los estándares y
como los casos de Barcelona, Deusto, Santiago códigos deontológicos (ya tratados en otro espacio
de Compostela, Pablo de Olavide de Sevilla, por de este número) reconocidos en distintos niveles
poner algunos ejemplos. La formulación de leyes (Naciones Unidas, Unión Europea, Asociaciones
Autonómicas de Mediación familiar en, práctica- profesionales como la FITS, Asociación Americana
mente, todas las Comunidades Autónomas im- de mediadores, etc).
pulsó la creación de dispositivos de mediación en 13
Partimos de la base de que un mismo trabajador social no
n ota s

los colegios profesionales con la creación de un puede actuar, al mismo tiempo, en los dos roles: de mediador en
Registro de Mediadores. Los colegios profesiona- un proceso de mediación y de trabajador social.
les de trabajadores sociales como los de Valencia, 14
La Escuela de Práctica Social es una estructura Univer-
Baleares, Galicia, entre otros, impulsaron a partir sitaria que está compuesta por la Facultad de Trabajo social y
el Colegio profesional de Trabajadores Sociales de la Región de
tras la primera década del siglo XXI la formación
Murcia, que funciona desde 1999 y cuyo fin es ofrecer formación
especializada como mediadores de sus colegiados de posgrado a los trabajadores sociales.
para poder cumplir las exigencias establecidas por 15
El nivel de formación que exige la Leu 5/2012 para acceder
cada Ley de Mediación Familiar e incorporarse a a la formación específica en mediación es el de una titulación
los registros. En los años 2010-2011 los Colegios universitaria.
profesionales de Trabajadores Sociales de Andalu- 16
No está claro todavía cómo va a desarrollarse en el Regla-
cía establecieron varios cursos de especialización mento de aplicación de la Ley de Mediación en Asuntos Civiles y
en distintas sedes como Málaga, Sevilla, Cádiz, Mercantiles en cuanto a extensión y características de la forma-
ción especializada requerida en mediación en España. Parece que
Córdoba, o Almería. Con todo este bagaje forma- marcará únicamente niveles mínimos.
tivo el colectivo de trabajo social tiene acumulado

Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633 77
La Formación en Mediación y el Trabajo Social

Por otra parte la formación incluye prácticas defendido únicamente 4 tesis doctorales, estando
como mediador con actividades como roleplaying en trámite cerca de 30 tesis doctorales más. Los
(juego de rol) dentro de las aulas, visualización de contenidos de las tesis defendidas versaron sobre
videos así como prácticas de campo, con media- la mediación escolar, en el ámbito de consumo, en
ciones reales, en centros de Mediación, con du- la definición de mediación como parte de la polí-
ración variable, pero que en donde se garantice tica social así como la aplicación de dispositivos
la aplicación de los conocimientos teóricos en el de mediación en los conflictos fraternales gene-
ejercicio de la mediación, incorporándose a la acti- rados por la Enfermedad de Alzheimer. La reali-
vidad como mediador o co-mediador en el centro. zación de tesis doctorales permite el avance en
el conocimiento de la disciplina del trabajo social
más allá de su eficacia en la aplicación inmediata
5. La Formación en investigación del profesional, pero retroalimentándose con ella. La
trabajador social en el espacio de la investigación en trabajo social pretende estable-
mediación cer un puente entre la teoría y la práctica. Desde
esta perspectiva puede ofrecer un marco teórico
Por último destacar que la formación de los tra- a los trabajadores sociales que precisan de re-
bajadores sociales tiene que desarrollarse, tam- ferentes que expliquen los problemas sociales a
bién en el nivel de la investigación. La propuesta través del contexto de los sistemas específicos
de estructura del llamado “proceso de Bolonia” de pensamiento y acción. En este sentido debe
que España está aplicando, introduce el nivel de establecerse un puente entre los productores de
doctorado como máxima formación de los profe- conocimiento, vinculados a la academia, y los
sionales. En este sentido las Facultades de Trabajo que utilizan el conocimiento, relacionado con la
Social españolas han comenzado a incorporar, de actividad profesional. La investigación básica en
forma todavía muy incipiente, pero con expecta- Intervención Social y Mediación, generadora de
tivas de futuro, los niveles de investigación. En el teoría, puede ser empleada para dar información
ámbito de la mediación existe desde el año 2007 a los trabajadores sociales sobre las estrategias
un programa de doctorado, vinculado a la Facul- o técnicas que puedan ser utilizadas en la apli-
tad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia cación práctica. De la misma forma la investiga-
denominado “Intervención Social y Mediación” en ción en Mediación debe nutrirse de la experiencia
donde los trabajadores sociales que han obtenido, profesional, la denominada sistematización de la
previamente, la titulación del nivel de un Master práctica. Es cierto que para que los trabajadores
Oficial, continúan sus estudios de nivel superior. sociales puedan desarrollar adecuadamente su
Como en todas las titulaciones de doctorado, el trabajo necesitan marcos teórico-prácticos que
acceso no es exclusivo para trabajadores sociales puedan llevar a reconocer las necesidades de las
sino que pueden acceder otros profesionales del personas con las que interactúan y desarrollar
área socio-jurídico que sean admitidos por la co- adecuados programas de intervención, entre los
rrespondiente Comisión de Doctorado en función que pueden incluirse servicios de mediación. Ade-
de su perfil. Todavía es pronto para comprobar más el trabajador social que aplica métodos de in-
los efectos de este programa de doctorado en la vestigación e intervención de forma estructurada,
disciplina de Trabajo Social, toda vez que se han puede obtener información sobre la efectividad de

