Introducción
El presente trabajo es de vital importancia para nosotros ya que a través del mismo
conoceremos un poco más acerca de la Constitución Política de la República de Guatemala,
sus diferentes títulos, capítulos, así mismo como se dividen cada una de las secciones, ya
que consideramos como algo importante el hecho de conocer tal vez no todos los artículos
de dicha constitución.
Parte Pragmática de la Constitución Política de la República de Guatemala
La Constitución termina con la parte pragmática o práctica. Se regula en los artículos 263 al
281 y se divide en las garantías constitucionales y defensa del orden constitucional,
reformas a la Constitución y las disposiciones finales y transitorias. Esta parte de la
Constitución regula las los mecanismos para proteger los derechos constitucionales que se
amparan en la Constitución. Las garantías constitucionales que se encuentran reguladas son
la Exhibición Personal, el Amparo y la
Inconstitucionalidad sea esta en caso concreto o
general. Uno de los elementos más importantes que
se encuentra regulado son las reformas a la
Constitución, en la cual se establece quienes la
pueden solicitar y la forma en que se realizan las
modificaciones y finalmente, que artículos no se
pueden reformar, los llamados “artículos pétreos”,
los cuales no son reformables porque aseguran la
forma republicana de gobierno. Figura 1. Parte Dogmática
Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce
de su libertad individual, amenazado de la pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun
cuando su prisión o detención fuere fundada en ley, tiene derecho a pedir su inmediata
exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o garantice
su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto. Si el
tribunal decretare la libertad de la persona ilegalmente recluida, ésta quedará libre en el
mismo acto y lugar. Cuando así se solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la
exhibición reclamada se practicará en el lugar donde se encuentre el detenido, sin previo
aviso ni notificación.
Artículo 263 - Derecho a la exhibición personal
Artículo 264 - Responsabilidades de los infractores
CAPITULO II – Amparo
Se instituye el amparo con el fin de proteger a las personas contra las amenazas de
violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la violación
hubiere ocurrido.
Artículo 265 - Procedencia del amparo
CAPITULO III - Inconstitucionalidad de las leyes
En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier
instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia
Artículo 266 - Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos
Artículo 267 - Inconstitucionalidad de las leyes de carácter general
CAPITULO IV - Corte de Constitucionalidad
La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya
función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con
independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le
asigna la Constitución y la ley de la materia.
Artículo 268 - Función esencial de la Corte
de Constitucionalidad
Artículo 269 - Integración de la Corte de
Constitucionalidad
Artículo 270 - Requisitos de los
magistrados de la Corte de
Constitucionalidad
Artículo 271 - Presidencia de la Corte de
Constitucionalidad
Artículo 272 - Funciones de la Corte de
Constitucionalidad. Figura 2. Noticia El Gráfico
CAPITULO V - Comisión y Procurador de Derechos Humanos
La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya
función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con
independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le
asigna la Constitución y la ley de la materia.
Artículo 273 - Comisión de Derechos Humanos y Procurador de la Comisión
Artículo 274 - Procurador de los Derechos Humanos
Artículo 275 - Atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos
CAPITULO VI - Ley de Amparo, Exhibición Personal
Una ley constitucional desarrollará lo relativo al amparo, a la exhibición personal y a la
constitucionalidad de las leyes.
Artículo 276 - Ley Constitucional de la materia
TITULO VII - Reformas a la Constitución
CAPITULO UNICO - Reformas a la Constitución
Tiene iniciativa para proponer reformas a la Constitución: a) El Presidente de la República
en Consejo de Ministros; b) Diez o más diputados al Congreso de la República; c) La Corte
de Constitucionalidad; y d) El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la
República, por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el
Registro de Ciudadanos.
Artículo 277 - Iniciativa
Artículo 278 - Asamblea Nacional Constituyente
Artículo 279 - Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente
Artículo 280 - Reformas por el Congreso y consulta popular
Artículo 281 - Artículos no reformables
Conclusión
La Constitución o Carta Magna es ley suprema que rige a los habitantes de la República de
Guatemala, pues a través de ella se manifiestan los distintos derechos que poseemos como
guatemaltecos o como habitantes del país en caso de las personas extranjeras, de igual
manera manifiesta una serie de obligaciones las cuales debemos cumplir según lo
establezca dicha ley.
Recomendación
Los procedimientos de selección y contratación deben ser competitivos, lo cual
requiere de la publicación oportuna y adecuada de las vacantes, los requisitos y los
plazos correspondientes. Asimismo, los candidatos deben ser evaluados sobre la
base de sistemas de puntuación que permitan la comparación objetiva de las
habilidades y experiencias ofrecidas por cada uno de los candidatos. El valor que se
asigne a cada categoría de la evaluación debe ser consistente con las labores propias
del puesto.