78 Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633
Servicios Sociales
Artículos y Política Social

las aplicaciones o métodos utilizados y, de esta España y vinculado a una Facultad de Trabajo
forma producir conocimientos basados en la prác- social. En conjunto concluimos que la formación
tica profesional. La unión entre los profesionales en mediación de los trabajadores sociales se halla
del trabajo social y los investigadores debe ser un bien situada y respaldada tanto desde el ámbito
elemento vital para el desarrollo del trabajo social. científico (Universidades) como desde el profesio-
Sin embargo es preciso, como señalan Black y nal (Consejo General y Colegios de trabajadores
Walter, (1995); Blum, Biegel, Tracy y Cole (1995), sociales). El reto que se plantea, en estos mo-
entre otros, crear espacios interrelacionados en- mentos, es defender estos logros, posicionarnos
tre la investigación, generalmente ubicada en las frente a quienes pretenden que la mediación se
universidades y la práctica profesional. Estos es- identifique con un solo perfil profesional (jurista,
pacios pueden ser los generados a partir de los psicologíco, etc) ya que la mediación es pluridis-
programas de doctorado. ciplinar. El trabajo social ha demostrado, también,
disponer de una trayectoria en formación y de un
colectivo profesional que ha trabajado a lo largo
6. Conclusiones de su historia, y que sigue trabajando, por la reso-
lución pacífica de conflictos.
Hemos revisado la necesidad de formación para
desarrollar la actividad de mediación. Hemos par-
tido de la formación en mediación desarrollada en
diversos países para concluir que hay una gran
variabilidad en esta materia. Nos hemos centrado BIBLIOGRAFÍA
en la formación en mediación en el contexto del
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y A creditación
trabajo social y hemos presentado tres niveles: En (2005). Libro Blanco de la Titulación de Trabajo Social.
el nivel de Grado muchas Facultades y Centros Madrid: ANECA
de Trabajo Social han introducido ya programas
Alvárez, M.V.,; Hurtado, E., Jiménez, J., López, C. y Mateos,
de asignaturas que pretenden que los trabajado- E. (2002). La mediación una técnica innovadora en trabajo
res sociales obtengan competencias en su acti- social. Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y
vidad profesional, relacionadas con las funciones Acción Social, 27, 67-94
del trabajo social como intermediación entre los American Arbitration Association (2011 ) National roster of
distintos sistemas en los que actúa, dentro de mediatiors. Qualification criteria. Recuperado el 9-Junio 2013
una intervención integral. En el segundo nivel los de http://www.adr.org/aaa/ShowPDF?doc=ADRSTG_003877
trabajadores sociales hemos podido formarnos Ariño, M.E. y Uranga, C (2012). V Jornada de trabajo social:
de forma especializada como mediadores desde ¿mediamos o sustituimos?. UPV: Servicio de Publicaciones
hace 15 años tanto en las universidades como a Asociación Nacional de mediadores de Australia (2012).
partir de los colegios profesionales, lo que, indu- National mediator Accreditation Standard. Recuperado el 9 de
dablemente supone una fortaleza para nuestro junio de 2013 de http://www.msb.org.au/.
colectivo. Por último hemos iniciado el nivel de la Association for conflict Resolution.http://www.acrnet.
investigación, incipiente en todo el trabajo social org/(2011). Model Standards for mediatior certification.
pero con presencia ya en el ámbito de la media- Recuperado el 09de Junio -06-de 2013 de http://www.
ción, como pioneros en un doctorado, único en acrnet.org/

Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633 79
La Formación en Mediación y el Trabajo Social

Berasaluze A. y Olalde A.J. (2004) Como mediamos en Trabajo Menendez Cuenca, M.A. (2000). La Mediación en la formación
Social. V Congreso Estatal de Diplomados en Trabajo Social. en trabajo social. Cambio Social, relaciones humanas, nuevas
Las Palmas de Gran Canaria tecnologías: Enfoques para una formación de futuro,1, 84-89
Black, R. B. y Walther, V.N. (1995). The practitioner-Researcher Meyer, C. (1995). (19 ed.). Assessment. Encyclopedia of social
team. En Practitioner-Researcher partnerships. Hess y Mullen work. (19 ed). Washington: NASW.
(eds.). Washington : NASW.
Ministerio de Justicia (2012). Ley de Mediación en asuntos
Blum, A., Biegel, D. E., Tracy, E. M. y Cole, M.J. (1995). civiles y mercantiles. BOE nº 172 de 7 de julio 2012, 49224-
Agency-University colaboration. En Practitioner-Researcher 49242
partnerships. Hess y Mullen (eds.) Washington : NASW.
Munuera, P. (2011). Mediación familiar: Salud y dependencia.
Comission Féderal de Médiation (2007). Les conditions .I Congreso Internacional de Mediación y Conflictología.
et procédures d’agrément des instances de formation et Cambios sociales y perspectivas para el siglo XXI. Sevilla:
des programmes de formation pour médiateurs agréés. UNIA, 95-112
Recuperado el 10 de junio de https://e-justice.europa.
Munuera, P. (2012). J.M.Haynes, Perlman,Chandler y otros
eu/content_mediation_in_member_states-64-be-fr.
autores internacionales en el recorrido de mediación y trabajo
do?member=1
social. Portularia XII (2),97-108
Curbelo-Hernandez, E. y Del Sol-Florez, H. (2010).Trabajo
Munuera, P. (2012). Conflicto, Mediación y trabajo social.
Social y Mediación Familiar un enfoque para la protección del
Trabajo social y sus instrumentos. Elementos para una
menor en el proceso mediador. Orientaciones para la práctica
interpretación a piacere.Valencia: La Nau Llibres.
profesional en los supuestos de ruptura de pareja. Portularia,
X (2),: 33-49 National Association of Certified Mediators (2011). Standards
Criteria. Recuperado el 09 de junio de 2013 de http://www.
De Tommaso, A. (2004). Mediación y Trabajo Social. Buenos
mediatorcertification.org/certification.html.
Aires: Espacio
Parlamento y Consejo Europeo.(2008). Directiva 52/2008
Dirección Nacional de Mediación (2011). Capacitación.
sobre Mediación en Asuntos Transnacionales civiles y
Recuperado el 14 de junio 2013 de http://www.jus.gob.
mercantiles. Diario oficial de la Unión Europea 24-05-2008.
ar/areas-tematicas/mediacion-y-resolucion-de-conflictos/
mediacion/capacitacion.aspx Ripoll MiIlet, A. (2001). Familias, Trabajo Social y Mediación.
Barcelona: Paidos
Garcia-Longoria, M.P. y Sanchez Urios A (2004). La mediación
familiar como forma de respuesta a los conflictos familiares. Rodriguez García,A. (2012). La relevancia de la mediación
Portularia, 4, 261-268 para el trabajo social. Trabajo Social hoy, 65, 15-38.
Garcia-Longoria, M.P. (2006). La mediación en el curriculum Romero, F. (2011). Hacia el estatuto científico de la mediación.
académico del Trabajo Social. Acciones e Investigaciones Una propuesta de Áreas temáticas que articulan un proyecto
sociales,1 (Extra), 372 docente de formación universitaria en mediación familiar.
Rondon y Funes (Coord.)1er Congreso Internacional de
Germain, C. y Gitterman, A. (1996)(2ªed). The life model of
Mediación y Conflictologia,11-40
social Work. Nueva York: Columbia University Press.
Rondón, L.M. (2010). El trabajo social en el ámbito de la
Gorjón,F,J y Steele, J.G. (2008). Métodos Alternativos de
Mediación familiar; La adquisición de competencias para
solución de conflictos. México: Oxford
un adecuado abordaje profesional. Documentos de Trabajo
Jhonson, L. (1992) (4ªed.).. Social Work Practice: A generalist Social, nº48, 137-157
approach. Massachusetts: Allyn and Bacon.
Rondón, L. M y Alemán,C. (2011). , La mediación familiar en
Martin,A. (2011). Mediación en conflictos versus mediación la formación del trabajo social. Portularia,11 (2), 23-32
en Trabajo Social. TS Nova:Trabajo Social y Servicios Sociales,
Rondón, L.M. y Cosano, F. (2010). La incorporación de la
4, 87-94

80 Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633
Servicios Sociales
Artículos y Política Social

mediación en la formación de los futuros trabajadores


sociales: competencia y desarrollo en el Título de Grado.
Actas del VII Congreso Estatal de Escuelas Universitarias de
Trabajo Social. Granada
Teare, R. J. y Mc Pheeters, H.L (1970). Manpower utilization
in Social Welfare. Atlanta: Southem Regional Education Board.
Universidad de Lovaina. (2013). Certificat interuniversitaire de
médiation. Recuperado el 13 de julio de 2013 de https://
www.uclouvain.be/202377.html
Universidad Complutense de Madrid. (2009). Estudios de
Grado en Trabajo Social Recuperado el 9-junio de 2013
de http://trabajosocial.ucm.es/estudios/2012-13/grado-
trabajosocial-estudios-planificacion-y-calidad-de-la-
ense%C3%B1anza-
Vinaymata, E (2006). Conflictología. Barcelona: Ariel

Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633 81

También podría gustarte